Vuelve a vivir la historia de Sonic desde el principio con Sonic Origins, la colección que reúne los cuatro primeros juegos de la serie. Sega y Christian Whitehead con su Retro Engine han hecho un muy buen trabajo al restaurar estos clásicos, añadiendo muchas mejoras. ¿Quieres saber más? ¡No te pierdas este análisis!
Vuelve Sonic con el genial Retro Engine
El gran trabajo de Christian Whitehead y su genial Retro Engine vuelven de nuevo para traernos una genial adaptación de los primeros juegos de Sonic, Sonic 1, Sonic 2, Sonic 3 and Knuckles y Sonic CD.
Cada uno de los juegos nos da la oportunidad de jugar como Sonic, Tails o Knuckles durante todo el juego, salvo Sonic CD, y cuenta con dos modos de juego. El modo aniversario y el modo clásico.
El modo aniversario conecta los juegos con pequeñas animaciones que les dan un poco más de contexto y son bastante sencillas y entretenidas de ver.
También tenemos animaciones finales y jugaremos sin vidas, pero cada vez que ganemos una vida, ganaremos una moneda en su lugar con las que podremos desbloquear artículos del museo de Sonic o también para reintentar las fases especiales.
También jugaremos en modo 16:9 lo que nos permitirá ver bastante más de las fases en las que estemos jugando, tendremos habilidades nuevas como la del spin en Sonic 1 y mejor resolución que nos permitirá ver mejor el juego en pantallas de mayor calidad.
En el modo clásico jugaremos en la resolución original, tendremos la limitación de vidas habitual en los juegos de Sonic y jugaremos en modo 4:3 como se hacía antiguamente.
También tendremos el modo Historia que nos permitirá jugar a todos los juegos de forma consecutiva y por orden como una gran aventura. También está el modo Desafío Total que nos permite luchar contra todos los jefes de un juego de forma consecutiva y el modo misiones que nos propondrá diferentes retos.
Pero en la parte negativa
Tenemos un sinfín de elementos que no podemos pasar por alto. Para empezar cabe destacar que el número de guardados está limitado a un solo guardado y es el guardado automático. Es decir, que, si estamos jugando en el modo Aniversario y queremos enseñarle el comienzo del juego a un amigo, tendremos que, o bien poner el modo Clásico, o bien perder todo nuestro progreso.
Cosa curiosa porque cuando lleguemos a Sonic 3 and Knuckles descubriremos que viene con seis ranuras de guardado. Sinceramente, las podrían haber repartido entre los demás juegos.
Otro punto negativo son los personajes y es que Knuckles no está disponible en Sonic CD, ni tampoco están disponibles Tails y Knuckles en el modo Historia, estando obligados a jugar únicamente con Sonic en este último.
Volviendo a los modos de juego tenemos otro problema y es que no podremos configurarlos a nuestro gusto o elegir estilos visuales. Si por ejemplo queremos jugar con pantalla 16:9 pero con vidas o viceversa no podremos. No solo eso, sino que tampoco tenemos un modo CRT que simule las pantallas antiguas por lo que buena parte de la magia del modo clásico se pierde.
Seguimos para bingo y es que en Sonic 2 no han actualizado la IA de Tails por lo que a la mínima que se quede fuera de la pantalla nos volverá locos haciendo todo tipo de ruidos constantemente y dándonos ganas de jugar en completo silencio.
Pero me guardo lo peor para el final: Sonic Origins Plus
Y es que, si pensabais que todo lo malo acababa ahí, sumad a la ecuación una de las jugadas más horrendas que he visto por parte de Sega.
Este cuadro salía en Junio de 2022 cuando se lanzó el juego y básicamente te decía que con a edición Deluxe tendrías todo salvo la nueva expansión que estaba en desarrollo. Precio: 40€.
Pero cuando ha salido la nueva expansión nos hemos encontrado con una poco grata sorpresa y es que la nueva expansión trae el modo espejo que venía incluido en la edición Deluxe, el Classic Music que también venía en la edición Deluxe, animaciones extras ya incluidas en la edición Deluxe, Knuckles jugable para Sonic CD, Amy jugable para todos los modos y doce juegos de Sonic para Game Gear.
Para empezar el juego base baja a 30€ mientras que la expansión cuesta 10€ sin descuento alguno para los compradores de la edición Deluxe, donde el precio original de la edición Deluxe era de 45€, por lo que terminas pagando dos veces por parte del contenido.
Knuckles es incluido como personaje para Sonic CD pero sigue sin estar disponible para jugar el modo historia. No solo eso, sino que Amy tampoco lo está pese a haber sido incluida en todos los juegos. Cosa muy extraña.
Los juegos de Game Gear parece que han sido portados con poco cuidado o con excesivo realismo, depende de como se mire. La imagen trae unos rebordes alrededor para simular que estamos con la pantalla pequeña y cuadrada de la Game Gear por lo que perdemos muchísimo espacio en pantalla por los cuatro costados.
No solo eso, sino que no traen mejora gráfica alguna que se incluye normalmente en los emuladores, por lo que estamos ante la versión original funcionando bajo un emulador al que le han quitado todos los extras que ha traído la industria y que podemos disfrutar en los emuladores de todo tipo.
Sumemos a eso el que hayan añadido un extraño eco para simular la calidad los altavoces de los altavoces de la Game Gear. En serio, con cascos te da dolor de cabeza y no se a quien le pareció buena idea esto sin dar la opción a desactivar ese efecto de sonido.
Conclusión
Al final del día Sonic Origins es una buena recopilación de los juegos iniciales de Sonic pero con bastantes errores y sin sentidos. Si para ti la palabra emulador te trae recuerdos de la Guerra de Vietnam, tienes una obligación legal a no tocarlos por denuncias de Nintendo, o similares digamos que Sonic Origins va a cumplir tus expectativas más que de sobra.
Si por el contrario quieres jugar de forma fidedigna a los juegos iniciales de Sonic, quieres utilizar emulación con las nuevas técnicas gráficas que ha desarrollado la industria, quieres tener más de una ranura de guardado, modos CRT, rebobinado, etc… Bueno digamos que hay muchas más opciones en el mercado para disfrutar de estos juegos sin ser Sonic Origins o Sonic Origins Plus.
Nos consolamos con:
- 4 juegos remasterizados
- Modo Aniversario con pantalla 16:9
- Modo Clásico con pantalla 4:3
- Poder jugar con Tails a Sonic 1, 2 y 3
- Poder jugar con Knuckles a Sonic 1, 2 y 3
- Modo desafío total vs todos los jefes
- Modo historia donde jugamos con Sonic a todos los juegos seguidos
- Un museo con mucho material gráfico y sonoro de Sonic
- Modo fase especial para Sonic 3
Nos desconsolamos con:
- No se puede usar a Knuckles en Sonic CD
- Solo tenemos una ranura de guardado en el modo Aniversario
- Solo tenemos una ranura de guardado en el modo Clásico
- Solo tenemos una ranura de guardado en el modo Historia
- No hay modo fase especial para Sonic 1
- No hay modo fase especial para Sonic CD
- No hay modo fase especial para Sonic 2
- No se puede elegir entre 16:9 y 4:3, están bloqueados a su modo correspondiente
- No se puede elegir entre vidas ilimitadas o vidas limitadas, están bloqueados a su modo correspondiente
- No hay modo CRT para emular las pantallas antiguas
- La IA de Tails en Sonic 2 se vuelve loca al salir de la pantalla
- Y mejor ni hablar de Sonic Origins Plus…
Analizado con una clave proporcionada por el distribuidor.
Ficha
- Desarrollo: Sonic Team
- Distribución: SEGA
- Lanzamiento: 23 de Junio de 2023
- Idioma: Textos en Español, Inglés, Francés, Italiano, Alemán, Japonés, Coreano, Polaco, Portugués de Brasil, Ruso, Chino simplificado y tradicional
- Precio: 10€
Deja una respuesta