8

Song of Nunu: A League of Legends Story

Song of Nunu

El universo de League of Legends es muy rico, pero sólo echando partidas al popular MOBA es complicado darse cuenta de ello. Algún evento por aquí, alguna conversación entre personajes por allá… Pero poco más. O te pones a leer la wiki, o no te enteras del trasfondo de estas leyendas. Por eso, Riot hizo lo mejor posible: contar historias de este universo mediante spin-offs y toda clase de productos. Así hemos tenido la brillante Arcane, múltiples cómics, y cómo no, varios videojuegos centrados en eventos importantes que han ido ocurriendo en Runaterra.

Siempre han ido cogiendo estudios expertos en su campo para el tipo de trama o juego que querían explorar en ese momento. Esto nos ha llevado a títulos bastante divertidos, como Ruined King o el reciente The Mageseeker. En esta ocasión toca viajar a las gélidas tierras de Freljord para disfrutar de Song of Nunu. ¿El equipo encargado del proyecto? Tequila Works, unos expertos en las aventuras narrativas, que nos quieren contar el épico viaje del joven Nunu junto al yeti Willump.

Song of Nunu

Siempre querremos abrazar a Willump. ¡Vaya amor de protagonistas!

La búsqueda de una madre y la familia perdida

Aunque no conozco absolutamente nada de League of Legends, desde el primer momento me ha atrapado Song of Nunu. Su premisa es muy sencilla: seguimos a Nunu, que va en busca de su madre desaparecida. Su único compañero es un yeti, el último de su especie. Gracias a los sueños, Nunu sabe que debe buscar el Montealado, ya que allí se encuentra el misterioso «Corazón del Azul», que le permitirá reunirse con su madre desaparecida.

Vamos, un viaje en busca de una madre perdida, como si estuviéramos ante Marco. Todo empieza relativamente simple, pero poco a poco, iremos conociendo mucho más de la región de Freljord, y lo más importante, de nuestro dúo protagonista. Porque sí, nos toparemos con otros personajes, algunos cruciales para la trama como la bruja Lissandra o el héroe himbo Braum. Pero el núcleo siguen siendo Nunu y Willump.

Su relación se percibe como auténtica desde el primer momento. Son lo único que tienen ambos, y aunque todo parece ser al principio una aventura sencilla y alegre, no tardaremos en ver que hay mucho más detrás de este viaje. Algo que afectará a su relación e incluso al futuro de toda Runaterra. La evolución de esta travesía es fantástica, logrando que estemos totalmente inmersos no sólo en ellos, sino en todo el mundo a nuestro alrededor. Lissandra no es una simple bruja malvada, sino que tiene una profundidad que la convierte en un personaje fascinante. La mayor victoria de Song of Nunu es que, nada más acabar el juego, me metí a bucear en la wiki. Necesitaba saber qué más le depara el futuro a estos héroes, anti-héroes y su mundo. Todo gracias a la excelente narrativa que Tequila Works logra transmitir desde el primer minuto.

Song of Nunu

Poco a poco Nunu irá componiendo una gran canción sobre sus aventuras. ¡A disfrutarla por las noches!

El poder de las bolas de nieve y la amistad

La manera de plasmar esta búsqueda del Montealado es ofrecernos una aventura de acción, plataformas y puzzles que, desde el principio, me ha recordado a las grandes joyas de la era 128 bits (PS2, Xbox, Gamecube). Es decir, juegos como Prince of Persia con una dosis de Banjo-Kazooie o Ratchet & Clank, donde el dúo protagonista debe colaborar para superar todos los obstáculos que nos encontremos por el camino. Siempre, eso sí, con un fuerte énfasis en la narrativa, como es algo habitual en las obras de Tequila Works.

Lo mejor es cómo han unido esa faceta jugable a la historia. Por ejemplo, tendremos varias peleas de bolas de nieve entre Nunu y Willump a lo largo de Song of Nunu. Es una manera genial de representar la amistad entre los dos personajes, ya que se conocieron precisamente mediante en una batalla de bolas de nieve. Eso por no mencionar cómo usan este método para lidiar con los momentos emocionales más duros de su travesía.

¿Los coleccionables? También tienen un empaque narrativo importante. Así tendremos murales que nos cuentan mucho más sobre Freljord, que contextualizan todavía mejor las acciones de diversos personajes. Ya que Nunu es un notai, también podremos encontrar estrofas de canciones, para que nunca nos olvidemos de la importancia de la música en su cultura. De esta forma, todo lo que hagamos en Song of Nunu está ahí por un motivo, para que aprendamos más del mundo, sus protagonistas y sintamos más fuerte la conexión con nuestros adorables protagonistas.

Song of Nunu

¿Quién ganará esta gran batalla de bolas de nieve?

Las historias nunca mueren

Por defecto, controlamos a Nunu, pero la gran mayor parte del tiempo nos subiremos a Willump, pasando a controlar al enorme yeti. Esta dualidad nos sirve para vendernos de nuevo la unión entre los héroes. Willump no es una herramienta para Nunu, sino su compañero de aventuras, su mejor amigo e incluso su familia. Así que, cuando no estemos subidos a él, veremos cómo el yeti hace grafitis de nuestras hazañas, muñecos de nieve o se rasca la espalda. Es un personaje vivo, lo que nos permite sentir más fuerte la conexión que tiene con Nunu, al igual que nos puede ocurrir en otros juegos como con Ellie en The Last of Us o Elizabeth en Bioshock Infinite.

Cuando sea la hora de combatir, Nunu es un niño, por lo que será el momento de brillar de Willump. El combate de Song of Nunu es sencillo, pero funcional. Podemos enlazar sencillos combos al luchar contra lobos y ciertas criaturas más. Nada excesivamente complejo, pero son un buen divertimento entre tanto plataformeo y resolución de puzzles. Eso sí, algo más de variedad de enemigos no habría estado mal, para qué engañarnos.

Las secciones de plataformas tampoco nos sorprenderán. Tenemos secciones de escalada típicas de otros tantos juegos en tercera persona, a lo Uncharted o Tomb Raider. Lo más original está en el uso de bolas de nieve para crear plataformas o zonas de escalada al ir por el agua. Los rompecabezas también obligan a ambos personajes a colaborar entre sí. Igual Nunu tiene acceso a un área para manipular ciertos objetos para Willump, o viceversa. Lo más habitual será combinar la flauta de Nunu, con la que activaremos toda clase de artilugios, con los poderes de Nunu. No son puzzles complejos o únicos, pero están bien planteados para ser de lo más entretenidos.

Song of Nunu

¡Nunca subestimes el poder de una bola de nieve!

Un viaje sin un momento de respiro

Pese a que Song of Nunu no hace nada nuevo como tal, es la manera en la que todos sus elementos se combinan lo que hace que el juego funcione tan bien. Nunca nos vamos a aburrir, al pasar de un puzzle a un sencillo combate, luego a una sección de plataformas, o a una sección más narrativa. Incluso hay una sección de sigilo cerca del final, que de nuevo, funciona, pero sin ser brillante ni mucho menos.

Son Willump y Nunu los que hacen que siempre queramos más. Porque ellos son las grandes estrellas del juego. Una verdadera ricura de personajes, pudiendo ver cómo hacen cualquier cosa, ya que siempre va a ser entretenido. Creedme, será imposible no pulsar siempre que se pueda el botón de abrazar a Willump. Las 6 horas que dura el juego (algo más si queremos conseguir todos los coleccionables) se pasan volando, justo por lo prendados que acabaremos de este dúo dinámico.

¿Es perfecto Song of Nunu? Ni mucho menos. No sólo está el hecho de que el combate peca de simple, o que en general, todas las facetas jugables ya las hemos visto mejor representadas en otros títulos. Algo que me ha cansado es cómo el juego considera una «muerte» saltar unos pocos metros, pero de una forma algo arbitraria. En vez de volver por la pared que escalamos, sólo queremos volver a la antigua posición de un brinco, pero no, fundido en negro y de vuelta al punto de control. Ni siquiera vemos a los héroes escoñarse contra el suelo, sin poder medir bien cuál es la altura «mortal» para ellos. Por suerte, son pequeños detallitos, que no nos alejarán de la diversión constante del juego.

Song of Nunu

Habrá toda clase de puzzles, donde Nunu y Willump deberán colaborar para progresar

Magia y música en estado puro

Otra fortaleza del juego está en el apartado audiovisual. Los gráficos y el arte son preciosos, ideales para una aventura que inicialmente parece infantil, pero acaba siendo algo épico. Freljord es una región montañosa, pero seguirá habiendo una gran variedad de escenarios. Todos son preciosos, ya sean los bosques helados, unas cuevas con barcos encallados o incluso las zonas de lava de la Forja de Ornn.

Las animaciones durante las escenas de vídeo o durante el propio juego ayudan a dar una gran personalidad a todos los personajes. Braum es carisma personificada, Lissandra impresiona como Reina del Hielo, mientras que tanto Nunu como Willump son lo más monísimo que he visto en un videojuego en mucho tiempo. He jugado a Song of Nunu en una Steam Deck, disfrutando siempre de un gran rendimiento, salvo en momentos puntuales de transición entre áreas. Como ocurre en la parte jugable, igual no es un título de mucho músculo técnico, pero es el corazón y el encanto del conjunto lo que acaba impresionando.

La parte sonora sí me parece sublime. El doblaje al castellano es sensacional, algo que se agradece en un juego donde la historia es tan importante. Pero, dada la importancia de la música en el legado de los notai o los poderes de Nunu, es genial ver el mimo con el que se ha tratado. La banda sonora es fantástica, al igual que los temas que podremos tocar. De hecho, la flauta de Nunu es interactiva, pudiendo pasar un buen rato trasteando con las notas para crear nuestras propias melodías. Porque al final, no es Nunu el único que irá componiendo una gran canción sobre su viaje, sino que nosotros también podemos ser unos músicos nómadas de campeonato.

Conclusión

Me he vuelto a sentir como un niño jugando a Song of Nunu. Ese enfoque tan directo de las aventuras de acción y plataformas de antaño, junto a la inocencia de Nunu, son totalmente contagiosas. Tequila Works no sólo ha creado un juego fantástico, sino también una de las mejores puertas de entrada para el universo de League of Legends.

Sin ser fan ni conocer nada de la saga de Riot, he disfrutado cada minuto de este viaje de amistad, aventuras y emociones. Tanto Nunu como Willump me han llegado al corazón, han hecho que me interese por este gran universo y no podía parar hasta concluir su travesía.

La táctica de Riot con los spin-offs es claramente efectiva, y la verdad, no me importaría ver más juegos de League of Legends de este estilo. O mejor aún, una secuela de Song of Nunu. Porque, al igual que el vínculo entre los dos protagonistas es inquebrantable, las buenas historias nunca se acaban, y la suya, no ha hecho más que comenzar.

8

Nos consolamos con:

  • Nunu y Willump son un dúo adorable e increíble
  • El arte y la música son fantásticos
  • Gran ritmo general para la aventura
  • Puerta introductoria ideal para el universo League of Legends

Nos desconsolamos con:

  • El combate termina por ser excesivamente simple
  • Los saltos «mortales» a una altura incierta son demasiado frecuentes
  • El sigilo es demasiado justito… Igual no hacía falta ni su inclusión
  • Los géneros de la aventura funcionan, pero no son su mejor representación posible

Análisis realizado gracias a una clave para Steam (jugado en Steam Deck) proporcionada por Riot.

Ficha

  • Desarrollo: Tequila Works
  • Distribución: Riot Forge
  • Lanzamiento: 02/11/2023
  • Idioma: Textos y Voces en Castellano
  • Precio: 29,99€

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *