
Si tuviese que elegir mi película favorita sería Alien: el octavo pasajero, si tuviese que elegir mi artista preferido elegiría a Dalí y H.R. Giger. Y sí, ambos llegaron a conocerse en Cadaqués. Y eso lo descubrí en un libro de arte del artista suizo que encontré en una librería de cómics en Barcelona. Desde entonces todo lo que huele o rezuma a su arte me atrapa sin compasión.
Y esto es lo que pasó con Scorn desde que se anunció. Visualmente me atrapó por su similitud de fusión entre humanos, máquinas, seres que parecen de otro planeta y elementos biomecánicos. Unos pasillos, unas salas, una ambientación que mientras juegas te recuerdan cada segundo al famoso xenomorfo y la nave Nostromo. Esa misma claustrofobia y horror vamos a revivirlo en Scorn, un juego que ya os adelanto no está hecho para todos los estómagos.
Vayamos por partes, porque una vez finiquitado el juego las sensaciones son realmente buenas. Scorn es un juego en primera persona en el que despertamos en una especie de planeta, mal heridos y sin saber muy bien como hemos llegado allí. El juego no tienen ningún diálogo ni ningún texto al que agarrarnos, así que será nuestra mente la que ponga en contexto todo lo que suceda a partir del inicio del juego.

Iremos avanzando por un mundo o planeta (en un futuro o pasado lejano) en el que los horrores en forma de seres, construcciones o sonidos se encuentran esquina tras esquina. Como digo al principio una oda a H.R. Giger, pero quitando el aspecto sexual y erótico que imprimía el artista suizo a sus obras, aunque alguna cosilla picantona podemos encontrar en las últimas fases del juego.
Para empezar, iremos recorriendo pasillos, activando mecanismos que se adhieren de una manera orgánica a nuestro cuerpo y que hacen que vaya cambiando constantemente. Y que nos permitirán recuperar salud, recargar munición o cambiar de arma a medida que las vayamos obteniendo. Primero es una especie de martillo neumático, luego una especie de pistola, luego una especie de escopeta y luego un lanzagranadas. Y digo especie porque el diseño es brutal, biomecánico y súper original.

La forma de recuperar munición, salud, también es muy original, contando con una especie de organismo vivo en el que iremos guardando la munición y conectándonos a él para recuperar salud. Con un diseño realmente espectacular y que encaja a la perfección con todo el apartado visual del juego. Los enemigos, aunque pocos, también son muy originales, únicamente aparecen en la parte final de Scorn, pero son un auténtico sufrimiento por la poca munición que tenemos a nuestra disposición y por sus diferentes ataques, así que a veces la mejor solución será sortearlos.
En este aspecto comentar que Scorn es bastante líneal, es decir, tendremos que desbloquear puertas o conseguir objetos para poder avanzar, una vez los tengamos podremos continuar la historia. Y sobre todo tendremos que resolver puzles casi constantes en cada nivel para continuar, algo que resulta muy satisfactorio cuando lo hacemos, puesto que no contamos con ninguna ayuda. Como os digo en el juego estamos solos y únicamente contamos con nosotros mismos para poder avanzar y ver a dónde quiere llegar nuestro protagonista que va sufriendo diferentes transformaciones biológicas que veremos en manos, pies y torso.

En Scorn vamos a ver sangre, vísceras, miembros cercenados, amputaciones, seres horripilantes y vamos a morir unas cuantas veces. El camino hasta encontrar la verdad no va a ser fácil, os lo aseguro, pero una vez lo inicias no puedes parar hasta encontrar «esa verdad» algo que puede que no sea del todo satisfactorio ni gratificante, pero como la vida, nos espera un camino que completar.
Comentado lo anterior, ya podéis observar que el juego es como un imán. O te atrapa y te enamoras de él o bien lo odias y detestas con todas tus fuerzas, pero esto es Scorn, un viaje al sufrimiento y horror. Gráficamente y en cuanto a ambientación es un autentico portento de arte y diseño, algo realmente digno de reseñar y que quizás en unos años o en menos tiempo lo convierta en un título de culto. Quizás demasiado oscuro, tenebroso, con muchos pasillos que recorrer y un ambiente exterior extraño y cargado de niebla, pero con su propia personalidad, algo que nadie ni nada le puede discutir.

Conclusión
Scorn no ha defraudado mis expectativas, justo lo que me esperaba. Un título cuyo guión, arte y realización es una auténtica obra de arte. Para que nos vamos a engañar, si te enamora H.R.Giger o Alien, por ejemplo, Scorn te va a enamorar, en caso contrario a buen seguro no gastarás ni una gota de sangre en él.
Nos consolamos con:
- Ambientación, diseño y arte.
- Puzles originales.
- Buen diseño de armas y recuperación de salud.
- Para amantes de los juegos que suponen un reto.
Nos desconsolamos con:
- Su dificultad puede llegar a desesperar.
- A veces puedes quedarte bloqueado sin saber bien qué hacer.
- Apto solo para jugadores hábidos de sangre y experiencias horripilantes.
Análisis realizado en Xbox Series X gracias al Game Pass.
Ficha
- Desarrollo: Ebb Software
- Distribución: Kepler Interactive
- Lanzamiento: 14/10/2022
- Idioma: Textos en Castellano
- Precio: 39,99 €
Deja una respuesta