En SEGA tienen muchas sagas de ritmo, y dado el musicote que tienen prácticamente todos sus juegos… ¿Qué ha hecho que tardaran tanto en otro juego musical nuevo? Al pensar en sagas estúpidamente divertidas, hay algo que siempre se viene a la cabeza: ¡un mono con maracas! Aprovechando de paso el éxito de Switch, que tiene unos mandos ideales para menearse como unas maracas, se dan todos los ingredientes para el regreso de Samba de Amigo.
De hecho, el regreso de la saga es por partida triple. En Apple Arcade tenemos Samba de Amigo: Party-To-Go, en Meta Quest 2 tendremos pronto una versión en VR (espero muy fuerte esta versión), y en Switch el juego que hoy nos ocupa, Samba de Amigo: Party Central. Como si estuviéramos en pleno carnaval de Río de Janeiro, preparaos para menear las maracas y todo el cuerpo al ritmo de los temas más potentes de la actualidad.
Mejor menear los mandos que los sticks
La premisa de la saga no ha cambiado desde su origen hace años, pero tampoco le hace falta. Las notas irán a diferentes círculos, que se irán intercalando con tener que hacer múltiples poses. Todo está pensado para que los mandos funcionen como maracas, de modo que las notas nos harán agitar el mando de una mano en una altura central, hacia arriba o hacia abajo. De vez en cuando habrá que seguir cadenas que nos harán mover los mandos de un lado a otro, que junto a las posturas absurdas, nos harán mover todo el cuerpo.
Al menos, así es como se ha diseñado Samba de Amigo: Party Central. Lo que hace Just Dance, pero de una manera infinitamente más arcade y absurda. Aquí nada de sentido del ridículo, ya que vamos a hacer gestos estúpidos a más no poder. ¡Algo ideal para encarnar a un mono con unas maracas!
El juego de SEGA es relativamente preciso a la hora de seguir el movimiento de los Joy-Cons, entrándome incluso ganas de comprarme unas maracas de plástico para jugar más metido en situación. ¿Queréis jugar de manera más relajada? Se pueden sustituir los movimientos físicos por el uso de los sticks. Funciona, y es incluso más preciso… Pero la diversión se reduce notablemente. Es como jugar a Dance Dance Revolution con un mando en vez de con una alfombrilla de baile. O a Guitar Hero sin el instrumento de rigor. Por poder, se puede, pero la magia del título y las risas se pierden.
Si se baila una canción de Sonic… ¡Hay que vestirse como él!
Los monos se unen a las redes sociales
Para jugar, tenemos varios modos disponibles. Está el clásico donde tenemos todas las canciones, pudiendo disfrutarlas en el modo Estándar, donde se incluye un minijuego en mitad de las canciones. Es totalmente aleatorio, pudiendo reducir/aumentar el ritmo unos segundos, que las notas sean gigantes, tengamos que batear o chocar los cinco al ritmo de la música, etc. Si somos más puristas y además queremos subir en los rankings de clasificación, podemos desactivar esta opción. Eso, o entrar en el modo Práctica, para aprender a menear bien las maracas en esas secciones que se nos atragantan.
Esto es clave para el modo principal en solitario de Samba de Amigo: Party Central. Llamado «StreamiGo!», nuestro objetivo es convertirnos en los mayores influencers del mundo mundial. Para ello tendremos que completar diversas misiones, que nos darán seguidores. Al final, son las canciones, pero teniendo que cumplir diversos requisitos, como superar una puntuación, enlazar un combo de «Perfectos» determinado o no fallar un número determinado de notas.
Algunos grupos de fases culminarán en un jefe final, donde el que mejor lo haga en cada sección se llevará a un grupo de seguidores. El ganador será el más popular al acabar la canción, con que más nos vale no fallar. Es un modo divertido, que además nos anima a ir mejorando poco a poco. Por ejemplo, empezaremos con una canción en «Normal», pero poco después tendremos otra misión con la misma canción en «Difícil».
A estos monetes sólo les llegan los comentarios amables en sus streamings
Dicho esto, a veces creo que el juego pide demasiada precisión para el jugador. Las misiones de no fallar notas son muy complicadas de por sí, pero hacerlas con los sensores de movimiento cuesta incluso más. Me vi «forzado» a usar los sticks para superarlas, porque no había manera. Puede que algo más laxo evitaría que tengamos que «farmear» las misiones más fáciles… O que directamente nos olvidemos de este modo, que también es más que probable.
Maraquear siempre es mejor con amigos
Otro aspecto donde funciona Samba de Amigo: Party Central es en su selección de modos para varios jugadores. En lugar tenemos un modo cooperativo donde jugamos por convertir la música en «amor» si nos coordinamos con nuestro compañero, además de los clásicos enfrentamientos. También se pueden participar en los minijuegos que aparecen dentro de las canciones, pero como que no tiene tanta chicha, la verdad.
Hacer las poses de la forma más ridícula posible es siempre un requisito
Si queremos duelos más masivos, tenemos «Fiesta Mundial«. Aquí entramos en duelos de 20 monetes bailarines, siendo 8 jugadores humanos, y los demás una simple IA. Viviremos encuentros en 3 canciones, quedándose fuera los más torpes, lo que nos anima a ser lo más precisos posibles… De vuelta a usar los sticks si no queremos ser eliminados.
También están los duelos online, donde sí podemos medirnos con nuestros amigos de todo el mundo usando nuestro magnífico meneo de caderas y de mandos. Juguemos a lo que juguemos, siempre iremos consiguiendo monedas de oro y puntos de experiencia, para poder desbloquear más y más opciones de personalización.
Bienvenidos al Battle Royale de los monetes bailarines
La samba más popera de la historia
Los modos y las mecánicas funcionan, pero algo clave en todo juego musical… ¡es la propia música! Aquí Samba de Amigo: Party Central nos ofrece alrededor de 40 canciones de toda clase de géneros. Desde temas de Pitbull a la Macarena, pasando por Moves Like Jagger de Maroon 5 o Just Dance de Lady Gaga. Eso por no mencionar clásicos como I Will Survive de Gloria Gaynor o el reciente hitazo de Azukita.
Pensar en moverse de manera absurda con estas canciones hace todo incluso más divertido. ¿Problema? Que de lanzamiento ya hay varios DLCs, incluyendo temas adicionales de SEGA. ¿Queréis bailar el Baka Mitai con maracas? Todo el mundo debería, pero toca pasar por caja. ¡Que es una canción que ya es de la propia compañía! Entiendo más tener que pagar por canciones de K-Pop y similares, pero bueno, es lo que hay, por desgracia.
Independientemente de qué canción estemos bailando, la simpatía será total en el juego. Los escenarios son de lo más coloridos, habiendo cada vez más efectos en pantalla cuanto mejor lo hagamos. Ver a Sonic en las canciones del erizo es genial (además con la ambientación de la ciudad de Sonic Adventure 2), aunque eso sí, si esperabais temática más de «samba», os llevaréis un pequeño chasco. Pero la verdad, cuando estamos con un mono bailarín, ¿acaso hace falta pedir más?
Conclusión
Samba de Amigo: Party Central es un juego musical increíblemente divertido. Estar con los Joy-Con en las manos meneando el cuerpo al ritmo de auténticos temazos mientras hacemos posturas ridículas es lo mejor de lo mejor. Que además el juego lea relativamente bien nuestros movimientos, tengamos múltiples modos para seguir bailoteando y haya simpatía máxima en cada rincón es la guinda del pastel.
Es cierto que el modo historia de la versión de Apple habría estado bien. Y que algunas misiones se pasan con la dificultad. O que los DLCs de lanzamiento siempre duelen. Pero luego pensamos en que estamos riéndonos a carcajada limpia mientras bailamos La Bamba y muchos otros temas más mientras imitamos a un mono con maracas. Es diversión y estupidez en su máxima expresión, que es justo la magia de los clásicos de SEGA que los hace tan grande.
Nos consolamos con:
- Coreografías absurdas y divertidas
- Selección de temas variada y muy completa
- Misiones divertidas en el modo StreamiGO!
- Los Joy-Con responden relativamente bien…
Nos desconsolamos con:
- … Aunque no hay tanta precisión como para lo que piden algunas misiones
- DLCs de lanzamiento y de juegos de SEGA… ¡que la música ya es suya!
- El Modo Historia podría haber sido más simpático todavía
Análisis realizado gracias a una clave para Switch proporcionada por PLAION.
Ficha
- Desarrollo: SEGA
- Distribución: SEGA/PLAION
- Lanzamiento: 29/08/2023
- Idioma: Textos en Español
- Precio: 39'99 €
Deja una respuesta