Épico. Red Dead Redemption 2 es un viaje épico de una banda de forajidos en continua persecución de la justicia. Una aventura que tiene lugar a finales del siglo XIX en Estados Unidos, dónde la sociedad está en pleno cambio, dónde los cambios avanzan sin piedad para todos ya seas un forajido, un agente de la ley, un indio, un granjero, un mafioso o un respetable alcalde.
RockStar Games vuelve a conseguir una vez más que nos sintamos unos auténticos forajidos en Red Dead Redemption 2. Consigue superar con creces lo visto en la primera entrega, ofreciendo un apartado jugable a la altura del buque insignia de la compañía como es GTA. RockStar Games sabe hacer como nadie sandbox o juegos de mundo abierto. Y si encima sabes plasmar una época como esa junto con todo lo que le envuelve y con un apartado gráfico de agárrate esos machos, pues entonces saca tú pañuelo o kleenex del bolsillo y ríndete a sus pies.
Sin duda alguna Red Dead Redemption 2 es uno de los mejores juegos de esta generación, lo mismo que supuso la primera entrega para la anterior. Sólo el argumento del juego ya daría para ser una gran película de vaqueros de las de toda la vida que vería mi abuelo después de comer en casa. Encarnando a Arthur Morgan, un miembro de la famosa banda de forajidos de Van der Linde en constante huida de la ley, nos dedicaremos sobrevivir, realizar misiones en solitario o con otros miembros de la banda y proteger y cuidar a todos los integrantes que nos acompañan de aquí para allá en carretas mientras montamos y desmontamos nuestro campamento.
El punto fuerte de la historia no son los acontecimientos que llevan a Arthur Morgan a la redención, sino las relaciones que establece con otros miembros de la banda o del campamento que tejen una muy lograda maraña de historias que se abren y se cierran a medida que la historia progresa desde las nevadas montañas de Grizzlies hasta Blackwater pasando por poblados y ciudades como Strawberry o Saint Denis. Es cierto que para completar el juego son bastantes horas de juego, aproximadamente unas 60, si sólo nos dedicamos a seguir la misiones de historia, pero es imposible que no dediques parte de tú tiempo a realizar otras acciones como ir sin rumbo fijo, cazar de vez en cuando, o acudir a la llamada de alguien que necesita ayuda, aparte de intentar conseguir todo tipo de coleccionables (casi de locura) que se les ha ocurrido a la buena gente de Rockstar Games.
Y es que el nivel de detalle de Red Dead Redemption 2 llega a cuotas casi de locura o enfermizas. Animales, árboles, personajes, casas, utensilios, armas, cartas, juegos, vehículos, herramientas, … todo lo que podáis imaginar para crear un auténtica recreación de América a finales del XIX. No sólo eso, tendremos que limpiar nuestra arma, nuestro caballo y a nosotros mismos. Aparte de alimentarnos, curarnos o incluso dormir para cuidar nuestras habilidades y las de nuestro querido caballo que nos acompañará durante las idas y venidas, sobretodo porque no nos gustará hacerlo a patita. Todo ello lo haremos casi sin darnos cuenta, de una manera tan natural que no afectará a la jugabilidad. Eso sí, si abandonamos el juego hay que acordarse de poner a Arthur a descansar porque el juego no guarda automáticamente.
Las habilidades que ya aparecieron en Red Dead Redemption se mantienen en esta segunda entrega, es decir, salud, resistencia y Dead Eye o tiempo bala, además de la posibilidad de rastrear para poder detectar animales, objetos o coleccionables. En el mapa se nos marcarán los misiones que podemos hacer, algunas de la historia principal y otras que la complementan, pero desde ya os recomiendo no saltaros ninguna. Tanta misión provoca que el juego sufra un valle en nuestro entusiasmo a la hora de avanzar en el juego, y tras el subidón conseguido tras unas primeras fases en la que cuesta arrancar, llegan unas misiones un tanto flojas que quizás a algún jugador produzca desazón que incluso le lleve a dejar de manera temporal el juego.
Como sucede en cualquier juego de RockStar que se precie podremos decidir el papel que desempeña el protagonista, bien dedicándonos a hacer el bien o a hacer el mal, a ayudar o hacernos el sordo, de portarnos bien cuando visitamos una ciudad o liarnos a tiros o a golpes con ese pobre hombre que acaba de escupir delante nuestro o el borracho que no se tiene en pie. Este o cualquier delito alertará a los ciudadanos que se pondrán en contacto con los agentes de la ley. Si seguimos hostiles o bien nos rendimos o pasaremos a la siguiente fase de acabar con todos ellos, y seremos unos auténticos fugitivos en la región con nuestro foto en un cártel de Se Busca, se ofrece recompensa.
Seña de identidad de la desarrolladora también es no sólo ofrecernos un personaje protagonista carismático como Arthur, que será recordado para siempre en la historia de los videojuegos, sino también unos personajes secundarios con personalidad propia como Ducth, Hosea, Javier o Micah, que refuerzan lazos y problemas que van surgiendo dentro y fuera de la banda.
Pero todo esto no estaría completo sin un acompañamiento perfecto como es en este caso la ambientación. La sensación de estar ahí, en la naturaleza, en ciudades cuya fisonomía empieza a cambiar por la industria, en pueblos cuyas calles embarradas nos invitan a recuperarnos en sus hoteles o alberges o incluso a tomar algo en el bar. En desolados páramos, en ríos o valles llenos de vida animal, en montañas escarpadas, en zonas pantanosas, en pueblos mineros cuya agua fétida trae consigo la muerte, en territorio indio, en fuertes del ejército, en minas abandonadas, en mansiones, en plantaciones, en lagos llenos de peces, y un sinfín de otros lugares que os dejo descubrir por vosotros mismos.
Son como una postal, cada uno de ellos de por sí. Estar jugando y de repente pararte sin más y mirar al horizonte ponerse el sol o bien ver como una tormenta se acerca con rayos y relámpagos incluidos y al cabo de un tiempo desatarse una tormenta, y al acabar ver salir el arco iris. Si habéis jugado seguro que os ha ocurrido esto y sabéis qué quiero decir. Aquellos que no hayan jugado a Red Dead Redemption 2 saber que no sólo el juego te invita a seguir la historia, sino también a sentirte como un descubridor que se rinde ante la belleza que tiene delante y el tiempo y la acción se paran durante un tiempo sin que dejemos de observar esa bellísima estampa.
Todos y cada uno de los tópicos de las películas del oeste los vamos a encontrar en Red Dead Redemption 2. Indios, mexicanos, el ejército, las armas, los caballos, diligencias, bandas, honor, trenes, asaltos, tiroteos, peleas, juegos en los que apostar, campamentos, pueblos, ciudades, bebidas, explosiones, recompensas, tesoros, violencia y amor. Y no defrauda lectores, no defrauda en absoluto, no sólo en su trama, sino tampoco en todo lo que podemos hacer una vez concluyamos la historia principal.
Los que ya hemos jugado a unos cuantos juegos de RockStar Games sabemos que su motor gráfico cojea en algunas físicas y decisiones. Choques con personas o animales harán que nuestro jinete salga literalmente volando o que incluso nuestro caballo muera. Bajar una escalera puede ser también una misión peligrosa, incluso mortal, depende de su altura. También saltar sobre un tren en marcha o sobre una diligencia y no calcular bien el peligro que conlleva. También los animales salvajes pueden hacer de las suyas y pegarnos un susto en cualquier momento.
Las misiones son muy variadas, desde asaltos a trenes, a diligencias, a escoltar a un personaje, ayudarle en sus tareas o perseguir y dar caza a animales y personas. Algunas de ellas realmente espectaculares, mientras que otras son a veces para rellenar huecos en la historia o complementarla. Esto sin lugar a dudas hace que tengamos la típica sensación de los juegos de RockStar Games, es decir, sentirnos meramente unos recaderos que vamos de aquí para allá. Cualquiera que nos encuentre o incluso nuestros amigos nos van a pedir algo, ya sea ayuda o dinero.
Si la ambientación es importante, lo es de la misma forma los diálogos. Multitud de líneas de diálogo que complementan perfectamente la historia con voces en inglés pero traducidas correctamente a nuestro idioma. Para bien o para mal sin duda las voces y localización son otro de los puntos fuertes de Red Dead Redemption 2 y qué mejor forma que escucharlo como los desarrolladores pretenden desde un inicio. Leer alguno de los extensos y largos diálogos que suceden en las misiones puede hacer que te accidentes con el caballo o te quedes atrás, pero se lo perdonamos a RockStar.
Los sonidos junto a las voces completan la excelencia de Red Dead Redemption 2. Estar en el bosque parado y oir el viento, los animales, el agua del río. O en cambio estar en un pueblo o en una ciudad y escuchar los típicos sonidos de puertas que se abren, gente murmurando. De verdad, es algo maravilloso.
Son estos pequeños detalles junto con otros lo que hacen de Red Dead Redemption 2 el mejor juego hasta la fecha de mundo abierto. Detalles que probablemente otro hubiese deshechado o no implementado, pero que RockStar Games ha querido ponerlos en el juego hasta quedar completamente satisfechos con ellos y aunque el juego ocupe dos discos con la instalación que ello supone en el disco duro de nuestra consola. Ese pequeño disgusto que tiene después de comprarlo y quererlo jugar inmediatamente, y pensar que tiene que estar la consola un par de horas instalando el juego se olvida en cuanto estamos inmersos en la historia del juego.
Conclusión
Sólo unos cuantos juegos marcan una generación de consolas. Y Red Dead Redemption 2 acaba de marcar con hierro candente su nombre y el de RockStar Games en PlayStation 4 y Xbox One. Pocos juegos aparte de su excelsa jugabilidad te hacen quedarte absorto en el entorno dónde transcurre la acción, o te apabullan con una tras otra actividad durante horas sin dejarte respiro alguno. Es tanto, que llegado un punto quieres saber de una vez por todas cómo acaba la historia de Arthur y su banda que se desmorona por momentos. Sin lugar a dudas una banda de forajidos que son capaces con la ayuda de RockStar no sólo de asaltar nuestros bolsillos, sino también de asaltar nuestros corazones.
Nos consolamos con:
- Excelente ambientación tanto gráfica como sonora.
- Apabullante información que nos sitúa perfectamente a finales del XIX.
- Una gran historia de forajidos.
- Conseguir todos los coleccionables, armas, objetos, cazar animales, resultará casi algo enfermizo.
- Las actividades para supervivencia o higiene llegan a formar parte del juego.
- Ciertas misiones son realmente épicas y quedarán grabadas en nuestra memoria….
Nos desconsolamos con:
- …. mientras que otras simplemente sirven para rellenar huecos de la historia, completarla o conocer algo más algún personaje secundario.
- Saltos mortales, muertes accidentales, caídas raras, todo esto nos causará indignación, pero a su vez gracia.
Ficha
- Desarrollo: RockStar Games
- Distribución: RockStar Games
- Lanzamiento: 26/10/2018
- Idioma: Inglés con subtítulos en castellano
- Precio: 69,95 €
Leo el análisis y me pongo de mala leche XD. Rezo todos los días sin ser creyente para que llegue a PC.
Tampoco es para ponerse así Héctor, pero por anteriores lanzamiento podemos predecir que el juego no llegará a PC hasta verano de 2019… se te va a hacer muuuuu largo.
Aguantaré 😂. Pensé en comprar una PS4 de segunda mano para jugarlo, pero prefiero esperarme para jugarlo con ratón y teclado.
Buena página y buen análisis.
Un saludo.
Gracias por tus comentarios Héctor 😉