¿A quién le gusta limpiar? Todos lo hacemos porque lo que no nos gusta es vivir entre la mugre y la suciedad. Pero a la hora de la verdad, es fácil encontrar excusas para no ponerse a limpiar esa zona que ha acumulado guarrería al máximo. Aun así, hay una fantasía que todos hemos tenido alguna vez: limpiar con un chorro de agua a presión súper potente. Ver cómo el barro desaparece de un plumazo para dejarlo todo como los chorros del oro.
Es por eso que PowerWash Simulator se ha convertido en una de las grandes sensaciones de los últimos años. Solo nosotros, un escenario lleno de mierda y una pistola de agua híper potente capaz de hacer que cualquier superficie vuelva a relucir. ¿Hay algo mejor? Hacerlo en Realidad Virtual. Futurlab se alía con nDreams para ofrecernos PowerWash Simulator VR, para que ahora limpiarlo todo sea mucho más real.
El Don Limpio de la VR
Estamos ante una adaptación directa del juego que está disponible en PC y consolas, por lo que contamos con los mismos niveles y modos… A excepción de los niveles que han ido llegando como DLCs. Aun así, se trata de una oferta muy amplia de contenidos, para que estemos limpiando durante muchas, muchas horas.
El modo principal es la Campaña, donde tanto en solitario como con un amigo podemos ir cumpliendo toda clase de encargos. Hay 38 fases, siendo algunas sencillas como limpiar una furgoneta o una moto, para pasar a otros más de locura al tener que dejar reluciente un campo de mini-golf, un parque de atracciones o un tren. PowerWash Simulator VR tiene algo de progresión, al ir recibiendo mensajes mientras vamos avanzando en un trabajo para dar algo más de contexto a nuestro trabajo de limpiador, o informarnos cuando hemos desbloqueado nuevos niveles.
Quitar toda la mierda nos dará 5 estrellas, pero no será necesario completar cada nivel al 100% para ir desbloqueando los demás. Ya que algunos son muy, muy, muy extensos, igual preferimos ir intercalando trabajitos. O puede que seamos más metódicos, para no parar hasta que no haya ni una mota de polvo por donde hemos pasado. Independientemente de lo que decidamos hacer, iremos recibiendo dinero con el que comprar mejor equipo, y así ser más eficiente todavía. ¡La suciedad no tiene escapatoria!
El menú de muñeca es muy útil y accesible en todo momento
Limpiar es demasiado relajante
Hay diferentes formas de limpiar, ya sea usando boquillas más o menos amplias para cubrir más superficie (la de 25º es la mejor de lejos), o incluso usar jabón para que luego la suciedad se vaya mejor. Hay diferentes jabones según la superficie, podemos usar diferentes alargadores para la pistola y un largo etcétera… Pero si queremos, podemos pasar de todo esto. Simplemente centrarnos en echar agua, y ya se irá la mugre tarde o temprano.
La gracia de PowerWash Simulator VR es que podemos llegar a complicarnos tanto como queramos. ¿Queremos algo de desafío para que limpiar sea como un puzzle? Pues al modo desafío donde los recursos son limitados. Pero la gran mayoría al final queremos relajarnos. Algo tranquilito tras un largo día, para que sólo seamos nosotros, un montón de mierda y una pistola de agua infinita.
El chute de dopamina que da el limpiar cada superficie no es ni medio normal. ¡Que estamos limpiando! Me he sentido algo mal conmigo mismo (sobre todo ahora que tengo el piso en plena reforma) por tirarme demasiado tiempo limpiando sitios virtuales en vez de mi propia casa. Pero hay algo terapéutico en ir línea a línea dejando todo como los chorros del oro. Pasar de ver un escenario cubierto de barro y porquerías varias (¿qué narices ha pasado para que todo acabe así?), para luego ver algo precioso donde podríamos vernos reflejados de lo reluciente que lo hemos dejado todo.
Sin exagerar, me ha pasado varias veces que me he puesto para «jugar un poco y ya», pero no he parado hasta que se me acababan las baterías de las Quest 3. Nuestro cerebro no deja de decir «una superficie limpia más y lo dejo», pero a la hora de la verdad, es imposible parar. Entramos en un estado zen como con pocos juegos. Todo esto ya ocurría en plano, pero ahora en VR la sensación es incluso mayor.
Imposible no querer hacer dibujitos mientras limpiamos
La precisión de la VR
Jugar en plano, con teclado o ratón, era muy divertido. Sin embargo, en VR me lo he pasado mucho mejor, pese a ciertas concesiones que lógicamente se han tenido que hacer. Algunas acciones, como girar la boquilla para lanzar el agua en un haz horizontal o vertical, ahora pueden hacerse girando simplemente nuestra muñeca. ¿Pintar dibujitos en la suciedad? Más cómodo, directo y como que el cuerpo te lo pide todavía más.
Otras acciones que antes se hacían también con botones, como agacharse o tumbarse, pueden hacerse igual al apretar el stick… Pero estamos en Realidad Virtual. PowerWash Simulator VR nos permite agacharnos físicamente para estar todavía más inmersos en esta fantasía maravillosa donde limpiamos sin parar. Más divertido todavía, y unido a lo natural que es apuntar y «disparar», hace que el bucle jugable sea todavía más adictivo.
Eso sí, no todo es perfecto. Al estar en VR, dan ganas de interactuar más con los objetos del entorno, y por desgracia, es algo que básicamente sólo podremos hacer con los chorros de agua. Nada de agarrar objetos externos ni nada. A cambio, se ha intentado que el inventario sea más físico. En nuestro cinturón tendremos las boquillas, jabones o extensores para aplicar a la pistola de agua… Pero a la hora de la verdad, es más cómodo y rápido emplear el menú radial. Será menos «real», pero la comodidad ahí gana.
Ni en el espacio nos libramos de la roña y la suciedad. ¡Que los aliens nos pisan lo fregado!
¿Dónde está la suciedad que yo la vea?
Esto nos lleva a cómo se ha adaptado a la Realidad Virtual en general PowerWash Simulator VR. En general, nDreams ha hecho un gran trabajo, al ser un juego que se prestaba por su concepto al medio. Además, al ser un juego tan popular, hay opciones de confort para que todo el mundo pueda jugar. Se puede usar sólo el teletransporte para limpiar desde zonas estáticas, movimiento suave, giro por grados, suave, etc.
Hay ciertos problemas, como lo incómodo que es colocar las escaleras. También hay un bug que evita que se mantenga el giro suave entre niveles, teniendo que volver al menú de opciones, deshabilitarlo y volver a activarlo. No es grave, pero sí puede ser un poco molesto.
Donde quizá se nota más el salto es en la parte visual. Para que todo pueda funcionar en Meta Quest 2 y 3, se ha tenido que reducir la parte gráfica. Esto se traduce en bastantes dientes de sierra en varios escenarios y elementos, además de unas texturas en general mucho más planas. El efecto de limpiar sigue siendo muy satisfactorio, pero me he encontrado en más ocasiones con momentos donde no veía físicamente la suciedad, pero seguía estando ahí según el indicador del juego.
Al estar también en VR, no podemos poner en segundo plano música con tanta facilidad como en PC o consolas. Así que, si sois como un servidor que os gusta poneros la lista de Spotify mientras limpiáis al ritmo de la música (ya sea en la vida real o aquí en el juego), es un poco más coñazo. Entiendo que se busca la relajación para que no haya música. Sólo nosotros, los efectos del entorno y el sonido del agua limpiando la suciedad más incrustada de estos variopintos escenarios.
El antes y el después de cada escenario es siempre espectacular
Conclusión
En plano ya era bueno, pero ahora en Quest, PowerWash Simulator VR llega a otro nivel. Es relajación en estado puro. Posiblemente el juego más zen que he probado nunca. La satisfacción de limpiar toda clase de objetos y entornos no tiene comparación con un loot épico, una victoria ajustada o derrotar a ese jefe final que nos lleva amargando semanas. Simplemente un chorrito de agua, ver cómo la suciedad desaparece y ya la relajación llega a nuestro cuerpo.
El salto a la Realidad Virtual permite que todas las ideas del juego brillen todavía más, y no sólo por haber aplicado más jabón. Al final ahora somos nosotros los que tenemos la pistola de agua, y por tanto, más control de cómo vamos limpiando las fases.
Está claro que, si el concepto os suena absurdo y en plano no os ha convencido, este juego no es para vosotros. Pero aunque os suene raro, os animo a probar PowerWash Simulator VR... Aunque cuidado con él, porque puede convertirse en vuestro nuevo juego de confort estrella.
Nos consolamos con:
- De los juegos más relajantes que existen
- Contenido para
pararlimpiar un tren - Más divertido aún que en plano
Nos desconsolamos con:
- La reducción de la parte gráfica se nota
- Se echa en falta algo más de interacción con el entorno
- Manipular las escaleras es un dolor de muelas
Análisis realizado gracias a una clave para Meta Quest (jugado en Quest 3) proporcionada por nDreams.
Ficha
- Desarrollo: Futurlab - nDreams
- Distribución: Futurlab
- Lanzamiento: 02/11/2023
- Idioma: Textos en Castellano
- Precio: 24,99€
Deja una respuesta