De la mano de GameFreak nos llega una rematerización más de la primera generación de la saga de Pokémon, en este caso el remaster de Pokémon Amarillo con el nombre de Pokémon Let’s Go Pikachu e Eevee. Veamos que tal ha salido.
Historia
Un día en Pueblo Paleta un par de críos parten en su primera aventura pokémon gracias a unos padres negligentes y un profesor pokémon muy irresponsable ya que hablamos de mandar solos a un par de niños de 12 años, pero bueno, ¿qué puede salir mal?
Nos espera una aventura muy conocida y muy manida, que no cambia un ápice al ser simplemente un remaster y no un remake.
Vence a los líderes de gimnasio, vence a la liga pokémon y finalmente completa la pokédex. ¿Serás capaz de atraparlos a todos sin pagar y usando solo un juego?
Jugabilidad
Pokémon Let’s Go tiene unos cambios mportantes con respecto al original. El primero es el sistema de captura. Adaptado desde Pokémon Go, todos los pokémon se capturan lanzando pokéballs sin combatir primero con ellos.
Esto hace que uno de los primeros aspectos del juego ya sea confuso y desacertado en algunos aspectos y voy a explicarlo. En Pokémon Go la dificultad para capturar a un pokémon viene dada por sus Puntos de Combate (PC a partir de ahora) y nos muestra esa dificultad con el color del anillo de captura (verde, amarillo, naranja y rojo), sin embargo, en Pokémon Let’s Go toma en cuenta el ratio de captura de la especie más sus PC, lo que puede hacer que una especie con PC bajos siga siendo muy difícil de capturar por el ratio de captura de su especie.
Pero bueno, eso son solo matemáticas de la captura, vamos a los controles. Pokémon Let’s Go solo acepta los joycons de Switch y la Pokéball Plus que se vende como extra. Si jugamos con los joycons desacoplados o con la Pokéball Plus tendremos que lanzar las pokéball usando los sensores de movimiento intentando acertar a un pokémon en movimiento.
Si en cambio acoplamos los joycons a la consola podremos apuntar usando los joysticks o bien el giroscopio de la consola, opciones mucho más precisas que no se pueden usar con los mandos desacoplados. Una muy mala decisión que no se pueda apuntar con el joystick si lo desacoplas de la consola ya que los sensores de movimiento no son muy precisos, tienen retardo y los pokémon no suelen estarse quietos a menos que les des bayas.
A esto se le suma que no hacen uso alguno de la pantalla táctil de la consola para capturar a los pokémon al más puro estilo de Pokémon Go, por lo que perdemos la opción de hacer bolas curvas o de utilizar la habilidad que hayamos adquirido capturando pokémon en Pokémon Go.
Otra de las cosas que tiene extrañas en el sistema de control es que, si desacoplas los joycons, automáticamente deja uno solo como control principal y que el segundo es para el segundo jugador en modo cooperativo.
Eso quiere decir que si usas el izquierdo puedes hacer capturas, pero no puedes salir del juego, y si usas el derecho pues lo contrario. E incluso esto nos llega a los combates ya que tener los mandos desacoplados nos da opción a ataques complementarios y mejoras al agitar el mando, opción que no existe si colocamos los mandos en la consola.
Y no, no hay ningún botón ni opción para activar estos ataques y mejoras, solo se pueden activar agitando el mando mientras está desacoplado. Una decisión extraña más a la lista.
Y hablando de los combates, el modo cooperativo del juego nos permite en cualquier momento añadir a un segundo jugador que usará los pokémon de tu equipo para ayudarnos en las capturas y combates por lo que, si tenemos dificultad con un gimnasio siempre podremos probar un dos contra uno a ver si así ganamos el combate.
Si a esto le sumamos que tenemos un repartir experiencia activado siempre, no vamos a encontrar muchas dificultades a nuestro paso y mucho menos si llevamos a nuestro compañero en combate ya que nuestro compañero tiene un set de valores individuales (IVs) perfectos y con la posibilidad que todas sus características suban por encima de los 200 puntos y sin evolucionar siquiera. Que, por cierto, no podemos evolucionar a nuestro compañero de aventuras ya que rechazan las piedras evolutivas.
Otro añadido a la jugabilidad es que los gimnasios tienen bloqueada la entrada a menos que cumplas con ciertos requisitos como llevar pokémons de un tipo específico, estar a un nivel determinado, haber capturado a un cierto número de pokémon, etc.
Otro sin sentido en el juego, si no tienes nivel para enfrentarte a ese gimnasio o no tienes pokémon de un tipo específico te darás cuenta en cuanto empieces a combatir en el gimnasio. Aparte de que Eevee aprende ataques de muchos tipos y no cualifica, al igual que Nidorino aprende Rayo pero no es un pokémon de tipo eléctrico. ¿Por qué pedirme pokémon de un tipo específico cuando otros tipos son igual de eficaces o tengo ataques de ese tipo aunque los pokémon no lo sean?
Compañero pokémon
Nuestro compañero en Pokémon Let’s Go va a ser una de las piezas fundamentales en la aventura. No solo tiene unos IVs perfectos, no solo sus estadísticas pueden subir a niveles estratosféricos y no solo aprenderán todas las Máquinas Ocultas sin gastar un solo espacio para ataques, sino que, además de eso, también tendrán usa sección especial donde podremos cuidar de ellos, acariciarlos y darles bayas de comer.
Dependiendo de lo que cuidemos de nuestro compañero, este tendrá mejor rendimiento en combate, hará más daño al ejecutar su ataque especial, ese que está solo disponible al desacoplar los joycons de la consola, encontrará objetos para nosotros e incluso se recuperará de estados alterados en combate en tiempo récord.
Esto es directamente la función del PokéRelax de Pokémon Sol y Luna, pero limitado a un solo pokémon en vez de poderlo hacer con todos como se podía hacer antes, así que más que un añadido es un retroceso. Al menos esto es suplido por la gran cantidad de reacciones de nuestro compañero, las voces tan cuidadas y todos los mensajes divertidos que aparecen.
Desarrollo y crianza pokémon
Aquí es donde vienen las curvas así que agarraos. Debido a que los pokémon no participan en combates contra pokémon salvajes, no hay forma de conseguir puntos de esfuerzo (EVs) por lo que han tenido que apañar el sistema usando el sistema de Pokémon Go: la captura masiva y los caramelos. Cada vez que capturas un pokémon puedes liberarlo y obtener un caramelo equivalente al EV que conseguirías al derrotarlo, pero como no hay combates pokémon, el repartir experiencia no puede repartir los EVs, por lo que el desarrollo por caramelos alarga mucho el proceso de entrenamiento de los pokémon.
Lo que hemos perdido en velocidad lo ganamos en potencia. Ahora con los caramelos podemos aumentar en 200 puntos cada característica, subiendo de los antiguos 512 EVs a los 1200 EVs en total. Y cuando digo que perdemos velocidad es en serio, cada uno de los caramelos lo daremos individualmente, lo cual nos obliga a pasar los mensajes de subida de característica y confirmación unas 1200 veces por pokémon.
En el caso de los IVs vamos de nuevo a la captura masiva. Al no tener crianza pokémon, la única forma de conseguir un pokémon con buenos IVs es cazando muchos y haciendo rachas de capturas. Cuanto más alta sea la racha, mejores IVs tendrá así que cuando llevemos 80 pokémon iguales ya empezaremos a tener entre cinco y seis IVs perfectos, aunque no siempre.
Y en el caso de la naturaleza tendremos una adivina que nos permitirá cambiar la naturaleza de los pokémon que encontremos por el módico precio de 10000 monedas y que surtirá efecto hasta la media noche. Si lo planeamos bien podremos hacer varias rachas de pokémon que queramos conseguir de la misma naturaleza y ahorraremos mucho dinero al no tener que hacer tantos cambios de naturaleza.
Online
Y como no, el online también tiene su cosa. Se han olvidado de los amigos de la consola completamente y han implementado un sistema de contraseñas, al estilo de las incursiones en Pokémon Go, para poder emparejarnos con los demás. El problema es que esto muchas veces nos empareja con otra persona que no es la que buscamos ya que las opciones para la contraseña son pocas.
Las únicas funciones online son intercambiar pokémon y combatir. No permiten hacer juego cooperativo online, no hay GTS, nada. Solo intercambiar y combatir con la gente que ponga la misma contraseña que nosotros. Al menos en los combates tenemos la opción de combate normal, a nivel 50 todos, y elegir entre combate individual y combate doble.
Personalización
En Pokémon Let’s Go podremos personalizar el color de piel, el sexo de nuestro personaje, la ropa que lleva nuestro personaje y nuestro compañero.
Desgraciadamente no tendremos mucha ropa a elegir ya que los conjuntos de ropa nos los dan ciertos personajes y son los complementos los que podremos comprar por separado.
Gráficos y banda sonora
Como habéis podido ver en el gameplay de antes los gráficos son muy buenos y la banda sonora es fiel a la original. Las animaciones de todos los pokémon son geniales y montar en ellos es una gozada por las formas que tienen de subirse a los pokémon. Probad a montaros en un Snorlax y veréis que surrealista todo.
Diferencias entre versiones
Y como siempre, entre las dos ediciones de este juego de Pokémon, hay diferencias entre lo que podremos conseguir en uno y en otro. Vamos con el listado.
Pokémon Let’s Go Pikachu: Sandshrew, Sandslash, Oddish, Gloom, Vileplume, Mankey, Primeape, Growlithe, Arcanine, Grimer, Muk, Scyther.
Pokémon Let’s Go Eevee: Ekans, Arbok, Vulpix, Ninetales, Meowth, Persian, Bellsprout, Weepinbell, Victreebel, Koffing, Weezing, Pinsir.
En el caso de nuestro compañero, cada uno de ellos podrá aprender ataques especiales más su super ataque.
Pikachu: Salpikasurf, Pikaturbo, Pikapicado, más Pikatormenta como super ataque al agitar el mando.
Eevee: Flarembestida, Vapodrenaje, Joltioparálisis, Espeaura, Umbreozona, Leafitobombas, Glaceoprisma, Sylveotornado, más Eevimpacto como super ataque al agitar el mando.
Esto hace a Pikachu centrarse en el ataque con solo dos tipos distintos al suyo mientras que Eevee tiene ocho ataques de distinto tipo al suyo y casi todos ellos tienen múltiples usos como recuperación de vida, levantamiento de barreras contra ataques físicos y especiales, múltiples estados alterados, etc. Esto hace de Eevee un combatiente mucho más polivalente que Pikachu y en un verdadero as del equipo.
Conexión con Pokémon Go
Si por lo que fuese, completar la pokédex se os hace muy difícil, siempre podéis conectar con Pokémon Go y pasaros unos cuantos pokémon de la primera generación y completar así más rápido la pokédex o incluso conseguir los pokémon de la otra edición sin tener que intercambiar con nadie. Lo bueno es que podéis pasar todos los que queráis, lo malo es que no pueden volver a Pokémon Go.
Lo cual es bueno si no fuese porque tanto Pokémon Go como la Nintendo Switch tienen problemas a la hora de manejar el bluetoth que es por donde van a pasar los pokémon.
Tanto Pokémon Go como la Nintendo Switch utilizan el bluetooth para conectarse entre ellos y para transferir los pokémon, sin embargo, al ser una conexión tan débil y fácilmente interferible, es muy posible que acabe todo en desastre y perdáis los pokémon que intentáis pasar. Os dejo unos cuantos consejos para hacer de este proceso algo que funcione mejor.
- Alejaos de otras señales bluetooth que puedan interferir tales como altavoces inalámbricos, auriculares inalámbricos, impresoras inalámbricas, mandos de Xbox y PS, etc.
- Alejaos también de dispositivos que puedan hacer interferencias tales como microondas, arcos de seguridad, etc.
- Desconectad todos los dispositivos bluetooth que estén conectados actualmente al móvil tales como conexiones a pantallas Android cercanas, relojes inteligentes, auriculares inalámbricos, etc.
- Desacoplad los mandos de la Nintendo Switch y dejad solo uno encendido para que haya la mínima interferencia posible.
- Poned ambos dispositivos lo más cerca posible el uno del otro y no los mováis hasta que termine el proceso.
Si aún siguiendo estos consejos falla el intercambio, salid de ambas aplicaciones y reiniciad los dispositivos. En Pokémon Go hay una opción para reanudar la transferencia en Opciones, Nintendo Switch, Reanudar Intercambio.
Bajo ningún concepto desinstaléis Pokémon Go como dice en la FAQ oficial, hay continuos reportes de que al hacerlo se pierden definitivamente los pokémon y Niantic no está respondiendo a los tickets al respecto.
Conclusión
Pokémon Let’s Go Pikachu/Eevee necesita de dos cosas para poder disfrutarse: nostalgia y dejarse seducir por lo monos que son nuestros compañeros pokémon. Y aunque a mi me encanta lo mono que es Eevee, no tengo nostalgia alguna por la primera generación de pokémon por lo que la experiencia ha sido un poco regular.
Las decisiones que han tomado a la hora de diseñar este juego son muy cuestionables y las voy a listar:
- Quitan los combates contar pokémon salvajes
- Pero copian parcialmente la captura de Pokémon Go
- Los controles para la captura son diferenciados e incómodos innecesariamente
- Hay opciones que solo están disponibles en modo tv (como los super ataques o el acceso rápido a cuidar de tu compañero)
- Baja mucho la personalización de nuestro protagonista
- Pero nos dan algunos atuendos clásicos interesantes
- No podemos cuidar a todos los pokémon de nuestro equipo, solo al compañero
- Sin embargo, el compañero tiene muchísimas interacciones posibles
- Los gimnasios tienen requerimientos para poder entrar
- Han quitado las habilidades
- Han quitado dar objetos a los pokémon
- Han quitado el ciclo de día y noche
- Han dejado el ciclo del día de la semana
- No se pueden criar pokémon
- Mew está bloqueado detrás de la compra de un accesorio que vale 40€
- Meltan y Melmetal solo se pueden conseguir desde Pokémon Go
- Meltan no evoluciona, hay que pasar un Melmetal también desde Pokémon Go
- No hay GTS
- No hay intercambios prodigiosos
- No hay zona de batalla
- No hay repeticiones
- Solo se puede jugar con joycons o con la Pokéball Plus
Han tomado muchas extrañas decisiones en esta edición de Pokémon que no son fáciles de explicar y que hacen que la experiencia sea un tanto extraña. Me dejo unas cuantas cosas en el tintero, pero creo que se entiende bastante bien por donde van los tiros. Me ha costado mucho ponerle nota, pero es la que es.
Ficha
- Desarrollo: Gamefreak
- Distribución: Nintendo
- Lanzamiento: 16 de Noviembre de 2018
- Idioma: Español, Inglés, Francés, Alemán, Italiano, Japonés, Chino y Coreano
- Precio: 59’99€
Deja una respuesta