4

Phantom Breaker Battle Grounds

Phantom Breaker Battle Grounds

Hoy voy a hablaros de Phantom Breaker Battle Grounds, un título que nace como spin-off de una saga de juegos de lucha llamada Phantom Breaker. Dicho así hasta suena obvio, ¿verdad?

Bueno, centrándonos en Phantom Breaker Battle Grounds, decir que no estamos ante un juego de lucha, aunque las peleas tienen su importancia. Aquí estamos frente a un beat’em up bastante clasicón, tanto en formas como en fondo, algo que detallaré a lo largo de estas líneas.

A nivel jugable estamos ante un título que bebe mucho de Guardian Heroes. Aunque, os avanzo ya, no llega a la grandeza de la obra de Treasure. ¿En qué notamos esta influencia? Pues lo más significativo es, sin duda, la aparición de dos planos de profundidad diferenciados. Es decir, aquí no hay una profundidad como en clásicos de la talla de Cadillacs & Dinosaurs, Streets of Rage, Final Fight, The Punisher y tantas joyitas que nos ha dejado el género, sino que nos encontramos con que podemos desplazarnos horizontalmente (y saltar) a lo largo de un plano cercano y hacer lo propio en uno más alejado, pero todo lo que hay entre ellos no lo recorreremos. También recuerda al clásico juego de Saturn en las conversaciones que hay a lo largo del título (especialmente antes de hacerle frente a un jefe), aunque aquí no hay decisiones que tomar ni caminos distintos a seguir.

Phanton_Breaker_Battle_Grounds

Otro aspecto que destacaría muy positivamente es el apartado gráfico del juego. El título está realizado íntegramente en 2D con unos sprites cuidados: grandes, detallados y bastante bien animados. Y con píxeles bastante grandecitos, con lo que me ha recordado bastante a mi amado Scott Pilgrim vs the World: The Videogame. Los enemigos, eso sí, son un tanto extraños y no me parecen bonitos precisamente, aunque eso no quita que estén bien realizados. En lo que sí que no puedo hablar tan bien es en la variedad, y es que si bien hay enemigos diferenciados en niveles, dentro de un mismo escenario se repiten bastante. Y hablando de escenarios, aunque son bastante grandes (aunque separados en secciones reducidas), están cuidados y son variados entre sí. No es un portento, pero cumple de sobras. Y sobre el sonido, no tengo mucho comentario que hacer. Los efectos de sonido cumplen sin mucho alarde, y la música acompaña la acción aunque acaba siendo un poco repetitiva.

Aunque para repetitivo está todo el aspecto jugable. Y es que si bien hay un árbol de habilidades y unas estadísticas que podemos mejorar con los puntos de experiencia que obtenemos al jugar (y que podremos canjear únicamente entre niveles o en el menú principal) y diferentes personajes a elegir, realmente no se aprecian grandes cambios. De hecho, lo único que notaremos es que nuestros ataques son cada vez más poderosos, aunque eso no quita que sean igual de repetitivos. Y es que el hecho de que sólo existan 6 combos (combo flojo y rápido, combo medio y combo fuerte pero lento, y sus respectivas versiones aéreas), además del ataque especial hacen que el título caiga en la monotonía rápidamente.

Phanton_Breaker_Battle_Grounds

Y no sólo eso, sino que además, los diferentes personajes no aportan nada distinto, además de su traje. Bueno, miento, sí que cambian sus animaciones, pero a efectos prácticos es casi lo mismo. Y es una pena, porque tienen mucho carisma y, por lo que tengo entendido, en el juego de lucha sí que están diferenciados (por desgracia, no he podido probarlo, aunque tengo buenas referencias del título).

En cuanto a modos de juego, nos encontramos con el modo historia, jugable tanto sólo como en cooperativo (local, mediante la conexión Ad-Hoc de la consola, o on-line), el modo Battleground en el que enfrentarnos con otros jugadores (mediante Ad-Hoc o por internet, también) y el modo Arcade, en el que intentar superar tiempos y puntuaciones en los diferentes niveles del juego. Por desgracia, sólo puedo hablaros de los modos individuales porque he sido incapaz de encontrar partidas on-line, y eso que lo he probado en diferentes días de la semana y a diferentes franjas horarias. En lo que sí va mejor servido es en contenido desbloqueable, ya que hay bastantes personajes a desbloquear… y un DLC con más de ellos.

Phanton_Breaker_Battle_Grounds

Para ir terminando, decir que por suerte o por desgracia (en mi caso, más bien suerte), el título no es muy largo. No sé exactamente cuánto dura, no lo miré (y mi sensación no es fiel a la realidad, seguramente), pero es relativamente corto. Y por su dificultad tampoco pasará a la historia, y es que si bien en algún escenario concreto podemos encontrarnos una parte un poco complicada o los final bosses están un poco descompensados, en general el juego no da demasiado problema para terminarlo.

Conclusión

Phantom Breaker Battle Grounds es una oportunidad fallida, un título con buenas ideas y mejores referentes que acaba cayendo en la monotonía demasiado pronto. Y es una lástima, porque entra muy bien por la vista, aunque a nivel jugable no sea gran cosa. Además, el hecho de que ya esté prácticamente desierto en los modos multijugador on-line no hace otra cosa que mermar aún más la vida útil de un título olvidable…

4

Nos consolamos con:

  • Visualmente muy atractivo
  • Varios personajes desbloqueables…

Nos desconsolamos con:

  • … aunque a la hora de la verdad poco importa cuál llevemos
  • A nivel jugable es demasiado simplón y se hace aburrido rápidamente
  • Dificultad desajustada por momentos

Ficha

  • Desarrollo: MAGES / 5pb
  • Distribución: MAGES / 5pb
  • Lanzamiento: 30/07/2014
  • Idioma: Totalmente en inglés
  • Precio: 14,49€

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *