Persona 5 Royal fue todo un exitazo, encumbrando a la saga a lo más alto de los JRPG, donde se merecía estar. Sin embargo, éste fue el punto de entrada para muchos de la saga. ¿Dónde empezó todo? Sí, está Persona 1, pero la fórmula tal y como la conocemos comenzó realmente con Persona 3. El sistema de calendario, los vínculos sociales y todo lo que ahora asociamos con la franquicia arrancó ahí.
Hasta ahora, esta entrega había estado encerrada o en PS2, en PS3 o en PSP/Vita. Nada de plataformas modernas de manera legal… Hasta ahora. Con el re-lanzamiento de Persona 3 Portable y Persona 4 Golden, es el momento de subir al Tártaro junto al equipo del SEES.
¿Por qué Portable y no FES?
Mientras que Persona 5 Royal y Persona 4 Golden son las versiones definitivas de sus respectivas entregas, no se puede decir lo mismo de Persona 3 Portable… Pero tampoco lo es su otro lanzamiento, Persona 3 FES. La entrega más reciente fue Portable, que se publicó después de Persona 4, por lo que se incluyeron varias mejoras de calidad de vida introducidas en éste, como poder controlar directamente al equipo o incluso la ruta femenina. ¿El problema? Se recortó el epílogo The Answer que traía FES, junto a todas las escenas anime o la opción de explorar los escenarios. Todo pasaba a un formato de Visual Novel para poder funcionar correctamente en PSP.
Creo que es mejor haber optado por Portable para esta remasterización, ya que se nota que es el Persona al que más le han pasado los años de estos re-lanzamientos, pero no tanto como si hubieran escogido FES. La ruta femenina además aporta rejugabilidad y una perspectiva totalmente nueva de la historia, mientras que The Answer tampoco es que fuera muy bien recibida entre la comunidad.
Lo ideal, obviamente, habría sido realizar una mezcla. Una verdadera edición definitiva que añadiera más mejoras de calidad de vida de las entregas modernas, mantener las escenas animadas y la exploración, pero también el epílogo y a la protagonista. Este es el primer «problema» de Persona 3 Portable, ya que es una oportunidad perdida por parte de ATLUS. Aunque claro, esto supondría mucho más esfuerzo del que, como veremos, han tomado para realizar este «remaster».
Los adolescentes contra las Sombras
Pasando a lo que es la historia, Persona 3 Portable es fácilmente el juego más oscuro de esta trilogía de la saga. Todo gira en torno a la muerte, el suicidio (¡se invocan a las Personas pegándose un tiro con una «pistola»!) y el duelo. Como nuevos estudiantes del Instituto Gekkoukan de Iwatodai, nos damos cuenta que hay algo raro. Cuando llega la «Hora Oscura«, todo el mundo se convierte en ataúdes, el instituto se convierte en la Torre del Tártaro y acechan unos peligrosos seres conocidos como Sombras.
Sólo unos pocos adolescentes tienen el poder de luchar contra ellas gracias al poder de las Persona, formando así el SEES (Sociedad Extraescolar de Ejecución de Sombras) para descubrir el origen de este suceso y detenerlo antes de que afecte de forma permanente a los ciudadanos. En el proceso descubriremos más sobre nuestros compañeros, la isla donde estamos y haremos frente a nuestro destino.
Una particularidad de Persona 3 Portable es que podemos jugar con el ó la protagonista. El sexo no sólo afecta a nuestro aspecto visual, sino a la personalidad del/la protagonista o las relaciones sociales que podremos entablar. Si ya habéis visto la historia del juego a través del manga (publicado en España por ECC Cómics) o las películas anime, entonces os animo a coger a la chica. El argumento principal no cambia, pero mientras que el chico (Makoto con su nombre canónico) es un emo total que apenas tiene ganas de vivir, la chica (Kotone) es la alegría de la huerta. Ver cómo responde con simpatía ante toda la mierda que le depara la vida es refrescante, dando lugar incluso a momentos divertidos, algo no siempre fácil en un juego tan duro como este.
Lo mejor de la narrativa es que, gracias a este re-lanzamiento, todos los textos están totalmente traducidos al castellano. La calidad de la localización es excelente, usando buenas expresiones para que disfrutemos al máximo de esta compleja narrativa. Un aplauso enorme para los traductores, que como os podréis imaginar, hay muchas, muchas, muchas líneas de texto.
La larga escalada del Tártaro
Si ya habéis jugado a Persona 5 Royal o, sobre todo, a Persona 4 Golden, la estructura de Persona 3 Portable no os supondrá ningún misterio. Nuestro objetivo es ascender por la Torre del Tártaro, pero sin descuidar nuestra vida de estudiante. Gracias al sistema de calendario, tendremos que elegir cómo gastar el tiempo: ¿vamos de mazmorreo? ¿Quizá quedamos con los amigos para mejorar nuestros vínculos? ¿Lo damos todo en el karaoke? ¿Trabajamos para ganarnos unas perrillas?
La decisión es totalmente nuestra. Lo único que debemos saber es que, si no hemos alcanzado el tope de la Torre del Tártaro en ese momento de la historia para la próxima Luna Llena, se acabará la partida. Lo dicho, esta fórmula apareció en esta entrega… Y se nota por cómo es también la entrega más durilla, pero no por ello menos adictiva.
El Tártaro es un conjunto de pisos generados de forma aleatoria, sin apenas variación de una sección a otra. Esto hace que el mazmorreo como tal se pueda hacer bastante repetitivo. Además, se pueden echar en falta varias mejoras de calidad de vida de posteriores entregas. Si no hemos analizado a un objetivo, no podremos visualizar sus debilidades, aunque ya las hayamos explotado. ¿Los apoyos entre compañeros? Olvidaos de ellos en su mayoría, ya que al subir de vínculo social la única recompensa es para obtener experiencia extra al fusionar Personas en la Habitación de Terciopelo.
¿Alguien puede encontrarme un asistente para gestionar el tiempo?
De hecho, hay una mecánica que nos impide entrar al Tártaro todo lo que queramos. Los personajes se cansan o pueden enfermar, lo que afecta negativamente a sus estadísticas durante la parte más puramente de JRPG. Esto implica gestionar bien a quién usamos, quién se queda descansando, etc. Esto afecta a su vez a la forma de gastar nuestro tiempo libre. Igual algunos días tenemos que quedarnos en cama para no arriesgarnos a caer enfermos, lo que sería fatal si nos pilla justo antes de un jefazo final.
El compendio, clave para llevar un registro de las Personas o invocar a las que hayamos conocido para potenciar un Vínculo Social, no se desbloquea hasta completada la primera sección de la historia… ¡a las 6 horas! Hasta ese punto, tener la Persona adecuada es todo un desafío. De hecho, en Persona 3 Portable podemos llegar a cabrear a los confidentes, bloqueando su vínculo social hasta que hagamos algo en otra parte gastando más recursos o cargando una partida anterior. Entiendo por qué estas mecánicas no se mantuvieron, ya que son «realistas», pero causan más estrés que diversión.
También se echa en falta que haya ventajas tangibles al quedar con los amigos. Ni siquiera los compañeros de mazmorreo ganan extras (sólo se ganan al avanzar en la historia con el vínculo de SEES), más allá de poder obtener una Persona especial al maximizar el rango. Que no haya los mismos confidentes con el chico que con la chica también es bastante absurdo. ¿Por qué Makoto no puede hacerse amigo de Akihiko?
Lo dicho, se nota que era la primera iteración de toda esta fórmula, y por eso, algunas mecánicas no se mantuvieron en entregas posteriores. Ahora bien, Persona 3 Portable sigue siendo adictivo como pocos JRPGs. Te pones a jugar, y piensas «un día más y lo dejo». Antes de que te des cuenta Morgana ha saltado de la pantalla para ponerte un Evocador en la cabeza para mandarte a dormir al haberte dado las tantas. Encima, al disponer de las dos rutas, es incluso más rejugable que otras entregas de la saga. Y sí, sigue durando chorrocientas horas, como es marca de la casa.
¿Quién ha dejado la cámara en modo Retrato?
Llegó el momento de hablar de la parte donde Persona 3 Portable claramente pincha: en la parte de la remasterización. Pasar los assets de una resolución de PSP hasta los 4K no es fácil, y el resultado ha sido muy, muy dispar. Los sprites de los personajes, los menús y los elementos en 3D se ven de lujo. Quizá alguna línea podría estar más remarcada en los retratos, pero se ven nítidos para que los disfrutemos en toda su gloria.
¿Los escenarios en la parte Visual Novel? Un desastre. Al ser gran parte del título en formato Visual Novel, vamos a ver los sprites de los personajes contra varios fondos, con la sensación constante de que todo está mal enfocado. Se ven borrosos, y lo que es peor, las técnicas de re-escalado por IA no han funcionado muy allá. Es fácil encontrar objetos que en los extremos se duplican de forma misteriosa, textos en carteles que bailan como si sonara «Mass Destruction», muebles cuya profundidad se anula por completo y un largo etcétera. A veces, al poner los modelos 3D de los NPCs al «navegar» por los escenarios, todo canta todavía más.
Sencillamente se ve pobre. ¿Rompe este problema la experiencia? No, pero hace que el genial arte del juego no se disfrute como se debería. Además, al ver uno de estos defectos por la IA, no se pueden «desver». El sonido al parecer también tiene problemas respecto a la versión original, pero no he notado nada raro ni destacable.
En la parte positiva, la música sigue siendo una maravilla. Hay grandes temazos para sumar a nuestras Playlists (normal que Persona 3 Dancing tenga tantas canciones brillantes), y el doblaje en inglés es realmente bueno. Tranquilos, podemos poner las voces en japonés si lo preferís.
Conclusión
Gracias a Persona 3 Portable es fácil ver cómo la saga de ATLUS pasó de juego de nicho a exitazo con cada sucesiva entrega. Aquí está la base de lo que hemos disfrutado tanto en Persona 5 Royal, con un toque único, más oscuro, y hasta más duro. Los temas que se tratan, lo complicado que es gestionar correctamente el tiempo, lo desafiante que puede ser escalar el Tártaro… Todo está hecho para ponernos a prueba sin soltarnos ni un solo momento.
Sí, se echan en falta algunas mejoras de calidad de vida de las entregas más recientes. Y sí, el trabajo de «remaster» es muy, muy limitado. Aun así, Persona 3 Portable sigue siendo un JRPG totalmente imprescindible. De los que te atrapan durante decenas de horas sin darte ni cuenta. El hecho de que al fin lo podamos disfrutar en español con una traducción sobresaliente es motivo de alegría.
Así que, ya sea por curiosidad sobre el origen de la fórmula actual de Persona, porque queréis más RPG estudiantil de calidad o queráis revivir esta gran joya, Persona 3 Portable no puede faltar en vuestra colección.
Nos consolamos con:
- La traducción al castellano es excelente
- Por fin es accesible el origen de la fórmula moderna de Persona
- La protagonista femenina es una maravilla
- Adictivo como pocos JRPGs
Nos desconsolamos con:
- Se echan en falta mejoras de calidad de vida de entregas más modernas
- El Tártaro se puede hacer muy, muy pesado
- El trabajo de remasterización es muy justito
- No haber aprovechado para sacar la verdadera versión definitiva de Persona 3
Análisis realizado gracias a un código de Xbox Series X/S proporcionado por Cosmocover.
Ficha
- Desarrollo: ATLUS
- Distribución: ATLUS
- Lanzamiento: 19/01/2023
- Idioma: Textos en Castellano y Voces en Inglés o Japonés
- Precio: 19,99 €
Deja una respuesta