Estamos acostumbrados a que algunos juegos pasen a formar parte de museos tras años de su lanzamiento y de reconocimiento mundial por su aporte cultural a una generación. A lo que no estamos acostumbrados, pero el estudio madrileño Gammera Nest se empeña, es a introducir los museos y en concreto sus cuadros y autores en un videojuego.
Gammera Nest tras el lanzamiento y la buena acogida de Nubla vuelve a liarse la manta a la cabeza junto con PlayStation y el Museo Thyssen para ofrecernos una aventura aún más completa que la inicial con Nubla 2: M. La ciudad en el centro del mundo. Digamos que el primer Nubla fue una especie de preámbulo o aperitivo a lo que nos ofrece Nubla 2, un videojuego ahora sí completo de principio a fin.
Nubla 2 comienza donde acaba Nubla o El mundo de Nubla, ya que el juego llegó a tener una expansión. Los personajes protagonistas son los mismos, un personaje real encarnado en un niño o una niña que podremos escoger al inicio del juego y un Ismo o personaje de una corriente artística con un poder que también nos acompañará en la aventura.
El motivo de su aventura es la búsqueda de la ciudad en el centro del mundo y recuperar de esta forma la memoria que su actual mundo ha perdido. Para ello Gammera Nest reinterpreta varios cientos de cuadros del Museo Thyssen y nos los presenta en pantalla como lugares o escenarios por los que los personajes se mueven. Y no sólo interactuaremos con Nubla, sino con muchos más personajes ya sean pintores, escritores y pensadores de cualquier época que viven en el mundo.
El proyecto que fue el primer Nubla se ve mucho más definido en cuanto a jugabilidad y propuesta en Nubla 2. En este último encontramos una buena aventura plagada al más puro estilo de aventura gráfica (con textos con mismo formato y colores según hable uno u otro personaje) y con ciertos toques de plataformeo. Tocará recorrer de un lado a otro los escenarios, conversar con todos los personajes que podamos para recabar información y recoger y usar objetos en ciertas situaciones para resolver puzles y poder progresar en la aventura.
El control de los personajes también se mantiene respecto al primer Nubla. Con un stick controlaremos al personaje y con el otro a un Ismo, y los botones a ese lado del mando servirán para las acciones que pueda realizar, ya sea sacar saltar, agacharse, inventario, seleccionar inventario, dar un objeto o seleccionar opción. Sin duda alguna esta es una de las partes que más cuesta adaptarse del juego, al control de los personajes, pues nos haremos bastante lío entre ellos, aunque llevemos ya varias horas jugando.
Lo que no entiendo del juego es que tras la primera fase en la que controlamos a varios Ismos y sus poderes, luego esto desaparece con el control de un único Ismo y ya no se vuelve a saber nada de los Ismos y sus poderes. Al final controlamos a dos personajes cuando al fin y al cabo entre ellos la diferencia es mínima y parece que el diseño inicial lastra el resto del desarrollo.
Nubla 2 prescinde de diálogos sonoros, y todas las conversaciones se hacen a través de diálogos que aparecen en pantalla. La trama y los eventos que suceden en el juego irán apareciendo mediante las conversaciones, y tened paciencia porque hay bastante diálogo. Los puzles no son demasiado complejos y casi todos se solucionan consiguiendo objetos y utilizándolos, aunque para algunos deberemos estar atentos a instrucciones que nos dan o gracias a libros donde encontraremos la solución. También podremos durante la partida echar mano a la pantalla táctil del mando y comprobar alguna pista o qué necesitamos en esa parte del juego.
La música es parte fundamental también del juego y en cada escenario o interpretación del cuadro real tiene su banda sonora. Excepto en la parte troncal del juego, la que ocurre justo cuando llegamos a la ciudad en la que deberemos recuperar los colores y los recuerdos de los personajes y que puedan escapar de la opresión. Incluso algo tan actual como los refugiados y los campos en los que viven se refleja también en un videojuego, que no deja de abordar temas actuales como también la importancia de la mujer en las diferentes etapas de la historia.
Conclusión
Si el primer Nubla era una especie de experimento que realizó Gammera Nest para ver como juntar las piezas de un rompecabeza, en Nubla 2 puedo decir tras jugar a ambos juegos que han encontrado el equilibrio en el que encajan a la perfección tanto cultura, arte, jugabilidad y diseño. Por tanto Nubla 2 es un videojuego ahora sí con todas las letras de la ley que sirve para de manera excepcional para acercar el arte y el Museo Thyssen a través de los videojuegos a una mayoría de público que de otra forma no tendría acceso a ese catálogo.
Nos consolamos con:
- Sencilla aventura gráfica apta para iniciarse en este género.
- Repleto de referencias a cuadros, pintores, escritores y pensadores.
- Releja aspectos de actualidad tales como refugiados o importancia de la mujer.
- Obtener el platino del juego es misión sencilla.
Nos desconsolamos con:
- El control del personaje y del Ismo a la vez con el mismo mando es bastante lioso.
- Para qué controlamos un Ismo si nada más empezar pierde sus poderes y no los recupera.
- Banda sonora buena, pero en la parte que más jugaremos, la parte de la ciudad, ahí se prescinde de ella.
Ficha
- Desarrollo: Gammera Nest
- Distribución: Sony
- Lanzamiento: 10/01/2019
- Idioma: Textos en Castellano
- Precio: 12,99 €
Deja una respuesta