10

Moss: Book II

Moss Book II

Cada plataforma suele tener un último gran lanzamiento como despedida. Por ejemplo, PS3 tuvo The Last of Us, mientras que más recientemente Wii U recibió The Legend of Zelda: Breath of the Wild. PSVR está también en las últimas, con Playstation VR2 cada vez más cerca. Así que, está en sus últimos momentos hasta la nueva generación de VR en Playstation. En este contexto llega Moss: Book II, la esperadísima secuela del juego de Polyarc, que también se estrenó originalmente en PSVR.

Con la primera parte, el equipo logró crear a uno de los iconos de la Realidad Virtual. ¿Quién podría pensar que una ratoncita nos robaría tanto el corazón? Así que agarrad vuestras PSVR, cargad el DualShock 4… ¡y a salvar el mundo de Moss!

De ratoncita aventurera a gran heroína

A nivel de historia, Moss: Book II arranca justo donde acabó la primera parte. La ratoncita Quill logró derrotar a la serpiente Sarffog para rescatar a su tío, pero aún no están fuera de peligro. Todavía queda pululando el jefe de dicho villano, y también el líder de los malvados Arcanos: el búho Tylan. Así que nos tocará recuperar todas las 5 Reliquias para poder hacerle frente y salvar el mundo de Moss de una vez por todas.

La historia del primer Moss era bastante sencilla: una ratoncita se va de aventuras y la acompañamos como el Leyente. Pues bien, en esta secuela todos los conceptos introducidos se expanden al máximo. La figura del jugador, el Leyente, ya no sólo es un concepto entretenido para meternos en este mundo de fantasía. Ahora somos una entidad con un fuerte peso narrativo en este universo. Incluso la biblioteca en la que vamos leyendo va a ir cambiando según lo que ocurra en el juego, lo que nos mete mucho más de lleno en la historia.

El factor de epicidad también se ve incrementado. Incluso el elenco de personajes aumenta, pero sin perder Quill el verdadero protagonismo. Me he alegrado con cada victoria y celebración de Quill. He llorado en los momentos más duros. Y he vuelto a caer rendido ante los encantos de una de las protagonistas más adorables de los videojuegos.

Eso sí, una cosa no cambia: al acabar la aventura vamos a querer ya una tercera parte. La ventaja de todo lo que ha introducido Moss: Book II es que las posibilidades para el futuro de la franquicia son ilimitadas. ¿Una secuela? Podría ser perfecto? ¿Una precuela? Una idea fantástica para explorar mejor ciertos hechos que nos cuentan de pasada. Polyarc sigue demostrando su talento en lo que narrativa se refiere, pero no es el único punto en el que han mejorado de cara a esta secuela.

Moss Book II
La figura del Leyente cobra mucha más importancia en esta entrega

Adiós dioramas, hola increíble mundo de fantasía

Uno de los muchos motivos por los que el primer Moss nos conquistó fue por cómo nos trasladaba a una especie de dioramas en los que dirigir a la adorable Quill. El mundo era precioso, pero cada fase era más separada y tenía una menor escala. Bueno, pues eso cambia radicalmente en Moss: Book II. Sí, seguimos ante un juego bastante lineal, pero ahora el diseño del mundo es mucho más natural.

Cada escenario parece un lugar real en vez de una serie de fases interconectadas entre sí. ¿Cómo lo consigue? Colocando puntos de referencia que iremos viendo constantemente. El principal es el castillo, que servirá como hub para movernos hacia los diferentes «mundos». De hecho, hay cierto elemento Metroidvania en este castillo, al ir desbloqueando más zonas a las que acceder con los poderes que vayamos desbloqueando.

Luego en cada mundo, todo sigue siendo más lineal, pero cada reino tiene también su propio lugar emblemático. Por ejemplo, el trono en el mundo de los duendecillos, o el gran invernadero cuando salimos del castillo. Este diseño hace todo mucho más natural, pero además, nos ofrece vistas sencillamente increíbles de manera constante. A nivel artístico Moss: Book II nos dejará con la boca abierta, ofreciendo una gran variedad.

Leyente, ¡es la hora de la acción

A nivel de mecánicas, Moss: Book II coge lo que ya conocimos, y lo expande. El primer aspecto de mejora es lo más involucrado que deberá estar el usuario como Leyente. Ya no sólo tendremos que mover algún bloque para Quill o a los enemigos en los puzzles. Esto ya lo recordaremos en los primeros compases del juego, pero no tardaremos en ganar nuevas habilidades.

Por ejemplo, podremos crear puentes conectando diferentes partes del escenario o hacer crecer hojas por las que escalar en varias paredes. La cosa no acaba ahí, ya que cada arma que podrá llevar Quill tendrá un ataque cargado, que tendrá que ser activado por el jugador físicamente. Es una manera muy inteligente de hacernos más partícipes del viaje de nuestra querida ratoncita, y demostrar que realmente somos una Dupla.

Incluso en los combates ahora somos más importantes. Algunos enemigos nuevos, como una especie de robot-armadillo, puede ser lanzado para rebotar por el escenario o subir por diversas cuestas para alcanzar enemigos inaccesibles para Quill. Polyarc no sólo ha querido expandir el repertorio de movimientos de Quill, sino también del jugador, y el resultado es una experiencia mucho más interactiva y divertida.

Moss Book II
La habilidad de la espada es increíblemente satisfactoria

Más armas, y no sólo para combatir

He comentado que Quill tenía nuevas armas, y es una de las formas en las que Moss: Book II va ofreciendo constantemente algo nuevo. En cada región ganaremos un nuevo poder o arma, lo que hace el viaje mucho más interesante y variado. Empezaremos con las habilidades con las que acabamos el juego original (sin tener en cuenta la expansión de Twilight Garden), y acabaremos usando también chakrams y un martillo.

Cada arma nos da nuevas formas de combatir contra los enemigos, pero es su habilidad cargada la que les da una mayor profundidad. No sólo podremos usarlas para combatir, sino que son clave para la resolución de puzzles. Por ejemplo, con la espada podremos teletransportarnos unos metros en la dirección que vemos, arrasando todo lo que haya a nuestro paso. Con el martillo, podremos crear una trampa que activar a placer como Leyentes.

Las peleas también han mejorado notablemente gracias al mejor diseño de las arenas de combate. Ya no se me hacía pesado luchar contra los robots de los Arcanos, sino que me lo pasaba bien. Los jefes finales son también una buena muestra de esta evolución, ya que las peleas son sencillas, pero muy, muy divertidas y espectaculares.

Una aventura más amplia... Pero tampoco nos pasemos

Con todo esto, Moss: Book II nos ofrece un viaje mucho más variado y completo que el de la primera parte. He necesitado unas 5 horas para acabar el juego, habiéndome dejado unos pocos coleccionables. Esta vez no hace falta empezar de cero, ya que el diseño más abierto nos permite revisitar zonas para encontrar lo que nos dejamos en una primera pasada.

¿Es un juego muy extenso? Claramente no, pero sí logra durar prácticamente el doble que la primera parte. Además, es una duración muy buena teniendo en cuenta que no hay absolutamente nada de relleno. Cada momento de esta nueva aventura de Quill es relevante y nos ofrece algo nuevo. Ya sea un nuevo escenario, una revelación en la historia, un nuevo arma o una nueva habilidad. Es un ritmo prácticamente perfecto… Aunque claramente nos quedaremos con ganas de más.

Por ejemplo, en la última zona ya por fin se combinan a lo grande todas las habilidades de Quill junto a nuevas mecánicas espectaculares. Incluso en el jefe final se introduce cierto concepto que podría dar mucho juego en nuevos puzzles o combates. Creo que Polyarc todavía puede llegar a ofrecer más, pero esto ya es quejarse por vicio, porque cuando te ofrecen algo tan sumamente bueno, no quieres que acabe nunca.

Moss Book II
El castillo servirá como hub desde donde acceder a los diferentes reinos del mundo de Moss

Todo un festín para los sentidos

Llevo ya bastante tiempo usando las Quest 2, que tienen una mayor resolución que PSVR. Así que, al volver al visor para jugar a Moss: Book II, la reducción en la nitidez de la imagen era notable. Aun así, no me importó en absoluto. Polyarc ha logrado crear uno de los juegos más bonitos de toda la Realidad Virtual. La primera parte ya lo era, y de nuevo, una parte fundamental es la propia Quill. Sus animaciones son fantásticas, comunicándose mediante el lenguaje de signos directamente con nosotros, y ofreciendo una expresividad que ya les gustaría a muchos otros personajes.

Los escenarios son también muchísimo más detallados, ofreciendo una sensación de escala que te deja con la boca abierta. Esto llega a su cumbre con los jefazos finales. Es una pena que sólo haya 3, porque son de los mejores momentos de todo el juego. Además, sigue habiendo muchos detalles que nos meten de lleno en el mundo del juego. Por ejemplo, al pasar a cada nueva zona escucharemos cómo se pasa una página, porque nosotros como Leyente haríamos lo mismo.

Al apartado sonoro es de escándalo también. La narradora en inglés lo borda. Consigue dar una voz distinta a cada personaje de una manera brillante, ayudando a que nos metemos de lleno en este increíble mundo de fantasía. Los subtítulos en castellano se agradecen para seguir la historia sin problema. Eso sí, la traducción no siempre es perfecta. Algunas palabras se han traducido mal («no te olvidaré» aparece en los subtítulos como «no te perdonaré», por ejemplo), pero podremos seguir bien la trama.

La música es otro aspecto digno de elogio. Los temas de Jason Graves son incluso mejores que los de la primera parte. En las partes más de exploración y resolución de puzzles logra animarnos a seguir descubriendo hasta el último rincón del escenario. Cuando toque combatir, la música nos pondrá más en situación de combate. Estoy deseando que se publique la OST, porque hay temas para escuchar de fondo que son maravillosos.

Moss Book II
La música al explorar o combatir es espectacular

Conclusión

Estamos ante una secuela de libro, que me ha recordado a lo que consiguió Portal 2. La primera parte sentó unas bases muy buenas, pero aquí han expandido a lo grande las mecánicas, la historia y ofrecen un ritmo sencillamente perfecto. Porque sí, la espera después de tantos años por Moss: Book II ha merecido mucho la pena.

Desde Polyarc demuestran que tienen ya cogido el truco a la Realidad Virtual ofreciéndonos una de las mejores obras del medio, y una despedida por todo lo alto para PSVR. Quill sigue enamorando, pero ahora es el mundo de Moss el que captará nuestra atención.

Las pegas que se le pueden poner a esta secuela son mínimas. Un par de bugs ocasionales que igual os hacen reiniciar un checkpoint es lo más destacable… Y que se acaba. Cuando llegamos a los títulos de crédito, nos quedaremos ante la sensación de haber vivido una de las mejores aventuras de la VR. Ojalá no tengamos que esperar tantos años para la tercera parte, pero si hace falta, que así sea. Polyarc se coloca como uno de los maestros del medio, y Quill en todo un icono de los videojuegos que trascienden más allá de la VR.

10

Nos consolamos con:

  • Historia mucho más épica que amplia con mucho éxito el universo
  • Quill sigue siendo una protagonista fantástica que nos robará el corazón
  • Un ritmo perfecto al ir introduciendo nuevas mecánicas y escenarios
  • Un diseño del mundo mucho más natural que anima todavía más a explorarlo
  • El mayor grado de interacción que tenemos como jugador con el mundo
  • Audiovisualmente un espectáculo de mucho cuidado

Nos desconsolamos con:

  • Pequeños bugs ocasionales
  • La traducción de los subtítulos no es perfecta
  • Cuando te lo pasas tan sumamente bien, 5 horas saben a poco. ¡Queremos más aventuras con Quill!
  • Que no haya lanzamiento físico ni posibilidad de comprar una figura de Quill

Análisis realizado gracias a una copia comprada en la PS Store.

Ficha

  • Desarrollo: Polyarc
  • Distribución: Polyarc
  • Lanzamiento: 31/03/2022
  • Idioma: Textos en Castellano y Voces en Inglés
  • Precio: 39'99 €

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *