8

Monster Hunter World

Monster-Hunter-World

El año 2018 ha empezado muy fuerte, con dos grandes títulos que han acaparado toda la atención durante el mes de febrero y que bien seguro, seguirán dando que hablar en los meses venideros. El primero de ellos es Dragon Ball FighterZ, el esperado juego de lucha por los experimentados Arc System Works están recibiendo todo tipo de alabanzas. Y no es para menos, pues estamos hablando de un milagro hecho videojuego ya que su fidelidad con la serie original creada por Akira Toriyama es tan análoga que lo único que podemos hacer es dar gracias al cielo que esto exista de verdad. El segundo, y no menos importante, es el juego que centra este análisis: Monster Hunter World.

Muchas variables han tenido que ocurrir para que Capcom haya decidido crear esta nueva entrega para las consolas de sobremesa PS4 y Xbox One además de PC, que, pese a su retraso hasta otoño de 2018, sigue siendo una plataforma esperada y deseada por mucha gente. Como decía, el auge de las consolas de sobremesa, la estrepitosa caída de Nintendo con Wii U y quien sabe cuántos factores más, han hecho que hoy tengamos uno de los títulos más ambiciosos del estudio nipón; un título concebido para hacerse un hueco en el mercado occidental. Para ello, han creado una aventura pensada para todo tipo de jugador, desde el más novato – como un servidor – hasta el jugador que no se ha perdido una sola entrega de la saga.

Olvida de todo lo que has leído hasta la fecha. Monster Hunter World solo es comparable a sí mismo, pues no ha cambiado un ápice de sus mecánicas, ni de su jugabilidad. El núcleo sigue intacto y eso hace que, o bien te lleves una grata sorpresa, o bien, descubras que, tras ese envoltorio tan bien adornado, se encuentra un juego que no está hecho para ti.

Viaje al Nuevo Mundo

Nada más iniciar la partida entrarás en el modo de creación donde podrás personalizar a tu avatar y a su Camarada, un gracioso gato que tendrá un papel fundamental en el transcurso de cualquier batalla. Una vez creados tus personajes, ambos pasarán a formar parte de un grupo de investigación llamado La Quinta Flota. Dicha división tiene una misión muy clara: encontrar respuestas al fenómeno denominado La Migración de los Ancianos, que básicamente trata de descubrir por qué los dragones del Viejo Mundo emigran a este nuevo e inhóspito archipiélago una vez cada diez años. Para que el viaje llegue a buen puerto, la Quinta Flota sigue a un titán de lava y roca caliza llamado Zorah Magdaros, el cual nos servirá de inequívoca brújula. El viaje del grupo parece tranquilo, hasta festivo por la vida tan apasionante que les espera como miembros de la unidad hasta que el al coloso se le hinchan los huevos y ataca a nuestro navío.

El barco que transporta a la Quinta Flota queda dañado por el ataque de semejante criatura y muchos de sus tripulantes caen por la borda. Tus héroes tendrán que escapar del lomo de Zorah, subiendo a la parte más alta posible para huir a tierra firme y segura. Tu primera misión es encontrar la Base de la Comisión de Investigación – tu campamento, vaya – que hará la función de base de operaciones durante todo el periplo de Monster Hunter World. En esta tarea tendrás un primer contacto con la envergadura del Nuevo Mundo, de su belleza, pero también de los múltiples peligros que habitan en él. Podrás explorar toda el área que conforma El Bosque Primigenio, en la región de Astera. Ante ti se alza una jungla preciosa y enorme con un diseño horizontal y vertical excepcional. Pero mucho cuidado, esta parcela tiene enemigos muy “poderosos”, desde los rápidos y mortales Jaggras hasta el temido Anjanath que te cortará el aliento la primera vez que te cruces con él. Una vez alcances los portones de madera que protegen la base, tu aventura comenzará a cobrar vida.

Monster-Hunter-World

Entre cuarenta y cincuenta horas, que dura el modo historia, viajarás por todo el archipiélago del Nuevo Mundo donde encontrarás muchas más cosas aparte de respuestas. Descubrirás amenazas icónicas de la saga, pero también enemigos únicos nunca vistos en Monster Hunter y que, evidentemente, te inflarán la cara a hostias. Además, podrás disfrutar de una nueva forma de cazar, más entendible y accesible mientras juegas solo o en cooperativo con tus amigos. Y el modo historia es solo el principio. Monster Hunter World incluye multitud de misiones, desde cazar enemigos, capturarlos para enfrentarse a ellos en las arenas de tu base de operaciones; investigaciones de zona o eventos temporales que pondrán a prueba tu pericia. El juego ofrece horas y horas (y horas) de diversión asegurada si eres de ese tipo de jugador que disfruta recolectando materiales y recreándose en las formas de cazar enemigos.

Searching, Seek and Destroy

Si alguna vez te has preguntado de qué va Monster Hunter y lo de interpretar los títulos de los juegos no es lo tuyo, te diré que Monster Hunter World trata de cazar monstruos, en este caso (y en todos los de la saga) dinosaurios y Wyverns a cuál más amenazante y peligroso. La premisa básica de la saga no ha cambiado un ápice desde entonces y por supuesto, no lo ha hecho en esta nueva entrega. En lo que Capcom si se ha esforzado es en crear un juego mucho más entendible para ese jugador novel que busca adentrarse por primera vez en la franquicia. Básicamente, este juego es el “entry point perfecto para iniciarse en el noble arte de la caza.

Uno de los elementos más novedosos que la saga que incorpora este último capítulo son los Lafarillos. Estos pequeños y luminosos antropólogos reaccionan a los distintos estímulos que impregnan el Nuevo Mundo. La premisa básica de todo Monster Hunter es aceptar una misión de caza, visitar la zona donde se esconde ese enemigo y liquidarlo. En Monster Hunter World el proceso es el mismo, solo que los Lafarillos buscarán por la zona donde te muevas indicativos de nuestro objetivo, como pueden ser huellas, mucosas, rasguños, etc. A medida que recolectes más información de nuestra presa, más rápido se llenará una barra de investigación. Si conseguimos reunir las muestras de ADN necesarias, los Lafarillos reaccionarán y nos llevarán directamente hasta nuestro enemigo. Intrínsecamente, otra de las mejoras más palpables del título respecto a sus anteriores entregas es que esta vez, las transiciones entre zonas de un mismo mapa no tienen tiempos de carga, por lo que la exploración y la acción no tendrá cortes de ningún tipo, y eso es algo que se agradece muchísimo.

Monster Hunter World

Los Lafarillos, sin embargo, también reaccionan a otros estímulos, tales como plantas, minerales, u otros objetos que se requieran para misiones de investigación. Es importante explorar el mapa en profundidad para que estos bichejos recaben contra más información mejor, así encontrar un determinado material será mucho más fácil si queda todo registrado en tu diario de cazador. Además, los Lafarillos también detectan elementos relacionados con los Antiguos, lo sabrás porque cambiarán a color azul, o a color rojo, si una amenaza se ha fijado en nosotros para atacar.

¿Qué ocurre cuando te encuentras cuando empieza la pelea? Pues que se reparten hostias. Para que la experiencia sea totalmente satisfactoria, Monster Hunter World incluye un montón de armas para que afrontes esta aventura de forma variada y vistosa. Hay de todo tipo, hojas muy rápidas, espadones o hachas muy contundentes pero muy lentas o, directamente, armas de fuego de largo alcance. Cada arma tiene un conjunto de movimientos propio y único. Tú primera misión será, sin duda, encontrar tu arma favorita y aprender sus distintos movimientos para hacerte con un estilo propio de juego. Tu siguiente misión será estudiar al enemigo, buscar sus debilidades, conseguir y aprender a usar las distintas Herramientas Especializadas con las que te recompensa el juego para ganar habilidades especiales, tales como volar o camuflarse, todo por tiempo limitado, o lo que considero vital: cortar miembros a tu enemigo, tales como la cola, alas o escamas. Cada arma, evidentemente, tendrá un mayor o menor ratio de corte que podrás mejorar a medida que avances en la historia y con los materiales necesarios.

No quiero pasar por alto cosas que pueden ocurrir en el combate y que me han fascinado. Por un lado, el mundo de Monster Hunter World está tan bien diseñado y trabajado en su contenido, que más de una vez veremos peleas entre dos grandes enemigos en una misma zona. Que no te sorprenda que mientras luchas contra el Gran Jaggras, aparezca en escena un Tobi-Kadachi o un Anjanath y comiencen a partirse la cara entre ellos. Lo más espectacular es cuando entra en escena un Rathalos y se lía parda. En realidad, es tu momento ideal para afilar tu arma, tomar unas vitaminas y recuperar tu salud. Este tipo de situaciones se repetirán en cada uno de los escenarios, con combates realmente brutales entre ellos. Hasta he visto como dos Diablos se chocaban entre ellos para quedar, ambos, aturdidos en el suelo.

Monster Hunter World

Otro elemento más que interesante y que tiene que ver con los escenarios y los distintos campos de batalla donde transcurren las batallas son los múltiples elementos que hay en todas direcciones. Muchos de ellos son sensibles a ser usados con nuestra Eslinga, una especie de cañón y gancho a la vez que permite lanzar pequeños proyectiles que abren atajos o realizan maniobras de distracción. Sin duda manejarlo correctamente te dará una ventaja notoria y sus posibilidades son muchas, y muy variadas, te toca descubrirlas. Sobre todo, no pases por alto esta herramienta, te servirá para, por ejemplo, cortar la marcha de tu presa hacia su nido cuando éste está malherido, por ejemplo.

¿Y qué ocurre cuando tumbas a un enemigo? Pues que se muestra ante nosotros la mayor lootbox que existe en Monster Hunter World. Al tumbar a nuestro enemigo, éste se transforma en un gran cofre de casquería y nuestra obligación es desmembrar al enemigo para conseguir materiales antes de que se agote el tiempo y volvamos al campamento. Estos materiales servirán, a su vez, para mejorar nuestras armas o forjar nuevo equipo para nosotros y/o nuestro Camarada en la forja de la Base de la Comisión de Investigación. Existen misiones de expedición que, si se completan, se premia al jugador con muchos más miembros. Éste es, sin duda, el segundo gran punto en el que ha trabajado Capcom, ofrecer un mayor número de ítems al desmembrar un enemigo y reducir los requisitos en la forja para crear nuevo y mejor equipo. Lo más bonito es ver que cada material de enemigo ofrece unas ventajas y unas fortalezas a tu arma y armadura, además de cambiar su aspecto físico, a cuál más bonito y estrambótico.

La compañía nipona no ha escatimado en información y ha añadido ciertos indicadores para saber en qué punto se encuentra la batalla. El monitor de constantes vitales de la presa que se encuentran en la parte inferior izquierda de la pantalla (que aparecerá dependiendo de tu grado de investigación todo sea dicho) o el ”feedback visual más claro de ver como un enemigo huye malherido a su nido para descansar hace que Monster Hunter World sea más entendible que nunca. Además, se han añadido más misiones de distinta índole y dificultad para hacer el juego más escalable; para que la curva de aprendizaje no sea un completo espantapájaros para el nuevo jugador. Esta todo pensado para enamorar al nuevo público y eso se nota en muy poco tiempo.

Monster Hunter World

El título, además, ofrece varias distracciones que pueden resultarte interesantes si eso de cazar comienza a hacerse repetitivo. Si exploras un poco la base de operaciones descubrirás otros quehaceres, desde misiones de botánica donde podrás entregar todo tipo de extrañas plantas autóctonas, liquidar a un número determinado de enemigos comunes y obtener recompensas; tener tu propia mascota o crear una especie de “hermandad” con el que unir a amigos de confianza para hacer misiones conjuntamente. Además, en la misma base de operaciones podrás plantar ciertos componentes necesarios para crear ítems, desde viales de salud hasta munición para las armas más complejas o incluso aceptar encargos de tu chef gatuno pata preparar mejores menús que subirán tus parámetros de salud, fuerza o resistencia a base de llenar el buche – algo muy necesario antes de iniciar cualquier expedición –. Lo mires por donde lo mires, Monster Hunter World tiene contenido para estar horas y horas bien enganchado.

El verdadero Monster Hunter empieza aquí

No quería perder la oportunidad de rendir homenaje a Demon’s Souls, precursor del género que la pasada semana, cerraba definitivamente sus servidores Online. Ésta será la única referencia al género creado por FromSoftware, pues Monster Hunter World no es Dark Souls, no se parece en nada a Dark Souls y no pretende serlo, de ninguna de las maneras. Si habéis leído eso en algún medio, es mentira, es basura. Monster Hunter World es un Monster Hunter que mantiene intacto su núcleo y uno de sus pilares fundamentales son los rangos, una especie de clasificación en la cual se sustenta la dificultad del título. El juego cuenta con una clasificación de Rango Bajo y Rango Alto (lamentablemente, no hay Rango G en World, de momento). Al conseguir el nivel 11 del Rango Bajo subirás de categoría, pero también comenzarán los retos de verdad; el verdadero Monster Hunter empieza aquí.

Por lo tanto, alcanzar el Rango Alto será un “boost” de dificultad al juego, pero no todo son “malas” noticias. Al luchar contra enemigos más poderosos, también conseguirás materiales más extraños que te permitirán forjar equipo legendario, tan especial que podrás incrustar gemas de distinta categoría que potencian distintos parámetros elementales y hacen de la caza un arte mucho más espectacular y ameno. Tienes dos maneras de subir este rango, o bien siguiendo la historia del juego, opción más que recomendable para los novatos para adaptarse a la curva de dificultad, o bien, jugando en línea con amigos de rango mucho más alto, lo que te permite subir de nivel rápidamente.

Monster Hunter World

Jugar en línea, sin embargo, tiene un componente añadido y es que la vida de los enemigos también se duplica, o triplica en el mayor de los casos. La caza de las presas requiere cierto componente estratégico y para una experiencia totalmente satisfactoria, te recomiendo jugar con hasta tres amigos más con los que te puedas comunicar o trazar una estrategia mínimamente planificada.

Aunque la mona se vista de seda, mona queda (conclusión)

Mi experiencia personal con la saga no ha sido, precisamente, un camino de rosas. Desde que lo intenté por primera vez con Monster Hunter Freedom en PSP y posteriormente en Wii con Monster Hunter 3 Ultimate, nunca ha saltado la chispa del amor. Y para ser sincero, tampoco he conseguido conectar con Monster Hunter World. Me he encontrado un juego que escapa mucho de la diversión que busco en un juego que a priori tiene todos los ingredientes para robarme el corazón. No niego que farmear hasta el infinito no sea divertido, lo he hecho en tantísimos juegos que no me importa perder horas y horas para conseguir ese material raro necesario siempre y cuando haya terminado el susodicho título y éste me ofrezca un contenido post-game atractivo para mí, el cual no es el caso. Monster Hunter World basa su mecánica en un ciclo constante de farmeo y caza, farmeo y captura, farmeo y farmeo que estoy seguro de que a mucha gente les habrá atrapado, tengo constancia de ello. Pero a mí me ha parecido muy repetido, demasiado repetitivo. Y aún tengo que estar agradecido que Monster Hunter World tenga un ratio de drop de objetos mayor, más recompensas en forma de casquería y que no tenga tiempos de carga entre zona y zona… Estoy convencido que el cartucho Monster Hunter 4 habría salido por los aires de mi Nintendo 3DS si son ciertos los comentarios de los fans que dicen que los requerimientos para forjar equipo de este nuevo juego son mucho más bajos que en anteriores entregas.

Las sensaciones con MHW han sido una montaña rusa absoluta. Cuando descubres cómo funcionan las mecánicas, los movimientos especiales y, en definitiva, el núcleo del juego, te maravillas y te atrapas en hacerlo cada vez mejor, pero poco a poco, ese subidón comienza a diluirse cuando el juego no te ofrece nada más. Los fans de la saga disfrutan con ello, al fin y al cabo, es la esencia de Monster Hunter. A mí no me ha terminado de divertir, pero no voy a negar que no lo he intentado, y como esta experiencia es muy personal y totalmente subjetiva, no pienso aplicar esto a la nota final del análisis, porque, ante todo, es un juego titánico, con una producción, un mimo y una variedad realmente bestial. Pero no he conectado con él y me veo en la obligación de expresar mi opinión como novato en la saga. Seguro que alguien le puede ayudar esto.

Para que no quede mi conclusión totalmente negativa, quiero decir que el juego es, a nivel visual, espectacular. El diseño de los personajes, de las armas, los entornos y sobre todo las presas es cojonudo. El título parece realmente vivo, ofrece mucha exploración y exige al jugador variar en su forma de jugar, para no caer en la monotonía. Se agradece muchísimo la nueva información, las opciones que tenemos en el mini mapa de mostrar u ocultar los elementos que nos interesa; de premiar la exploración con nuevos registros en minería, herboristería o descubrir nuevas zonas para acampar y hacer viaje rápido. Se agradece también que Capcom vaya a mimar este juego con futuros lanzamientos gratuitos con nuevos monstruos a los que dar caza, quizás ese sea el gancho que necesite para caer rendido, no lo sé.

En definitiva, no voy a dejar de repetir que Monster Hunter World es un “Timesink para “chinofarmers con un lavado de cara brutal y un mimo técnico nunca visto en la saga. Quizás por esto último es uno de los éxitos más sonados de Capcom y lleva, en apenas mes y medio de vida, la friolera cantidad de siete millones y medio de copias distribuidas. [Nota]

Nos consolamos con:

  • El apartado gráfico es una bestialidad, el mundo y su ecosistema es una gozada
  • El diseño general de armas, armaduras y presas
  • La banda sonora de Akihiko Narita y Zhenlan Kang encaja perfectamente con la aventura y su ambientación
  • Multitud de contenido para no aburrirse
  • Se agradece mucho que el juego llegue localizado en su totalidad

Nos desconsolamos con:

  • Peca de repetitivo en su ejecución, tan solo el cambio de arma le da variedad al asunto (aunque sea esencia, hay que decirlo)
  • Nuestra compañera de viaje es insoportable
  • Los árboles de mejora de armas solo se desbloquean si avanzamos en la historia, así como los bancos de farmeo de materiales en los mapas, que solo aparecerán llegados a cierto rango
  • Falta contenido, sobretodo en variedad de monstruos

Ficha

  • Desarrollo: Capcom
  • Distribución: Koch Media
  • Lanzamiento: 26/01/2018
  • Idioma: Voces y texto en Castellano
  • Precio: 59,90 €

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *