7

Monitor HP OMEN 27c Curve

Los monitores enfocados a los videojuegos no dejan de proliferar y ofrecer todo tipo de prestaciones y tecnologías la mar de interesantes, pero a la vez, la masificación de estos provoca muchas dudas y confusiones entre los usuarios menos familiarizados con la terminología técnica: ¿G-Sync o FreeSync? ¿144 o 240Hz? ¿Curvo o tradicional? La verdad es que comprar un monitor hoy se está convirtiendo en toda una aventura, comparable a cuando queremos adquirir el mejor televisor para el salón o montar ese PC de ensueño a un precio razonable realizando mil cambios en nuestra hoja de cálculo.

Hoy os traemos una opción más, a un precio más que razonable para todas las características que incorpora, es el HP OMEN 27c Curve y como su nombre indica, se trata de un nuevo monitor de la línea de productos enfocados al gaming OMEN, curvo y con unas características la mar de interesantes para todo tipo de jugador ya sea de ordenador como de consola, gracias a su compatibilidad con resoluciones 2K y HDR. ¿Le echamos un vistazo en profundidad?

Embalaje y montaje

Al tratarse de un monitor de 27 pulgadas, el embalaje es enorme y el monitor luce espectacularmente bien, con unas medidas de 60,71cm de largo por 52,23cm de alto (con el soporte incorporado) por lo que será fácil que destaque en tu estación de trabajo. Además, su curvatura de 1000mm (1000R) y 178 grados de ángulo, nos permite mantener la atención a la imagen, pues mantenemos una mejor percepción de profundidad y, por ende, una mejor y mayor sensación de inmersión. Esto nos vendrá de perlas para juegos de simulación o First Person Shooters que requieren tener controlado todo lo que pasa en pantalla. Para más seguridad y comodidad, el HP OMEN 27c Curve es el único monitor 1000R con certificación EyeSafe que bloquea la luz azul de alta energía sin sacrificar el color.

Si queréis montar el monitor con su pie original tengo que decir que todo es bastante fácil, no requiere de ningún tornillo o acción de montaje especial, pero si os recomiendo encarecidamente que extreméis las precauciones a la hora de colocar el pesado monitor en un soporte tan estrecho ya que puede que no encaje bien y el propio peso del monitor desencadene una tragedia de proporciones bíblicas. Buscad una zona a ras de suelo, nunca encima de una mesa y si puede ser, pedid ayuda para colocarlo con el mayor amor y cariño posible. En realidad, mi verdadera recomendación es que lo ancléis a un soporte de pared o a un brazo metálico para tener control absoluto del monitor en cuanto altura y ángulo de visión. Así lo hice yo y la única pega que os puedo comentar es que aquí si se requiere un despiece extra del anclaje posterior, pero nada difícil ni críptico.

Empiezan a aparecer los detallitos gaming, el más llamativo es una especie de plataforma donde poder depositar los auriculares. Todo un detalle para tener nuestra sala de juego lo más organizada posible (detalle al insuficiente anclaje que comentaba en las líneas anteriores. Mucho cuidado con esto). Pero sin duda, el detalle que más me gusta del HP OMEN 27c Curve es su botón trasero tipo Joystick, es muy agradable al tacto y los menús para poder ajustar los modos de imagen y/o calibrar el color son verdaderamente fáciles e intuitivos, de 10.

Especificaciones

El HP OMEN 27c Curve es un poderoso aliado para tus juegos, ya no solo por el ángulo de visión que hemos comentado antes, sino por sus prestaciones que vamos a comentar a continuación:

Panel: Para mí, la peor parte se la lleva el panel VA ya que hay opciones más económicas y con mejores resultados que podrían haber favorecido al precio final de este producto, como los paneles IPS o AH-IPS que mejoran el brillo, la precisión y la profundidad de color y permite ofrecer las prestaciones del 27c, seguramente, a un precio algo más económico. Aun así, he de decir que su formato panorámico y sus niveles de brillo y contraste. Como propietario de un HP 27xq no he notado gran diferencia en ese sentido, la verdad.

Resolución: Como he comentado antes, se trata de un monitor QuadHD que llega hasta resoluciones 2K (2560 píxeles de largo por 1440 de alto) lo que nos permite exprimir al máximo el rendimiento de cualquier videojuego actual. Evidentemente el objetivo del jugador de PC siempre es llegar al «todomaximismo” de los 4K y RT a mil millones de fotogramas por segundo, pero seamos realistas, tener un equipo capaz de mover esos números supone un coste que muy pocos se pueden permitir. Jugar a 2K y 240Hz completos con todo al máximo sigue siendo una opción cara, pero mucho más asequible, y el HP OMEN 27c Curve es una grandísima opción para culminar en tu visión toda esa potencia analógica.

Tasa de refresco: Este monitor incorpora unos muy atractivos 240 Hercios de refresco. ¿Qué significa esto? Pues que el movimiento de nuestros juegos y la fluidez con la que las ventanas de nuestro sistema operativo se moverán serán suaves y fluidas. ¿Significa esto que nuestros juegos podrán alcanzar los soñados 240 fotogramas por segundo? Sí y no. Vamos a explicarlo: Los hercios de un monitor y los fotogramas por segundo de un juego son equiparables, sí, pero los famosos FPS los genera tu tarjeta gráfica y tu monitor los muestra por pantalla. Si tu tarjeta gráfica no tiene la suficiente potencia para generar los 240 fotogramas por segundo, tu monitor no los mostrará por pantalla. ¿Es posible obtener 240 fotogramas por segundo con una tarjeta no tan potente? Milagros a Lourdes, pero si existen herramientas de Inteligencia Artificial como DLSS de Nvidia (por ejemplo) que genera mayores resoluciones y tasas de refresco mediante complejos algoritmos matemáticos que aquí no nos incumben. La idea con la que os tenéis que quedar es que por muchos 240Hz que tenga un monitor, si vuestra gráfica no tiene el músculo suficiente, será difícil aprovechar esta prestación.

Tiempo de respuesta: Todos los monitores han avanzado mucho en este aspecto ofreciendo tasas de refresco prácticamente inapreciables para el ojo humano, el HP OMEN 27c Curve cumple sobradamente con esta característica ofreciendo un tiempo de respuesta de 1 milisegundo, ni te enteraras del tiempo entre que la imagen es procesada por la tarjeta gráfica y presentada en tu monitor.

AMD FreeSync Premium: He colocado esta característica del monitor de forma estratégica, ya que se puede confundir esto con la tasa de refresco o el tiempo de respuesta de un monitor. Primero de todo, habrás leído por todos lados FreeSync, G-Sync o el clásico V-Sync o más conocido como Sincronización Vertical, que nos lleva acompañando desde hace décadas. Todas estas herramientas tienen varios enemigos comunes: el shuttering y el tearing. Cuando la tarjeta gráfica envía más imágenes de las que el monitor puede procesar, se produce el tearing y se representa en pantalla por cortes completos en el movimiento. El shuttering es todo lo contrario, la gráfica se queda a medio camino y el monitor presenta fotogramas cortados por la mitad. La sincronización vertical siempre ha trabajado para paliar estos aspectos tan feos, pero incidiendo negativamente en la fluidez y en el tiempo en la que se reproducen nuestras acciones por pantalla. Durante los últimos años es liturgia desconectar la sincronización vertical y abrazar a estos dos enemigos como aliados.

Con la llegada de las tecnologías de AMD (FreeSync) y Nvidia (G-Sync) han creado nuevas tecnologías que mejoran lo que la V-Sync siempre pretendía. Ahora bien, con la llegada de estas patentes aparecen nuevos enemigos: las licencias de patentes. El G-Sync requiere de un chip adicional instalado en el monitor para liberar de estos cálculos a las tarjetas gráficas. ¿Resultado? Mejor rendimiento, pero producto más costoso. Por suerte, el HP OMEN 27c Curve monta FreeSync Premium (que no confundir con FreeSync 2) la respuesta de AMD al G-Sync con una licencia abierta y gratuita que no requiere de chip alguno ya que todo se realiza en la gráfica y, por lo tanto, más económico. Generalmente el FreeSync se benefician las tarjetas gráficas de AMD, pero los usuarios de Nvidia pueden hacer uso de esta tecnología siempre y cuando el monitor sea compatible.

HDR: Este monitor incluye la certificación de la Video Electronics Standards Association, más conocida como VESA en su versión HDR400. Es la especificación más baja, sí, pero es un salto cualitativo respecto a los monitores tipo SDR (los de toda la vida) en lo que a luminiscencia y contraste se refiere, ahora bien, en función del uso del HP OMEN 27c Curve, igual su rango dinámico se te queda corto, sobre todo si eres diseñador gráfico, pero para un uso doméstico o de videojuegos cumple lo justo y necesario, sin ser una chaladuría. Tenía bastantes esperanzas puestas en esto y la verdad es que esperaba algo más notorio.

Conectividad: A la hora de elegir un monitor miras y vuelves a mirar y revisas todas y cada una de las especificaciones, comparas qué opción se adapta mejor a tus necesidades y decides en función de las prestaciones y obviamente el precio, pero poco foco se pone en los puertos y los diferentes conectores que suele incorporar un monitor de estas características. La primera y más importante para mí es saber la versión HDMI que incorpora y la verdad es que da un poco de bajona que no incluya puertos 2.1 aunque si es verdad que en PC no es extremadamente necesario (y visto lo visto en consolas tampoco ya que muy pocos funcionan a 120Hz) si te da la sensación de que esta parte no está muy al día para ahorrar costes, nada grave. También incluye un puerto DisplayPort 1.4 (mi recomendación siempre) dos puertos USB-A 3.2 Gen 1 para conectar tus dispositivos preferidos aunque al ser de primera generación, la tasa de transferencia no será tan alta en comparación con los de segunda o tercera generación, un puerto USB tipo C (para conectar ese periférico que se ha antojado ir de moderno y funcionar bajo USB Tipo C, como por ejemplo, mi cámara LOGI) y una salida Jack-45 para conectar unos auriculares o altavoces de toda la vida.

Consumo: Sin duda, y como viene siendo habitual en todos los monitores y televisores de nueva hornada, el consumo es una salvajada, con una calificación energética de G, consume la nada despreciable cantidad de 48 kWh/1000h en modo HDR y 32kWh/1000h en modo SDR. Algo que se está estandarizando peligrosamente.

Uso doméstico y gaming

No soy jugador habitual de ordenador, suelo disfrutar de los videojuegos en mi salón con mi PlayStation 5, Xbox Series X y mi amada Nintendo Switch en una maravillosa LG OLED C1 por lo que jugar en monitor se me queda bastante lejos de esta experiencia. Ahora bien, con el HP OMEN 27c Curve me ha matado varias curiosidades que tenía sobre este tipo de monitores: la primera era probar la experiencia de un monitor curvo, algo que siempre me ha parecido antinatural o un capricho más para hacer cuota de mercado con los techies, pero nada más lejos de la realidad, me ha sorprendido que no deforme la imagen y cree una sensación de inmersión bastante interesante, sobre todo para echar un vistazo a los diferentes elementos del HUD de un juego, en mi caso he testeado mucho el monitor con el Need for Speed Unbound, un juego que ofrece mucho contraste y colores muy vivos. Mi segunda curiosidad era probar el HDR en un monitor de ordenador y aquí si se me ha desinflado un poco las expectativas. Sinceramente esperaba algo más destacable, más contrastado, una iluminación de aúpa tú, pero la verdad es que no ha sido sorprendente, no he notado una diferencia abrumadora.

Donde más partido he sacado al monitor ha sido trabajando, ya que su resolución QHD me ha permitido gestionar un montón de ventanas en el mismo monitor. Ya venía advertido de esto y la verdad es que me ha facilitado mucho tener hasta 3 instancias abiertas de mi IDE habitual de trabajo, facilitándome el acceso a todas las herramientas de desarrollo en una misma pantalla, liberando el resto de los monitores para ventanas menos activas o secundarias. Devolver el monitor a HP ha sido doloroso, dicen que verdaderamente te das cuenta de lo que has perdido cuando se van de tu lado, yo te echo de menos HP OMEN 27c Curve.

No quiero cerrar este análisis sin hablar de su genial software OMEN Gaming Hub que permite al usuario personalizar las características del monitor, desde cambiar la ubicación donde se pueden visualizar los fotogramas por segundo, crear hasta 248 combinaciones para el retículo, y así, personalizar tus juegos de disparos en primera persona, ajustar el modo de imagen para añadir filtros retro cuando juegues a este tipo de juego y un montón de opciones más que personalizan el uso del monitor a los gustos del consumidor.

Conclusión

Como he comentado antes, tenía muchas ganas de probar un monitor de estas características en mi ordenador, quería romper todos esos prejuicios sobre monitores curvos y tecnologías HDR con juegos de ordenador. La experiencia ha sido agridulce en cuanto a videojuegos, pero no le echo toda la culpa al monitor, yo tampoco dispongo de un PC a la última y alguna que otra característica no la he podido aprovechar del todo (240Hz te hablo a ti). Pero de lo que sí puedo opinar es de su calidad de imagen y de la diferencia de tener encendido el HDR o no, puede sonar injusto, pero en los juegos no he notado una diferencia aplastante, claro que vengo condicionado de un panel OLED en el salón de mi casa y nada parece igual en comparación. ¿Se nota? Sí, pero desde luego se me ha antojado corto, nada sorprendente o extremadamente diferencial, y ahí sí que lo he podido probar con mi monitor HP 27xq al lado.

Para trabajar si me he beneficiado de su tamaño, su resolución y su curvatura, he podido desempeñar mis obligaciones cómodamente con un único monitor y no con hasta 3 monitores de los que dispongo actualmente, todo entraba perfectamente en el HP OMEN 27c Curve y sinceramente, lo echo de menos en mi trabajo cotidiano. Creo que es un monitor bastante completo, con altibajos en algunas prestaciones para mantener un precio interesante, algo caro para mi gusto, pero interesante.

7

Nos consolamos con:

  • Diseño robusto y con acabados de calidad, se ve un señor monitor
  • Su ángulo de visión 1000R es perfecto y muy inmersivo, me ha sorprendido gratamente
  • Los 240Hz son una motivación para tener un equipo que los alcance
  • Prestaciones excelentes en cuanto a refresco de pantalla, tecnología FreeSync y resolución
  • Sus menús de navegación son fáciles e intuitivos

Nos desconsolamos con:

  • El anclaje del monitor a la base provoca pesadillas
  • No soy muy amigo de los paneles VA, creo que hay opciones mejores y más sostenibles
  • EL HDR lo esperaba más determinante
  • Aunque a nadie le importe, el consumo es una salvajada

Análisis realizado gracias a un monitor proporcionado por HP España.

Ficha

  • Desarrollo: HP
  • Distribución: HP España
  • Lanzamiento: 02/11/2021
  • Precio: 499€

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *