8

Mini-Mech Mayhem

Mini-Mech Mayhem

Los juegos de mesa son maravillosos, al poder transportarnos a nuevos mundos junto a nuestros amigos, u ofrecernos retos únicos. Sin embargo, a veces no siempre podemos jugar porque no se puede quedar físicamente, que es por lo que varios títulos se han adaptado al mundo de los videojuegos. Aun así, esto sigue produciendo un «problema»: la presencia física. Porque sí, podremos jugar al Monopoly a través de internet, pero no es lo mismo que tocar unas piezas o ver cómo reaccionan nuestros amigos.

Desde Futurlab deben de haber pensado un poco lo mismo, ya que Mini-Mech Mayhem pretende ofrecernos una experiencia propia de un juego de mesa, pero en la Realidad Virtual, con ciertas mejoras que todo ello conlleva. Así que, con una propuesta que es mitad ajedrez, mitad título de holo-mesa de «Star Wars» y estrategia en su totalidad, nos toca volver a enfundarnos el casco de PSVR en una propuesta realmente única. ¿Listos para ver cómo vuestras estrategias triunfan o se van al traste de la forma más caótica posible?

Lo primero que haremos al empezar Mini-Mech Mayhem es personalizar tanto a nuestro avatar como a nuestro mini meca, ya que serán los dos elementos que nuestros rivales verán constantemente. Esto ya nos permite crear cierta conexión con nuestro compañero robótico, ya que pase lo que pase, sus victorias son nuestras, y sus derrotas también las compartimos. Las opciones de personalización son bastante extensas, y a medida que vayamos jugando, desbloquearemos más todavía, por lo que podremos darle una personalidad única tanto a nuestro robot como a nuestro avatar, lo que nos diferenciará de los demás jugadores casi seguro.

Mini-Mech Mayhem

Lo siguiente que recomiendo encarecidamente es el extenso tutorial dividido en 10 secciones, ya que tras su aparente sencillez, Mini-Mech Mayhem es un juego estratégico con muchísima profundidad. Nuestro objetivo es muy sencillo: obtener tres puntos para ganar la partida, que se obtienen al acabar una ronda en la casilla de victoria o derrotando a otros robots. Si somos eliminados, volveremos en la siguiente ronda, por lo que nunca estaremos sin jugar, un acierto para que no nos quedemos mirando sin posibilidad de alzarnos con la victoria.

En cada ronda, tendremos que programar tres acciones, ya sean de movimiento o de disparo. Nunca sabremos qué movimientos harán nuestros rivales, ni tampoco el orden en el que se ejecutarán las acciones. Lo único que sabemos es que los 4 jugadores ejecutarán su primera acción en un orden concreto, luego la segunda acción en otro orden, y finalmente, la tercera acción.

El orden de las acciones viene por la energía que consuma cada acción, que se puede resumir de la siguiente forma:

  • Una unidad de energía por cada casilla que nos movemos
  • Una unidad de energía si disparamos al cuerpo
  • Dos unidades de energía si disparamos a los brazos
  • Tres unidades de energía si disparamos a las piernas
  • 6 unidades de energía (lo máximo) si disparamos a la cabeza

Mini-Mech Mayhem

No hay limitación de energía, pero claro, el orden de nuestras acciones es clave para determinar las estrategias, ya que es algo que podemos usar a nuestro favor. Una cosa que quizá os esteis preguntando es la diferencia entre disparar a una zona u otra del cuerpo, y es otro aspecto que añade más posibilidades  a tener en cuenta en nuestras jugadas:

  • Un disparo al cuerpo reduce en un punto la salud del robot
  • Un disparo a los brazos hará que todos los disparos del robot en esa ronda roten 90º
  • Un disparo a las piernas hará que todos los movimientos del robot en esa ronda roten 90º
  • Un disparo a la cabeza hará retroceder al robot una casilla

Por si con todo esto no tuviéramos suficiente, si al andar nos topamos con un robot, les podremos empujar, sin ningún coste adicional ni nada por el estilo. Todo esto sin mencionar cartas de intercepción, que podremos usar en cualquier momento de una ronda para alterar por completo el resultado de la misma. En cada ronda podremos mantener las intercepciones que teníamos previamente, o cambiarla por otra aleatoria, teniendo siempre dos equipadas.

Al contrario que los demás movimientos, las intercepciones sí requieren de una energía, la cual se recupera en una unidad por cada ronda, o podemos obtener más si disparamos o pasamos por una casilla en concreto del tablero. Algunas intercepciones posibles consisten en intercambiar posiciones con un robot, encasquillar las armas, forzar la rotación del disparo, empujar a un oponente y un largo etcétera. Sí, son muchos factores a tener en cuenta cuando juguemos a Mini-Mech Mayhem, pero eso es lo que hace que sea un caos tan estratégico y maravilloso.

Mini-Mech Mayhem

Porque a todas estas normas y mecánicas, hay que sumar que no podremos movernos o disparar dos veces en la misma dirección dentro de una ronda, lo que limita nuestras jugadas, pero también nos da pie a otras estrategias. Al final, ése es el corazón de Mini-Mech Mayhem, ya que tendremos no solo que pensar cómo cumplir los objetivos, sino también adelantarnos a lo que harán los demás oponentes, como si fuera un ajedrez súper complejo.

Lo bueno es que, pese a tantas normas, el tutorial nos explica perfectamente cómo aprender a usar las trampas del tablero para matar automáticamente a un oponente, aprovechar los diferentes tipos de disparo o incluso a usar movimientos pequeños en una acción para así evitar un peligro mortal, por ejemplo. Incluso hay 30 desafíos para que pulamos nuestras jugadas, que funcionan como un pequeño puzzle, al saber aquí qué harán los rivales, y tener que contrarrestar sus movimientos de forma eficiente.

Todo esto nos preparará para las partidas de verdad, que podremos disfrutar de dos formas: offline u online. Si jugamos solos, dispondremos de una IA bastante competente, pudiendo elegir el número de oponentes y la dificultad de la IA. Es una buena forma de jugar y practicar cuando queramos, pero la verdadera gracia está en jugar online.

Mini-Mech Mayhem

Al enfrentarnos a oponentes humanos, es cuando veremos ese caos del que hablaba, ya que nadie es perfecto, y habrá gente que cometa errores, o que nos sorprenda con jugadas que ni se nos habrían pasado por la cabeza. Porque sí, Mini-Mech Mayhem es todo un espectáculo a nivel de estrategia, siendo tan satisfactorio ver cómo nuestro plan nos da una más que merecida victoria, o somos aplastados por una jugada mejor, o incluso por algo de suerte al combinar los planes de absolutamente todos los usuarios.

Para manejar todo en el juego, podremos usar tanto el Dualshock (cada joystick contra una de nuestras manos) o los Moves, algo que es mucho más recomendable, al ser más cómodo e intuitivo. Además, con los Move es más fácil mostrar expresiones cuando jugamos contra otros humanos, lo cual siempre es divertido, y da una mayor sensación de presencia en estas partidas, como si estuviéramos ante un juego de mesa del futuro.

A medida que echemos partidas (offline u online), iremos subiendo de nivel para desbloquear más elementos estéticos con los que personalizar a nuestros personajes. Por desgracia, no hay más que hacer en Mini-Mech Mayhem, ya que «sólo» podemos echar partidas estándar, ya sea contra la máquina o contra otros usuarios. Por no haber, no hay ni diferentes tableros ni escenarios, lo cual puede dar la sensación de que estamos ante un juego pequeño.

Mini-Mech Mayhem

Otra pega que le veo es el ritmo de las partidas, sobre todo en la velocidad a la que se ejecutan las acciones. Me da la sensación de que los robots se mueven muy despacio, y aunque entiendo que es para que se puedan usar las interceptaciones mejor, es algo que personalmente aceleraría un poco.

En cuanto al apartado técnico, Mini-Mech Mayhem luce de maravilla, gracias a una imagen muy nítida y un estilo artístico de tipo cartoon muy conseguido. Todo es realmente llamativo, ya sea el tablero, los robots, los avatares o incluso el escenario en el que jugamos. Justo por lo bien que se ve echo en falta más escenarios, ya que participar en un estadio como si estuviéramos en un deporte oficial, en una nave espacial o en cualquier otro escenario de locura, casaría muy bien con el estilo de juego con el que nos encontramos.

Respecto al sonido, funciona también muy bien. No hay voces, pero por suerte, todos los textos están perfectamente localizados a nuestro idioma, algo clave para los numerosos tutoriales. Las únicas voces que llegaremos a escuchar son las de los usuarios contra los que juguemos, y ahí ya puede ser una lotería sobre si son españoles, guiris, etc. La música y los efectos cumplen bastante bien, pero sin ser algo excesivamente destacable.

Mini-Mech Mayhem

Conclusión

Al inicio de este análisis hablaba de los juegos de mesa, y es que Mini-Mech Mayhem me recuerda justo a ellos. Es un título con unas reglas que parecen muy complejas, pero que se te quedan con facilidad, par que empieces a viciarte rápidamente y no pares de echar una partida tras otra.

Sí, no hay nada más que hacer fuera del tutorial y sus desafíos, y luego las partidas estándar, pero el juego tampoco lo necesita para triunfar. Cada partida es única, ofreciendo diversión y un caos estratégico sencillamente maravilloso. La sensación de ganar por una jugada maestra o por pura chiripa es increíble, lo que nos anima a seguir jugando sin parar, ya sea contra la IA, o sobre todo, a través de internet. Ya veremos cómo se mantiene la comunidad en el futuro (la gran incógnita en todo juego online para VR, sobre todo al ser exclusivo por ahora de un único visor), pero al menos, Futurlab ha creado el juego de mesa del futuro, y en eso Mini-Mech Mayhem ya es todo un éxito.

8

Nos consolamos con:

  • Una profundidad en las mecánicas increíble, pero que no impide que sea un título más o menos accesible
  • Una buena IA para poder jugar cuando queramos, haya amigos online o no
  • Visualmente genial. Los mini-mecas son muy adorables

Nos desconsolamos con:

  • Se echan en falta más escenarios y tipos de tablero
  • La velocidad de ejecución de las acciones es bastante baja. ¡Más ritmo!
  • Igual algún modo historia o similar habría añadido más valor a la porción offline del juego, más allá de partidas sueltas

Ficha

  • Desarrollo: Futurlab
  • Distribución: Futurlab
  • Lanzamiento: 18/06/2019
  • Dispositivo VR usado: PS VR
  • Idioma: Textos en Castellano
  • Precio: 19,99 €

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *