6

Metal Gear

Metal Gear

Hace 33 años salió un juego al mercado, un juego que no se trataba de matar a todo lo que se moviese. Ese juego fue Metal Gear y sentó las bases de la conocida saga de espionaje e infiltración, pero ¿Cómo era el original que desencadenó todo? Lo sabréis en las próximas líneas.

Historia

Hay un alzamiento terrorista que amenazan con utilizar Metal Gear para arrasar el mundo y es tarea nuestra desbaratar sus planes metiéndonos en la piel de Solid Snake y salvando el mundo de la destrucción.

Metal Gear

Jugabilidad

En la época de si se mueve le disparar hasta que deje de moverse, con Metal Gear se dio un salto muy interesante. Nuestra misión es desbaratar los planes de los malos, pero solo somos una persona y no, no somos Rambo sino Solid Snake, aunque se parezcan…

Metal Gear

Armados con nuestros puños y algún arma que encontremos por el camino, no nos quedará otra que ir esquivando a los enemigos lo mejor que podamos para evitar dar alertas y que vengan todos a por nosotros a lo bestia.

Otra de las cosas que más veremos son las trampas. Las hay por todos sitios desde hoyos en el suelo hasta minas antipersona o habitaciones con gas tóxico por lo que avanzar a lo loco está muy desaconsejado.

También tendremos una serie de generales que actuarán como jefes de zona y que supondrán un pequeño reto. Lo cierto es que, si hemos sido capaces de llegar hasta ellos, no van a ser muy problemáticos, pero algunos tienen unas mecánicas bastante interesantes que nos harán cambiar nuestra forma de jugar.

Lamentablemente la radio nos es de poca ayuda, no hay casi diálogos y la historia es muy pero que muy escasa, sumado a que hay que volver a por cosas cada dos por tres, al final se nos puede hacer un poco tedioso y terminemos por buscar alguno guía que nos quite el peso de recorrer toda la base buscando dónde está lo que nos falta.

Gráficos y banda sonora

Los gráficos son de hace toda una vida, al menos para mi que el juego tiene un año más que yo, por lo que no son muy allá, pero al menos no duelen los ojos al verlo.

Metal Gear

En cuanto a la banda sonora… Bueno hay entre tres y cuatro canciones en bucle dependiendo de lo que pase a nuestro alrededor y son un poco machacantes, aparte de los efectos de sonido que son… Bueno digamos que el juego se beneficia de bajar el volumen.

Port a PC

El port a PC ha sido bastante directo. Han metido un emulador, comprobado que funciona, añadido un menú para guardar y configurar un poco los gráficos y poco más. Aunque la imagen se ve estirada en el gameplay, jugando se ve normal así que no os preocupéis por eso.

Conclusión

Metal Gear es un juego que ha envejecido bien, pero no tan bien. Que nos falten las conversaciones del códec, que no haya casi historia, que el avance del juego sea bastante confuso, las toneladas de trampas que pueblan la base y el tener que volver cada dos por tres a por las cosas que estaban bloqueadas antes hace que la experiencia se estire, pero no que mejore.

En su momento fue algo genial, pero ahora mismo no es para tirar cohetes. Si a eso sumamos que el juego revienta si usamos el alt+tab para ver otra cosa, que no nos permite cambiar el volumen del sistema y que lo de guardar partida solo guarda el último checkpoint pues digamos que el aprobado es raspado, y que solo aprueba porque al final es entretenido.

6

Nos consolamos con:

  • Buena jugabilidad
  • Entretenido
  • Sistema de alertas doble
  • Gráficos que no duelen a la vista
  • Resultados al final y desbloqueables

Nos desconsolamos con:

  • Una banda sonora pobre
  • Tener que probar todas las tarjetas a ver cuál abre la puerta
  • Exceso de trampas para ralentizar el avance
  • Mucho backtracking

Analizado con una clave proporcionada por GOG.

Ficha

  • Desarrollo: Konami
  • Distribución: Konami
  • Lanzamiento: 25 de Septiembre de 2020
  • Idioma: Textos: Español, Inglés, Alemán, Francés, Italiano
  • Precio: 5’99€

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *