Lantern Studios nos trae Luna The Shadow Dust, un genial indie dibujado a mano con una genial historia que tendréis que descubrir.
Historia
Una caída mortal desde una torre que alcanza más allá de la vista.
Una extraña magia que nos salva justo antes de morir.
¿Dónde estamos? ¿Qué ha pasado? ¿Están las respuestas en la torre? Tendremos que subir para comprobarlo…
Jugabilidad
Luna The Shadow Dust es un juego de rompecabezas estilo point and click y no tiene compatibilidad con mandos así que toca remangarse y usar el ratón.
El juego se basa en completar puzles usando a Uri y Layh, el chico y el gato respectivamente. Cada uno puede hacer cosas muy distintas por lo que hay que tenerlos en cuenta a la hora de enfrentarnos a nuestro entorno.
Sin embargo, eso no es lo importante. El juego tiene una mitología y una historia que hay que descubrir y eso lo haremos a través de los murales, de la escenografía, del simbolismo y la conexión entre las diferentes mecánicas que encontremos ya que no hay ni una sola palabra o texto en el juego.
Por ejemplo, el nombre de los personajes solo aparece en los logros.
No solo tendremos que descubrir la historia, también tendremos que descubrir nuestras propias habilidades, cosa que podrá hacer que nos atasquemos fácilmente en el puzle al no saber exactamente qué podemos hacer y qué no.
Gráficos y banda sonora
Los gráficos son animaciones hechas a mano que quedan muy pero que muy bien como podéis haber visto en las capturas y el gameplay. También hay escenas que son muy elocuentes y emotivas en diferentes momentos.
La banda sonora acompaña muy bien y tiene algunos puntazos geniales que me han encantado la verdad.
Conclusión
Luna The Shadow Dust nos habla sin palabras, nos cuenta una historia de un error que hay que subsanar, pero sin decirnos absolutamente nada. Nuestros protagonistas son capaces de mucho, pero, al igual que la historia, eso es un misterio que nosotros mismos debemos resolver.
Con una historia genial, con unos puzles entretenidos y enrevesados, con mucho que descifrar, unos gráficos hechos a mano que quedan preciosos, una banda sonora llena de emoción y sentimiento…
Lo peor te puede pasar es que no sepas conectar los puntos entre el simbolismo y la historia que intenta contar. Entonces este maravilloso juego se convierte simplemente en una torre de puzles, con una historia que no comprendes y con un final emotivo, pero sin sentido aparente.
Todo depende de la persona, y si eres de los que no pilla la simbología de unos murales, rituales antiguos y la conexión entre todo ello, este no es tu juego.
Por lo demás, lo he disfrutado un montón y aunque me he atascado varias veces, nada es imposible si miras muy bien lo que hay en el entorno.
Nos consolamos con:
- Genial historia
- Geniales gráficos
- Muy buenos puzles
- Genial banda sonora
Nos desconsolamos con:
- Si no se te da bien el descifrar simbología y su significado, no lo vas a disfrutar tanto
Ficha
- Desarrollo: Lantern Studio
- Distribución: Application Systems y Coconut Island Games
- Lanzamiento: 13 de Febrero de 2020
- Idioma: Ninguno
- Precio: 19'99€
Deja una respuesta