8

Lucky’s Tale

Lucky's Tale

Uno de los primeros juegos de la Realidad Virtual fue Lucky’s Tale. Sí, la saga de este adorable zorrito no empezó con Super Lucky’s Tale ni con New Super Lucky’s Tale, sino que se remonta al lanzamiento de Oculus Rit allá por 2016. Desde entonces, este plataformas 3D se había quedado confinado en dicho visor… ¡hasta ahora! Los chicos de Playful nos sorprendieron con esta versión remasterizada del título, que se sigue llamando Lucky’s Tale, pero que ya está disponible en Oculus/Meta Quest 2, Steam VR, y próximamente estará también disponible en PSVR y Viveport.

¿La premisa? De las más básicas del mundo. Nuestro cerdito-hucha Piggy ha sido secuestrado por un bicho muy malo, con que nos tocará saltar por todos lados hasta rescatarlo. Lucky’s Tale logró impresionar en 2016 al no haber nada igual, pero desde entonces hemos tenido joyas como Astro Bot: Rescue Mission para animar el género. ¿Seguirá el título estando a la altura o se ha quedado ya algo anticuado para los estándares de la VR?

Interacciones en VR de 2016

Algo a destacar de este Lucky’s Tale es que, en cuanto a diseño y mecánicas, es exactamente igual que en la versión para Rift de 2016. Por tanto, estamos ante un juego que se creó con el mando de Xbox en mente, ya que por aquel entonces no existían los Touch Controllers. Esto se traduce en que no hay apenas interacciones en VR usando los mandos. Lo único es que, al acercarlos a Lucky, se convertirán en unas manos virtuales que el zorrito seguirá con la mirada y a las que saludará.

De hecho, las interacciones propias de la VR son bastante limitadas, y se basan sobre todo en la dirección de nuestra mirada. De manera general, habrá monedas y objetos ocultos, pero que se harán visibles una vez miremos en su dirección, como si fuéramos una especie de radar. Además, cuando Lucky coja una bomba, apuntaremos dónde la lanzará con nuestro rostro.

Por tanto, en Lucky’s Tale seremos principalmente la cámara, y poco más. Esto no es malo como tal, ya que simplemente estar dentro de este adorable mundo plataformero es una auténtica delicia. Además, impresiona ver ciertas estructuras en los niveles, como los molinos del primer mundo, muy verticales y que, cuando los veamos desde la planta, nos harán quedarnos con la boca abierta al ver todo lo que nos espera.

Un plataformas clásico, pero de calidad

Así que, en Lucky’s Tale todo el peso del juego recae en el diseño propio de un plataformas 3D, y aquí Playful hizo un trabajo formidable. Siguiendo una estructura similar a la vista en Super Mario 3D World, seguiremos la acción como si viéramos un diorama. Este sistema de cámara, eso sí, quizá no es el más cómodo para los usuarios sin buenas piernas virtuales, ya que seguiremos a Lucky de una forma similar a un plataformas 3D en plano. En este sentido, Moss o Astro Bot son más amigables, así que id con precaución en este sentido.

Lucky's Tale Oculus Quest 2

Dicho esto, el diseño de los niveles es de lo más sólido. Empezaremos en un colorido bosque donde los peligros son bastante limitados, hasta adentrarnos en pantanos, templos olvidados, volcanes o incluso nos sumergiremos bajo el agua, con una gravedad diferente a la del resto del juego. Si bien no hay mecánicas totalmente únicas entre cada mundo, sí notaremos una buena progresión en cuanto a desafío, introduciendo poco a poco más plataformas móviles y trampas. Lo único que he echado en falta es el tema de los jefes finales, ya que sólo hay uno en toda la aventura.

El control de Lucky es una delicia, pudiendo saltar con precisión sobre los enemigos para acabar con ellos, moverse entre los obstáculos con soltura y no perder nunca el ritmo. Como en New Super Lucky’s Tale, el zorrito ahora también anda sobre dos patas en esta versión, lo cual da una mayor precisión al movimiento, ayudando a que la experiencia global sea mejor todavía que en el original.

Eso sí, en Lucky’s Tale no contamos con demasiados movimientos ni nada por el estilo. Simplemente podemos saltar, golpear con la cola y realizar un golpe contra el suelo. No contamos con la habilidad de meternos bajo tierra ni nada por el estilo, por lo que estamos ante un plataformas 3D realmente clásico en su estructura y planteamiento.

Lucky's Tale

Monedas y puntos por doquier

Como en todo buen plataformas, los niveles estarán llenos de monedas y objetos para recoger. Para progresar, no tendremos que conseguir ningún coleccionable, sino sólo llegar al final de cada nivel. Aun así, recoger monedas es importante, para así poder ir sumando vidas. ¿Estamos ante un juego muy complicado? No especialmente, pero ver cómo aumenta el contador de vidas siempre es satisfactorio.

Esto nos deja las gemas y cajas a romper, que irán aumentando la puntuación, cuyo objetivo es… ¿picarnos? Este es uno de los elementos que menos entiendo de Lucky’s Tale, ya que más allá de marcar en la pantalla de selección de nivel los puntos objetos y el récord, no sirven para nada más. No hay tablas de puntuación para competir con el resto del mundo, ni recompensas asociadas por superar ciertos umbrales. Esto hace que, cuando en un camino la recompensa es alguna gema que sólo nos da puntos, casi se nos quede la sensación de que hemos hecho un esfuerzo totalmente en balde.

Esto nos deja con los regalos, objetos ocultos que desbloquean unas estatuillas que podemos ver en el menú principal. De nuevo, algo sencillo, pero que al menos sí nos da algo tangible que nos anima a buscarlos por cada fase.

Lucky's Tale

Un juego fácil de acabar, pero desafiante de completar

Si sólo nos centramos en los niveles principales, Lucky’s Tale nos durará unas 2-3 horas más o menos. Una duración más que aceptable para un juego de plataformas de inicios de la VR, que nunca se llega a hacer pesado y siempre va a más. Eso sí, completar el 100% nos llevará bastante más tiempo, además de no ser tan fácil.

Por un lado, cada fase tiene un modo Contrarreloj. Aquí tendremos que ser rápidos y coger todas las monedas posibles, ya que irán parando el crono, al más puro estilo Crash Bandicoot. Las medallas para los mejores tiempos no son moco de pavo, por lo que conseguir el oro nos llevará varios intentos.

Por último, tendremos una variante de los niveles que nos animará a buscar 25 monedas ocultas a lo largo de todo el nivel. Así se consigue que Lucky’s Tale sea bastante rejugable, además de aumentar la duración en caso de querer el siempre ansiado 100%.

Lucky's Tale

¿Quién es el zorrito más adorable de los videojuegos?

En la parte técnica, Playful ha hecho un trabajo increíble para adaptar Lucky’s Tale a Oculus Quest 2. Por un lado, el rediseño de Lucky, los enemigos y la iluminación hacen que el título se vea a la par que New Super Lucky’s Tale en cuando a diseño, ayudando a crear un salto más uniforme de un juego a otro. Además, estamos ante un título que entra por los ojos desde el primer momento cuando tenemos el casco puesto.

Los colores de los entornos nos harán esbozar una sonrisa, ya que los escenarios están llenos de detalles muy trabajados. Incluso hay mucha fauna y flora que no afecta a la jugabilidad, pero que ayudan a dar la sensación de que estamos ante entornos muy vivos. Todo esto con una nitidez de imagen máxima, y unos animaciones realmente trabajadas.

El sonido también está muy bien, gracias a unos logrados efectos de sonido, haciendo realmente satisfactorio aplastar a los adorables enemigos contra los que nos enfrentaremos. Las melodías de los niveles también son de lo más animadas, recordando nuevamente a los clásicos plataformas 3D, algo que siempre es una muy buena señal.

Lucky's Tale

Conclusión

Pese a ser uno de los veteranos de la Realidad Virtual, Lucky’s Tale sigue estando en plena forma en su salto a visores actuales. El lavado de cara le ha sentado genial, al verse y jugarse mejor que nunca, demostrando que sigue siendo un plataformas 3D realmente divertido y adictivo. Al lanzarlo ahora en Quest 2 y demás plataformas, Playful logra rescatar a este clásico de la VR de una forma realmente espectacular.

¿Es el plataformas 3D definitivo de la Realidad Virtual? Ni por asomo, ya que se le notan los años en cuanto a diseño, al aprovechar poco el medio de una forma única, como sí hace Astro Bot. Pero eso no le quita méritos, ya que sólo por estar dentro de este adorable mundo junto a Lucky es más que motivo suficiente para ponernos el casco y empezar a saltar.

Así que, si os gustan los plataformas 3D de estilo clásico y queréis una experiencia así en Realidad Virtual, Lucky’s Tale es de las mejores opciones que os vais a encontrar. Un protagonista adorable, un muy buen diseño de niveles, una experiencia perfecta para todas las edades y mucha, mucha diversión. Ojalá este re-lanzamiento signifique que Lucky tendrá más aventuras en el futuro, ya sea en VR o en plano, porque este zorrito todavía tiene mucho que decir en el género.

8

Nos consolamos con:

  • Técnicamente espectacular. El port a Quest 2 es perfecto
  • Un control preciso para mover a Lucky con total soltura por los escenarios
  • Muy rejugable gracias a las variaciones de los niveles
  • Lucky es un protagonista tremendamente adorable

Nos desconsolamos con:

  • Aprovecha muy poco la VR
  • Se echan en falta más jefes finales
  • Recompensas inexistentes para el sistema de puntuación integrado

Análisis realizado gracias a una copia comprada en la Oculus Store.

Ficha

  • Desarrollo: Playful
  • Distribución: Playful
  • Lanzamiento: Quest 2: 18/11/2021 - Steam VR: 09/12/2021 - PSVR: Próximamente
  • Idioma: Textos en Castellano
  • Precio: 19,99 €

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *