Uno de los atractivos de viajar por el mundo es comer los platos únicos de cada región. En la comida y la forma de prepararla se puede apreciar la cultura de cada zona, permitiéndonos comunicarnos sin palabras pero con muchos sabores. Obviamente, con los años las formas de cocinar y las herramientas han cambiado, siendo complicado hacerlo todo tal y como lo preparaban nuestros ancestros.
Ahí entra Lost Recipes, el nuevo juego de Schell Games tras I Expect You to Die 2 y Until You Fall, en el que tendremos que cocinar platos regionales antiguos. ¿El objetivo? Dar a conocer más estas culturas, sus formas de cocinar, de forma fidedigna y sin presión. Así que olvidaos de la presión de Overcooked y preparad el estómago virtual para convertirnos en los Karlos Arguiñano de la Realidad Virtual.
Como cocineros fantasmas, nuestra tarea es preparar los platos de tres espíritus muy concretos: uno en la Antigua Grecia, otro en la China más tradicional, y otro en el Yucatán durante la época Maya. No hay una historia al uso en Lost Recipes, pero cada fantasma nos irá contando más sobre la cultura a medida que nos va guiando en el plato de turno. Lo bueno es que no lo harán de una forma pesada soltándonos la chapa, sino que lo harán de forma ingeniosa, a modo de curiosidad por algún ingrediente que usemos o porque el plato les recuerda a algún evento importante. ¿Sabíais que la naranja es una fruta considerada que da buena suerte en China debido a su pronunciación?
Eso sí, aquí nos encontramos ante el problema general de Schell Games: la falta de localización a más idiomas. Todo está en perfecto inglés, sin ninguna clase de subtítulos que nos podrían ayudar a entender mejor a los fantasmas. Por suerte, la receta sí está en formato texto, pero de nuevo, si no sabemos inglés, nos vamos a perder uno de los aspectos más atractivos de Lost Recipes: la cultura de estas regiones. Ojalá añadan al menos subtítulos en castellano como hicieron con el primer I Expect You To Die, ya que es algo que ayuda notablemente a la experiencia.
¿Seguro que no me puedo comer estos platos?
Dicho todo esto, hay que ponerse el delantal y ponernos a cocinar. Lost Recipes es un título bastante sencillo, con unas recetas muy bien explicadas con texto e imágenes, que nos irán guiando paso a paso. Para movernos por la cocina, podremos teletransportarnos a partes en concreto donde están los diversos ingredientes y utensilios. Otra opción es agarrar las encimeras para desplazarnos físicamente. Por tanto, no hay movimiento libre ni nada por el estilo, haciendo que la experiencia sea muy cómoda para los novatos en la VR.
A medida que vayamos realizando cada paso, veremos cómo salen unas estrellitas y escucharemos un «cling» muy satisfactorio. Entonces, podremos pasar al siguiente paso en el recetario. Además, el espectro se irá colocando en el área de la cocina donde estén los ingredientes y/o utensilios necesarios para poder avanzar en el plato que nos toque. Como tal, tendremos que hacer 9 recetas, 3 por cada una de las culturas disponibles. Es importante indicar que los platos y los pasos a realizar en Lost Recipes son totalmente reales. Incluso podemos ver la receta en formato digital en la página web por si queremos replicar los platos en nuestro hogar.
¿Esto qué significa? Que nos va a entrar un hambre tremenda mientras vamos cocinando virtualmente. La sensación al ir dorando la carne, caramelizar la verdura o realizar las diversas salsas está realmente conseguida. Esto es muy importante, porque nos acerca lo máximo posible a la cocina de verdad, para que nos apetezca hacer las cosas de forma fidedigna y no sólo jugar con una cocina que no tendremos que limpiar. Ciertamente, sólo nos falta tener algún aparato que nos permita distinguir los olores, pero vaya si no me los imaginaba en mi cabeza gracias a toda la ayuda visual que nos proporciona el título. Casi dan ganas de quitarle los platos al fantasma para el que cocinamos y comerlo todo nosotros.
Así se cocina por todo el mundo
Otro aspecto que me ha encantado de Lost Recipes es cómo nos permite ver la forma de cocinar en diferentes partes del mundo y en distintos puntos de la historia. Algo tan sencillo como coger agua es radicalmente diferente en la Antigua Grecia respecto a China, donde está todo en un barril y tenemos que cogerla mediante un cazo. Lo mismo ocurre con el tipo de hornos, ya sea uno más tradicional, el uso del wok, o un horno totalmente natural en la época maya.
Otro ejemplo lo encontramos al moler trigo o diferentes ingredientes para hacer harina o masas, cambiando una barbaridad en cada zona. Así el juego nos permite abrazar un poco más estas culturas. Lo mismo ocurre con los utensilios, ya que el cuchillo de los mayas no es el mismo que tenían en Grecia. Son pequeños detalles que ayudan mucho a meternos de lleno en estas formas tan únicas de cocinar, además de ser algo que no podemos hacer tan fácilmente en la vida real. Sí, podremos replicarlo todo con una cocina moderna, pero hacerlo de estas formas tan tradicionales es otra de las gracias del juego.
Por ejemplo, sólo había visto el horno natural del Yucatán en un programa de Jamie Oliver, pero poder usarlo te ayuda a apreciar esta técnica incluso más. ¿Lo mejor de todo? Que Lost Recipes es un juego muy relajante, al no presionarnos ni nada por el estilo. Obviamente, hay que vigilar el fuego, pero si algo se quema, podemos coger más material y ya, o simplemente, aprenderemos para la siguiente ocasión. Sí, hay un sistema de calificación por estrellas en función de lo bien que lo hayamos hecho, pero es más para ir recibiendo feedback sobre cómo mejorar. Con hacer el plato, esté bien o esté mal, será más que suficiente para poder desbloquear la siguiente receta y seguir con los fogones.
Las físicas de los líquidos, el corte de los alimentos y las interacciones con los utensilios son bastante buenas, aunque a veces harán cosas un poco extrañas a las que nos tendremos que acostumbrar. Lost Recipes no busca el realismo, sino que se centra en ofrecer algo similar a lo que tendríamos que hacer en la vida real, pero de un modo más accesible. Así que la carne se cortará con sólo acercar el cuchillo, la comida se cocinará en cuestión de segundos y demás. Es algo que tiene sentido, ya que esperar horas en VR a que un horno natural cocine la carne no sería nada divertido. Así se consigue crear una experiencia que nos invita a seguir cocinando sin parar hasta llegar a los créditos finales. Es cierto que esto ocurrirá en algo menos de dos horas, por lo que obviamente, no es el juego más largo de la VR.
El color de la cocina
En el apartado técnico, Schell Games vuelve a demostrar su talento a nivel artístico para hacer un juego vistoso, aunque no tenga la mayor calidad visual del mundo. Las 3 cocinas por las que nos moveremos están bien detalladas, con muchos elementos atractivos y un ligero toque cartoon, pero que no nos impedirá sentir el realismo de las herramientas e ingredientes de cada época. La clave es cómo logran vendernos la ilusión de que la comida se va cocinando, que se van combinando los ingredientes, etc.
El sonido es clave en este aspecto, escuchando todo como lo haríamos en la vida real. Los actores de doblaje de cada región son también nativos de esas zonas, por lo que usarán expresiones locales, frases en su idioma o un marcado acento. Esto último es lo que nos puede hacer que sea más difícil entender algunas líneas de diálogo, por lo que los subtítulos serían una gran ayuda. La música también es muy relajante para ir ayudándonos a cocinar, y mantener así un buen sentido del humor mientras nos ponemos las botas de manera virtual.
Conclusión
Desde Schell Games sabían muy bien lo que querían ofrecer con Lost Recipes, y lo han conseguido a las mil maravillas. No estamos ante un juego rompedor de la Realidad Virtual ni nada por el estilo. Tampoco es algo que vaya a gustar a todo el mundo, ya que estamos ante un título con un objetivo muy claro: despertarnos la curiosidad por la cocina de diversas culturas.
Tras hacer estas 9 recetas, vaya si quiero probar más platos de todo el mundo, pero sobre todo, quiero saber más sobre los procesos de cocción. Me encantaría ver expansiones en el futuro con nuevas regiones, recetas y culturas para seguir viajando culinariamente por el mundo, algo que no es tan fácil de hacer hoy en día en el mundo real por motivos obvios.
¿Hay cositas que se podrían mejorar? Desde luego, ya que el idioma es una barrera monumental para un proyecto de este tipo. No sólo tenemos que tener un buen nivel de inglés para entender sobre los ingredientes y seguir las recetas, sino también para saber bien la historia detrás de cada plato o las curiosidades culturales que nos presentan. Quitando esto, y teniendo en cuenta sus limitaciones de contenido, Lost Recipes es un juego muy recomendable que podrá encender el fuego de la pasión por la cocina internacional como muy pocos otros medios pueden lograr.
Nos consolamos con:
- Cada cultura y época está representada a las mil maravillas
- Interacciones sencillas pero que siguen plasmando la realidad
- Los diálogos de los espíritus son geniales
- Nos anima a querer probar más platos internacionales y descubrir cómo se han cocinado
Nos desconsolamos con:
- Completamente en inglés y sin subtítulos. Con algunos acentos, nos costará bien entenderlo todo
- Muy corto
- No poder comer los platos que estamos cocinando con tanto amor
Análisis realizado gracias a una clave proporcionada por Schell Games.
Ficha
- Desarrollo: Schell Games
- Distribución: Schell Games
- Lanzamiento: 27/01/2021
- Idioma: Textos y Voces en Inglés
- Precio: 14,99 €
Deja una respuesta