Tras el final de la historia de Kazuma Kiryu, el Ryu Ga Gotoku Studio llevó la franquicia Yakuza por dos rumbos diferentes. Por un lado, la saga principal se pasaría al JRPG por turnos, logrando excelentes resultados con Yakuza: Like a Dragon el año pasado. Por otro, surgió la saga spin-off de Judgment, manteniendo la acción, pero ofreciendo historias de misterio protagonizadas por un ex-abogado que ahora se había convertido en detective privado.
Con el mayor éxito de la saga en Occidente, al fin ha ocurrido algo que nunca pensábamos que llegaría a ocurrir: un lanzamiento global simultáneo con traducción total al castellano. Bajo este maravilloso contexto recibimos Lost Judgment, secuela de este gran spin-off, que promete ofrecernos una de las historias más duras de toda la franquicia, al mismo tiempo que se adentra en temas bastante tabús y se refinan todas las mecánicas al máximo. Coged la chupa de cuero, que toca volver a investigar los bajos fondos de Japón para resolver un nuevo asesinato.
Los peligros del acoso escolar
Como en todo buena historia de detectives, la trama principal de Lost Judgment es fantástica, y una de las mejores que ha escrito el estudio. De nuevo volvemos a encontrarnos con Takayki Yagami, un ex-abogado que tras lograr un veredicto de inocente en un caso de asesinato, dejó la abogacía cuando su cliente aparentemente mató a su novia. Así se hizo detective junto a su amigo Kaito, un ex-yakuza que es más majo que las pesetas. Al igual que la primera parte, parece que estamos ante una serie de televisión, con los resúmenes al inicio de cada capítulo, y por plantearnos una historia más o menos aislada de la original. Eso sí, habrá referencias directas a un evento ocurrido en Yakuza: Like a Dragon, ya que alteraba el «Yakuzaverso» por completo. Con que si no habéis jugado, entonces este título os chafará una de las sorpresas de dicha entrega.

Sí, habrá alguna referencia, pero cuando veamos personajes ya conocidos, nos los introducirán rápidamente para hacer memoria, o tener el contexto suficiente si no los conocemos. Por ejemplo, con Tsukumo habrá una frase del estilo «hay que ver cómo ha cambiado desde que vivía en un cíber-café» o con Sugiura como «ha pasado de ser un ladrón a un detective» o similares. Por tanto, si no jugasteis a la primera parte, podréis saltar a esta secuela sin muchos problemas.
En Lost Judgment esta vez nos tocará investigar un asesinato que ha tenido lugar en Yokohama. Durante un juicio por abuso sexual, el acusado es encontrado culpable, y al dictar el veredicto, éste da la información detallada de dónde se encontraba el cadáver y hasta su identidad, mucho antes de que la policía pudiera descubrir a quién pertenecía el cuerpo, eso que lleva dos meses detenido. Como el antiguo bufete de Yagami defendía al acusado, nos tocará investigar esta extraña conexión para descubrir todo lo relacionado con el abuso sexual y el asesinato.
En esta investigación nos toparemos con casos de acoso escolar, ahondando en el tema de una forma que pocos (por no decir ningún) juegos se han atrevido. Ryu Ga Gotoku Studio no usa el bullying como algo trivial, sino que se trata con mucho respeto y cuidado. También da lugar a momentos que nos dejarán mal cuerpo, ya que la historia principal de Lost Judgment es realmente tensa y dura. Por usar una comparativa con series de televisión actuales, me ha recordado a «Crimen en el Paraíso» por la parte del misterio del asesinato en sí, mezclado con «Ley y Orden: Unidad de Víctimas Especiales» por la dureza de muchos eventos con los que nos topemos.
El resultado es una de las mejores historias detectivescas que he visto en cualquier videojuego. Si solo nos centramos en la trama principal, el ritmo es fantástico, sin momentos de relleno, giros constantes y unos personajes fantásticos. Los villanos son de los que más odiaremos de toda la franquicia, y el bueno de Yagami se afianza todavía más como otro enorme protagonista al que querremos ver en muchos juegos más de la saga.
Al salir de clase
Con motivo de la investigación, Yagami se infiltrará en el instituto Seiryo de Yokohama, convirtiéndose en uno de los principales escenarios de Lost Judgment. Como el nuevo monitor del Club Resuelvemisterios, nos veremos involucrados en montones de casos escolares, consiguiendo así la gran mayoría del contenido secundario del juego. La presidenta del club es la joven Amasawa, una chica de lo más avispada que nos robará el corazón desde el primer momento. No exagero al decir que me ha parecido un personaje tan bueno, que me encantaría tener un spin-off protagonizado por Amasawa, ya sea en el instituto o cuando dé el salto a la universidad.
Pero volviendo al juego con el que estamos, esta historia secundaria nos llevará a más sub-tramas, infiltrándonos en diferentes clubes del instituto. En total hay 10 historias escolares, siendo 5 mucho más trabajadas que las otras 5, pero estando todas realmente bien. Tenemos el club de baile cuyo monitor actual aparece menos que la mayoría de funcionarios por su puesto de trabajo, un grupo de moteros que están causando caos por las noches, el grupo de robótica que es sospechoso de una serie de robos o incluso un gimnasio de boxeo problemático donde asiste uno de los alumnos. Cada historia tiene su propia trama que iremos descubriendo poco a poco, además de cierta conexión con las demás historias escolares, eso por no hablar de sus minijuegos asociados.
Las historias escolares es uno de los grandes aciertos de Lost Judgment por dos motivos. Primero, al ofrecernos personajes y situaciones sencillamente geniales en cada sub-trama, que además sirven para aligerar la dureza de la trama principal, sin por ello dejar de ser emotivas cuando toque… Con elementos más absurdos de por medio, eso sí. Después, por dar un contexto global a la mayoría de minijuegos del título, estando éstos realmente bien.
Así se consigue una parte del juego que nos terminará enganchando tanto como la historia principal. De hecho, cuando llevada unas 20 horas, apenas había avanzado en la trama principal de lo enganchado que estaba a las historias escolares. Es una prueba de lo bien que funcionan (la calidad de los minijuegos también ayuda), por lo que para futuros juegos de la saga, si no hay algo por el estilo, claramente se van a echar muy en falta.
Desatando el poder de la serpiente
Como os podréis imaginar, en Lost Judgment vamos a repartir muchísimas tortas, ya que la franquicia muchas veces funciona como un beat’em up moderno. Para hacer frente a toda clase de maleantes, Yagami tendrá acceso a tres estilos de lucha muy distintos: la grulla para los grupos, el tigre para el 1 vs 1, y la serpiente (la novedad respecto a la primera parte) para realizar contraataques. El sistema de combate se ha refinado al máximo, para que el cambio entre los tres estilos sea realmente fluido, animándonos a cambiar mucho entre ellos.
Así, cuando estemos rodeados, podremos pasar a la grulla para que Yagami saque a su protagonista de «Tigre y Dragón» interior con las piruetas y patadas giratorias que podrá realizar. Cuando ya se quede un enemigo, el estilo del tigre con sus ataques más poderosos, perfectos para causar estragos y romper la defensa del rival. Ahora bien, mi estilo favorito es el más versátil: el de la serpiente.
Cuando pulsemos el botón de bloquear antes de recibir un golpe, Yagami lo desviará, dejando a los enemigos vulnerables a una EX Action especial o a un nuevo combo. Además, podremos «rematar» a los enemigos que se asusten ante nuestra destreza con las artes marciales usando una EX Action con las que hacemos que los rivales se desmayen. Gracias a unos enemigos que telegrafían mejor sus ataques, o jefes finales que nos podrán lanzar sus propias EX Action, las peleas son más satisfactorias y espectaculares que nunca. La constante progresión para conseguir nuevas habilidades hará que nos convirtamos en auténticas estrellas del kung-fu, pudiendo llegar a usar el skate en algún que otro golpe especial.
La procrastinación como estilo de vida
Antes he mencionado las historias escolares con sus minijuegos, pero no serán los únicos que nos encontraremos en Lost Judgment, ya que hay mucho más contenido opcional para que estemos horas, horas y más horas ante la consola. Empezando por los minijuegos de estas historias escolares, el boxeo, el baile o las carreras de motos bien podrían funcionar como un juego descargable pequeño si se hubieran lanzado por separado con un poco más de contenido. Incluso en una historia tendremos que jugar sí o sí a Virtua Fighter 5, lo cual me parece maravilloso por cómo se aprovecha el legado de la compañía. Por otro lado están los casos secundarios «típicos», ya que como buenos detectives, tendremos que hacer cosas tan típicas como perseguir a un desarrollador de videojuegos a la fuga, encontrar un ninja entre la multitud o hallar un puesto de ramen fantasma.

Además tendremos muchas actividades más, como el «maravilloso» mahjong (nunca lo llegaré a entender), las carreras de drones, las partidas en VR, o cómo no, los recreativos con máquinas de SEGA a las que viciarnos. Aquí la gran novedad es Sonic the Fighters, el juego de lucha donde los personajes de la franquicia Sonic se lían a tortas. A este hay que sumar los dardos, Fighting Viper, el ya imperdible Fantasy Zone, o incluso una Mega Drive para disfrutar de títulos completos de la consola. Me fascina cómo SEGA sigue usando la franquicia como emulador no oficial de estos clásicos, que nos pueden enganchar más de lo que uno se podría imaginar, sobre todo para jugar con un amigo en local.
Las nuevas herramientas del detective
Entre las tortas y los minijuegos, también tendremos pequeñas mecánicas extra para meternos en la piel de un detective, mejorando las que ya había en la primera entrega. Para empezar, los seguimientos son mucho menos numerosos, hasta el punto que en la historia principal habrá 1 ó 2. Ahora se han visto más relegados a las misiones secundarias, lo que ayuda al ritmo general del juego, y encima tienen pequeñas mecánicas nuevas (como fingir que estamos haciendo el tonto con el móvil) para que sean mucho mejores.
Lo mismo ocurre con las persecuciones, al saber claramente cuándo van a acabar al basarse en el cansancio tanto de Yagami como de nuestro objetivo. Las fotografías ahora tienen más elementos a tener en cuenta si queremos la foto perfecta, y en la observación hay un sistema de pistas en caso de que nos atasquemos por el motivo que sea.
Las grandes novedades en las partes detectivescas son claramente las secciones de sigilo y de parkour. No son gran cosa, al ser muy lineales. En las secciones de parkour la inspiración ha sido claramente Uncharted y juegos similares, con la peculiaridad de que hay un sistema de resistencia para maternos un poco más de prisa.
En cuanto al sigilo, estas secciones están muy guionizadas, por lo que sólo tienen una solución. Si no hacemos lo que el juego quiere, nos noquearán y perderemos. Así que cuando nos indican que hay que lanzar una moneda como distracción, tendremos que hacerlo. Si hay que disfrazarse, tocará cambiarse de ropa, y así constantemente. Lo bueno es que son partes tan sencillas, que no se hacen frustrantes ni nada por el estilo, por lo que al final cumplen su objetivo de aportar variedad a Lost Judgment, y listo.
Lo que funciona mejor es el uso de artilugios, al usarse de forma inteligente para conseguir unos coleccionables la mar de simpáticos, y porque entre ellos hay un perro detective al que podremos pasear cuando queramos. ¿Quién es el mejor perro detective de los videojuegos?
Gráficos de película
A nivel técnico, Lost Judgment es de los juegos más impresionantes que nos podemos encontrar actualmente, sobre todo al tener en cuenta el tamaño tanto de Kamurocho como de Yokohama. Las escenas de vídeo principales parecen sacadas de una película, hecho reforzado por el uso constante de actores reales. Esta calidad se reduce para las escenas «menores» y el juego, pero sigue asombrando a cada momento. La calidad del material de la chupa de cuero de Yagami, los vaqueros, los jerseys de los personajes y su piel es apabullante. Ambas ciudades son también brillantes, con una iluminación más trabajada que en Like a Dragon, por lo que Yokohama luce mejor que con Ichiban.
Las animaciones son también increíbles en todos los campos, y esto influye mucho en los combates. Dado que el estilo de la serpiente se basa en los contraataques, los golpes enemigos deben ser legibles, y lo son si estamos atentos, haciendo que las peleas parezcan sacadas de una película de Jackie Chan. Los efectos de partículas de los ataques especiales o los cambios de estilos añaden espectáculo visual, y la verdad, todo brilli-brilli de calidad siempre será bien recibido por un servidor.
¿Lo mejor? Que no hay ningún problema de rendimiento, al menos en Xbox Series X y PS5. He jugado en ambas consolas (principalmente en Xbox), y en ambas tenemos la opción de activar un modo Rendimiento para alcanzar los 60 FPS, o Resolución para alcanzar los 4K a costa de un rendimiento que puede fluctuar un poco más. Los tiempos de carga son prácticamente nulos, por lo que a nivel visual, Lost Judgment es una maravilla.
El sonido no se queda atrás lo más mínimo. El trabajo de los actores japoneses e ingleses es soberbio. Personalmente me quedo con las voces japonesas (ya la costumbre por la saga habernos venido así en los últimos años), vendiendo los actores cada línea de diálogo. Es una pena que haya muchas escenas sin voces (la gran mayoría de casos secundarios, básicamente), pero ya es algo habitual en la saga.
La música me ha sorprendido para bien, al ofrecer una gran variedad de géneros. Tenemos típicas canciones de acción y misterio, junto a otras con elementos más tecno, o incluso jazz y electro swing. No quedan fuera de lugar, sino que ayudan a darle más personalidad todavía a Lost Judgment, como si lo necesitara.
Conclusión
Es obvio que no estamos ante un juego que intente reinventar la franquicia como con Like a Dragon el año pasado, pero eso no impide que Lost Judgment sea una obra maestra, porque se trata de la versión más pulida y espectacular de la fórmula clásica de Yakuza. La historia principal es magnífica, oscura, dura (el tratamiento del acoso escolar es bastante realista) y emocionante a más no poder. Las peleas se han refinado al máximo, para ofrecernos los mejores combates de toda la franquicia.
Al sumar todo el contenido secundario, estamos ante uno de los juegos más completos de RGG Studio y, personalmente, su mejor obra hasta la fecha. Las historias escolares son una genialidad, al introducir 10 tramas secundarias bastante trabajadas, unos minijuegos de una calidad exagerada y montones de personajes a los que quiero ver en más juegos. De hecho, SEGA y RGG Studio, ya estáis tardando en anunciar un spin-off protagonizado por Amasawa (¿la joven en una universidad extranjera involucrada en un nuevo misterio?), porque la presidenta del Club Resuelvemisterios nos robará el corazón desde el primer momento.
No hay prácticamente nada malo que le pueda achacar a Lost Judgment. Sí, hay alguna errata en la traducción o el sigilo podría darnos un poco más de libertad. Pero son pequeñeces para todo lo que hace tan rematadamente bien. Que encima estemos ante un juego auto-conclusivo lo hace más accesible, por lo que literalmente no hay excusas para disfrutar de las nuevas aventuras de Yagami. RGG Studio y SEGA han bordado el primer lanzamiento mundial de la franquicia, ofreciéndonos posiblemente el mejor juego de la franquicia, y personalmente, el mejor juego del 2021.
Nos consolamos con:
- Historia principal fantástica que logra tratar un tema tabú de manera ejemplar
- Técnicamente es una maravilla
- El mejor sistema de combate de la franquicia
- Amasawa. ¿Para cuándo un spin-off protagonizado por la joven?
- Las historias escolares son una auténtica genialidad
- Cantidad y calidad de actividades para realizar en Kamurocho y Yokohama
Nos desconsolamos con:
- El sigilo es bastante restrictivo
- Que no haya más diálogos con voces en las historias secundarias
Análisis realizado gracias a un código de Xbox proporcionado por Koch Media.
Ficha
- Desarrollo: RGG Studio
- Distribución: SEGA/Koch Media
- Lanzamiento: 24/09/2021
- Idioma: Textos en Castellano y Voces en Inglés o Japonés
- Precio: 69,99 €
Deja una respuesta