En Yakuza 6, se acabó la historia de Kazuma Kiryu. En estos años ha salvado al Clan Tojo incontables veces a la vez que ha demostrado ser uno de los mejores protagonistas de los videojuegos. Así le cedió al testigo a Yakuza: Like a Dragon, donde Ichiban se convertía en la nueva imagen de la franquicia… Con una aparición momentánea de Kazuma. Justo en un momento clave de la historia, que nos dejaba con un interrogante: ¿cómo se enteró de todo el nuevo embrollo del Clan Tojo y la yakuza en general?
Para resolverlo, además de preparar la historia de Kiryu de cara al futuro Like a Dragon: Infinite Wealth (en especial para los que empezaron en la saga con Ichiban), tenemos otro spin-off para la saga. Porque no había suficiente con el brutal ritmo de lanzamientos del RGG Studio. Preparaos para Like a Dragon Gaiden: The Man Who Erased His Name ya que el bueno de Kazuma Kiryu ha vuelto por la puerta grande.
El regreso de Kazuma Kiryu… digo el Agente Joryu
Dentro de todo el Yakuzaverse, Like a Dragon Gaiden no tarda en ponernos en situación sobre en qué punto se encuentra el juego. Han pasado unos años desde que Kiryu aceptara un trato con la Facción Daidoji para fingir su muerte. Así podría mantener a salvo a Haruka y a los niños del orfanato Morning Glory. Sin embargo, «morir» no significa dejar de trabajar.
A la vez que se mantiene oculto bajo la identidad de Joryu, de vez en cuando le toca hacer un trabajito para esta facción montada por el «Arreglador». En esencia, es como un grupo que trabaja en las sombras, manteniendo el orden y el control de la nación. Vamos, que ahora el bueno de Kiryu está en mitad del mundo del espionaje, al estar dentro de un grupo que se aleja bastante de los de la Yakuza.
En un nuevo trabajo, su contacto Hanawa es secuestrado, con que le toca mover cielo y tierra para rescatarle. No quiero entrar en spoilers, pero me ha gustado bastante cómo han tratado el regreso de Kiryu, además de cómo se involucró en los hechos de Yakuza 7. Es genial volver a tener a Kiryu (sin sus antepasados samuráis de por medio ni nada) entre nosotros, ya que la forma en la que lucha por sus valores lo sigue haciendo un protagonista tan carismático.
Las peleas entre hombres trajeados no podían faltar
Nuevos personajes se suman a la historia de Kiryu
Los nuevos personajes no se quedan atrás. Destaca Akame, una informadora de Sotenbori (donde tiene lugar gran parte del juego), y que no sólo nos dará montones de misiones secundarias, sino que tiene una personalidad arrolladora. Como parte de nuestras pesquisas, acabaremos topándonos con el Castillo, una zona ultra-secreta para los clientes más VIP donde la privacidad o la ley no son un problema. Quien lo dirige, Homare Nishitami III, es un villano también muy entretenido, al que querremos ver morder el polvo ante la fuerza de Kiryu desde su primerísima aparición.
Un «problema» que puede tener la trama, quizá por el hecho de querer alargar un poco la duración del juego, es que hay mucho espacio «muerto». En esencia, durante bastantes horas estaremos ante la introducción de las muchísimas actividades secundarias del juego, lo que quita algo de urgencia a lo que está ocurriendo por detrás. Es algo muy típico dentro de la saga, pero en Like a Dragon Gaiden lo he notado más al empezar de una manera tan potente desde el principio. ¡Que estás casi a contrarreloj Kiryu!
Kazuma Kiryu no mataba… ¡pero ahora controlamos al Agente Joryu!
Las diversiones sinfín de Sotenbori y el Castillo
Hablando de este contenido secundario, preparaos para estar muchas horas pateando las calles de Sotenbori (más vivo que nunca este mapa) participando en toda clase de actividades. Tenemos las ya clásicas, como el golf, el karaoke, el mahjong (si lo jugáis y entendéis sois héroes) o los recreativos. Aquí tenemos como novedad Sega Racing Classic 2, también conocido como Daytona USA 2. Ya sólo aquí se nos pueden ir muuuuchas horas, os lo garantizo.
Una vez se activen la Red de Akame (a las dos horas de juego más o menos), el mapa se llenará de montones de mini-eventos. Unos consistirán en librar a algún transeúnte de matones (la seguridad en las calles no es el fuerte de Japón con tanto cabeza-loca suelto), otros en recoger una pelota u otros objetos de lo alto de un árbol, o realizar peticiones extra de gente que necesita ayuda. ¿Alguien en un baño sin papel? ¡Kiryu con los pañuelos al rescate! Todo esto nos irá dando dinero y puntos para la Red Akame, que irá subiendo poco a poco de nivel.
Esto nos dará acceso a las misiones secundarias, con algunas realmente desternillantes. De nuevo, se aprovecha el choque generacional de Kiryu, teniendo que ayudar a un streamer a grabar vídeos de fantasmas o ayudar a un joven que usa ChatGPT para saber qué decir en una cita. Hay variedad a raudales en las misiones de Like a Dragon Gaiden al combinar humor, momentos más emotivos e incluso referencias a entregas anteriores. Incluso llegan a conectarse con Judgment, gracias a la aparición de Kaito o Higashi. Como siempre, son tan buenas, que cuesta no empezar a hacerlas.
Minijuegos a raudales nos esperan. ¿Cuál será vuestro come-horas?
En el Castillo tendremos otras actividades como otro club de hostess además del de Sotenbori, o poder comprarle ropitas a Kiryu para personalizar por primera vez su apariencia. Poco a poco se van desbloqueando más opciones, y el desencadenante es nuestra progresión en el Club de Lucha. Aquí tendremos peleas individuales y con un grupo que irá creciendo. Esto da pie a grandes batallas, desbloqueando cada vez más desafíos donde la dificultad aumenta, al igual que las recompensas que podemos obtener. Un auténtico come-horas.
Puede sonar a muchísimas actividades, pero el juego nos va introduciendo a todas ellas de manera gradual a buen ritmo. Es quizá por eso que el ritmo de la historia es algo desigual, al tener que meter tantísimo que introducir de «golpe», al no poder introducir ciertas actividades más a largo plazo como en otras entregas de la saga.
Kiryu es fan del RGG Studio… ¡y es una ropa cómoda para liarse a tortas!
En el nuevo mundo, el dinero manda
Aunque este contenido secundario es más o menos opcional, Like a Dragon Gaiden nos anima a hacerlo de dos formas. Por un lado, por su gran calidad, algo ya habitual en la franquicia. Por el otro, debido a las altas recompensas que obtendremos. El Club de Lucha es una forma estupenda de ganar mucho dinero en poco tiempo.
¿Por qué es tan importante? Al igual que en Yakuza 0, la progresión y el desbloqueo de habilidades vuelve a basarse puramente en el dinero. A esto hay que sumar los puntos obtenidos por las actividades de la Red Akame. Así que, si queremos subir las estadísticas de Kiryu o desbloquear más movimientos, nos toca hacer bastante contenido opcional. De lo contrario, igual no estamos preparados para los épicos combates que nos esperan en la trama principal.
Esto hace que, al final, la duración de este spin-off varíe de un jugador a otro, en función de lo mucho que nos metamos en este sinfín de actividades. Es claramente un juego menor respecto a las entregas principales, pero es infinitamente más completo y largo que The Kaito Files, el reciente DLC de Lost Judgment. En general, con unas 15 horas podremos completar el juego sin problemas, ampliando bastante esta cifra si queremos ir a por el 100%. Esto sin mencionar la demo de Like a Dragon: Infinite Wealth, de la cual os hablaré en un artículo aparte.
Al fin tenemos el primer cruce entre Like a Dragon y Judgment. ¿Habrá más crossovers del Yakuzaverse?
Un perro viejo con nuevos trucos
Con esta entrega, Like a Dragon Gaiden vuelve al género del beat’em up, siendo una despedida triunfal de las tollinas por la parte de Kiryu. De nuevo, contamos con varios estilos de lucha, teniendo varias novedades muy interesantes. El Estilo Agente es completamente nuevo, sirviendo para que Kiryu se convierta en un James Bond japonés. Usa un montón de gadgets junto a sus nuevos combos, como las botas cohete, el cigarrillo explosivo, los drones o el lanza-cuerdas.
Es un estilo de combate divertidísimo, siendo una delicia lanzarse contra un grupo de enemigos con las botas cohete, arrasar a los rivales, y luego lanzar un cigarrillo explosivo para causar estragos entre nuestros oponentes. Contra grupos de enemigos, claramente es el estilo perfecto.
Cuando finalmente se queda un sólo enemigo, el estilo Yakuza es el protagonista. Kiryu usa combos muy clásicos dentro de la saga. Al combinarlos con los ataques finales cargados, podemos destruir al oponente cuando lo lanzamos por los aires y no dejamos de darle tortas antes de que toque el suelo. Cambiar entre ambos en mitad de las peleas es genial, y aunque la esencia se mantiene igual al resto de la saga Like a Dragon/Judgment, es fácilmente el sistema de combate más divertido y ágil de toda la franquicia. Así da gusto liarse a tortas por todo Sotenbori.
Ninguna misión se ha escrito usando ChotDDT
La Sotenbori más viva que nunca
Entrando en la parte audiovisual, Like a Dragon Gaiden no nos va a sorprender lo más mínimo, ya que mantiene el altísimo nivel propio de las obras de RGG Studio. La ciudad de Sotenbori (y lo poco que vemos de Yokohama) no podían lucir mejor. Ya sea de día, al atardecer o por la noche, es un gustazo perderse por las calles de la ciudad, participar en sus actividades y simplemente pasear. Hacer turismo mientras vemos cómo Kiryu se lía a tortas con todos los maleantes que acechan en la ciudad.
En este punto, las animaciones de combate son excelentes, ofreciendo una gran sensación de impacto, lo que hace que las peleas den todavía más gustillo del que ya de por sí dan. Cómo no, las escenas de vídeo (sobre todo las principales) son una delicia. Es de locos la cinematografía de la que hace gala la franquicia, ya que casi parece estamos ante una película de acción real.
Las grandes actuaciones (todas en japonés, con las voces en inglés llegando más adelante) siguen siendo una delicia. La voz de Kiryu es, junto a su personalidad, uno de los motivos por los que funciona tan rematadamente bien como protagonista. Y cómo no, la música no se queda atrás, con temas bien machacones en las peleas, de intensidad en los momentos de peligro, y abrazando el drama cuando toca sacar el pañuelo para llorar a moco tendido.
El Castillo es todo un espectáculo de luces y diversión por todas partes
Conclusión
Desde el primer momento, RGG Studio prometió un juego pequeño como puente, y Like a Dragon Gaiden: The Man Who Erased His Name no decepciona en ese aspecto. La historia nos pone bien al día sobre qué ha pasado con Kiryu desde la última vez que le vimos, además de ponernos la miel en los labios con la siguiente entrega principal… ¡Que llega en cuestión de meses!
Es más de lo que ya conocemos los fans de la saga, pero a menor escala. A cambio, la oferta de contenido secundario es sencillamente increíble. Todo está muy bien hilado gracias a la Red Akame, siendo fácil perderse durante Sotenbori, que se siente más viva y llena de contenido que nunca. Por contra, este mayor énfasis en lo secundario hace que la trama principal no tenga tanta chicha o un ritmo tan bueno como siempre.
Es un pequeño precio a pagar, ya que el resultado final vuelve a ser excelente. Quizá no estemos ante la mejor entrega de la saga en varios aspectos, pero como spin-off «menor», Like a Dragon Gaiden no podía ser mejor. Encima, como despedida por todo lo alto para el estilo beat’em up de la saga y Kazuma Kiryu como protagonista único, se trata de una joya que, para sorpresa de nadie, es todo un imprescindible para los aficionados de Yakuza/Like a Dragon. ¡Larga vida al Dragón de Dojima!
Nos consolamos con:
- Bien traída la vuelta de Kiryu tras su despedida en Yakuza 6
- Las actividades secundarias y cómo están interconectadas
- El Estilo Agente junto a sus gadgets es increíblemente divertido
Nos desconsolamos con:
- Pese a flashbacks, si alguien viene de Yakuza 7, igual está perdido y se perderá el impacto emocional de la historia
- Ritmo desigual debido al énfasis en el contenido secundario
- Si no participamos en lo secundario, la progresión es un desastre
- Que no haya un lanzamiento físico en Occidente
Análisis realizado gracias a una clave para Xbox Series X/S proporcionada por PLAION.
Ficha
- Desarrollo: RGG Studio
- Distribución: SEGA - PLAION
- Lanzamiento: 09/11/2023
- Idioma: Textos en Castellano y Voces en Japonés
- Precio: 49,99€
Deja una respuesta