Una de las gracias de los videojuegos es poder crear nuevas modalidades deportivas. Al fin y al cabo, en el mundo real tenemos ya unos deportes establecidos, y cuesta que surjan nuevas propuestas. Este no es el caso de los videojuegos, como hemos descubierto esta generación con Rocket League. Al fin y al cabo, ¿se podría jugar al fútbol con coches de radio control como en la obra de Psyonix? Está claro que no, y a este selecto grupo de deportes únicos se une ahora Laser League de Roll 7.
El estudio británico es ya un experto en esto de ofrecernos experiencias increíblemente adictivas que nos dejan pegados al mando sin remedio, y ahora han aplicado esta experiencia para crear un título multijugador realmente único. ¿Listos para descubrir cómo el láser, el neón y una clara nostalgia a TRON se dan la mano en Laser League?
La propuesta de este deporte futurista es muy simple: acabar con el equipo rival para ganar la ronda. Para ello, tenemos que usar los lásers que van apareciendo por el escenario, de modo que podemos atravesar los láseres de nuestro color, pero morimos instantáneamente al tocar los del equipo contrario. Al principio sólo hay un nodo blanco, pero al pasar por encima activaremos el láser, que tiene un patrón de movimiento predeterminado. Por tanto, estamos en una lucha constante por ver quién es el que controla el campo de juego para que el rival muera. La gracia es que los aliados se pueden revivir con solo pasar por encima de la posición donde murió su compañero, por lo que las partidas de Laser League pueden ser o muy breves o bastante largas gracias a los ciclos de morir y reaparecer.
Esta es la idea principal detrás del juego, por lo que es fácil entender sus reglas para coger el mando y empezar a jugar. Sin embargo, hay bastante más profundidad por detrás gracias al sistema de clases, que nos da varias habilidades únicas que pueden cambiar el curso de la partida. Las clases son:
- Asalto: con su escudo puede empujar a los oponentes tras un «dash», pudiendo usarlo de forma ofensiva y defensiva
- Etéreo: es una clase defensiva, al ser invulnerable durante unos segundos, ideal para reanimar a nuestros compañeros caídos
- Ladrón: puede robar los láseres enemigos si activa su habilidad cerca de un nodo, por lo que es una clase de lo más estratégica
- Tiro: planta un nodo, de modo que tenemos unos segundos para volver a dicha posición, destruyendo a todo el que esté en su trayectoria
- Shock: podemos noquear a los oponentes que entren en nuestro área de acción, para dejarle indefenso ante un láser que va hacia él
- Filo: similar a la clase de Asalto, pero con un «dash» menor, y matando al oponente que golpeemos
Cada clase a su vez tiene un par de sub-clases que le dan extras, como que la habilidad dure algo más de tiempo o que su radio de acción sea un poco mayor. Debido a la gran diferencia entre las clases, una buena compenetración es muy importante, por lo que un equipo en el que todos son Asalto no es tan efectivo como uno en el que haya un Etéreo para actuar de médico, o que haya un Shock para proteger la zona alrededor de los rivales caídos para que no los puedan reanimar.
Este sistema de clases proporciona a Laser League una gran profundidad, pudiendo hacer jugadas sencillamente épicas. Cada partido es al mejor de tres sets, teniendo que ganar tres rondas para ganar un set. Para poder adaptarnos a la situación particular de cada partido, el equipo que pierda un set podrá cambiar sus clases, mientras que el equipo rival no. Esto es clave, ya que no siempre funcionan igual de bien nuestras clases preferidas, al depender de las clases del equipo rival y del campo en el que estemos jugando.
En total hay cuatro estadios, contando con varios campos cada uno de los estadios. Los láseres salen siempre por la misma posición, por lo que aprender los patrones de cada campo nos dará una ventaja importante. Hay campos en los que los láseres funcionan casi como disparos que salen desde cada nodo, mientras que en otros crean muros móviles que limitan notablemente nuestro movimiento.
A todo esto, hay que sumar el uso de potenciadores, que van apareciendo en el mapa. Estos power-ups pueden recargar las habilidades del equipo, activar todos los nodos que no estén activos de nuestro color, reanimar a todo el equipo, etc. Pueden cambiar notablemente el flujo de la partida, ya que a veces nos beneficiarán o nos perjudicarán notablemente, lo que añade más profundidad todavía. Y ojo, que los límites del campo se puede atravesar para aparecer en el otro extremo, algo clave para alzarnos con la victoria.
Todos estos ingredientes hacen que las partidas de Laser League sean una auténtica delicia, de ir observando el indicador de la habilidad de cada rival, los láseres que van surgiendo, los potenciadores que van surgiendo y mucho más. Todo es frenético, rápido y muy adictivo, ya que sientes cada muerte y cada victoria como si fuera la última. Esto es sencillamente brillante para el multijugador local cuando nos ponemos con los amigos. Estamos ante otro gran juego que sumar al panteón de Rocket League y TowerFall Ascension, ya que se pueden destruir y forjar amistades con mucha facilidad con las partidas, que pueden llegar a ser de hasta 4 vs 4, donde el caos está más que asegurado.
Aunque el multijugador local es brillante, el online no se queda atrás, ya que aquí es donde podremos evolucionar nuestro rango. A medida que vayamos jugando conseguiremos experiencia para desbloquear una gran cantidad de opciones estéticas, como emoticonos, skins para nuestro personaje, dibujos para los láseres que activamos y mucho más. La progresión lleva un ritmo muy adecuado, pudiendo aumentar también la maestría de las clases que más empleemos. Lo mejor es que todo lo que afecta a la jugabilidad está desbloqueado desde el primer momento, por lo que tenemos las mismas posibilidades de ganar tanto en nuestra primera como en la última partida.
Mientras que en el modo local podemos escoger la pista, en el modo online no se da el caso. De hecho, esta falta de personalización para el modo online es uno de los pocos aspectos negativos de la propuesta, ya que los mapas van rotando en función de la decisión de los desarrolladores, sin poder alterar ningún parámetro en concreto, o elegir jugar en un mapa en particular. También choca que no podamos jugar con quien estemos en local en ese momento, cuando todo el mundo emplea la misma pantalla. Esto es algo que ayudaría mucho en futuras actualizaciones.
Ahora bien, por ahora el principal problema de la versión de PS4 es que no haya muchos más usuarios. He podido encontrar algunas partidas, pero en otras me ha tocado luchar contra la IA. Ojo, los oponentes y aliados controlados por la IA juegan bastante mejor de lo que me esperaba, pero no es de lejos lo mismo que disfrutar de Laser League con usuarios humanos. Espero que poco a poco vaya creciendo la comunidad, ya que el juego se lo merece sin ninguna duda.
Dentro del apartado técnico, el trabajo realizado por Roll 7 es ejemplar. No estamos ante un título que nos vaya a sorprender en lo visual, pero la clave es que todo es muy legible. Esto es fundamental, ya que podemos llegar a ver montones de elementos en pantalla, pero de un vistazo podremos ver la clase de cada oponente, si las habilidades están cargadas, junto a los láseres activados o de un equipo en concreto. Eso sí, algunas veces todo puede ser algo caótico para algunos, pero el estilo artístico ayuda a que ese caos sea entendible. Además, las skins son bastante atractivas, siendo genial ver los gestos que hacemos de recochineo cuando ganamos una ronda.
El sonido también funciona bastante bien, gracias a una música sencilla. Sin embargo, lo mejor son los efectos de sonido, puesto que las pistas de audio son muy diferenciables para cuando aparece un potenciador o un personaje tiene cargada su clase. Todo está en favor de la jugabilidad, que es prácticamente perfecta en Laser League.
Conclusión
Los chicos de Roll 7 están que no paran de sacar grandes juegos, ya que tras los dos OlliOlli y Not a Hero, vuelven a ofrecer todo un espectáculo de diversión y adicción con Laser League. Gracias a su propuesta multijugador tan accesible pero profunda, es sencillamente genial ponerte a los mandos y empezar a disputar partidas tanto en local como a través de internet. Se trata del nuevo multijugador más adictivo desde Rocket League, y espero que alcance la popularidad de éste, ya que se lo merece.
Por tanto, si queréis una propuesta fresca, divertida, rápida y adictiva para disfrutar con los amigos en local o a través de internet, Laser League no puede faltar en vuestra colección. Eso sí, no nos hacemos responsables de las amistades rotas y los piques eternos, que están más que garantizados con esta auténtica joya.
Nos consolamos con:
- Propuesta accesible pero muy profunda
- Es adictivo a más no poder, ya sea en local o a través de internet
- Todos los apartados favorecen a la jugabilidad, para que sea legible, atractivo y tengamos toda la información necesaria para jugar
- La IA funciona mucho mejor de lo que uno se podría esperar…
Nos desconsolamos con:
- … Aunque sigue siendo mejor contra humanos, algo que a veces cuesta en PS4 en su modo online
- La falta de opciones de personalización de las partidas, sobre todo en los modos online
Ficha
- Desarrollo: Roll 7
- Distribución: 505 Games
- Lanzamiento: 10/05/2018
- Idioma: Textos en Castellano
- Precio: 14.99 €
Deja una respuesta