8

Labyrinth of Galleria: The Moon Society

Labyrinth of Galleria The Moon Society

Hay géneros que son claramente de nicho, y uno de los mejores ejemplos es el del Dungeon Crawler. Explorar mazmorras es divertidas, pero hacerlo por casillas para luego vivir combates por turnos es algo que lleva entre nosotros la tira de tiempo. Aun así, sigue teniendo lanzamientos de manera recurrente, dándonos a los aficionados nuestras decenas de horas de mazmorreo máximo.

El último exponente en llegarnos es Labyrinth of Galleria: The Moon Society, título desarrollado por Nippon Ichi Software, más conocidos por la saga Disgaea entre otras cositas por aquí y por allá. Al mismo tiempo, es una secuela espiritual de Labyrinth of Refrain: Coven of Dusk, que nos llegó a Occidente en 2018. La premisa se mantiene: encontrar tesoros usando marionetas que forman grandes escuadrones. Así que preparad vuestros mejores hilos, porque nos vamos a convertir en los mejores titereteros mazmorreros de la historia.

Una historia de lo más curio-sa

Muchas veces el argumento es lo de menos en un dungeon crawler, pero en Labyrinth of Galleria: The Moon Society logra captar nuestro interés gracias a su gran personalidad. En el papel de la joven Eureka (no para de tener ideas la muchacha), nos presentamos ante nuestro nuevo trabajo de encontrar cosas en una misteriosa mansión. Pero no va de ser una buena rastreadora, sino de adentrarnos en la peligrosa mazmorra mágica que hay bajo la mansión, y la cual los aventureros han intentado explorar durante cientos de años. ¿Problema? Al entrar por el armario mágico que sirve de portal, es imposible volver.

Labyrinth of Galleria The Moon Society
Todo empieza muy sencillo, pero ya veréis cuando la historia se pone interesante

Esto no es una misión suicida, ya que a quien mandamos explorar es a nuestras marionetas. Gracias al adorable espíritu con el que formamos un vínculo y la tutela de la bruja Madame Marta, podemos ver lo que hacen estas marionetas, darles órdenes, etc. Como no están técnicamente vivas al ser objetos inanimados, pueden ir y volver a placer, siendo las herramientas perfectas para nuestra tarea: encontrar todos los Curio.

Son básicamente piezas de arte únicas que además otorgan poderosas habilidades. Encontrar estos objetos será nuestra meta, haciendo avanzar la trama a modo de Visual Novel en la mansión. Así Labyrinth of Galleria: The Moon Society se divide, como muchos otros títulos, en la parte Visual Novel y la del mazmorreo puro y duro. La trama es sencilla inicialmente pero carismática, gracias al elenco de personajes… Hasta que comienzan los giros de guion y nos dejará con la boca abierta.

Eso sí, como es habitual, todo está en perfecto inglés. Las voces también, aunque las podemos poner en japonés. Los actores y actrices ingleses logran dar una gran viveza a sus personajes, haciendo que los diálogos sean todavía más enérgicos.

Labyrinth of Galleria The Moon Society
La primera muerte no es más que un recordatorio de las que sufriremos, os lo garantizo

¡Eureka! Al fin aprendo a jugar

Creo que no voy a sorprender a nadie al decir que Labyrinth of Galleria: The Moon Society es un juego completo. MUY complejo. Esto no es malo, ya que es precisamente lo que se suele buscar en el género, pero también puede espantar a muchos usuarios a la primera de cambio. El inicio es increíblemente duro, ofreciéndonos tutoriales a punta pala mediante un texto tras otro, teniendo casi que rogar que nos dejen jugar para experimentar por nosotros mismos. Cuando por fin estemos controlando a las marionetas, nos van a dar para el pelo a las primeras de cambio.

De manera resumida, las marionetas cobran vida al asignarles un alma. Si no tenemos un receptáculo y un alma, nada de sumar unidades a nuestro ejército. Podemos personalizar cada marioneta hasta el nivel más absurdo, afectando casi todo a sus estadísticas. Tenemos que elegir una clase entre las típicas (bárbaro, tirador, tanque, mago, etc), asignarle unos gustos de comida, de qué les gusta hacer, un título, etc. Crear marionetas afines hará que se ayuden más en el combate, al poder encadenar ataques en un mismo turno.

Pero la cosa no acaba ahí, ya que para formar nuestros equipos, tenemos que asignarlos a un pacto. Éste puede ser de guerrero, de curandero o tener otras características. Estos tipos de pactos son esenciales, ya que determinan qué habilidades podemos usar. Como pongamos a un guerrero en un pacto de mago, entonces su efectividad caerá en picado.

Labyrinth of Galleria The Moon Society
Elegir una clase es sólo una de las muchas decisiones que debemos tomar

¿Queréis más complejidad? Llegado cierto punto, tendremos pactos donde podemos asignar más de una unidad. En total podemos llevar 5 pactos, pudiendo tener equipos de hasta 40 marionetas, entre marionetas que están participando activamente en la batalla, las que están dándole soporte, etc. No nos olvidemos entre poner los pactos para que estén en primera fila o en la retaguardia, para así maximizar su eficacia en ataque y/o defensa.

¿Os parece todo esto muy complejo? Lo es, y es una de las partes tanto positivas como negativas de Labyrinth of Galleria: The Moon Society. Crear nuestro equipo ideal es fantástico y muy satisfactorio. Cuando tenemos al fin una máquina bien engrasada, somos una verdadera máquina de matar, moviéndonos por la mazmorra como si fuéramos los amos del cotarro.

Por contra, cuesta cogerle el truco a todo. Hay que practicar, fallar, ver cómo hemos creado unidades que no nos convienen para los pactos que tenemos en ese momento, y maldecir al máximo el juego. Hasta que tenemos bastantes unidades para formar un equipo potente, nos van a dar para el pelo en los combates, avanzando a paso de tortuga a base de ensayo y error.

Labyrinth of Galleria The Moon Society
Así de completitos se pueden volver nuestros escuadrones

Derribando muros a cabezazos

He pensado mucho en Undernauts: Labyrinth of Yomi mientras jugaba a Labyrinth of Galleria: The Moon Society. El primero había añadido tantísimos elementos de calidad de vida, que al no tenerlos, los echaba mucho de menos. A cambio, el juego que hoy nos ocupa tiene varias mecánicas la mar de interesantes para animarnos a seguir jugando. Si nos matan, no nos mandan al menú principal del tirón, sino que volvemos a la mansión. Se han muerto las marionetas, no nosotros.

Perdemos buena parte de los recursos obtenidos, y además partes de las marionetas se romperán. Como no las arreglemos, entonces tendremos desventajas importantes, que hará más complicado superar más combates. ¿Qué recursos podemos obtener? Objetos, dinero y maná. Con el maná podremos fabricar más muñecas o recibir nuevas habilidades de Madame Marta, donde incluso podemos modificar la dificultad como si fueran desbloqueos. Con el dinero, podemos comprar nuevos objetos, ya sea para curarnos en mitad de la mazmorra, reparar a las marionetas, etc. Como no estemos bien preparados, ya podemos dar el mazmorreo por perdido.

Al estar explorando, no sólo habrá pequeños puzzles y enemigos, sino también casillas especiales. Podremos saltar huecos, ascender de manera vertical por algunos de ellos o incluso romper muros. Esto anima bastante la exploración, al encontrar nuevos tesoros aleatorios junto a los principales. Así, aunque los escenarios de las mazmorras se repiten mucho visualmente, siempre ofrecen algún patrón o diseño nuevo para que no sepamos qué habrá tras cada esquina.

Labyrinth of Galleria The Moon Society
Las peleas son sencillas, pero ver un escuadrón de muñecos chibi destrozar a los enemigos es genial

El combate también logra ser emocionante, gracias al planteamiento de los diferentes escuadrones/pactos, las debilidades elementales clásicas, habilidades únicas que se recargan en cada combate, etc. No ofrece nada que no hayamos visto en el género, pero funciona muy bien.

Al final, estamos hablando de un título que nos puede durar unas 50 horas fácilmente en llegar al final… O al primero de ellos. Cuando parece que todo ha llegado a su fin, se desbloquean más mazmorras y más secciones de la historia, para que el farmeo hasta tener a las marionetas más chetadas del universo sea definitivo. Vamos, un come-horas de manual.

Esta marioneta está muy viva

Pasando a la parte técnica, Labyrinth of Galleria: The Moon Society nos da varias alegrías entre varias marionetas rotas. Por un lado, en las partes de Visual Novel disfrutamos de sprites muy detallados y simpáticos. Se nota el estilo de Nippon Ichi Software, realmente característico. Aun así, me molestaba un poco que en algunas ocasiones los muñecos se mueven o parpadean mientras hablan, pero en otras están totalmente estáticos. Un poco más de consistencia no estaría de más.

Los diseños de los monstruos y las marionetas son también bastante atractivos, por lo que el estilo artístico es de lo más potente. Las mazmorras, por desgracia, no entran tanto por los ojos. Son muy simplonas y clónicas entre sí, sin importar las horas que hayamos echado. Un poco más de variedad visual habría hecho el juego más atractivo, eso sin duda. La música al menos es de lo más potente, algo clave, ya que estaremos oyéndola durante muchas, muchas horas.

Conclusión

El año pasado me encantó Undernauts: Labyrinth of Yomi gracias a su arte, diseño y por cómo adaptada su complejidad a tiempos más modernos, haciendo que fuera una buena entrada en el género para los novatos. Labyrinth of Galleria: The Moon Society es todo lo contrario. Una experiencia mucho más hardcore, que nos puede llegar a abrumar bastante en su inicio hasta que al fin todo hace click.

Cuando llega ese momento, la sensación es realmente satisfactoria. Crear un increíble escuadrón nos hará sentirnos como el mejor estratega de la historia, superando todos los retos que nos pongan por delante. El problema está en ese período de tiempo. Si no sois fans de los Dungeon Crawler, aquí el título os va a perder por completo.

Estamos ante mazmorreo para los muy mazmorreros. Si os apasiona pasar decenas de horas esquivando trampas, creando nuevas marionetas y acabando con monstruos cada vez más duros, Labyrinth of Galleria: The Moon Society os va a fascinar.

8

Nos consolamos con:

  • Las increíbles opciones de personalización con las marionetas
  • El sistema de pactos da una gran flexibilidad para crear increíbles escuadrones
  • Personajes de lo más carismáticos y simpáticos
  • Una historia increíble…

Nos desconsolamos con:

  • … Aunque tarda mucho en arrancar
  • Totalmente en inglés
  • El inicio es muy denso y muy duro
  • Más variedad visual en las mazmorras no estaría nada mal

Análisis realizado gracias a un código de Nintendo Switch proporcionado por NIS America.

Ficha

  • Desarrollo: Nippon Ichi Software
  • Distribución: NIS America - Bandai Namco
  • Lanzamiento: 17/02/2023
  • Idioma: Textos y Voces en Inglés
  • Precio: 49,99 €

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *