El Ryu Ga Gotoku Studio no para ni un momento. Llevan unos años que nos están ofreciendo un juego cada pocos meses, como Yakuza: Like a Dragon, uno de mis juegos favoritos de 2020. Sin embargo, en 2019 decidieron alejarse del mundo criminal de Japón para ofrecer un thriller criminal protagonizado por un detective privado que antes era abogado.
Hablo de Judgment, que en efecto, también fue de mis juegos favoritos de 2019. Qué se le va a hacer, me encanta la saga Yakuza, y pese a tener otro nombre, estamos ante un título creado bajo la misma estructura, y hasta ambientado en el mismo universo. Sin embargo, este título era exclusivo de PS4, por lo que los nuevos seguidores de la franquicia que se han enamorado de Ichiban y Kazuma no podían disfrutar de él. Ahí entra Judgment Remastered, la versión definitiva y para la nueva generación, para disfrutar nuevamente de las aventuras de Takayuki Yagami en PS5, Xbox Series X/S y Stadia. ¿Estáis listos para volver a Kamurocho para detener a un asesino en serie?
Como tal, Judgment Remastered es el mismo juego que en 2019, por lo que en este análisis me voy a centrar en las principales diferencias a nivel técnico del juego. Si queréis más detalles sobre el título, os recomiendo leer el análisis que publicamos en su momento, aunque el resumen es que estamos ante un spin-off fantástico y que perfectamente da para una sub-saga.
He jugado la versión de PS5, y a primera vista, lo que más se nota es el cambio del estilo visual. Mientras que en PS4 había una especie de filtro amarillento para hacer parecer las cinemáticas como si fueran un thriller de televisión, ahora todo tiene una iluminación más natural. El resultado es similar a lo visto en Yakuza: Like a Dragon, lo cual se puede interpretar como peor y como mejor al mismo tiempo.
Creo que este filtro le daba mucho encanto al título, además de evitar en el proceso ciertos problemas técnicos que pudiera haber, ya sea alguna textura más plana que resaltaba menos por dicho filtro, o una iluminación un poco más plana en según qué secuencias. Ahora, la iluminación es más natural, haciendo que todo parezca más real, pero sin ese toque cinematográfico.
El resultado es una imagen menos saturada y más natural. Es en las cinemáticas donde más lo notaremos, pero también se nota un poco con el aspecto de la propia Kamurocho. Aquí, por contra, sí me gusta más cómo queda todo con la iluminación más realista y sin esa saturación, ya que la ciudad está llena de carteles de neón que crean sus propias zonas luminosas y oscuras. Así, Judgment Remastered acentúa más estos cambios de iluminación, lo que le da un toque más realista a la ciudad, y la hace más vistosa en el proceso.
También ayuda el mejor texturizado de los escenarios, un menor popping de los elementos en pantalla, una mayor distancia de dibujado de los objetos en alta resolución y las mejoras ya mencionadas en la iluminación. Eso sí, no son cambios muy grandes, ya que quitando el filtro en las cinemáticas, he necesitado jugar las mismas partes en la versión de PS4 y en Judgment Remastered para darme cuenta de las diferencias. Como ocurre con Yakuza: Like a Dragon, estamos ante un título que se creó para la pasada generación, pero que ha sufrido algún retoque aquí y allá.
Donde sí se nota el salto es en el rendimiento. No tenemos opción para elegir entre un modo resolución que priorice la calidad de imagen o los frames por segundo ni nada por el estilo. Aquí Judgment Remastered apuesta por los 60 FPS (me pierdo con la resolución, al jugar desde una televisión 1080p), y vaya si he notado este cambio al pasar de una versión a otra. Para empezar, las peleas van muchísimo más fluidas, y como son en tiempo real, se nota mucho más esta subida de rendimiento que en la aventura de Ichiban, donde son por turnos.
No solo eso, sino que también la exploración por la ciudad es más satisfactoria, eliminando por completo los posibles micro-cortes que podía haber al iniciar una conversación, un evento o cualquier cosa por el estilo. Esto, unido a la iluminación más realista, hace que el juego sea más vistoso en la parte jugable y mecánicamente más divertido. Por lo que he jugado, el rendimiento es muy estable, lo que supone un gran contraste con la versión de PS4 y sus 30 FPS que iban dando saltos, sobre todo en ciertos combates muy intensos. No he podido llegar hasta dichas peleas, pero a priori, estamos ante 60 FPS que no nos van a dar ningún susto.
La última gran mejoría está en los tiempos de carga. Si bien no eran excesivamente largos, cuando cargábamos desde el menú principal, cambiábamos de zona o salíamos de algún minijuego, nos tocaba esperar un tiempo. Ahora, en PS5, estos tiempos de espera son, como mucho, de un par de segundos, lo que mantiene todavía más el ritmo de la acción. Sin duda, las cargas instantáneas están siendo de lo mejor que nos está brindando la nueva generación.
Por desgracia, el Dualsense no se usa para nada. Quizá he notado que la vibración es un poco más intensa en Judgment Remastered respecto a la versión de PS4, pero nada realmente destacable. Es una pena, ya que se podría haber hecho algo interesante al usar el móvil simulando pulsaciones en el mando, o alguna chorrada por el estilo.
A nivel de contenido, el título es prácticamente el mismo en esta nueva versión que en PS4, salvo por un par de detalles. Ahora todos los DLCs están incorporados de serie, por lo que nada más empezar, podremos tener una buena cantidad de objetos que nos harán más fáciles los comienzos de nuestra investigación. No os olvidéis de recogerlos en el buzón en la entrada de la oficina de detectives, eso sí.
Por otro, sí que se ha perdido algo: el pinball. En nuestro despacho, Yagami tenía una máquina de Pinball, pudiendo acceder a un juego emulado bastante apañado, pero que se ha eliminado por completo en Judgment Remastered. En su lugar, ahora Yagami cuenta con una máquina arcade donde jugar a OutRun, aunque no tenga el aspecto de una gran recreativa. Como ocupa menos, parece que el despacho está más vacío, pero sobre todo, es una lástima la pérdida de un minijuego. Por suerte, el resto de recreativas de SEGA (como Virtua Fighter 5, Virtua Fighter 2, que sustituye a PuyoPuyo, o Fighting Vipers entre otras), las carreras de drones, el tablero de Realidad Virtual y «Kamurocho of the Dead» siguen intactas, por lo que es una pérdida menor.
Conclusión
Si ya habéis jugado y completado Judgment en PS4, o de manera retrocompatible en PS5, entonces esta nueva versión no merece la pena. Sí, las mejoras técnicas que introducen se agradecen, sobre todo el poder jugar a 60 FPS. Sin embargo, los gráficos no cambian lo suficiente como para justificar un nuevo desembolso y empezar la partida de cero, ya que al igual que no hay Cross-Buy (pese a compartir icono en el dashboard), tampoco hay Cross-Save, teniendo que empezar de cero otra vez.
¿Si no lo jugasteis en su momento? Entonces Judgment Remastered es claramente la mejor opción. Pese a que la eliminación del filtro le quita cierto toque cinematográfico (en especial a las secuencias de vídeo), la iluminación más realista y el mejorado rendimiento hace que Kamurocho parezca mucho más viva que antes, y deje de ir por fin a trompicones entre tantas partículas durante las peleas. Al sumarle unos tiempos de carga prácticamente instantáneos, tenemos un claro ganador.
Por encima de todo, Judgment sigue siendo un juegazo como la copa de un pino. La historia detectivesca de Yagami engancha desde el primer minuto, los personajes son memorables (la química entre Yagami y Kaito es fantástica), los combates son trepidantes y hay contenido para tenernos horas dando vueltas por Kamurocho. Espero que esta nueva versión ayude a que más gente disfrute de este gran spin-off, y si encima ayuda a que tengamos una secuela en el futuro, entonces podremos dar este caso por finalizado de una manera más que satisfactoria.
Nos consolamos con:
- Sigue siendo un juegazo imprescindible para los amantes de los thrillers detectivescos y la saga Yakuza
- Los tiempos de carga desaparecen casi por completo
- Poder jugar a 60 FPS sin problemas de rendimiento
- La iluminación más realista permite que Kamurocho brille todavía más
Nos desconsolamos con:
- Sin actualización gratuita o descuento para los usuarios de PS4, ni posibilidad de transferir la partida
- La eliminación del filtro de la imagen hace que se pierda cierto toque cinematográfico, en especial durante las secuencias de vídeo
- La pérdida de la máquina de pinball
Análisis realizado gracias a un código de PS5 proporcionado por Koch Media.
Ficha
- Desarrollo: Ryu Ga Gotoku Studio
- Distribución: SEGA/Koch Media
- Lanzamiento: 23/04/2021
- Idioma: Textos en Castellano y Voces en Inglés o Japonés
- Precio: 39,99 €
Deja una respuesta