9

Hyrule Warriors

cabeza

Era y es uno de los títulos que más curiosidad había despertado entre fans del género Musou y sobre todo, por todos los fans de la saga The Legend of Zelda. Fue en el pasado Nintendo Direct del 18 de dicembre de 2013 cuando Hyrule Warriors mostró sus credenciales, mostrando a Link causar estragos a un montón de masillas (jerga del género que reciben los enemigos que apenas atacan) con su ataque circular. Claro que aquello no era un ataque circular cualquiera, era un espectacular y maravilloso festival de luz y velocidad que proyectaba por los aires a decenas de anaranjados trolls. Esa imagen quedó grabada en todos y cada uno de nosotros.

A medida que han avanzado los meses, y sobretodo estas últimas semanas, Nintendo se ha esforzado por presentarnos esta arriesgada apuesta. Se trata de un juego que mezcla dos universos casi imposibles de llegar a entenderse, pues la saga Zelda consta de unas mecánicas más pausadas y donde los puzles y mazmorras dejan en un segundo plano la aventura y la acción que la caracteriza. Nos han desmembrado su sistema de combate, sus modos de juego y sin duda, la más feroz versión del significado fanservice.

El poco apoyo third-party recibido en Wii U ha obligado a Nintendo, no solo a trabajar a destajo para ofrecer un catálogo más que decente para su consola, sino a buscar nuevos colegas con los que ofrecer un añadido más que atractivo para ganar compradores. Hyrule Warriors quizás no sea el mejor gancho, pero si es otro soplo de aire fresco para una consola que se ha ganado la atención de un público que vive a la espera de recibir cosas en otros sistemas. Wii U es ahora, el presente, y Hyrule Warriors (con permiso de Destiny) es el juego del mes de septiembre. Descubre porqué.

Buscando al héroe legendario

Hyrule Warriors no sigue ningún orden cronológico específico, de hecho, localiza diferentes escenarios míticos de la saga The Legend of Zelda como Ocarina of Time, Twilight Princess o Skyward Sword. Son más de una decena de misiones que se desarrollarán en los alrededores del castillo de Hyrule, en la mítica Montaña de la Muerte, en Altárea o en la crepuscular versión de Kakariko. Como podréis imaginar, el feeling de Zelda pega fuerte con todos estos elementos, pero hay muchos otros que nos mantendrán en el contexto sin desentonar lo más mínimo.

Por lo tanto, ¿Dónde nos sitúa y cómo se desarrolla la historia de este spin-off? Pues en algún momento indeterminado donde Link, el legendario héroe es un simple soldado en prácticas del reino de Hyrule. La Princesa Zelda y su fiel guardaespaldas, Impa, perciben que las fuerzas de la oscuridad están a punto de asaltar el reino y su misión es buscar al héroe que portará los legendarios ropajes verdes. El cruce de miradas entre la princesa y el icónico héroe no es casualidad. Los malos presagios se hacen realidad, las fuerzas del mal han llegado y Link corre a los exteriores del castillo para proteger el reino.

De nuevo la Trifuerza es el elemento clave de esta historia. Cya, una joven y pechugona bruja avanza firme para obtener dos de los fragmentos que necesita para resucitar a su maestro. Zelda y Link son portadores de la Trifuerza de Valor y Sabiduría respectivamente. Nuestra primera misión en el juego consiste en parar el avance de las tropas enemigas y de paso, hacernos con el control y la lógica de Hyrule Warriors, que no dista demasiado de lo que nos ofrece la experiencia base que encontramos en cualquier Dinasty Warriors. Una vez completada la misión y con Dodongo caído, nos daremos cuenta que todo era un señuelo; El castillo ha sido asaltado y la princesa, secuestrada.

2538373-hyrule9

A medida que avance la historia ocurrirán sucesos que nos obligarán a cerrar tres portales que contienen los tres fragmentos del alma del señor oscuro. Cya necesita recuperarlos a toda costa para devolver a su amo su forma carnal; nuestra misión se centrará en cerrar todos los portales antes que esto ocurra. Estas tres puertas se abren en diferentes épocas del universo The Legend of Zeda y será en ese momento cuando empecemos a engordar nuestro catálogo de luchadores, con Fay, Darunia o Midna como protagonistas (entre muchos otros)

Esto es Zelda Musou

Analicemos la mecánica y partamos de una sencilla base: El género Musou. ¿Qué es y de qué consta? Sencillo. Es un género que bebe directamente del Beat’em Up de toda la vida, donde no paraban de aparecer y aparecer enemigos sin demasiadas neuronas en el cerebro. El Musou nace de la franquicia Dinasty Warriors, y se ha extendido como la pólvora en todas las plataformas, recreando batallas bélicas niponas a gran escala. Normalmente tomamos el control de un héroe que reparte leches sin descanso contra montones y montones de enemigos sin demasiadas intenciones de hacer daño.

Así es el género y ahí reside su diversión, en encadenar multitud de espectaculares combos contra centenares de soldados inútiles para llegar a la atracción principal de todo Musou: El boss o jefe final de fase o misión. Generalmente son difíciles, exigentes y poco previsibles. Este género se ha vuelto tan famoso que series como Gundam, One Piece, First of the North Star o los mismísimos Caballeros del Zodiaco tienen su adaptación. Próximamente veremos a Dragon Quest de esta guisa y ahora tenemos que disfrutar de una experiencia novedosa con Hyrule Warriors.

Hechas las presentaciones, el título nos ofrece el clásico desarrollo que caracteriza el género, con decenas y decenas de enemigos estúpidos que apenas nos rozan. Entre sus filas se encuentran comandantes con más puntos de vida y ataques más mortales (no demasiado más) que necesitaremos liquidar para recuperar posiciones estratégicas en el campo de batalla. Esta es una de las novedades más significativas de Hyrule Warriors, los bastiones. Estas pequeñas bases militares, repartidas en un extenso mapa serán la clave para alzarnos con la victoria, pues a medida que vayamos recuperando el control de las mismas, las fuerzas enemigas se reducirán, el valor de nuestros aliados aumentará y obligará al jefe final de la misión a hacer acto de presencia.

hyrule03

Tenemos que estar muy atentos al estado de nuestros bastiones, porque nuestro enemigo enviará tropas para recuperar el control de las mismas. Si perdemos la base principal de nuestro ejército, se acabó la partida. ¿Entonces? No es un juego de repartir mamporros a diestro y siniestro, liquidar al jefe de la misión y avanzar. En Hyrule Warriors tenemos que estar atentos, constantemente, de la posición de nuestras tropas y del estado de nuestros bastiones, pues será vital para poder avanzar sin problemas hacia nuestro objetivo. Vale la pena hacer hincapié en este aspecto, pues no solo tropas serán enviadas a nuestras posiciones estratégicas, tendremos que desactivar bombas gigantes (Bombuchus) o eliminar ciertos asentamientos enemigos que lanzan a nuestra base rocas gigantes. Como podéis ver, el combate acaba ocupando una posición más secundaria.

No podemos olvidar los obstáculos que nos encontraremos en el campo de batalla. Desde rocas gigantes, plantas carnívoras que lanzan veneno o zarzas enormes que nos impiden el paso. Para poder eliminar estos obstáculos de nuestro camino, el elemento Zelda entra de nuevo en acción. Durante nuestra aventura conseguiremos el Arco, el Boomerang, las Bombas o el Gancho que nos servirán para poder avanzar correctamente en la aventura. Conseguiremos estos objetos a medida que avancemos el modo Leyenda y nos ayudarán a desbloquear secretos o encontrar Skutullas Doradas, de las cuales hablaremos más adelante.

112333_61_Adventure_Mode_05

Otro de los elementos por derecho propio de la saga Zelda que ha sido trasladado a Hyrule Warriors es la forma en la que tenemos que liquidar a los comandantes de los bastiones, los jefes de gran tamaño o a los propios jefes finales de cada misión. Todos recordamos el clásico contenedor de quesitos que se vaciaba a medida que golpeábamos a cierto tipo de enemigos, ¿cierto? Aquí es tal cual. Tras estudiar detenidamente los movimientos de nuestros rivales, habrá un momento en que dejará ver su contenedor y será el momento de golpear sin parar hasta vaciarlo y ejecutar así un espectacular golpe especial (que no final) que luce de maravilla gracias al fantástico trabajo de Team Ninja y Omega Force.

¿Cómo adaptar dos universos tan dispares?

Adaptar los clásicos elementos Zelda en un juego de este tipo puede llegar a generar confusión. Para empezar tenemos un HUD en la parte superior izquierda que nos indica nuestra salud, representado con los clásicos corazones de la saga. Justo debajo tenemos una barra de color amarilla que, una vez llena a base de repartir estopa, pulsaremos el botón X para realizar un ataque súper especial y realmente espectacular a nuestra vista. En la parte izquierda de este HUD encontramos una barra vertical que representa la típica barra mágica de la saga. Si conseguimos frascos de pócima mágica, la barra se llenará y podremos activar el modo mágico donde seremos cuanto menos imparables. También encontramos el icono de arma secundaria

En la parte superior derecha encontramos el mapa y representa el estado de la batalla en todo momento. Los bastiones sin ocupar se pintan de color rojo y los de nuestra propiedad, de color azul. Es importante remarcar que cuando atacamos un bastión, éste tendrá una barra de salud que tenemos que vaciar liquidando enemigos, una vez la barra esté a punto de vaciarse, aparecerá el comandante del bastión; liquídalo y obtendrás el control total. Además, en el mapa podemos ver la posición de las Skutullas Doradas, la posición de nuestros objetivos directos, los bastiones a recuperar, los aliados que necesitan ayuda… En definitiva, lo tenemos que tener muy muy presente.

large

Finalmente, en la parte inferior derecha encontramos el número de enemigos caídos en combate así como una barra de color gris que indica la cantidad de experiencia acumulada para lograr el siguiente nivel.

Héroes y villanos ¡al campo de batalla!

Uno de los aspectos que más ha sorprendido al productor principal de la saga Zelda, Eiji Aonuma, durante el desarrollo de Hyrule Warriors ha sido el enorme número de personajes jugables. No es para menos. Tenemos un total de 10 personajes principales que representan a las fuerzas del bien y seis por parte de las fuerzas del mal. Todos y cada uno de ellos tiene su propio catálogo de movimientos especiales y armas especiales. Por lo tanto, tenemos diversas formas de jugar a este Musou, con el elemento fanservice bien rebosante.

Con los próximos DLC se esperan más personajes jugables e inéditos. También se espera un modo exclusivo para los villanos del juego ya que jugar el modo Leyenda sin tener una historia alternativa no es la mejor forma de encajar a un personaje como Ganondorf en la propia historia del juego. Lo que no se puede echar en cara a Nintendo es que no expanda experiencias de calidad, con contenido abundante y por un precio más que apetecible, y si no que se lo digan a la que se nos viene encima con Mario Kart 8.

hyrule-warriors-ganondorf-zant-ghirahim-playable-characters-screenshot

Por si no os habéis fijado, Hyrule Warriors incluye nuevos personajes inéditos en la saga, como es Lana o Cya. Son protagonistas que han sido diseñados en exclusiva para este título. Lo que no sabemos bien es si se van a quedar en la saga de forma permanente. Ojalá podamos disfrutar de aventuras alternativas como esperamos que también ocurra en el universo de Lorule, el mundo paralelo visto en The Legend of Zelda A Link Between Worlds. Sea como sea, tenemos un Zelda en Wii U en el horizonte y la expectación es máxima por saber si los últimos trabajos en los que Aonuma ha participado le a inspirado, de alguna forma.

Armas, insignias y más

Uno de tantos elementos que comentar en Hyrule Warriors. El catálogo de armas y su personalización es realmente completo. Para empezar, cada personaje dispone de como mínimo, un arma. Desde la espada clásica de Link, el arpa de Sheik o el espadón de Impa, hasta el bastón de Fuego, el bastón Deku o la mismísima Espada Maestra. Hay muchas y muy variadas y de hecho, encontraremos otras más a lo largo de la aventura, todas con características especiales o ranuras para hacer de nuestro arma una verdadera máquina de liquidar tropas enemigas. El modo Aventura también esconde armas, mucho más potentes para todos y cada uno de nuestros personajes, héroes o villanos jugables.

Uno de los elementos más importantes pasa por la Armería, donde podremos imbuir habilidades de otras armas que vamos recolectando en nuestra aventura. Si nuestra arma a potenciar tiene ranuras vacías, podremos realizar esta acción. De esta forma podemos crear verdaderas máquinas de matar ya que cada arma está categorizada con una, dos y hasta cinco estrellas dependiendo de la calidad del arma y su efecto, si es que incorpora alguno.

armeria

Otro de los elementos que ofrecerá características especiales en el campo de batalla son las insignias. En el bazar podremos crear medallas que ofrecen ventajas de cara al combate. Hay de tres tipos: Insignias ofensivas, defensivas y de apoyo. La primera ofrecerá ventajas a nuestra arma principal, desde desbloquear más combos para nuestra espada o bastones, hasta mayor velocidad de recuperación de barra de ataque especial, así como daño elemental potenciado.

Las insignias defensivas nos ofrecerán ayudas de cara al combate, como defensa extra para enemigos elementales o crear más botellas donde llenar pociones para recuperar nuestra salud en combate. Finalmente, las insignias de apoyo sirven para darnos ventajas varias, como por ejemplo, que nos resulte más sencillo capturar un bastión o prolongar los efectos de un estado especial. Ahora bien, ¿Cómo se crean? Sencillo. A medida que completemos misiones nuestros enemigos soltarán materiales que servirán para crear las susodichas insignias.

CI16_WiiU_HyruleWarriors_BadgeScreen_esES_image600w

Otro de los elementos importantes en el bazar es la Sala de Entrenamiento en la que podremos canjear la cantidad de rupias logradas en el campo de batalla a cambio de niveles para nuestro personaje. Muy útil cuando retomamos una misión y nuestro nivel es realmente bajo. Y no menos importante, el bazar de Elixires que nos permitirá conseguir objetos y ventajas más fácilmente.

Modos de juego

Empieza el festival de modos de juego de Hyrule Warriors. El modo principal se llama Modo Leyenda y seguiremos los sucesos que he comentado en las primeras líneas de este análisis. En este modo desbloquearemos la gran mayoría de personajes jugables del título y también muchas de las armas que cada personaje podrá equipar. Existen diferentes modos de dificultad. Si queréis tener una experiencia mucho más satisfactoria, el modo Difícil es para vosotros.

El modo Leyenda, además, incluye secretos como cuartos de corazón o corazones completos que añadirán una unidad más de corazón a nuestra barra de salud. Si tomos diferentes bastiones, aparecerán cofres con armas secretas, ingredientes raros para crear insignias y también, llegados a un punto de la misión, las Skutullas. Las famosas arañas doradas de Ocarina of Time harán acto de presencia en un momento determinado de la misión y nuestro objetivo es ir a la zona donde se esconde el dichoso arácnido y liquidarlo. Obtendremos un sinfín de recompensas de lo más variadas si no se escapa antes, ojo, solo aparecen por un tiempo limitado.

Hyrule-Warriors-2

Otro de los modos que más expectación ha generado ha sido y es el modo Aventura. Este modo recrea el mapa original de The Legend of Zelda de NES y lo separa en pequeñas casillas. Cada casilla es una misión y cada misión tiene unos objetivos y una recompensa. Por ejemplo, la primera misión trata de liquidar 300 enemigos en menos de 10 minutos. El objetivo parece sencillo hasta que aparecen diferentes amenazas en el campo de batalla. Si logramos superar todos los retos conseguiremos una puntuación A y obtendremos una recompensa especial. Si completamos la misión podremos obtener otra y aparte, existen secretos a descubrir en cada casilla que pueden necesitar de un objeto previo para que el secreto sea accesible.

Así es, hay casillas marcadas con una vela, una bomba o unas garras de cavar, entre otros. Para descubrir el secreto de esta casilla tendremos que lograr la carta correspondiente que obtenemos completando misiones. Una vez aplicada, el secreto ya será accesible en la misión correspondiente. También podemos ver qué recompensas tiene cada casilla en la tabla de la parte superior izquierda, así como un icono en la propia casilla donde vemos si vamos a obtener una nueva arma u otro extra.

aventura

Existen otros modos de juego no menos divertidos. El modo Libre nos permite jugar cualquier tipo de misión del modo Leyenda con cualquier personaje de los que se ha desbloqueado en este mismo modo. Si queremos entrenar o hacernos a los nuevos controles, este modo es sin duda la mejor elección. El otro modo disponible para disfrutar de la experiencia Hyrule Warriors es el modo Desafío, un modo donde se ofrecerán un sinfín de retos de diferente dificultad para que ganemos experiencia, rupias y muchos materiales. Hay que remarcar que en este modo podremos establecer contacto con otros jugadores online, pudiendo completar misiones de otro jugador. Lamentablemente, este jugador será controlado por la IA de la máquina. Hyrule Warriors no tiene cooperativo Online, se juega todo con un compañero o compañera de carne y hueso en nuestro mismo salón, utilizando la segunda pantalla del mando de Wii U como interfaz.

Tras el anuncio del paquete Set de Héroe de Hyrule, el titulo recibirá nuevos mapas completos para el modo Aventura, nuevas armas, personajes jugables y un sinfín de extras que los amantes del título disfrutarán a lo largo de 2014 y principios de 2015. ¡Va a ser un no parar!

Conclusión

Podría ser un Musou más, un Dinasty Warriors más con un pack de trajes alternativos de la saga Zelda que ni pincha, ni corta. Hyrule Warriors, para nuestra alegría y sorpresa es algo mucho más amplio y muchísimo más completo. Es la adaptación perfecta de un universo de dista mucho de la acción frenética. Es la fusión perfecta de dos universos muy paralelos donde podemos saborear todos los matices que distinguen a cada una de las pioneras sagas. Mientras disfrutamos de golpes ilimitados y combos espectaculares, estamos descubriendo cofres y obteniendo rupias para gastarlos en el bazar y mejorar a nuestro protagonista de cara al siguiente combate.

Y por si fuera poco, se añade un nuevo elemento inédito, la captura de bastiones que añaden un elemento estratégico muy divertido. En resumen, Hyrule Warriors incorpora variedad, de golpes, de insignias, de personajes controlables, de modos de juego y nos espera mucho más en los próximos meses, porque las personas que han creado este monstruo saben que no vamos a soltar el mando en meses, salvo para jugar al inminente Bayonetta 2 y otros tantos imprescindibles. Es una apuesta de futuro, es otra excusa perfecta para tener una Wii U en el salón de casa.

Pero siempre hay un pero, y la peor parte se la lleva el apartado técnico. Bajadas de frames, escenarios bastante menos cuidados que los espectaculares modelos de los protagonistas y a años luz de una banda sonora que adorarán todos aquellos fans de Zelda que a su vez, adoran la música metal. Quitando este negativo punto, el resto es pura diversión. Directa, variada y rejugable que es lo que diferencia un videojuego de una experiencia, cinematográfica o no.

Nos consolamos con:

  • Gran variedad de modos de juego, rejugabilidad asegurada
  • Enorme catálogo de luchadores, todos muy carismáticos
  • Puntos estratégicos que dan al juego una nueva dimensión
  • La banda sonora es ES-PEC-TA-CU-LAR
  • La personalización de insignias y la exploración apremian (nuevas armas y guerreros)

Nos desconsolamos con:

  • Es inestable a nivel técnico, tiene bastantes bajadas de frames
  • Los escenarios son pobres, Wii U puede dar más de si
  • El modo Leyenda es bastante guiado, se echa en falta algo más de libertad
  • No tiene modo co-op Online

Ficha

  • Desarrollo: Omega Force y Team Ninja
  • Distribución: Nintendo
  • Lanzamiento: 19/09/2014
  • Idioma: Voces en inglés y texto en Español
  • Precio: 49,99€

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *