7

Hatsune Miku: VR Future Live

Hatsune Miku VR Future Live

Normalmente me he centrado en analizar más bien juegos en vez de experiencias para Realidad Virtual, o lo que es lo mismo, títulos que se alejan del concepto más propio de «juego», al ser una película con ligeras dosis de interactividad, pero que se han desarrollado para aprovechar la inmersión que ofrece la VR. Esto va a cambiar a partir de ahora, y tenía que hacerlo con el género al que más horas le he echado en la Realidad Virtual: el musical.

Es curioso cómo descubrí a Hatsune Miku por sus juegos de PS Vita, gracias a una música muy pegadiza, pero sobre todo, a unas mecánicas increíblemente sólidas. Por eso, había ganas de de ver cómo se adaptaría a la Realidad Virtual, para llevarnos un chasco importante. Sin embargo, la vocaloid ya tenía un título previo para el medio, Hatsune Miku: VR Future Live, que probé en su momento y borré casi al instante al pensar «¡pero si esto no es un juego!». Por suerte, mi concepción de estas experiencias ha cambiado drásticamente, con algunas que me han ofrecido varios de los momentos más memorables de la VR, y tras asistir al concierto de las VTubers a través de VARK, sencillamente quería más. Así que preparad vuestros palitos luminosos, que nos vamos de concierto en VR como nunca antes habíamos hecho.

Lo primero, quiero volver a recalcar que Hatsune Miku: VR Future Live no es un videojuego rítmico al uso ni nada por el estilo. Básicamente, es un concierto virtual, donde podemos animar y la experiencia lo registra para reaccionar de diferentes formas que ahora explicaré. Por eso, se puede jugar tanto con un PS Move como con el Dualshock 4, ya que únicamente agitaremos el mando como si lleváramos un palito luminoso, y ya está.

Hatsune Miku VR Future Live

El segundo tema «peliagudo» es cómo se vende la experiencia. Podemos encontrar en PS Store una versión gratuita, pero no es más que el lanzador de la aplicación con un breve tutorial. Para jugar, hay que comprar alguno de los 3 DLCs, que cuesta cada uno 14,99 €, o el Pase de Temporada, por 39,99 €. Cada pack es un concierto diferente, compuesto en total por 7 canciones. Puede ser algo confuso inicialmente, pero con todo esto, ya podemos centrarnos en la experiencia.

Al seleccionar cada uno de los conciertos, todos se desarrollan de la misma forma: escucharemos tres canciones, y luego podemos tener un bis privado con Hatsune si hemos logrado animar lo suficiente (aquí entra en juego la poca interacción real que hay), pudiendo elegir entre dos temas. Así se llegan a las 7 canciones por concierto en Hatsune Miku: VR Future Live.

La sensación de estar en un show de esta vocaloid está increíblemente conseguida, al poder movernos por el entorno por varios puntos fijos, ya sea para estar más cerca o lejos del escenario. Incluso podemos cambiar de altura para verlo todo a vista de pájaro, notando siempre cómo el audio se modifica en función de nuestra posición con respecto a los altavoces. Son detalles como este los que hacen que la inmersión sea máxima en Hatsune Miku: VR Future Live, ya que no es ni de lejos lo mismo el estar en primera fila que en las gradas a varias decenas de metros del escenario.

Hatsune Miku VR Future Live

Sobre las actuaciones como tal, SEGA ha tirado la casa por la ventana, ya que están increíblemente bien. La música obviamente suena estupendamente bien, pero son las coreografías y la escenografía lo que me han hecho enamorarme de Hatsune Miku: VR Future Live. Realmente parece que Hatsune y sus amigos están realizando un espectáculo «físico», teniendo en cuenta las diferentes posiciones del público para que nadie se sienta alejado de la acción, bailes únicos para cada canción, y efectos especiales para acompañar a las letras.

Es aquí donde entran en juego los elementos que serían totalmente imposibles en la vida real, pero que hacen más increíbles los conciertos de Hatsune Miku: VR Future Live. Grandes hologramas de los personajes aparecerán de cuando en cuando, aparecerán flores en el escenario mientras flotan por el aire varios pétalos, los cantantes se moverán por el estadio en una plataforma holográfica, se cambiarán instantáneamente de traje en mitad de la actuación y muchísimo más.

Puede que en total sólo haya 21 canciones (entre los 3 DLCs), pero cada una es un espectáculo en sí mismo. Sobre todo, me asombran en las que Hatsune o sus amigos bailan juntos, al ofrecer coreografías mucho más trabajadas. Realmente transmiten lo que quieren transmitir con cada canción, y aunque no entendamos la letra ni por asomo, entenderemos al máximo sus emociones.

Hatsune Miku VR Future Live

En cuanto a mecánicas, lo único que tendremos que hacer es agitar el mando al ritmo que marca el resto del público, para así activar diversos efectos extra. En otras ocasiones, tendremos que gritar algo, y así, iremos consiguiendo nuevos palos luminosos (como una maraca, el famoso puerro de Miku o incluso una espada láser) o trajes para los cantantes. Es cierto que el ritmo de desbloqueos de skins es muy lento y bastante aleatorio, pero no importa mucho. En ocasiones muy particulares hay un minijuego donde sí tenemos que ser algo más precisos al agitar el mando, pero nada muy llamativo.

Ya que estamos con las pegas, también es un poco absurdo que no podamos escoger una canción directamente para verla, al tener que seleccionar un concierto entero. Si el tema que queremos ver es el tercero o el del bis, mala suerte, ya que nos tocará ver los anteriores. Cada concierto dura al final cerca de 30 minutos (entre las canciones y los momentos entre temas donde Hatsune Miku habla con el público), por lo que se podría haber agilizado todo este proceso.

A nivel técnico, me asombra un poco que Hatsune Miku: VR Future Live sea básicamente un juego de lanzamiento de PSVR (recordemos que es de 2016), ya que es visualmente todo un espectáculo. La imagen se ve bastante nítida, y el trabajo de animaciones, texturas y efectos de iluminación es para quitarse el sombrero. Puede ser fácilmente el juego más puntero en lo tecnológico de la vocaloid, siendo una delicia ver a estos artistas digitales moverse por el escenario.

Conclusión

Sí, Hatsune Miku: VR Future Live no es más que un concierto donde la interacción es mínima, pero eso es lo que hace grande a esta experiencia. He gritado «¡¡MIKUUUU GUAPAAA!!», he agitado el palo luminoso incluso cuando no me lo pedían y he cantado (o bueno, tarareado en alto mientras chapurreaba algo ininteligible) durante las actuaciones porque he vivido este concierto como si estuviera junto a un escenario de verdad. De paso, así me he quitado la espinita por no haber ido al concierto de Barcelona justo antes de la pandemia, pero esa es otra historia.

En SEGA han ofrecido la mejor representación de lo que un concierto en VR puede ser: visualmente increíble, aprovechando efectos que serían imposibles en la vida real, y con una puesta en escena sencillamente brillante.

Es cierto que el precio puede ser algo excesivo para el tiempo que dura la experiencia (unas 2-3 horas para todas las canciones), pero el precio equivale a lo que costaría una entrada para un concierto similar. Vale que no tenemos a amigos con los que disfrutar al máximo cada actuación, pero tampoco tenemos aglomeraciones, pesados que nos aplastan o no nos dejan ver, con que lo comido por lo servido.

Así que, si sois fans de la vocaloid y tenéis PSVR, Hatsune Miku: VR Future Live es una experiencia que no os podéis perder. Vais a disfrutar al máximo esta serie de conciertos, vais a saltar, vais a cantar a pleno pulmón, y sobre todo, vais a querer que haya más experiencias de este tipo.

7

Nos consolamos con:

  • Visualmente es un espectáculo. Las animaciones y efectos de luces son increíbles
  • Gran inmersión gracias al público y el sonido espacial
  • Coreografías fantásticas
  • Las canciones de Hatsune junto a sus amigos son increíbles

Nos desconsolamos con:

  • El modelo de negocio puede confundir inicialmente entre el launcher gratuito pero inservible sin conciertos, y el precio de los DLCs
  • Se puede hacer algo corto para el precio que tiene
  • No poder elegir una canción en particular para ver la actuación en cualquier momento
  • Se echa en falta disfrutar de estos conciertos con un amigo al lado

Análisis realizado gracias a la compra del Pase de Temporada desde la PS Store.

Ficha

  • Desarrollo: SEGA
  • Distribución: SEGA
  • Lanzamiento: 13/10/2016
  • Idioma: Textos y Voces en Inglés
  • Precio: Conciertos: 14,99 € - Pase de Temporada: 39,99 €

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *