Uno de mis estudios independientes favoritos es Zoink Games, ya que no paran de ofrecer juegos muy diferentes entre sí, pero todos tienen siempre una gran calidad, guiones muy trabajados y mucho corazón. Por eso, cuando anunciaron Ghost Giant para PSVR, me emocioné mucho, ya que es un estudio con mucho potencial capaz de hacernos vivir grandes experiencias en la Realidad Virtual.
Con este título, vuelven a los rompecabezas, género que han sabido aprovechar estupendamente en Stick It To The Man y más recientemente, Flipping Death. Manteniendo ese estilo visual de diorama, pero trasladado ahora a las tres dimensiones y la VR. ¿Preparados para convertiros en un enorme fantasma para ayudar al gato más adorable de los videojuegos?
La premisa de Ghost Giant es bastante sencilla: el pequeño Louis, un gato en un mundo en el que todos son animales, está llorando en un lago, sin saber nosotros muy bien por qué. Este llanto parece que «invoca» a un fantasma gigantesco, que es al que nosotros encarnaremos. Nuestra tarea es muy sencilla: ayudarle en sus aventuras, interactuando con el escenario para resolver varios rompecabezas sencillos en los diferentes escenarios.
Pese a esta sencilla idea, la trama de Ghost Giant es su punto fuerte, ya que estamos ante un juego principalmente narrativo. El desarrollo de Louis y cómo se introduce este mundo de cuento es fantástico. Sin embargo, lo mejor es cómo nos logra llegar al corazón desde el primer momento. Entre el diseño de Louis, el mundo y el trabajo del actor de doblaje (en inglés, pero hay subtítulos perfectamente localizado a nuestro idioma), Zoink Games logra que nos sintamos inmersos en este mundo como pocos juegos de Realidad Virtual consiguen. Hubo momentos en los que sentía la tristeza y la agonía de Louis, y cuando también se alegraba, yo también esbozaba una sonrisa de oreja a oreja. Vale que no es el argumento más complejo del mundo ni mucho menos, pero refuerza la sensación de estar dentro de un cuento.
En este sentido, me recuerda un poco a lo que logró Moss el año pasado, ya que nuevamente, somos un espectador y al mismo tiempo, personaje que interactúa con el mundo para ayudar a nuestro adorable protagonista. La principal diferencia es que no movemos a Louis, ya que nosotros usamos los PS Move, que recordemos, no tienen ningún tipo de sticks. En cada nivel, estaremos fijados en el centro del escenario, pudiendo girar entre varias posiciones, para ayudarnos así a ver más del mapa, interactuar con los diferentes elementos del escenario, etc.
El progreso se basa en resolver pequeños puzzles, ya que todos los niveles de Ghost Giant son como enormes dioramas o maquetas con las que ir «toqueteando» todo lo posible. Aunque podremos agarrar muchos objetos pequeños, la parte de los escenarios con las que interactuaremos están marcadas por latón dorado. Por tanto, si vemos una ventana en una casa de ese color, podremos igual arrancar esa pared de cuajo, para poder ver su interior. O sencillamente, usamos un objeto como palanca para activar algún mecanismo, girar una casa para ver por otro lado y otras acciones así. No podemos coger a los diferentes personajes, pero sí podemos hacerles cosquillas con el botón Move.
Cada puzzle está muy centrado en la historia, ya que lo que tendremos que hacer se basa en los diálogos, los gustos de cada personaje, etc. Todo esto ayuda a que conectemos más con la narrativa y el mundo. Esto hace que la baja dificultad de Ghost Giant me parezca en gran medida un acierto, ya que así nunca nos atascaremos, para mantener el ritmo de la historia. De hecho, si nos atascamos un poco, podremos pedir ayuda a Louis, que nos soltará algún que otro comentario sobre lo que tenemos que hacer, sin llegar a decirnos claramente «haz esto, so lerdo», y al mismo tiempo, como si fuera un diálogo más con el usuario.
Para que exploremos muchísimo cada rincón de los escenarios, hay bastantes coleccionables: canastas a la que encestar con una pelota de baloncesto, sombreros que podemos colocar a los ciudadanos, gusanos o molinillos de viento a los que soplar físicamente. No son especialmente difíciles de encontrar, pero de nuevo, nos animan a no quedarnos en lo justo, y apreciar cada detalle que Zoink Games ha puesto en cada escenario. Porque vaya si no son una maravilla, llenos de personajes, elementos interactivos, etc. Todo da la sensación de pertenecer a un mundo vivo de cuento, lo cual me encanta.
Junto a los coleccionables, hay varios trofeos que se obtienen por hacer acciones concretas en los niveles, así que aunque para acabar la historia la primera vez necesitemos unas 3-4 horas, si queremos tenerlo todo al 100% igual se va la cifra a las 6 horas. Vale, no es el juego más largo del mundo, pero cada minuto se disfruta al máximo, lo cual creo que es lo más importante.
Pese a todo lo positivo que tengo que decir de las mecánicas de Ghost Giant, lo que me parece un poco mejorable es el control a la hora de lanzar objetos. Puede que sea muy malo con el baloncesto, pero lanzar una pelota no debería costar tanto, ya que hay canastas con las que te puedes tirar demasiado tiempo, debido a que las físicas al lanzar objetos no son muy naturales. Sí, busco cierto realismo en un juego de cuento, pero cuando una mecánica del juego para progresar o conseguir coleccionables te da alguna que otra mala pasada, me parece lo justo criticarlo.
Donde le pongo cero pegas es en su apartado técnico. Empezando por los gráficos, estamos ante uno de los juegos más bonitos de PSVR, gracias a un mundo que entra por los ojos desde el primer momento. Como he dicho ya muchas veces en el análisis, parece que estamos dentro de un cuento, con objetos que parecen formados a veces por papel, otros por objetos de mayor contundencia, o incluso elementos que cuelgan de un hilo. El resultado es fantástico, al ofrecer unos escenarios plagados de detalles, unos personajes adorables que se mueven de lujo, y una resolución bastante buena para verlo todo con una gran nitidez. Con cada nuevo escenario que muestra Ghost Giant, no podía evitar quedarme asombrado explorándolo absolutamente todo. Además, como sólo Louis nos puede ver, no interrumpimos la vida de los ciudadanos de forma directa, pudiendo ver interacciones entre varios personajes que no tienen nada que ver con la historia de Louis, pero ayudan a reforzar la idea de que estamos en un mundo vivo, lo cual me encanta.
En el apartado sonoro, el trabajo de todos los actores de doblaje en inglés es para quitarse el sombrero. En especial el actor de Louis, vendiendo perfectamente la alegría o la tristeza que muestra el muchacho, con varios momentos en los que me dejaba con una lagrimilla en los ojos. La música acompaña a la perfección, reforzando la atmósfera de cuento que tan bien clava Ghost Giant de principio a fin.
Conclusión
Después de caer rendido ante la «cucada» del halcón protagonista de Falcon Age, no puedo evitar decir lo mismo de este Ghost Giant. Los chicos de Zoink Games han creado una aventura narrativa que me parece de lo mejor que nos podemos encontrar en PSVR, al trasladarnos al interior de un cuento, hacernos partícipes de una sencilla pero emocional historia, y dejarnos sorprendidos con cada nuevo detalle, personaje o escenario en este adorable mundo.
A nivel visual, estamos ante una maravilla, gracias a los niveles de estilo maqueta cargados de detalles y personalidad. El argumento es simple pero está perfectamente narrado, para sentir una conexión con Louis desde el primer momento, empatizar con él y descubrir el adorable universo en el que vive.
Desde Zoink Games han creado el nuevo imprescindible para PSVR, ya que Ghost Giant clava la inmersión, el mundo, la historia, los gráficos, el sonido y las mecánicas. A poco que os gusten las aventuras narrativas, tenéis que haceros con esta preciosa obra, que vuelve a demostrar lo maravillosa que puede ser la Realidad Virtual para conectar con mágicos e inolvidables mundos.
Nos consolamos con:
- Historia que engancha gracias a un mundo y personajes fantásticos
- Inmersión muy lograda, que nos hace sentir como un enorme fantasma que ve toda la ciudad como una maqueta
- Técnica y artísticamente soberbio. La atmósfera de cuento se hace patente desde el primer minuto
- Trabajo de doblaje en inglés perfecto, con una gran localización al español para disfrutar de la historia
Nos desconsolamos con:
- Las 3-4 horas se pueden hacer cortas para algunos usuarios
- Las físicas son algo extrañas a la hora de lanzar objetos
Ficha
- Desarrollo: Zoink Games
- Distribución: Digital: Thunderful Games- Físico: Perp Games/Avance
- Lanzamiento: 16/04/2019
- Dispositivo VR usado: PS VR
- Idioma: Textos en Castellano y Voces en Inglés
- Precio: 29,99 €
Manuel Valle says
Otro que me le apunto para dentro de unos meses cuando esté con descuento. Es lo que tiene tener casi 100 juegos amontonados tanto fisicos como digitales pendientes de ser jugados. En fin no tenemos tiempo para tanto vicio