No hace mucho que las ligas más importantes del mundo empezaron a echar el balón a rodar en una nueva y emocionante temporada futbolística. Así mismo no hace mucho que os ofrecimos nuestro análisis de la primera de las opciones del balompié en el sector de los videojuegos con eFootball PES 2020. Ahora le toca el turno a uno de los clásicos del género, a EA Sports con su nueva entrega FIFA 20 donde los equipos de las ligas más importantes competirán en las diferentes ligas, mientras además los equipos europeos lucharán por ser los campeones en las competiciones internacionales de clubes más importantes.
Si ya echasteis un ojo al análisis que yo mismo hice de la propuesta de Konami, ya sabrás que yo soy un ferviente jugador de la franquicia de EA. No hay año donde no acabe la entrega anual dentro de mi consola y echándole decenas e incluso cientos de horas de juego, y es por ello que este año preveo una lucha encarnizada por hacerse con el puesto número uno gracias al gran trabajo realizado por la compañía japonesa. Vamos a ver como acaba el duelo entre estos dos titanes.
Vamos a comenzar con el nuevo modo de juego que a su vez supuso una grata sorpresa para aquellos que ansiaban una nueva entrega de FIFA Street ya que, aunque no es realmente igual que dicha franquicia, sí es cierto que nos han traído diferentes modalidades del futbol callejero a FIFA. Lo primero de todo hay que destacar que el modo historia está precisamente dentro del modo Volta. Tomaremos el papel de un jugador de fútbol callejero que tendrá que levantar el equipo desde cero después de que Jayzinho, el líder del equipo, se lesione y con esto prácticamente la totalidad del equipo abandone un equipo que creen que ahora no tiene posibilidades ni de ir al mundial.
Con esta premisa tendremos que ir jugando partidos por varias localizaciones alrededor del mundo, ganando monedas volta para poder comprar diferentes objetos decorativos y a la vez ir reclutando nuevos miembros para hacer nuestro equipo cada vez más fuerte. Además del modo historia también podremos jugar diferentes partidos, tanto de manera local como a través de internet con diferente cantidad de jugadores y estilos de juego como 3 VS 3, 4 VS 4, 5 VS 5… con portero o sin portero… además de contar este modo con mecánicas distintas a lo que los partidos de fútbol tradicional, por lo que nos da la sensación de estar ante un juego completamente nuevo y diferente a FIFA 20.
Como no podía faltar de ninguna de las maneras contamos con un modo carrera, tanto para tomar el papel de entrenador como para el de jugador, siendo el segundo de ellos el único que no tiene ningún tipo de novedad y es una pena, pues el modo carrera enfocado a la de entrenador contamos con alguna novedad que le da una nueva perspectiva mucho más completa. Como era de esperar en el de entrenador tendremos que hacernos un avatar que nos representará, ya sea hombre o mujer, en el equipo que queramos dirigir. Así mismo hay muchas más opciones de vestuario con las que vestirnos y que no se limitan al típico traje o chándal de anteriores entregas.
En este modo tendremos que controlar el día a día del equipo, comprando y vendiendo jugadores, mientras ojeamos a otros que puedan sernos interesantes, ponerle ciertos entrenamientos a los jugadores que queramos, acudir a ruedas de prensa antes y después del partido, tener conversaciones con los jugadores… Tanto en las ruedas de prensa como en las conversaciones con nuestros jugadores podremos elegir diferentes respuestas asociadas a un icono que representan distintas actitudes, esto puede afectar positivamente o negativamente a un jugador en cuestión o bien directamente al estado anímico del equipo en general, lo que ocasiona diferentes rendimientos sobre el campo.
Lamentablemente el modo carrera como jugador no cuenta con ningún tipo de novedad y esto es algo que sigo sin entender. Realmente no tenemos la sensación de controlar en absoluto la vida profesional de nuestro propio jugador ya que únicamente podemos elegir si pedir un traspaso, una cesión o retirarnos sin posibilidad de hablar con la prensa o algo que hubiera sido mucho más interesante, como el hecho de poder negociar aspectos de nuestro contrato como salario, duración o situación dentro del equipo. Otro de los factores que sigue sin convencerme es el hecho de que si no eres titular con tu equipo directamente solo puedes simular los partidos, esto es algo que por ejemplo no ocurre en la competencia en donde podemos partir en el once titular o bien desde el banquillo, no limita tanto las opciones y espero sinceramente que el estudio haga algo al respecto en alguna entrega.
Por supuesto en una entrega de FIFA no puede faltar el modo de juego que tantas alegrías económicas le ha dado a EA, pero también la mayor cantidad de protestas por parte de la comunidad, como ya habrás podido imaginar estamos hablando de FIFA Ultimate Team. FUT es el modo de juego donde podremos crear nuestro propio equipo con jugadores de todo el mundo tanto clásicos como unas cuantas estrellas de todos los tiempos, todo ello gracias a la compra de sobres y tener un poco de suerte para que te salgan los mejores jugadores, algo que es bastante complicado. Aquí muchos jugadores se pasan horas, de hecho, es el único modo que sólo juegan muchos de ellos, estando rodeado de la polémica respecto a unos supuestos hándicaps que han cabreado a algunos jugadores hasta el punto de convocar una manifestación a la que solo fueron el del megáfono y unos cuantos periodistas a cubrirla.
Allá van con el balón en los pies.
Si hay algo que siempre se le ha puesto como un punto negativo a anteriores entregas de la franquicia es el hecho de encontrarnos con ciertas acciones que en el fútbol real resultarían imposibles o directamente una inteligencia artificial que dejaba mucho que desear en lo que a defensa se refería. Los defensas están mucho mejor posicionados en el campo de juego, nos resisten mucho más en las jugadas antes de lanzarse a por nosotros y eso era algo que si tenías cierta habilidad en el juego podías aprovechar fácilmente para pasarle y ponerte frente a la portería. Las decisiones que toma la CPU y los momentos de ejecución están mucho mejor calculados, esto hace que consigamos una sensación de fútbol mucho más real, si además de a esto le sumamos la posición de nuestro equipo además de la nueva física del balón estamos ante una de las entregas más interesantes en este sentido desde hace unos cuantos años.
Y sí, la física del balón en los juegos deportivos son uno de los elementos principales para tener una sensación de estar ante las mismas situaciones que podríamos ver en un partido o sufrir nosotros sobre un campo de juego, algo mucho mejor recreado en esta nueva entrega. Si algo tenía más o menos dominado en anteriores FIFA era precisamente donde podía hacer un tiro desde bastante lejos de la portería y que casi con total seguridad iba a acabar dentro de la misma, esto es algo que ya no es tan sencillo y ha conseguido que los partidos sean más disputados. Los diferentes golpeos ya sea a portería, un pase a un compañero, una filigrana o simplemente darle un toque para adelantarnos el balón para pillar desprevenido al rival ahora son mucho más imprevisibles pues dependen de varios factores tanto de zona golpeada, parte del cuerpo o estado del terreno de juego.
Otro de los elementos que ha sufrido un gran cambio es el momento del lanzamiento de las faltas directas, os tengo que reconocer que el que había anteriormente no llegué a dominarlo especialmente y soy un enamorado del método implementado en FIFA 2005 donde podíamos elegir la zona del golpeo y dando en la zona verde de la barra metías unos golazos. En FIFA 20 el sistema se ha cambiado por uno donde podemos elegir donde lanzar la falta por medio de una especie de indicador en la portería y mediante el stick izquierdo poder realizar diferentes efectos y tipos de golpeo dependiendo de los movimientos, eso sí, para que sea un tiro perfecto tendremos que volver a pulsar el botón de tiro en el momento oportuno.
Sinceramente ahora la sensación a la hora de jugar es mucho más completa y satisfactoria. Realmente estás ante un título que ha mejorado muchísimo algunos de los aspectos más pobres que lleva arrastrando desde hace algunas entregas. Además, el modo carrera como entrenador se ha mejorado y se ha añadido el modo volta que nos trae nuevamente la emoción del futbol callejero y de pista para aquellos que echan de menos una entrega de FIFA Street.
Visualmente no he podido apreciar ningún tipo de evolución respecto a FIFA 19 por ejemplo. De hecho, yo que soy del Atlético de Madrid y me ha sorprendido que desde Konami hayan sabido recrear mejor a uno de los nuevos fichajes del club como es Joao Félix y que en FIFA 20 no esté a la misma altura a pesar de haberse realizado las tareas de captura pertinentes. Eso sin contar con el hecho de haber participado el jugador en la promoción del juego. Aun así, transmite muy bien la sensación de estar en el campo gracias a las recreaciones de los campos de fútbol más importantes y con los que han podido contar, recordad que la Juventus ha vendido sus derechos de imagen en exclusiva al competidor por lo que aquí el equipo se llamará el Piemonte y como era de esperar el Allianz Stadium donde juega sus partidos de local no está en el juego.
En cuanto a su apartado sonoro volvemos a tener a Manolo Lama y Paco González como los narradores de los partidos en la versión española, los cuales cuentan con nuevas frases para los partidos, además Ibai es quien pone los comentarios a los partidos de Volta que se disputan en la cancha de Barcelona. En cuanto a su banda sonora cuenta con un gran número de pistas de grupos de distintas zonas del mundo, siendo Rosalía la representante de nuestro país en la banda sonora, como siempre esto ya depende de los gustos de cada uno, aunque siempre fue uno de los elementos más estables en cuanto a calidad en las diferentes entregas.
Conclusiones
FIFA 20 es una de las mejores entregas de la franquicia desde hace un tiempo en lo que a jugabilidad se refiere, la nueva defensa le viene excelente a un título que busca meternos toda la emoción de este deporte en nuestras casas, además la nueva física del balón está implementada de una manera sobresaliente. El modo Volta es el regreso aproximado de lo que era FIFA Street y que da un nuevo toque original a esta entrega con nuevos modos de juego que nos dan cierta variedad si nos cansamos de jugar los partidos clásicos de este juego. El modo carrera también se ha visto modificado con nuevas opciones en su vertiente de entrenador, cosa que no ocurre en el modo de jugador y es una pena pues seguimos sin tener la sensación de estar experimentando la vida profesional de un jugador.
Nos consolamos con:
- La nueva IA para la defensa.
- El modo Volta.
- Las nuevas opciones para el modo carrera de entrenador.
- La nueva física del balón.
Nos desconsolamos con:
- El modo carrera para un jugador no se ha visto absolutamente nada mejorado.
Ficha
- Desarrollo: EA Sports
- Distribución: Electronic Arts
- Lanzamiento: 24/09/2019
- Idioma: Textos y voces en castellano
- Precio: 69,95€
Deja una respuesta