Sin duda alguna, uno de los títulos que no podía faltar en el catálogo de presentación de la next-gen, y dicho sea de paso en mi flamante nueva PS4, era el remake de la última entrega de la saga futbolística de Electronic Arts: FIFA 14. Y unas cuantas horas de juego después estoy ya en disposición de empezar a responder a algunas de las preguntas que seguro os vendrán a la mente: Se nota realmente un gran salto de calidad? Hay más aparte de unos mejores gráficos? Trae novedades? Y sobre todo…merece la pena comprarlo teniendo la versión PS3? Vamos a intentar resolverlas en un análisis básicamente comparativo entre ambas versiones.
Precisamente empezaré por algo que da respuesta casi definitiva a la última de las preguntas. Y es que por el módico precio de 9.99€, los poseedores de FIFA 14 en su versión anterior podrán hacer el correspondiente “upgrade” descargándose la nueva versión con el código incluido en el juego original…y eso sin contar a los que lo habéis conseguido gratis en el pack Xbox One + FIFA14, cortesía del acuerdo entre Microsoft y Electronic Arts. Conclusión, que dado lo económico del asunto tampoco necesitaremos justificar demasiado la nueva adquisición.
Pero centrándonos ya en el apartado gráfico, la respuesta es sí. FIFA 14 de PS4 se ve lógicamente mejor que en su predecesor. Tampoco es que sea un salto enorme, pero para empezar ayudan unos flamantes 1080p que notaréis en todo momento. Además de esta superior resolución, otros aspectos generales que ayudan son los mejores efectos de iluminación sobre las texturas, claramente diferenciados según la hora del día y el tiempo y precisamente unos efectos climáticos bastante mejor conseguidos que substituyen, entre otros, a esas rayitas que venían haciendo de lluvia. En cuanto a lo que veremos sobre el césped, ahí van algunas de las principales mejoras gráficas:
- Jugadores con un mayor número de animaciones faciales (aún mejorables) y una aparentemente mayor diferencia de altura entre ellos.
- Ligeramente renovada física del balón, ahora con una mayor sensación de peso que hace más reales sobre todo los desplazamientos en largo (espectacular el golpeo de los futbolistas en este tipo de pases). De hecho, hasta podréis apreciar perfectamente como gira el dibujo del mismo de manera diferente según el tipo de impacto.
- Nueva textura realista del césped con una hierba claramente reconocible (un poco alta para el gusto de Guardiola) y que incluso se levanta al contacto con los tacos.
Pero si hay un aspecto que sin duda hace destacar a esta versión respecto a la anterior es la increíble recreación de la atmósfera que envuelve a los partidos. Cómo se ha conseguido esto? Pues sobre todo gracias a tres aspectos:
- Unos estadios representados con mayor nivel de detalle que ahora se nos muestran incluso en espectaculares presentaciones desde el exterior (mención aparte para los nuevos mosaicos pre-partido).
- Un público 3D con individuos animados de forma independiente que reaccionan a lo que sucede en el campo de manera súper realista (incluso con el sector de público visitante claramente diferenciado).
- Multitud de nuevas animaciones enfocadas a recrear situaciones ajenas al juego en sí pero que se dan en todos los partidos como recogepelotas devolviendo el balón, jugadores que ceden el saque de banda al compañero, porteros colocando el balón para sacar, celebraciones con más participación de todo el equipo, etc.
En definitiva, todo un conjunto de factores que consigue crear una ambientación genial alrededor del partido en sí.
Respecto al anunciado nuevo motor gráfico IGNITE, señalar que éste funciona casi a la perfección y nos ofrece unas animaciones más fluidas si cabe y un motor de colisiones que funciona aún mejor que en su homónimo en PS3.
Otro aspecto importante que refleja la mayor potencia de procesador de PS4 aún moviendo resoluciones mayores es la velocidad de navegación por los menús, ya que ésta resulta claramente mayor que en PS3 y sin las molestas ralentizaciones que afectaban sobre todo a los modos con más opciones como el de carrera y Ultimate Team.
Dejando ya a un lado el apartado gráfico, señalar respecto a la jugabilidad que prácticamente no hay diferencias entre ambas versiones. Únicamente deberemos acostumbrarnos al nuevo comportamiento del balón (poca cosa) y a una inercia algo distinta en los jugadores. Sí hemos tenido la ligera sensación de que en general los árbitros señalan faltas con más frecuencia que antes, algo que personalmente considero también una mejora.
En cuanto a la IA, tampoco es que hayamos notado demasiada diferencia. Tal vez destacar un menor número de desmarques en profundidad de los delanteros, algo que en PS3 fomentaba el uso excesivo del pase en profundidad como mejor arma atacante.
Finalmente, en cuanto a opciones de juego éstas serán las mismas que en PS3 a excepción de la sorprendente eliminación de los modos que permitían disputar ligas o torneos. Afortunadamente parece ser que este defecto será solucionado vía parche.
Conclusión
FIFA14 en PS4 es casi igual que en PS3 pero luce mejor en casi todo. Si sois futboleros y no os hicisteis con él en PS3, ésta es claramente una apuesta segura y ahora mismo la única opción del catálogo de PS4. Pero incluso en el caso de tenerlo, dado lo económico de la operación y salvo que seas de los que lo abandonó en un cajón desde el primer día (único caso en el que os podéis ahorrar los 10€), recomiendo claramente el mencionado plan “renove”. FIFA14 llega a PS4 con suficientes detalles mejorados y una recreación del ambiente de partido nunca antes vista, aspectos que justifican su adquisición y que disfrutaréis enormemente si sois fans de la saga.
No es un cambio radical ni mucho menos, el juego es básicamente el mismo y tampoco había necesidad de retocar demasiado algo que funcionaba, pero sí es una más que digna readaptación de la saga a las nuevas tecnologías y un pequeño aperitivo de lo que sin duda próximamente dará de sí, que seguro será mucho y bueno.
Nos consolamos con
- Los estadios y el público…que ambientazo!!
- El nuevo césped
- El renovado comportamiento del balón
- Navegación por los menús mucho más fluida
Nos desconsolamos con:
- Que básicamente es el mismo juego y queda mucho pa FIFA15!
Héctor says
Pues la verdad estoy de acuerdo en casi todo lo que comentas. También sentí ese cambio en la física del balón, que de hecho, se percibe con una mejora, conjuntamente con precisamente el desplazmiento de los jugadores. Tal como menciones, se sienten más fluidos ya que en la 360° me daba la impresión que andaban en patines más que caminando. No le he dedicado tanto tiempo como hubiera querido, pero he visto en múltiples reviews en internet que también gracias al ignite hay mucho más animaciones, partiendo de la forma en que los jugadores le entran a la pelota en pases largos, cosa que antes no había mucho, ¿Que te parece a tí? ¿Lo percibiste igual?
Saludos!
Yop.
babasule says
Qué tal Hector! Me alegra que coincidas conmigo en las impresiones generales del juego. Para mí el cambio más notable realmente es el de la física del balón. Sí que es verdad que gracias al Ignite se nota en general una suavidad ligeramente mayor en las animaciones, incluídos los desplazamientos y cambios de dirección, y se han pulido algunas como por ejemplo las entradas a ras de suelo haciéndolas más efectivas…pero tampoco es en conjunto una mejora radical. En cuanto al número de animaciones, si dejamos de lado las «accesorias» que no contribuyen al juego sino a lo que rodea al partido, tampoco es que hayan muchas más. Me sorprendieron sobre todo algunos nuevos golpeos de balón sobre en los pases largos y algún que otro remate, sobre todo de cabeza.
La verdad que este nuevo Fifa 14 es una más que digna entrada a la next-gen, pero sin duda lo mejor empezaremos a verlo en la próxima entrega.
Saludos.
Héctor says
Cierto. El golpeo del balón dando pases por alto es de lo mejorcito que he visto en un simulador de fútbol aunque a veces creo que EA aporta da ciertos pasos de ciego con sus entregas, por ejemplo, en el campo de las animaciones. Aún recuerdo la cantidad indigente de animaciones que tenía el fifa 2009 el 2010