8

Evil West

El equipo polaco Flying Wild Hog (trilogía Shadow Warrior o Trek to Yomi entre otros) vuelve a lo que mejor saben hacer: crear juegos donde la máxima es repartir hostias y acumular adrenalina mientras desmembrados oleadas inagotables de enemigos. Evil West es una reimaginación de la frontera americana donde las rencillas entre humanos y vampiros vienen de lejos. Los últimos avances tecnológicos en materia de electricidad, los intereses económicos y el poder desatará la guerra más cruenta que se conoce en toda la historia de la humanidad.

Desde los tiempos de los Padres fundadores de los Estados Unidos, una organización secreta vela por la seguridad nacional frente a una oscura y maléfica amenaza; sus métodos son crueles, despiadados y fuera de cualquier ley. Esta es la historia del Instituto Rentier y la guerra cruenta que está a punto de estallar. Cárgate las pilas, pon tus reflejos y habilidades al máximo porque empieza el análisis de Evil West.

¿Vaqueros contra vampiros? ¡Firmo YA!

Lo nuevo de Flying Wild Hog es una mezcla explosiva de sensaciones que difícilmente puedes pasar por alto. ¿Nos encanta el Spaghetti Western? Sí. ¿Nos encantan las historias de vampiros, demonios y criaturas fantásticas? ¡Pues claro, joder! ¿Nos encanta que el estudio polaco se haya inspirado en sagas tan míticas y queridas como Castlevania, Hellboy o Moonshine? HOSTIA PUTA, SÍ.

El equipo de desarrollo ha hecho un trabajo excepcional en materia de atmósfera, esforzándose especialmente en transmitir una evolución de entornos puramente “far-west” a algo tétrico y gótico a medida que nos acercamos a las moradas enemigas. Esto se transmite desde el minuto uno, donde el protagonista de la aventura Jesse Rentier, hijo del presidente del Instituto Rentier, William Rentier, sigue la pista de un malvado vampiro llamado Peter D’Abano y su hijastra Felicity D’Abano. La primera misión del juego es un clásico asalto al tren donde se esconde uno de los esbirros de la familia D’Abano, a medida que abandonamos los cañones y nos adentramos en las cuevas enemigas, el tono y las luces cambian por completo; la mezcla es espectacular.

Los primeros minutos de la aventura también sirven, no solo para conocer a los protagonistas del juego, sino también para descubrir todas las bondades de Evil West a lo que diseño de escenario se refiere. Por un lado, vemos cómo está desarrollada la aventura y hasta qué punto el juego nos permite libertad de movimiento para encontrar rutas alternativas, secretos o coleccionables. Por otro lado, comprobamos que el estudio, cuando decían que se habían esforzado al máximo para ofrecer una experiencia audiovisual excepcional, no se equivocaban: entornos detallados con mucho mimo, atmósferas que transmiten perfectamente lo que está sucediendo, una fotografía alucinante y un apartado sonoro tremendo. Lamentablemente, no tenemos voces en español, pero suena como tiene que sonar, rudo, sucio y deslenguado.

Para suerte de Jesse, el hijo pródigo no estará solo en esta aventura. Su compañero de armas y ex-miembro del Instituto Rentier Edgar Gravenor nos echará un cable en varios tramos del juego, de forma pasiva eso sí. Además de Edgar, se unirán a nosotros Emilia Blackwell y su ayudante, importantísimos ambos en el desarrollo de la historia. Además, Evil West permite multijugador online para, bueno, ¿hacer más llevadera la cacería?

Un combate rápido, exigente, y por momentos, absurdo

En Evil West vamos a identificar claramente cuando toca defender el honor del Instituto Rentier. Son en las zonas más amplias y cerradas cuando van a aparecer montones de enemigos de distinto tipo y cada uno de ellos con unas características especiales. Los hay voladores, acorazados, protegidos con un escudo, licántropos, sanguisuges (una especie de babosas asquerosas) y un largo etcétera de criaturas con diferencias fisiológicas que van a obligar a Jesse a esforzarse al máximo.

Las claves del combate son: no parar de moverse, leer muy bien cuando atacar y conocer los puntos débiles enemigos. Para ello vamos a tener, en primer lugar, el Guante Rentier, una especie de mano metálica con garras capaz de desgarrar cualquier cosa. Este guante, gracias a los avances tecnológicos del padre del protagonista, William Rentier, es capaz de capturar electricidad estática para utilizarla en combate; os podéis imaginar las posibilidades que esto ofrece.

Jesse Rentier también dispondrá de multitud de armas de fuego, tales como trabucos, escopetas, lanzavirotes, el clásico y siempre eficaz revólver y hasta granadas, entre muchas otras. Cada una de estas poderosas armas deberán ser utilizadas en momentos muy concretos y contra enemigos muy específicos o los combates se endurecerán más de lo habitual.

A medida que escale la aventura, también lo harán los combates. ¡Vas a resoplar en más de una ocasión cuando veas a ese tipo de demonio aparecer! ¡Y encima por partida doble, o triple! Pero nuestras habilidades también incrementan con la aventura, aunque no te asegura, en ningún momento, que te den una ventaja real en combate (palabrita). Sin duda, jugar a Evil West te traslada a esas sensaciones de frenetismo que transmiten juegos como Shadow Warrior o (sobre todo) DOOM 2016 y DOOM Eternal; Flying Wild Hog lo sabe, de hecho, porque hay un guiño en forma de habilidad llamada “BOOM Eternal”.

Para cerrar este apartado (que debes descubrir y sentir por ti mismo) quiero hablar de lo que puedes encontrar, además de casquería y adrenalina. A lo largo de 16 misiones, tendremos que resolver distintos puzzles, utilizar nuestro arsenal para desbloquear caminos aparentemente ocultos o subirnos a una vagoneta para llenar las zonas más inhóspitas. El juego tiene una duración de entre 10 y 15 horas en función del tiempo que emplees en encontrar todos los secretos del juego, que bajo mi punto de vista, merman un poco el resultado final. 

Conclusión

Evil West es justo lo que esperas de él, un juego donde vaqueros y vampiros se parten la cara unos con otros, dejando ríos de sangre, vísceras y vatios. La historia no es nada del otro mundo, pero mantiene los ingredientes necesarios para avanzar y es que el juego goza de una calidad gráfica excelente (puedo asegurar que es de los títulos que más partido le ha sacado a mi televisor OLED), un diseño de personajes y enemigos muy correcto y una fluidez de interacción con el escenario realmente pulido. 

Sin embargo, el juego se topa con algunos errores de diseño. El primero y para mi más grave es la lenta progresión de las ventajas de personaje y las mejoras de arma debido a la escasa experiencia y recursos que recolectamos durante la aventura. Esta lenta progresión se traslada a la acción del juego, con enemigos con ingentes cantidades de salud y la sensación que tus nuevas habilidades no son tan determinantes en combate como podrías llegar a pensar.

Otro de los errores que más me han molestado han sido el “clippeo” de enemigos que me han obligado a reiniciar combates (y es especialmente doloroso cuando ese combate ha sido difícil), y para terminar, Evil West tiene un diseño de misiones bastante lineal y demasiado guionizado gracias a montones de cadenas brillantes que te lanzan a la cara qué camino debes tomar; hay rutas alternativas con botines de dólares, planos con mejoras o colores alternativos para el inventario de Jesse Rentier, pero más allá de eso, nada más.

Sin duda, el juego ofrece acción y desafío; sangre, sudor y lágrimas, pero también mucha satisfacción si logras dominar todas las habilidades que ofrece. Es una sensación muy parecida a la que ofrecen títulos como los Shadow Warrior (se nota la inspiración de casa) o los DOOM.

8

Nos consolamos con:

  • La atmósfera del juego, la fotografía, el color y como juega con todos ellos es brutal
  • Un montón de armas y combos variados y vistosos
  • El rendimiento del juego en líneas generales es muy bueno, todo fluye con la exigencia que el título requiere
  • Meter electricidad a todo siempre mola, y cuando eso ocurre, la masacre se disfruta aún más

Nos desconsolamos con:

  • Jesse tiene menos carisma que una piedra
  • La progresión del personaje y sus armas es muy lenta, se requiere de mucha experiencia y oro para conseguirlas
  • No hay demasiada exploración
  • Algunos errores conocidos como «clipping» o fallos en el sonido
  • Los tramos de escenarios están muy guionizados, demasiadas indicaciones y bastante evidentes

Análisis realizado gracias a un código de Evil West para PS4/PS5 ofrecido por PLAION España.

Ficha

  • Desarrollo: Flying Wild Hog
  • Distribución: Focus Entertainment
  • Lanzamiento: 21/11/2022
  • Idioma: Voces en inglés y textos en castellano
  • Precio: 59,99 €

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *