Podemos decir sin miedo a equivocarnos que Dragon Ball es sin lugar a dudas la serie de manga y anime más grande y conocida de la historia. La obra de Akira Toriyama está presente en cada rincón del planeta y da igual a donde vayas pues se ha editado o emitido en todos los países del mundo. Desde 1984 la pluma del mangaka nos ha traído las aventuras de Gokuh y sus compañeros, que salvaban al mundo e incluso al universo en más de una ocasión de los enemigos más temibles que se han conocido durante la friolera de 11 años y volvió varias décadas más tarde con la publicación de Dragon Ball Super aunque sin Akira Toriyama en los dibujos.
Como cabe esperar en todos los mangas o anime de éxito no se tarda prácticamente nada en sacar todo tipo de merchandising y productos derivados para hacer las delicias de los fans, y a su vez llenar un poco más la cartera de quien posea los derechos de la misma. Uno de los campos fuera del manga y el anime en el que Dragon Ball es verdaderamente prolífico es en el panorama de los videojuegos ya que su acción se desarrolla por medio de los combates es fácil llevarlo hasta las consolas de nuestras casas. A lo largo de todos estos años Dragon Ball ha tenido infinidad de títulos para prácticamente todas las consolas, desde la mítica NES hasta finalmente Xbox One o PlayStation 4 e incluso productos ajenos a las consolas como videojuegos para móviles o incluso para la realidad virtual.
En esta ocasión y como ocurrió en 2004 y 2005 la compañía Arc System Works es la encargada de transportar el universo creado por Akira Toriyama a las pantallas de nuestras casas con este Dragon Ball Fighterz, que ha levantado muchísima expectación desde que se anunciara durante la conferencia de Microsoft en el pasado E3.
Por fin una aventura completamente original.
Una de las cosas que yo personalmente siempre critiqué en su momento sobre los títulos de Dragon Ball es el no apostar por algo nuevo, en cada nuevo juego que salía siempre se nos permitía vivir una y otra vez la saga de los Saiyans, Freezer, Androides, Célula y si había suerte la de Bu. Dragon Ball es mucho más que los arcos argumentales de Dragon Ball Z y apenas han apostado por las aventuras de Gokuh cuando era niño y ya no digamos de Dragon Ball GT a pesar de que Toriyama siempre ha renegado de ella.
Así pues nos encontramos temporalmente después de los hechos acontecidos en el primer arco de Dragon Ball Super que fue más conocido como el arco de La Batalla de los Dioses pues Bills hace acto de presencia, aunque posiblemente nos podamos encontrar fácilmente entre el arco de La Resurrección de Freezer y el del Universo 6 ya que Pan ya ha nacido, y eso ocurre en la de Freezer estando esté presente en la historia sin que sea algo sorprendente por parte del grupo. Sea como sea nos encontramos que la tierra está siendo invadida por clones de poderosos guerreros y además sufre los efectos de unas misteriosas ondas que hacen que la gente pierda el control sobre su cuerpo y caigan desmayados, incluidos a Gokuh y sus amigos, por suerte un alma ajena a Gokuh se vincula a él pudiendo usar esta su cuerpo y parte de su fuerza para moverse y combatir. Pronto descubriremos que el ejecito de Red Ribbon está detrás de esas misteriosas ondas incluido nº16 que parecía haberse desvinculado por completo de la organización, sin embargo se ve obligado a volver y cumplir órdenes por parte del nº21 que aunque aparenta ser un androide habitual de dicho ejercito es mucho más, es el androide definitivo con un poder capaz de destrozar a los enemigos más peligrosos de Gokuh y por lo tanto también al Saiyan.
El modo historia se desarrolla por medio de unos mapas por el que podremos movernos y participar en diferentes combates con los clones de los personajes presentes en el título. Como este es un juego en el que se pueden celebrar combates de equipos de 3 contra 3 tendremos la oportunidad de poder crear nuestro propio equipo con los personajes que iremos salvando a lo largo de los diferentes capítulos que componen esta historia. Una de las características de este modo de juego que no está presente en el resto de modos reside en la posibilidad de equiparnos diferentes habilidades que iremos consiguiendo al ganar los combates y que nos permiten tener más poder de ataque, mas defensa, ganar más experiencia o también zenis entre otras muchas. Aunque en un principio podemos centrarnos en ir única y exclusivamente a por el jefe del mapa de la manera más rápida y directa posible pronto vemos que no es lo más sensato pues cada luchador tiene un nivel que podemos aumentar con la experiencia en combate, este nivel influye en elementos importantes como es la vida del mismo que aumenta al subir el nivel como es lógico y que a medida que vamos superando mapas comprobamos que se convierte en parte esencial.
El modo historia está dividido en tres arcos que corresponden cada uno de ellos al tipo de personaje que controlamos, el primero de ellos como es lógico es el de los Súper Guerreros y en el controlamos a los protagonistas principales de la franquicia como Gokuh, Vegeta o Krilin. Por otro lado tenemos el de los enemigos en donde veremos la historia desde ese punto de vista con personajes como Célula o Freezer quedando así pues el último al de los androides siendo además el más complicado de los tres. Este es un modo que me ha sorprendido la verdad, esperaba que iba a ser algo más corto pero debido al planteamiento que este tiene de ir peleando en hasta 8 o 9 combates por mapa si queremos subir bien de nivel las horas de juego crecen de manera brutal. Esto también tiene una parte negativa ya que en ocasiones puede llegar a hacerse algo lento y dar la sensación de que se tarda mucho en avanzar en la historia, por lo que si te ocurre eso te aconsejo que guardes la partida y le des a alguno de los modos de juego que te comento a continuación.
El modo que más te va a picar es sin lugar a dudas el modo Arcade, aquí tendremos 3 sendas diferentes que podremos jugar y que al completar desbloquearemos su versión difícil por lo que tendremos nada más y nada menos que 6 sendas. En este modo de juego nuestro grupo se va a enfrentar a un enorme reto en donde tendremos que eliminar a una serie de equipos que irán aumentando su dificultad a medida que consigas un mejor rango por lo que cada partida dependerá de cómo peleemos. Esto se debe a que dentro de cada uno de las sendas que tienen por nombre “Vía Serpiente”, “Nave de Gravedad Extrema” y “Cámara del tiempo hiperbólico” podemos tomar diferentes caminos y enfrentarnos a diferentes enemigos dependiendo de nuestra puntuación, creo que no hace falta decir que el objetivo es terminarlas con rango S y eso supone enfrentarnos en la final al equipo más poderoso posible de cada uno de ellos.
Posiblemente si es tu primera partida aun sea un desafío algo duro y complicado, no te preocupes pues podrás entrenar y perfeccionar tu técnica gracias al modo entrenamiento. En este modo tendremos además del clásico entrenamiento normal y corriente en donde podemos darle al rival todo lo que queramos pues no se va a mover, un modo en el que nos desafían a realizar una serie de combos de cada uno de los personajes presentes en el juego. Este modo además de ayudarnos a entender los controles básicos del mando y las combinaciones que podemos hacer con ellos también es una buena forma de conseguir los valiosos Zenys que más tarde os comentaré.
Por supuesto si queremos un reto que nosotros podamos ajustar su dificultad podemos pasarnos por los combates locales para partirnos la cara contra la CPU en combates clásicos o bien en un torneo. Como decimos aquí podemos ajustar la dificultad de nuestro rival, algo que podemos aprovechar para ir cogiendo algo de confianza con el sistema de juego e ir subiendo la dificultad de manera gradual para prepararnos para los modos de juego más difíciles. Por otro lado tenemos los torneos en donde podemos jugar hasta 16 personas ya sean físicas o añadiendo equipos controlados por la CPU en los clásicos torneos del K.O.
Vamos a hablar ahora de los Zenys y de que podéis hacer con ellos, para empezar hay que indicar que esa es la moneda clásica del universo de Dragon Ball por lo que nos servirán para poder adquirir diferentes artículos en la tienda. Hay que destacar que desde el estudio se ha puesto especial hincapié en dejar bien claro que no habrá contenido que comprar más allá del ya anunciado que se basa en nuevos personajes y la posibilidad de poner música del anime en los combates. De esta manera pues en la tienda podremos acceder a conseguir diferentes personajes de sala que poder mover por la pantalla y sus diferentes colores, títulos para nuestra tarjeta de jugador y los conocidos como Sellos Z que nos sirven para comunicarnos mediante imágenes con el resto de jugadores que haya por la sala principal. Si sois bastante mañosos y conseguir completar todos los desafíos de combo y todos los modos árcade con rango S conseguiréis una buena cantidad de Zenys que os servirán para desbloquear a dos personajes adicionales que os comentaré a continuación.
Antes de meternos de lleno con el sistema de lucha vamos a hablar del plantel de personajes disponibles, algo que considero fundamental en los títulos del género. En esta ocasión tenemos un total de 21 personajes que lo componen Gokuh en versión Súper Saiyan, Vegeta en versión Súper Saiyan, Gohan niño en Súper Saiyan 2, Ten Shin Han, Yamcha, Gohan adulto, Krilin, Freezer, Nº18, Pequeño Bu, Ginyu, Nappa, Trunks del futuro en versión Súper Saiyan, Bills, Célula, Nº16, Gotenks, Piccolo, Monstruo Bu, Hit y Black Gokuh. Además de estos podremos desbloquear al Nº21 cuando completemos el arco de los androides del modo historia y también tenemos la posibilidad de poder utilizar a Gokuh y Vegeta en Súper Saiyan Blue. Para conseguir estas versiones de los dos protagonistas tenemos 3 formas de conseguirlos, la primera de ellas es la más sencilla y la tendremos si reservamos el juego, la segunda es algo más complicada pues tendremos que pasarnos las sendas de “Nave de Gravedad Extrema” y “Cámara del tiempo hiperbólico” del modo árcade en su versión difícil con un rango general de A o superior, por ultimo podremos hacernos con ellos si llegamos a la cantidad de 500.000 zenys ganados siendo el camino más largo para conseguirlos.
Uno de los potenciales habituales de los juegos últimamente está en su modo online y Dragon Ball Fighterz no iba a perder la oportunidad de aprovechar las conexiones a internet de nuestras consolas. Todo el menú principal es un gran Lobby donde podremos movernos a través de los diferentes modos tanto online como offline con un avatar como nuestra representación dentro del universo de Dragon Ball Fighterz. En cuanto a los modos puramente online tenemos como no podía ser de otra manera las partidas igualadas y de jugador, la diferencia entre ambas consiste en que en las partidas igualadas conseguiremos PC o Puntos de Combate que harán que subamos de nivel. La verdad es que como suele ocurrir en todos los juegos online nos hemos encontrado con gente que a pesar de tener una gran habilidad con los mandos han jugado de manera muy limpia mientras que otros se han limitado a acorralarnos en alguna esquina para evitar que pudiéramos intentar cualquier remontada posible. Hay que indicar también que en estos modos la búsqueda de rivales se hace en ámbito global por lo que lo más seguro es que no nos enfrentemos a ninguno de los usuarios que anden en la misma sala que nosotros, una pena ya que coincidir con algún amigo con el que ganarnos unos cuantos PC es prácticamente imposible.
Otro de los modos de juego es el modo arena, en este caso los combates sí que son entre los usuarios que se encuentran en la misma sala, sin embargo, aquí no ganaremos ningún PC por lo que nuestra victoria o derrota solamente se saldará con unos cuantos Zenys en nuestra cartera. Lo mismo ocurre si queremos jugar con algún amigo que esté en la misma sala que nosotros y queramos hacerlo de manera privada, el titulo nos ofrece crear nuestro propio ring de combate al que podrán acceder cualquiera o quien tenga la clave que le pongamos a la sala, al igual que en el modo arena no ganaremos PC y únicamente Zenys.
Esto que os hemos comentado sobre el modo online os lo traemos directamente desde que se han abierto los servidores de Dragon Ball Fighterz y en estas primeras horas la verdad es que no nos hemos encontrado con nada de lag en nuestros combates aunque también para ser completamente sinceros hemos optado por rivales que tuvieran una buena conexión online. Obviamente estos modos seguramente tendrán una serie de cambios a lo largo del tiempo y quién sabe si más adelante entre las opciones de búsqueda de los combates igualados nos permita combatir con la gente de nuestra sala o poder coincidir con amigos en dicho modo de manera habitual.
Vamos a meternos de lleno en los controles de este título que hasta el momento ha levantado muchísima expectación. Si algo pudimos probar los medios que hemos tenido acceso al título de manera anticipada en las demos que han ido ofreciendo a lo largo de este tiempo y que más tarde vosotros mismos pudisteis probar en la beta abierta es lo enormemente accesibles que son en todo momento. Los combates podemos ganarlos fácilmente con combinaciones sencillas de botones que en ocasiones son simples pulsaciones de la misma tecla, sin embargo, pronto descubrimos que es un sistema mucho más complejo y profundo que nos exige en ocasiones combinaciones endiabladas para realizar algunos combos letales. En principio tenemos un sistema muy accesible para todos los jugadores pero que también puede convertirse en exigente para aquellos que busquen algo más mientras realizan acometidas o se ponen detrás del rival gracias a una rápida aparición a su espalda para ejecutar su movimiento final que además si es el golpe con el que damos fin al combate se puede transformar en un finish destruction y ver como destruimos algo del escenario o incluso mandamos a nuestro rival con el ataque al espacio.
Lo más cerca del anime que estarás jamás.
Una de las cosas que sorprendieron mucho y se destacó en su día era su apartado gráfico, un apartado que acercaba de manera prácticamente fidedigna al anime a un juego de Dragon Ball. No es la primera vez que Arc System Works utiliza un estilo Cel Shading en sus títulos, de hecho es algo que ya han realizado con Guilty Gear o Blazblue, por ejemplo, pero que en esta ocasión está aún más que justificado al tratarse del título de una serie de animación.
Cada personaje, cada movimiento, cada técnica especial… en definitiva cada uno de los elementos que componen la parte gráfica y artística de este juego está a un nivel sobresaliente, en todo momento nos da la sensación de estar dentro de uno de los capítulos de la serie que tan enganchados nos tenía en los 90. Quiero recalcar el trabajo del estudio en los ataques especiales como el Kamehameha, Final Flash… son simplemente una maravilla visual para nuestros ojos. Además si hacemos ciertas combinaciones o incluso si terminamos el combate con ciertos requisitos de personajes y escenarios podremos ver escenas de introducción y de final como si de un capitulo se tratara, por ejemplo si hacemos un grupo en donde esté Gokuh pero no Krilin y nos enfrentamos a uno en donde esté Freezer podremos revivir el nacimiento de Gokuh como un Súper Saiyan, un ejemplo más del cuidado y mimo que el estudio ha tenido hacia la obra y los fans.
En cuanto al apartado sonoro hay que decir que está bastante bien teniendo en cuenta que no se han usado en ningún momento temas de la serie y estos vendrán en un futuro pack en formato DLC de pago que añadirán los opening más conocidos de la serie y alguna que otra melodía instrumental para hacer las delicias de los fans. En cuanto al doblaje podemos elegir entre japonés e inglés para que cada uno escoja el que más le guste aunque sinceramente yo siempre he sido y seré del doblaje japonés. Como buen juego de Dragon Ball que es tendremos los textos en varios idiomas entre el que se incluye el castellano para no perdernos absolutamente nada de lo que se diga durante la historia o al inicio de los combates.
El juego definitivo de Dragon Ball hasta la fecha.
Dragon Ball Fighterz es el juego definitivo de Dragon Ball, sé que es muy arriesgado decir esto ya que la franquicia tiene algunos títulos memorables pero este da al jugador y al fan lo que siempre ha querido. Lo primero que va a gustar es sin lugar a dudas su apartado grafico que nos acerca más que nunca el anime a nuestra consola, esto es algo que hay que remarcar pues hasta la fecha ningún título actual lo había conseguido y da una nueva visión de lo que se puede hacer con la franquicia.
Otro de sus puntos a favor es su jugabilidad, accesible para los novatos pero también exigente para aquellos que quieren algo más de profundidad y desatar combos devastadores en sus rivales. Este es un punto que yo temía en exceso pues lo que había probado del juego hasta la fecha era muy básico y hemos podido ver que finalmente se ajusta a las necesidades de cada jugador.
Además el titulo cuenta con una buena cantidad de modos de juego además de una historia completamente original para el titulo compuesta por tres arcos que dan el punto de vista de 3 grupos diferentes con una duración más que considerable.
En resumidas cuentas y como hemos dicho al principio de esta conclusión Dragon Ball Fighterz es el juego definitivo de Dragon Ball que no va a defraudar a los fans de la obra de Akira Toriyama.
Nos consolamos con:
- Su modo historia.
- Su apartado gráfico es lo mas cerca del anime de Dragon Ball que vas a tener en consolas.
- Jugabilidad adaptada para todo tipo de jugadores.
Nos desconsolamos con:
- Aunque tiene un plantel bastante amplio se echan en falta algunos personajes como Vegetto.
- La historia empieza algo lenta y desconcertante al principio.
Ficha
- Desarrollo: Arc System Works
- Distribución: Bandai Namco
- Lanzamiento: 26/01/2018
- Idioma: Textos en castellano y voces en Japonés e Inglés
- Precio: 69,95€
Deja una respuesta