8

Digimon Story: Cyber Sleuth

Digimon 3

Hace ya la friolera de 15 años que empezaron a dar guerra los Digimon, iniciando esa «sana» rivalidad con Pokémon, siendo la única franquicia que realmente le ha podido hacer frente. Mientras que en las series hay bandos bastante definidos entre los que somos más de Digimon y los que son más de Pokémon, en los juegos Pikachu y compañía siempre han ganado por goleada. Hasta ahora, los títulos protagonizados por los Digimon han sido mediocres o aceptables como mucho, pero ya es hora de cambiar ese rumbo y que ambas sagas puedan volver a hablar de tú a tú en el mundo de los videojuegos.

Ahí es donde entra Digimon Story: Cyber Sleuth, que se convirtió en un éxito de crítica y ventas en Japón, y tras luchar bastante, logramos los usuarios que Bandai Namco lo trajera a Occidente. La espera ha merecido la pena, porque por fin estamos ante el juego que los fans de la franquicia estábamos esperando desde sus inicios.

Cyber Sleuth, el/la investigador cibernético

En esta aventura controlamos a Takumi (se puede modificar el nombre), un chico o chica de pocas palabras que, por accidente, acaba envuelto en un gran misterio dentro de EDEN, un mundo de realidad virtual que se ha convertido en la nueva sensación del mundo, y donde los Digimon están empezando a aparecer. Tras hacerse hackers casi por accidente (algo que se consigue con un mero programa para capturar Digimon), él y sus amigos son atacados por un Eater, unas criaturas extrañas que dejan al pobre Takumi sin cuerpo físico, pero a cambio tiene uno digital con el que puede deambular tanto por el mundo real como por el digital.

Digimon-Story-Cyber-Sleuth_2014_07-24-14_005

Para descubrir qué son estos Eaters, por qué está habiendo usuarios de EDEN que caen en coma y qué esconde la compañía detrás de EDEN, Takumi se unirá a la detective privada Kyoko, siendo nosotros investigadores en su peculiar agencia. La historia, al igual que ocurre en la serie de televisión, se basa mucho en la amistad de los protagonistas, pero también está llena de giros y sorpresas para mantenernos enganchados hasta el final.

El problema aquí es que el inicio es extremadamente lento. Hasta básicamente el capítulo 10 la historia de Cyber Sleuth no se pone interesante. Para que os hagáis una idea, los 10 primeros capítulos son similares a las series de policías a lo «El Mentalista», con casos sueltos y algo de narrativa de fondo que va avanzando la historia principal, pero de forma muy lenta. En la segunda mitad de la aventura esto se invierte, y aunque sigue habiendo algunos casos sueltos que resolver como buenos detectives que somos, el grueso de la narrativa pasa a estar en el conflicto principal con los Eaters y los misterios de EDEN.

Es una pena que a no ser que controlemos el inglés no nos vayamos de la historia casi en absoluto, ya que todos los textos están en la lengua de Shakespeare. Para más inri, la traducción que se ha hecho del japonés no siempre es correcta, con algunas frases mal expresadas que chocan bastante. Esto a veces es común en este tipo de juegos, pero aquí ocurre más veces de lo normal.

Digimon-16

Entrenando que es gerundio

Como ocurre en los Pokémon, el núcleo jugable de Cyber Sleuth está en capturar más Digimon e ir mejorándolos hasta hacerlos las criaturas más poderosas del mundo. Para ello contamos con una estructura de juego clásica de JRPG, con combates por turnos en los que se tienen en cuenta los tipos de cada Digimon (vacuna, datos o virus) y sus atributos, para así hacer más o menos daños a los enemigos.

Según vayamos explorando las mazmorras iremos entrando en combates por turnos de lo más clásicos, pero que están muy bien hechos y resultan de lo más entretenidos. Cuantas más veces luchemos contra un Digimon, más se llenará el indicador relativo a su información, y cuando llegue al 100% podremos «invocarlo» desde el DigiLab para que se una a nuestro grupo. En nuestra party podremos llevar hasta 11 criaturas, siempre que no se supere el límite de Memoria. Esto hace que hasta que no vayamos avanzando no podamos tener a todos los Digimon en su evolución Mega, aunque hacia el final de la aventura la Memoria no será algo muy a tener en cuenta.

Tener un equipo equilibrado entre los diferentes tipos de Digimon para ir cambiándolos en función de nuestros oponentes es esencial, y los combates son bastante divertidos. Es cierto que no son nada complicados en la dificultad estándar (sólo morí una vez en toda mi partida, y no soy demasiado bueno en los JRPG), con que si queréis ir a por un verdadero reto, poned la dificultad difícil. Aun así, para mí esto fue algo positivo, ya que así me pude centrar más en la exploración y la obtención/mejora de Digimon que por el temor de que cada combate vaya a ser el último. Ahí ya depende de cada tipo de usuario.

Digimon maxresdefault-3

La evolución de los Digimon es de los aspectos más adictivos de Cyber Sleuth. Por un lado, cada Digimon tiene su propio nivel de experiencia, que irá subiendo a medida que superamos combates o están más tiempo en la granja, un lugar para hacer entrenar a los Digimon que no van a la batalla con nosotros. Cuando se cumplen ciertos requisitos, como alcanzar cierto nivel o que una estadística esté en un punto concreto, podremos hacer que digievolucione. Cada Digimon cuenta normalmente con los estados Training, Rookie, Champion, Ultimate y Mega, siendo cada evolución más poderosa que la anterior.

Al principio se va digievolucionando con relativa facilidad si nos llevamos un grupo concreto de Digimon con nosotros, hasta que llegamos a la última evolución, donde nos encontramos con la barrera del «ABI». Este parámetro sólo aumenta con cada evolución o de-evolución, y se convierte en esencial para las evoluciones más poderosas. Esto nos obliga a ir evolucionando y de-evolucionando a los Digimon si queremos que lleguen a su estado más poderoso. Al principio este sistema no me gustó en absoluto, ya que tenía la evolución Mega de varios Digimon en la punta de mis dedos, pero no podía acceder por mucho que siguieran subiendo de nivel mis criaturas. Sin embargo, tras un tiempo ir trabajando con muchos Digimon en vez de solo unos pocos, esta mecánica me resultó bastante adictiva. Además, sirve para ir probando nuevos caminos de evolución para cada Digimon, y descubrir en qué se convertirá nuestro amigo digital tras cada evolución es realmente adictivo y divertido. Eso sí, preparaos para farmear de lo lindo si queréis absolutamente todos los Digimon y tenerlos en su mejor estado posible, ya que se necesitará bastante tiempo para lograrlo.

Junto a toda la parte de combates y evolución de criaturas tenemos todo el tema de exploración e investigación como buenos detectives que somos. Esta mezcla entre mazmorras y exploración en el mundo real al principio me recordó a Persona 4, ya que incluso tenemos nuestros amigos que nos van mandando mensajes que podemos contestar para conocerles algo mejor. Lo mismo con nuestros Digimon que estén en la granja, que también se podrán en contacto con nosotros para hablar.

digimon-story-cyber-sleuth-ps-vita-gameplay-screenshot-battle

Sin embargo, todo el tema de exploración de Cyber Sleuth no llega a estar ni de lejos al nivel de la obra de ATLUS. La toma de casos, por ejemplo, es bastante tosca, teniendo a veces que ir a un lugar concreto para hablar con alguien o ver un evento, volver a la oficina para aceptar el caso y luego volver al mismo punto que antes. ¿Por qué no hacerlo todo mucho más fluido? Esto es sobre todo molesto en la primera mitad del juego, cuando más casos hay que tomar.

A la larga, esta pega se va reduciendo, y estos momentos más de exploración y hablar con personajes se convierte en un soplo de aire fresco para que no todo sea combatir en el ciberespacio. Además, algunos de estos casos, que muchas veces hacen de misiones secundarias, están bastante bien. Todos tienen su propia historia para que no sean simples «fetch quest», con que los casos nos tendrán bastante entretenidos durante bastante tiempo. Por si esto fuera poco, completar los casos nos dará recompensas jugosas, como dinero u objetos valiosos que nos ayudarán en las misiones principales. Desde el lanzamiento han incluido varios casos extra de forma gratuita, con que todo suma.

En su conjunto, Cyber Sleuth es un juego muy largo. Para completar la historia necesitaremos fácilmente unas 30 horas, teniendo que sumar unas cuantas más para completar todos los casos y, cómo no, hacernos con todos los Digimon, con que estamos ante un JRPG muy completo.

digimon-story-cyber-sleuth-ps-vita-gameplay-screenshot-battling

Los Digimon más bonitos de la historia

Digimon Story: Cyber Sleuth es un juego que entra fácilmente por los ojos. Después de tantas entregas de la franquicia que lucían muy justitas, es de agradecer un juego que explota bastante bien las características de PS Vita, que es donde he probado el juego. Los Digimon lucen mejor que nunca, con un estilo de todo el universo muy logrado. Hay un ligero cel-shading que hace que parezca que estamos ante un nueva versión de la serie, y que estaría mejor antes de la locura de que los niños se fusionaran con los Digimon o fueran incluso los Digimon, que fue ya cuando dejé de seguir de cerca la franquicia.

Esto hace que los combates sean visualmente muy atractivos, con unos ataques especiales que se ven genial. Los escenarios son también bastante atractivos, y algo importante, variados. Por un lado está todo el mundo digital, y por el otro los distritos de Tokyo que visitaremos, que son más realistas. La combinación de ambos estilos a partir de cierto punto de la aventura también queda bastante bien. El único problema gráfico que se le puede achacar son las ralentizaciones en ciertos escenarios de Tokyo, pero como no hay combates ni nada por el estilo, tampoco afectan.

El sonido nos da una de cal y otra de arena. Las voces, completamente en japonés, están a muy buen nivel, sentando bien a cada personaje y poniendo los actores mucho empeño. La música, por desgracia, no es demasiado buena. El estilo techno que buscan en muchos escenarios se siente forzado, mientras que en los combates más importantes la música épica le sienta mejor. El problema es que no hay mucha variedad de melodías, con que termina volviéndose bastante repetitiva.

Digimon Cyber Sleuth

Conclusión

Hemos tenido que esperar años, pero Digimon Story: Cyber Sleuth por fin ha cumplido los sueños que teníamos los fans de la franquicia. Ir capturando y entrenando a los Digimon en combates divertidos en una historia atractiva, y todo con un gran apartado técnico, es sencillamente espectacular. Vale que el inicio del juego es muy lento, que la música no es muy allá y lo de «ABI» para evolucionar a los Digimon es a veces molesto, pero vaya si no estamos ante un JRPG divertido y adictivo.

Pese a las pegas que se le pueda encontrar, estamos ante un título redondo para los fans de la saga en todos los sentidos posible. Para simplemente los fans del género también estamos ante una propuesta de lo más atractiva, que resulta muy divertida y que da horas y horas de diversión. Con que si el inglés no es un problema, id de cabeza a por el juego. Esperemos que no tengamos que sufrir y pelear tanto para que la próxima entrega que saldrá este año en Japón, Digimon World Next Order, llegue a Occidente, porque con Cyber Sleuth la fiebre Digimon ha vuelto para quedarse.

8

Nos consolamos con:

  • Horas y horas de contenido.
  • Historia bastante interesante y que engancha.
  • Combates divertidos y adictivos.
  • La evolución de los Digimon es genial.

Nos desconsolamos con:

  • Inicio extremadamente lento.
  • El tema de la «ABI» a veces puede llegar a mosquear.
  • Música bastante repetitiva.
  • Completamente en inglés, y con algunos fallos de traducción.

Ficha

  • Desarrollo: Media. Vision
  • Distribución: Bandai Namco
  • Lanzamiento: Versión digital: 02/02/2016 - Versión física PS4: 31/03/2016
  • Idioma: Textos en inglés y voces en japonés
  • Precio: PS Vita: 39.99 € - PS4: 49.99 €

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *