7

Death Synchronicity: Tomorrow Comes Today (Switch)

dead-synchronicity-tomorrow-comes-today

Dead Synchronicity: Tomorrow Comes Today se estrenó en 2015 tras ser financiado exitosamente mediante una campaña en Kickstarter, y ahora llega, tras su paso por PC, móviles y PS4, a Nintendo Switch. A continuación, voy a hablaros un poco de esta nueva versión.

Empezando por el argumento, debo decir que Dead Synchronicity: Tomorrow Comes Today, nos pone en la piel de Michael, un hombre que se despierta en un campamento para refugiados en un futuro postapocalíptico. Lo peor de todo, por eso, no es el dónde está, sino que resulta incapaz de recordar nada de lo que sucedió antes de despertarnos, ni qué son las voces que oye ni las visiones que tiene, o ni tan solo quién es él.

A lo largo de la aventura, iremos conociendo poco a poco a diversos personajes y elementos de éste nuevo mundo, pero cuanto más nos familiarizamos con el universo del juego, más nos repugnará: tras “la Gran Ola” prácticamente toda la tecnología se fue al traste (y, con ella, el mundo tal y como lo conocemos), hay una epidemia en que la gente se deshace literalmente (los llamados “disueltos”, aunque nadie sabe cómo se contrae o si hay cura), el ejército ha tomado el control de las calles y el campo de refugiados (que ahora es una suerte de campo de concentración), las brigadas de limpieza hacen lo que lo que haga falta para cumplir su objetivo (llevarse al centro médico a los “disueltos”, etc. Y no sólo las situaciones son más fuertes de lo que solemos ver en videojuegos, sino que los personajes también dejan patente que en el nuevo mundo nadie está totalmente a salvo de la maldad: Rose (la joven que es prostituida tras haber sido violada), el padre Blake (un cura con delirios), El Cazador (un matón con multitud de contactos y negocios turbios) son algunos de los ejemplos que encontraremos, pero no los únicos.

dead-synchronicity-tomorrow-comes-today

La trama, por cierto, está dividida en 4 episodios (aunque los 2 últimos, personalmente, se me han hecho mucho más cortos que los 2 primeros) y poco a poco se va desarrollando, aunque cuando realmente se está poniendo interesante, acaba de manera algo precipitada, dejando abiertas muchas incógnitas de cara a una futurible secuela.

A nivel jugable es una auténtica aventura gráfica point and click, en la que deberemos ir interactuando con diversos elementos (ya sean personajes u objetos) para avanzar. Me parece genial que se haya incluido la opción de, pulsando un botón, resaltar todos los elementos con los que podemos interactuar (ya sea mirar, coger, abrir, hablar, etc.) de la pantalla y la opción de desplazarnos automáticamente entre los diferentes puntos interactivos, aunque he echado en falta la posibilidad de usar controles táctiles incluso en modo portátil, pues es una aventura que se presta a ello gracias a la gran pantalla de la consola. Ojo, que el control con los sticks y botones va bien, pero era una característica que podría haber sido muy interesante, y en exclusiva para Switch.

dead-synchronicity-tomorrow-comes-today

Gráficamente el juego cumple, y aunque pueda ser algo “duro” visualmente en un principio, el ojo se acaba acostumbrando a su particular estilo gráfico y vemos que le sienta muy bien. Por poner una pega, diría que algunas animaciones no están bien cuadradas entre el protagonista y algún elemento con el que interacciona (por ejemplo, cuando abrimos una puerta, el brazo del protagonista no coincide con la manecilla), pero no es nada especialmente importante. Lo que si es más molesto son algunos pequeños bugs en la transición entre algunos escenarios: si damos doble “click”, en la mayoría de cambios de escenario saltaremos al siguiente automáticamente, pero en ocasiones hará que se repita la entrada del personaje (es decir, “entramos” 2 veces).

A nivel sonoro, el doblaje en inglés (aunque también hay opción de ponerlo en alemán) es muy correcto, los efectos de sonido cumplen y la música acompaña la acción, creando un ambiente de tensión en muchas ocasiones.

Conclusión

Dead Synchronicity: Tomorrow Comes Today es una Aventura gráfica de las de toda la vida, con todo lo bueno y lo malo que tiene el género. Aunque por momentos requiera cierta inventiva y/o memoria para ciertas acciones, es muy interesante, y se juega muy bien gracias a la “ayuda” para localizar los puntos de interés de cada escenario. La trama va ganando fuerza conforme avanza el juego, aunque por desgracia acaba “de sopetón” con un cliffhanger que nos deja con muchas ganas de más, de cara a una secuela. No aporta novedades respecto a otras versiones, pero resulta una aventura muy disfrutable. [Nota]

Nos consolamos con:

  • Una aventura muy clásica, aunque con ciertas facilidades para el control con pad
  • Visualmente es impactante y diferente a lo visto en otros juegos
  • Una historia cruda, dura, adulta…

Nos desconsolamos con:

  • … aunque no aporta nada nuevo a los que ya jugaron en otras versiones
  • No se ha adaptado el control a la pantalla táctil de la consola

Ficha

  • Desarrollo: Fictiorama Studios
  • Distribución: BadLand Games
  • Lanzamiento: 21/11/2017
  • Idioma: Textos en español, voces en inglés o alemán
  • Precio: 14,99€

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *