8

Dead or Alive 6

Dead or Alive 6

Los juegos de lucha son títulos a los que todos en algún momento de nuestra vida hemos jugado, sean más o menos de nuestro agrado. Un género que en su día tuvo su máximo exponente en Street Fighter II cuando este fue lanzado en máquinas árcade. Fue tal el éxito de la franquicia de Capcom que más adelante tuvo ports a múltiples consolas lo que hizo que los chavales acudieran a las tiendas de videojuegos a por una copia de ese clásico que tantas monedas le habían echado a la máquina de los recreativos y bares. Pero, este género no se queda solo en el mencionado, muchas otras compañías se metieron de lleno en él siendo auténticos referentes en el mismo con propuestas muy interesantes, pero sobre todo con una jugabilidad a prueba de bombas que han hecho las delicias de los más acérrimos a darse de mamporros con un mando en las manos.

En 1996 la compañía Tecmo decidió intentar conseguir un puesto de renombre dentro de un género que tenía un rey inconfundible. Con el lanzamiento del primer Dead or Alive pusieron los cimientos de una de las franquicias de la lucha que tiene su legión de seguidores y ya cuanta en su haber con una buena cantidad de entregas diferentes, además de un spin off que nada tiene que ver con la lucha y que se centra más en disfrutar de las curvas de las luchadoras femeninas compitiendo en voleibol además de en diversos videojuegos. A pesar de ello sigue habiendo sitio para los combates y prueba de ello es la sexta entrega numerada que busca recuperar parte del prestigio y de los fans que han podido perder por el camino a causa de diversas políticas por parte de la compañía.

Dead or Alive 6

Dead or Alive 6 cuenta como no podía ser de otra manera con un modo historia para disfrutarlo en primera instancia si no queremos meternos de lleno en los modos más competitivos. Este modo resulta especialmente interesante ya no solo por contarnos una historia si no por el hecho de que a su vez cuenta con diferentes ramificaciones en la misma que nos permite conocer puntos diferentes de la misma por parte del resto de personajes que van teniendo su protagonismo en la misma, lógicamente sin olvidarnos de la principal. Esto nos permite contar con un modo historia mucho más rico y profundo en un principio que el liarnos simplemente a ver escenas cinemáticas que nos la narran antes de empezar el combate que tendremos que ganar para poder seguir avanzando, podemos despejarnos un poco de la misma gracias a ello además de alargarla, lo que siempre está bien. Así mismo contamos con otros modos de juego para aprender a jugar a DOA solos o acompañados pero hay uno realmente interesante y que nos va a llevar más de un quebradero de cabeza como es el modo DOA Quest el cual nos instara a conseguir diferentes objetivos en los combates que nos ponen para conseguir diferentes bonificaciones, como decimos empezamos de manera muy suave pero según van pasando los combates más vale que hayamos profundizado lo suficiente en todas las posibilidades jugables de Dead or Alive 6 o lo vamos a pasar mal para superarlos.

Dead or Alive 6 dispone de un interesante plantel de personajes disponibles para usarlos en los diferentes modos de juego del que dispone el juego, aunque hay que reconocer que poquísimas novedades tenemos respecto a los personajes que ya han ido apareciendo en las anteriores entregas. Por un lado, tenemos a Nico y por otro a Diego cuyos estilos de lucha son completamente diferentes entre sí y entre muchos de los luchadores clásicos ya que por ejemplo Diego es un estilo de lucha mucho más directo. Esta es precisamente una de las cosas que hace grande a Dead or Alive y es la versatilidad a la hora de encontrar un luchador que se adecue más a la forma de luchar del jugador con personajes mucho más acrobáticos como puede ser por ejemplo el caso de Kasumi o Ayane al ser ninjas mientras que Bass o Tina usan más la lucha libre para dar buena cuenta de sus enemigos.

Dead or Alive 6

Si algo ha lastrado en ocasiones a los juegos de Tecmo en general, pero en especial a esta franquicia es la extraña necesidad por parte de la compañía de lanzar cientos de diferentes DLCS cosméticos para los personajes, alguna vez incluso algún personaje adicional, que hacen que el precio del juego en su totalidad sea de cientos de € pues nos podemos juntar perfectamente con 7 o 8 pases de temporada de más de 60€. Se entiende que al ser trajes no son necesarios para disfrutar del juego en su totalidad, pero no deja de ser curioso ver como nada más ser lanzado ya empiezas a tener los primeros pases que valen lo mismo que el juego para unos cuantos trajes que podían venir perfectamente de serie.

Pero vamos a dejar de irnos por las ramas y vamos a lo que verdaderamente importa que es que nos encontramos cuando entramos en el ring contra un rival ya sea controlado por la maquina o por alguna persona sea a través del modo local u online. Es posiblemente una de las experiencias más positivas que puedes experimentar a día de hoy si eres un fan de la franquicia desde el pasado y eso se debe gracias a la evolución que le han dado al gameplay. Seguramente te suene el sistema triangular que puedes ver en otros juegos como en RPG por ejemplo en donde los diferentes elementos ejercen mejor o peor sobre otros, esto es algo que en esta entrega se ha implementado por medio de los diferentes tipos de ataque. Esto hace por ejemplo que si un enemigo va a intentar hacerte un derribo puedas contrarrestárselo a base de golpes, mientras que si tu optas por intentar una táctica a base de golpes puros y duros el rival pueda hacerte morder el polvo a base de llaves quedando pues por último la opción de liarte a hacer derribos si tu rival es de llaves. Esto hace que tengamos combates realmente emocionantes en un título donde tendremos que dominar muy bien las mecánicas antes de atrevernos a jugar online o en niveles de dificultad mucho más altos.

Dead or Alive 6

Tecmo es consciente de que los tiempos cambian en el modo de jugar de las personas y tienen que adecuarse a ellas, a pesar de que ya os hemos mencionado de que estamos ante un juego que merece la pena aprender a jugarlo en profundidad también es cierto que es bastante accesible a aquellos jugadores novatos. Existe la posibilidad de poder hacer combos sin excesiva dificultad lo que te permite meterte poco a poco en todo lo que el juego nos tiene deparado si eres especialmente nuevo en Dead or Alive por lo que todos los jugadores tienen al alcance de su mano hacer impresionantes movimientos además de técnicas especiales y golpes rompedores que nos harán decantar los combates hacia un lado o hacia otro con relativa facilidad, algo que siempre se agradece por parte de los nuevos jugadores.

Otra de las cosas interesantes que podemos encontrar en Dead or Alive 6 es sin lugar a dudas su apartado visual el cual es cierto que ha ido evolucionando posiblemente a una velocidad mucho menor que otros aspectos de las diferentes entregas, pero eso no quita que estemos ante un juego muy a tener en cuenta en este sentido. Si hay algo que posiblemente pueda echar para atrás a los jugadores sea encontrarse con personajes y escenarios planos en el sentido de no ofrecer más allá gráficos 3D sobre un escenario fijado en el fondo, aquí podemos movernos alrededor del mismo en donde a la vez podrán afectar nuestras acciones al mismo ya sea con cambios de escenario por caídas o directamente seamos nosotros los causantes de ello al romperlo con el cuerpo de nuestro rival. Los entornos cuentan con una interesante variedad que se fusionan de manera excepcional con los diferentes luchadores que se mueven de manera fluidísima por el mismo o golpeando y defendiéndose, una maravilla, posiblemente uno de los apartados más potentes del juego. La banda sonora también está a una altura excepcional con melodías muy buenas para los diferentes escenarios, al igual que los diferentes efectos de sonido y un trabajo de doblaje sobresaliente.

Conclusiones

Dead or Alive 6 tiene todas las papeletas para ser una de las entregas favoritas de los seguidores de la misma gracias a las diferentes mejoras jugables que modifican la forma de enfrentarse y defenderse del rival siendo a su vez muy accesible para los novatos que irán aprendiendo poco a poco todas las posibilidades de los combates. El plantel de personajes también es bastante decente ya que tiene muchos luchadores clásicos, pero también es cierto que solamente incluye dos nuevos luchadores lo cual se antoja un tanto escaso si tenemos en cuenta cuando se lanzó la quinta entrega y que parece que solamente se centran en crear y sacar DLCS cosméticos.

Nos consolamos con:

  • El apartado visual y sonoro.
  • Jugabilidad adaptada para todo el mundo.
  • El modo historia, su forma de contarlo y el DOA Quest.

Nos desconsolamos con:

  • Se echan en falta mas personajes nuevos.
  • La ingente cantidad de DLCS cosméticos del juego.

Ficha

  • Desarrollo: Tecmo Koei
  • Distribución: Koch Media
  • Lanzamiento: 01/03/2019
  • Idioma: Voces en inglés y japonés con textos en castellano
  • Precio: 29,99€

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *