8

Dead by Daylight

Dead by Daylight

A principio de la actual generación, parecía que el multijugador asimétrico iba a ser la gran revolución. Nintendo tenía Wii U apostando por este tipo de experiencias, mientras que en el lado AAA, Evolve prometía una revolución en esto de los juegos online. Sin embargo, parece que la fiebre por lo asimétrico se ha quedado más en los estudios independientes, donde proponen propuestas muy interesantes, como la próxima de Raiders of the Broken Planet, o en los juegos de terror, donde está siendo bastante más común.

En este último grupo tenemos tres exponentes muy claros: el reciente (pero con un lanzamiento fallido) Friday The 13th, el más modesto (aunque divertido) White Noise 2Dead by Daylight, que es el juego que nos hoy nos ocupa. Tras un tiempo en Early Access, por fin salió a la venta como juego terminado el año pasado, y desde hace unos días, el juego ha saltado a consolas, dispuesto a ofrecer el mismo terror, tensión y diversión a todo un grupo de usuarios. ¿Habrá sido exitosa esta adaptación, o se habrá quedado perdida en La Niebla?

La premisa de Dead by Daylight es muy simple: estamos en La Niebla, una especie de mundo alternativo donde hay cuatro supervivientes en cada zona, y un asesino persiguiéndoles. Los primeros tienen que lograr escapar, mientras que el asesino debe de ofrecerles como sacrificio a la Entidad, usando para ello unos ganchos repartidos por cada zona. Por tanto, los roles de ambos tipos de personajes están muy marcados, para que tanto los objetivos como la experiencia sea muy diferente en función de si jugamos como supervivientes o como asesino.

Dead by Daylight

Como muchos otros juegos esta generación, estamos ante un título para jugar exclusivamente online. No hay ningún tipo de modo campaña para explicarnos el lore de cada personaje o aprender a controlarlos, o siquiera algún modo contra bots para poder practicar. Además, sólo hay un modo de juego con los objetivos que he explicado antes, por lo que ya pueden empezar a saltar las alarmas sobre si el juego está parco de contenido o no.

Por suerte, la experiencia que ofrece Dead by Daylight es tan sólida y duradera, que no importa demasiado la falta de modos de juego, ya que estamos ante uno de los multijugador más adictivos y divertidos que nos podemos encontrar hoy en día.

Primero, voy a empezar hablando de los supervivientes, entre los cuales hay una buena cantidad para elegir. Cada uno tiene su historia que podemos leer en su pantalla de información (en inglés esta información, eso sí), y además de contar con un aspecto visual único, cada uno tiene sus propias habilidades especiales. Algunos son capaces de mejorar las capacidades de sus aliados cuando están cerca, mientras que otros se pueden curar a sí mismos. No son habilidades especialmente relevantes, pero sí que pueden ofrecer un buen bonus en el momento adecuado.

Una vez en la partida, jugaremos desde una perspectiva en tercera persona, y el sigilo será nuestra mejor herramienta. En ningún momento podremos llegar a pelear contra el asesino, teniendo que huir cada vez que lo tengamos cerca. Para saber que está cerca, tendremos que estar atentos a nuestros latidos del corazón, ya que cuanto más fuerte sea el latido, más cerca estará el asesino. Nuestro objetivo en la partida es activar una serie de generadores para poder abrir la puerta de salida y así escapar, o de forma excepcional, encontrar la llave maestra para abrir la escotilla.

Dead by Daylight

Debido a nuestro nulo poder ofensivo, realizar esta tarea es muy emocionante, teniendo que ocultarnos en la maleza, no hacer ruido y demás hasta llegar a los generadores. Aquí tendremos que tener cuidado, ya que los generadores suelen estar cerca de ganchos donde el asesino nos puede colgar si nos deja malheridos, por lo que hay que estar muy atentos a nuestro alrededor mientras estamos en plena reparación. Al mismo tiempo, habrá pequeños minijuegos de habilidad (indicados por un sonido), que si fallamos, reducirá el nivel de reparación ligeramente, y lo que es más importante, haremos ruido, que el asesino podrá identificar para saber que hay alguien en ese generador.

El juego del gato y el ratón es constante en Dead by Daylight, intentando estar siempre ocultos y que no nos descubran, con momentos de paranoia al ver algo moverse en el horizonte, que puede ser el asesino u otro jugador. Si esto ocurre además mientras reparamos un generador, la tensión aumenta todavía más. Si nos descubren, es cuando toca empezar a correr, siendo las persecuciones también muy emocionantes.

En línea recta, el asesino nos acaba siempre cogiendo, por lo que tenemos que saltar por ventanas u otros pequeños obstáculos, que le cuesta más saltar. Además, tirar palés para noquearlo o crear un nuevo obstáculo es clave para poner pies en polvorosa, y así ocultarnos en un armario o en la maleza.

Debido a la fortaleza del asesino, ir en grandes grupos es casi un suicidio, por lo que ir un poco por libre no es mala táctica. Sin embargo, no podemos ser un lobo solitario, ya que activar todos los generadores por nuestra cuenta es prácticamente imposible, por lo que si vemos en pantalla que un compañero ha sido colgado o está malherido, es buena idea ir a ayudarle. Para hacer nuestra vida más fácil, podremos usar varios objetos como linternas para cegar al asesino, kits médicos o cajas de herramientas para ir reparando más rápido, pero a la hora de la verdad, lo verdaderamente importante es ser listo con lo que tenemos, la situación actual y jugar en equipo lo que podamos, pero sin tampoco suicidarnos por hacernos el héroe salvando a un compañero.

Dead by Daylight

Como asesino, tenemos 6 opciones para escoger. Cada asesino presenta habilidades únicas, por lo que en función de nuestro estilo de juego, nos gustará más uno u otro. Por ejemplo, el trampero podrá coger trampas de oso y colocarlas por el mapa, lo que viene de perlas para evitar que alguien intente sacar a otro superviviente de un gancho. Con la motosierra, podremos dejar malheridos a los supervivientes de un golpe tras cargarla, lo que la hace muy efectiva. El doctor podrá volver locos a los supervivientes para que vean alucinaciones y se pongan a gritar, lo que dará más pistas de su localización.

Al jugar, esta vez la perspectiva es en primera persona, lo que nos limita el campo de visión respecto a los supervivientes. A cambio, podemos ver las auras de todos los generadores del mapa, lo que nos da unas zonas que patrullar, además de indicarnos si en alguno de ellos un superviviente ha metido la pata en el minijuego de habilidad.

El cambio de mecánicas y de mentalidad de esta parte de Dead by Daylight es sencillamente genial, sintiéndote como un Jason, Freddy o Ghostface de las películas slasher. Lo mejor de todo es que te sientes poderoso, pero al mismo tiempo, no como el ganador desde el primer minuto, gracias al gran equilibrio del juego.

Las diferentes perspectivas son un factor clave, ya que como supervivientes podemos ver lo que se encuentra tras una esquina y cosas así, además de contar con elementos en el escenario para poder escapar en caso de ser descubiertos. Como asesinos, no tenemos ningún tipo de temor a ser asesinados, siendo máquinas imparables que no nos detendremos. Además, podremos ver rastros de sangre si hemos dañado a alguien para encontrarles, o buscar pistas sonoras por el escenario en cualquiera de los dos bandos. Como supervivientes, podemos usar la sangre para dejar rastros falsos, para así despistar al asesino.

Siguiendo con el equilibrio, si solo queda un superviviente, no está todo perdido, ya que entonces la escotilla se abre automáticamente para que así pueda escapar. Es en estos momentos cuando ya se deja de activar generadores y toca buscar la escotilla, ya que el asesino tampoco la puede localizar.

Dead by Daylight

Independientemente de en qué bando juguemos, las partidas de Dead by Daylight son siempre muy emocionantes, además de tener un ritmo bastante rápido. Las partidas pueden llegar a durar unos 10-15 minutos, y si somos asesinados, no nos fuerzan a ver cómo termina, pudiendo saltar a otra sin perder ningún tipo de punto o recompensa. Como siempre jugamos contra otros usuarios, su impredecibilidad es maravillosa, pudiendo llevarnos sustos que contra la IA sería complicado. Encima, el matchmaking funciona bastante bien, encontrando partidas con mucha rapidez, y siendo muy estables las partidas.

Otro aspecto que me ha gustado es la progresión. A medida que juguemos iremos consiguiendo Puntos de Sangre, con los que ir comprando habilidades en un árbol que se genera de forma aleatoria en cada nivel del personaje. Para subir de nivel tendremos que comprar todos los nodos, por lo que no podremos tener un personaje superviviente centrado en la curación y otro en la cooperación, sino que dependemos de la suerte. Estos nodos nos darán objetos con los que equiparnos, accesorios para los objetos o habilidades. En el caso de los supervivientes, los objetos son muy efímeros, ya que si morimos se perderá para siempre. Como asesino, tenemos sólo la posibilidad de equipar accesorios, para que un ataque nuestro sea más difícil de curar, por ejemplo.

Los objetos no son clave para ganar, pero sí que pueden dar un pequeño empujón en algún momento clave. También están las ofrendas, para que en esa partida haya más posibilidades de que toque un mapa en concreto o los puntos logrados en varias categorías aumenten respecto a lo normal. Lo bueno es que tras casi cualquier partida lograremos puntos suficientes como para comprar algo, o en el mejor de los casos, incluso encontraremos algún objeto durante la partida para llevárnoslo con nosotros al ganar, por lo que siempre iremos desbloqueando algo nuevo.

Dead by Daylight

En cuanto a los mapas, hay una buena cantidad, pero por desgracia, todos se sienten muy similares. En esencia, todos tienen zonas de campo con alguna edificación clave en varios puntos. Luego, los elementos jugables se colocan de forma aleatoria en cada partida, lo que hace que no podamos crear tácticas infalibles para ir siempre a tal generador, etc. Al menos, tienen un tamaño bastante bueno, para que las partidas tengan el ritmo perfecto de juego del escondite y tensión máxima, con el asesino pudiendo estar siempre más cerca de lo que nos podemos imaginar en un primer momento.

El apartado gráfico de Dead by Daylight tampoco es que sea nada del otro mundo. Los asesinos sí que lucen bastante bien, con un diseño muy particular y único, que los hace muy amenazadores. Por contra, los supervivientes son genéricos a más no poder, igual que los escenarios. Al menos, el uso del Unreal Engine 4 hace que todo se mueva muy bien, sin problemas de rendimiento ni nada por el estilo.

El sonido sí que destaca, y afecta mucho a la jugabilidad. Como comentaba antes, el «radar» para saber si tenemos al asesino cerca es completamente sonoro, al igual que las indicaciones de que va a haber un minijuego de habilidad. Además, los efectos de sonido son sencillamente geniales, pudiendo encontrar así pistas sobre la localización del asesino o de los supervivientes gracias a los pasos, jadeos, chirríos en las puertas de los armarios, ruidos en los motores, etc. El diseño sonoro es ejemplar, y aunque no haya muchas melodías, las que hay aparecen en el momento adecuado para hacer una persecución más emocionante todavía. Personalmente, os recomiendo que juguéis siempre con el volumen al máximo o con auriculares, ya que así la experiencia es muchísimo más satisfactoria.

Dead by Daylight

Conclusión

No sabía muy bien qué esperar de Dead by Daylight en un principio, y al final ha resultado ser uno de los juegos multijugador más adictivos que he jugado desde Titanfall 2. La parte asimétrica entre los supervivientes y el asesino funciona a las mil maravillas, planteando mecánicas y objetivos muy diferentes, y que hacen las dos experiencias radicalmente diferentes.

Además, la infraestructura de red funciona también genial, lo que hace que sea una delicia entrar en una partida y no sufrir bugs, lag ni nada por el estilo. Al sumar todo esto al ritmo de las partidas y su endiablada intensidad, teniendo que ser cautos, valientes y listos en función de qué momento, escapar, morir o matar es siempre divertido.

Es una pena que no haya más en el juego que este brillante modo de juego, ya que algún modo historia para conocer el lore (y no leerlo en textos en inglés, aunque la mayoría del juego importantes sí que estén en español) o modos contra bots para aprender a jugar ayudarían mucho a la experiencia, al conjunto en general, y harían más accesibles las primeras partidas a los novatos. Aun así, gracias a su ajustado precio (que por desgracia es algo mayor en consolas que en PC), Dead by Daylight es altamente recomendable, ya queramos jugar solos o, sobre todo, si nos juntamos un grupo de amigos.

8

Nos consolamos con:

  • Gran multijugador asimétrico, con roles, objetivos y mecánicas muy diferentes entre supervivientes y asesino.
  • Todo está muy equilibrado, para que la victoria dependa del ingenio y la habilidad en vez de por el nivel de poder.
  • Es tan divertido escapar como matar supervivientes.
  • El apartado sonoro ayuda mucho a la faceta jugable del juego.
  • Gran sistema de progresión.

Nos desconsolamos con:

  • Sólo hay un modo de juego.
  • Textos de tutoriales y de la historia de los personajes en inglés.
  • En consolas es más caro que en PC.
  • Visualmente no llega a deslumbrar en ningún momento. Ojalá todo luciera igual de bien que los asesinos.

Ficha

  • Desarrollo: Behaviour Digital
  • Distribución: Starbreeze Studios/505 Games
  • Lanzamiento: Consolas: 23/06/2017
  • Idioma: Textos en Castellano (y en Inglés varios)
  • Precio: Consolas: 29,99 € - PC: 14,99 €

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *