Sí, probablemente estamos ante la última gran producción para PlayStation 4. La última creación de Bend Studio en exclusiva para la consola de Sony. Seguro que ya habéis oído hablar de Days Gone, visionado sus vídeos en ferias o probado su demo en eventos. No es un juego que nos sorprenda por su originalidad, ni por su propuesta, ni por su argumento.
Pero vamos a centrarnos en el foco de la infección y de la acción y vamos a acompañar a Deacon St. John, un errante en tierra hostil que pertenecía a un club de moteros, en su aventura y desventura por un mundo abierto ubicado en noroeste de América.
Para empezar hay que aplaudir la valentía de Bend Studio, primero por lanzar un videojuego de mundo abierto cuya competencia actualmente es enorme gracias a trabajos de Ubisoft o RockStar, cuyo género dominan a la perfección, y por sacar su primer juego para PlayStation 4, cuando la generación está tocando a su fin. Por eso me parece encomiable su insistencia y su actitud, evidentemente cuando Days Gone ha sufrido algún que otro retraso.
Seguramente estas fechas van a hacer que el juego venda bien, pues la competencia no es muy fuerte y digamos que el producto cumple con creces el estándar de calidad que ofrece Sony con sus exclusivos.
Days Gone es un juego de mundo abierto en el que controlamos a Deacon justo en el momento en el que la misteriosa pandemia mundial llega a su ciudad. Allí se encuentra junto a su amigo Boozer y su pareja Sarah. A lo largo de la aventura iremos conocido los motivos que hacen que Deacon y Sarah se separen y cómo se forjó su relación, de la misma forma que iremos conociendo detalles de Boozer y el pasado de Deacon.
Una vez puestos al día con varias cinemáticas toca pasar a la acción, dos años después de lo ocurrido. Seguiremos en moto a Boozer hasta nuestro primer hogar a refugio de hostiles y las criaturas salvajes llamadas engendros. A partir de ahí lo típico de los juegos de mundo libres, recados y más recados, misiones y más misiones, conocer nuevos personajes que expanden la historia, entablar contacto con otros campamentos, surgen nuevas amistades y enemistades, progresión de habilidades y sobre todo cuidar de nuestra moto.
Vale que estamos ante un mundo abierto, y podremos hacer el cafre, explorar o contemplar la naturaleza, pero siempre tendremos que tener cuidado con los hostiles, ya sean enemigos que merodean, los engendros (esa especie de zombis, pero que no lo son) y sus fantásticas hordas, y unos sectarios llamados RIP que intentan parecerse a los infectados infrigiéndose daño y heridas. Y olvidaros de desplazaros a pie porque seréis un blanco fácil, así que indispensable moverse en moto, junto a Deacon una parte fundamental del juego. Habrá que cuidar de ella, mejorarla, repararla e incluso echarle gasolina. Algo así como nuestro caballo de Red Dead Redemption 2. Eso sí, nuestra montura es para siempre, no podremos cambiarla por otra, aunque nos quedemos sin gasolina y se quede tirada lejos de nosotros luego podremos rescatarla gracias a la grúa del mecánico.
Cada enemigo tiene sus costumbres, mientras por la noche nos encontraremos con los infectados en gran número, por el día se esconden y encontramos menos de estos, pero en contra estarán los sectarios o bandas rivales al acecho o incluso animales salvajes como pueden ser lobos, pumas o incluso osos enormes que no durarán en perseguirnos aunque vayamos en moto.
Las misiones en Days Gone no son muy variadas, la verdad. Todo son encargos, buscar algo para alguien, acompañar a alguien en alguna misión, dar caza en una persecución motera a un enemigo, rescatar a alguien secuestrado por el enemigo, acabar con focos de infección o entrar y salir de un sitio en sigilo, sobretodo esto ocurre con NERO, un grupo de acción militar que al inicio se llevó a Sarah en helicóptero y gracias a esto y el contacto de la persona que la rescató podremos saber más sobre su futuro.
¿Dónde reside entonces la diversión de Days Gone? La verdad que el juego siempre te sorprende vayas de un lado a otro realizando una acción, te encontrarás misiones secundarias que realizar, gente a la que salvar, ataques enemigos ya sean con un francotirador o con una simple cuerda de lado a lado de la carretera que dará con nuestros huesos en el suelo. También conocer gente de otros campamentos y realizar misiones para ellos, campamentos muy distintos los unos a los otros. Allí podremos comerciar, mejorar nuestra moto, cambiar comida por créditos o incluso comprar armas o munición. Así que las visitas a estos lugares se convierte en obligada.
Sin duda alguna los momentos más emocionantes, dónde sentiremos realmente la presión y como la vida del personaje corre realmente peligro es cuando tiene que acabar con los enjambres de engendros que se repliegan hasta un lugar y allí podemos preparar trampas, buscar el mejor camino de salida, colocar explosivos o dejar cerca la moto por si tenemos que “salir por patas”.
En nuestras idas y venidas por la Mierda (así se llama toda la zona infestada en la que transcurre la acción) podremos con nuestra visión de cazador descubrir munición, armas, medicina, u objetos que luego combinar para poder hacer armas de mano, medicinas o incluso cockteles molotov o armas arrojadizas. Por tanto no sólo tendremos que hacer misiones, sino buscar recursos para poder arreglar por ejemplo la motos si sufre demasiados golpes o incluso para poder arreglar esa arma de mano como el machete que hemos utilizado contra los enemigos.
Tendremos varios tipos de armas y utensilios que podemos utilizar. La verdad es que se eligen de una manera muy rápida, incluso crearlos o combinar con otros. Esto provoca que el juego sufra una pequeña pausa, reduzca su velocidad, pero atención porque la acción no se para del todo, así que habrá que ir rápido con estas acciones para no sufrir demasiado el envite de nuestros enemigos. Tendremos el arma de mano para defendernos a corta distancia, lo mismo que una pistola de calibre corto. Luego ya a nuestro gusto tendremos varias armas como escopeta u otros más silenciosos como un arco. Cada uno con diferente tipo de armamento o extras que poder añadir como un silenciador o unas flechas que provocan que los engendros se enfrenten a quién hemos disparado.
El juego está excelentemente localizado a nuestro idioma. Se nota el cuidado que Sony pone a sus producciones en este aspecto, no sólo en el doblaje, sino en la banda sonora y en la música y efectos que se incluyen en Days Gone. Sin duda el mejor apartado del videojuego. Lo que no me ha gustado tanto es que en algunas misiones mediante cinemáticas se nos muestran secuencias o conversaciones que hace que el juego se pause y rompa toda esa tensión que el resto del juego transmite en algunas de sus misiones y en el rumbo que va tomando la historia.
Conclusión
No estamos ante el mejor juego de mundo abierto que podemos encontrar para PlayStation 4, pero sin duda reconfortará a aquellos fanáticos del género que podrán controlar a un motero auténtico cuyas reglas se basas única y exclusivamente en su supervivencia y en la de sus seres queridos, sin importarle más allá. Days Gone como preludio de lo que está por llegar en la nueva generación de consolas me parece un título bastante justo, y es que quizás el tiempo ha corrido en contra de Bend Studio.
Nos consolamos con:
- Excelente doblaje, sonido, música… es decir, apartado sonoro.
- Las sorpresas que te puedes encontrar al recorrer «La Mierda».
- Seleccionar cosas del inventario o fabricar cosas es tarea fácil y ágil.
Nos desconsolamos con:
- Los encargos y tareas son muy repetitivos.
- Muchas veces sientes que ir de un lado a otro es una auténtica pérdida de tiempo.
- Las físicas de la moto son para hacérselas mirar.
Ficha
- Desarrollo: Bend Studio
- Distribución: Sony
- Lanzamiento: 26/04/2019
- Idioma: Castellano
- Precio: 69,99 €
Hola Buenas, Donde están los rasgos más inconfundibles de esta Web?’
Nos consolamos con:
Nos desconsolamos con:
FICHA TÉCNICA:
Desarrollo:
Distribución:
Lanzamiento:
Precio:
Donde está esta carta de presentación tan característica vuestra??
Estás en todo Manuel…. ya está actualizado el análisis 🙂