9

Day of the Tentacle Remastered

Day of the Tentacle Remastered

Publicado originalmente en 1993 para PC, Day of the Tentacle pasaría a ser recordada como una de las mejores aventuras gráficas de la ya extinta LucasArts Games. Más de 20 años después del lanzamiento original se hizo una remasterización del título, llamada Day of the Tentacle Remastered, que acabaría saliendo (en diferentes tandas) en PC, Mac, Linux, iOS, PlayStation 4. PlayStation Vita y Nintendo Switch. Hasta ahora se le resistía a la consola de Microsoft, pero recientemente ha sido (al fin) lanzado para Xbox One, y tras haber rejugado esta aventura, toca hablar un poco de ella.

hot swap entre los gráficos originales y los remasterizados.

Pero ojo, porque no solo veremos un suavizado en los elementos gráficos, sino que nos encontraremos con un cambio total en la interfaz. Si bien el juego se controla de un modo muy similar, al jugar con los gráficos originales nos encontraremos con la interfaz conocida como SCUMM (nombre que recibe por las siglas del nombre completo en inglés, Script Creation Utility for Maniac Mansion). Para el que no lo sepa, la gracia de dicha interfaz es que consta de un lisado de verbos (mucho más numerosos en el Maniac Mansion original que en títulos posteriores, donde se simplificó un poco el asunto) que nos servirán para interactuar de diferentes formas con el entorno, los personajes y los objetos. Por ejemplo, no es lo mismo mirar un objeto, con lo que el protagonista nos comentará lo que ve o hará un chascarrillo que usarlo o dárselo a alguien.

Day of the Tentacle Remastered

El juego remasterizado mantiene toda su esencia, pues sigue usando los mismos comandos, pero ahora la UI está mucho más integrada, más en la línea de lo que veríamos en Monkey Island 3: La Maldición de LeChuck el inventario se esconde automáticamente (aunque podemos abrirlo en cualquier momento, o incluso podemos desplazarnos por los objetos que llevamos encima sin necesidad de abrir la pantalla del inventario) y el listado de verbos no aparece hasta que no decidimos interactuar con algún objeto. Es entonces cuando se abrirá un menú radial con diferentes opciones, y ahora ya no podremos elegir todas las opciones con cada elemento, sino que el juego sólo nos mostrará las posibles. Por tanto, olvidaos de las típicas combinaciones absurdas como “abrir hámster” o “empujar sello” cuando juguemos con el aspecto renovado.

Antes de seguir comentando el juego, eso sí, creo que sería oportuno poneros en situación. El juego nos presenta a unas extrañas criaturas, los tentáculos (uno verde y uno purpura). El caso es que el Tentáculo Púrpura decide beber unas aguas residuales (que, todo sea dicho, no tienen muy buen aspecto) y eso le otorga… brazos. Con ellos, y con su maléfico cerebro, decidirá conquistar el mundo y acabar con los humanos opresores. En ése momento, se nos presentará a nuestros tres protagonistas: Bernard (el típico), Hoagie (un pipa) y Laverne (una amiga un tanto… peculiar), que irán a la mansión del Dr Fred (un científico, creador de los tentáculos y responsable de los vertidos tóxicos) tras recibir el aviso del Tentáculo Verde.

Day of the Tentacle Remastered

Tras esta introducción, acabaremos en el laboratorio del Dr Fred, a punto de utilizar una máquina del tiempo (las Cron-O-Letrinas) de su invención para viajar al día de antes y detener el vertido, evitando así la mutación del Tentáculo Púrpura. Pero oh, sorpresa, algo sale mal, y los tres amigos acaban separados: Bernard regresa al presente, Hoagie viaja 200 años al pasado y Laverne viaja 200 años al futuro. Es entonces cuando deberán cooperar (cada uno en su línea temporal) para poder reparar la máquina del tiempo, las 2 Cron-O-Letrinas que están “perdidas” en el tiempo y poder cumplir con el plan original de detener al malvado Tentáculo Púrpura.

La casualidad, por cierto, es que éste Day of the Tentacle sea una secuela del Maniac Mansion original, aunque tranquilos porque son totalmente independientes (aunque en ocasiones se hará mención a eventos del juego anterior, eso sí). Y no sólo eso, sino que interactuando con un ordenador podremos disfrutar del juego original completo (en inglés, eso sí, Day of the Tentacle está perfectamente subtitulado en nuestro idioma).

Day of the Tentacle Remastered

Dejando de lado los líos argumentales, comentar que estamos ante una aventura point-&-click muy clásica y, como suele suceder en las obras de LucasArts Games, especialmente a partir del primer Monkey Island, con muchísimo humor, algo que le encanta a Tim Schafer (coguionista y codirector de éste Day of the Tentacle entre muchos otros títulos). Situaciones hilarantes, personajes extravagantes y usos de objetos muy… creativos. Y es aquí donde tenemos lo que para muchos es un gran acierto, aunque puede suponer algún que otro problema para avanzar en el desarrollo del título: la Moon Logic o, traducido a nuestro idioma, lógica lunar. Y es que éste concepto es el que se utiliza tanto en éstas aventuras, donde habrá que usar de manera creativa ciertos objetos, algo que parece no tener lógica, pero que en el mundo del juego tiene su sentido. Ojo, no es un juego que abuse de ello, pero algún elemento de estos queda, con el agravante de contar con 3 personajes distintos, en diferentes sitios y con diferentes inventarios, por lo que las opciones para la “prueba y error” se disparan. Eso sí, se agradece el botón con el que se iluminan los objetos del escenario con los que podemos interactuar (aunque muchos de ellos “sólo” sirvan para mirarlos), evitándonos así el molesto pixel hunting que sufríamos a veces en el género.

En todo caso, en líneas generales, no es un juego difícil ni uno en el que nos atasquemos demasiado, siendo relativamente corto. A mi, que lo había jugado de pequeño y recordaba algunas cosas (pero no demasiadas) me ha llevado unas 4 horitas y media completarlo, aprovechando para sacar los 1000 puntos G de logros. De crío, eso sí, me duró muchísimo más, todo sea dicho.

Day of the Tentacle Remastered

Gráficamente es una maravilla, tanto la versión original como la remasterización: los personajes tienen diseños muy cuidados y perfectamente trasladados al juego, con animaciones muy detalladas y, por lo general, con un toque cómico que se ve reforzado por los diálogos (con un doblaje al inglés muy bueno, y textos en español). Los escenarios representan perfectamente lo que proponen, y pese a que “sólo” tenemos 3 ambientaciones (la misma mansión en diferentes épocas), cada una tiene una personalidad muy marcada. A nivel sonoro, por cierto, contamos con una banda sonora muy buena, de esas que pueden acompañarnos durante horas sin cansar, incluso con algunos temas pegadizos, y que ambientan perfectamente la acción, al igual que los efectos sonoros y el ya citado doblaje.

Conclusión

Day of the Tentacle Remastered nos trae de vuelta una aventura gráfica de las de toda la vida con una presentación buenísima. No sólo podemos disfrutar de la obra original, sino que además ha recibido un lavado de cara tanto en gráficos como en melodías y añade pequeñas ayudas. Preparaos para disfrutar de una obra llena de humor y momentos absurdos, todo ello tratando de salvar a la humanidad y derrotar al malvado Tentáculo Púrpura en el pasado, presente y futuro.

9

Nos consolamos con:

  • Gráfica y musicalmente es una delicia, tanto en el formato original como en la remasterización
  • Incluye el clásico Maniac Mansion completo
  • La inclusión de un botón para resaltar objetos con los que podemos interactuar, todo un acierto
  • El sistema de control, perfectamente adaptado al pad
  • La nueva interfaz, integrada y simplificada
  • Mucho sentido del humor, con situaciones disparatadas y personajes para el recuerdo…

Nos desconsolamos con:

  • … aunque a veces pueda ser un dolor de muelas por la llamada Moon Logic

Ficha

  • Desarrollo: Double Fine
  • Distribución: Xbox Game Studios
  • Lanzamiento: 29/10/2020
  • Idioma: Textos en español, voces en inglés (salvo en Maniac Mansion, que viene en inglés)
  • Precio: 14,99€ (incluído en Game Pass)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *