8

Dash Dash World

Dash Dash World

Uno de los géneros que más llevamos pidiendo en la VR es el del karting. Las propuestas hasta ahora han sido un desastre (VR Karts) o aceptables pero con potencial para más (Touring Karts), por lo que había curiosidad por ver en qué categoría caería Dash Dash World. Esta obra de MotionX Studio llevaba mucho tiempo en desarrollo, y aunque la beta fue bastante exitosa hace un año, ha llovido mucho desde entonces y cualquier cosa puede pasar.

Con la idea de ofrecer un juego como servicio de largo recorrido, multitud de opciones multijugador, un completo modo historia para un jugador y casi infinitas opciones de personalización, está claro que Dash Dash World es muy ambicioso. ¿Será este el derrape que el género necesita en VR, o todavía necesitará algo más de reglaje para estar a punto?

La primera sensación que tendremos al empezar a jugar será un poco caótica, y recuerda un poco a juego de móvil. Básicamente, nos harán el tour por las diferentes opciones del taller, junto a un pequeño tutorial de las principales mecánicas. Luego nos llevarán por el menú del multijugador, la forma de obtener objetos cosméticos (cajas de loot) y demás, lo cual hace parecer que estamos ante un F2P. De hecho, es lo que me preocupaba con la beta de hace un año, pero por suerte, poco a poco esta sensación inicial va desapareciendo para ver todo lo bueno que ofrece Dash Dash World, que no es poco precisamente.

Dash Dash World

Primero, a nivel de mecánicas. Podemos jugar usando el stick y los botones del mando, un modo más inmersivo moviendo el volante «físicamente» con el mando, o directamente conectando un volante. Personalmente, me quedo con la primera forma, que es la más accesible y precisa. Como si de un Mario Kart se tratase, tendremos que ir derrapando por los circuitos para tomar las curvas con mayor velocidad, al mismo tiempo que vamos aumentando nuestra barra de turbo.

Aunque juguemos con los botones y stick, una mano la usaremos para utilizar los objetos repartidos por el escenario, entre los que tendremos metralletas, granadas, guantes para lanzar diferentes tipos de ataque o incluso una sartén para noquear a los oponentes. Esta es una manera muy buena de hacernos partícipes de una manera física en las carreras de Dash Dash World, además de ayudar a que las competiciones sean muy caóticas, locas y divertidas. Los items se reconocen fácilmente, además de usarse de una manera muy sencilla y tener mucho encanto para pegar con todo el estilo artístico del juego, lo cual no siempre ocurre.

Lo mejor de todo es que, al combinar las fantásticas físicas arcades de la conducción con el uso de las armas y el diseño de las pistas, la experiencia de conducción que nos ofrece Dash Dash World es magnífica. Al compararlo con Mario KartCrash Team Racing, no lo digo solo por el estilo de juego, sino porque se puede equiparar a nivel de calidad. Nos movemos a bastante velocidad como para que tengamos una buena sensación de que nos movemos a toda pastilla, además de hacer más necesario el uso de los derrapes. Estos funcionan muy bien, siendo una auténtica delicia encadenar varios en las curvas más complicadas del circuito, o mejor aún, para tomar un atajo en una curva más cerrada de lo normal, sin que perdamos ni una pizca de velocidad.

Dash Dash World

Hablando de los circuitos, de serie el juego viene con 7 pistas (que pueden saber a poco por lo bien que están), siendo 4 más aptas para todos los usuarios, y otras 3 muy extremas. Sin importar el tipo de intensidad de los circuitos, en todos ellos habrá bastantes obstáculos y serán muy dinámicos, de modo que en el más sencillo podemos ver a una especie de Estatua de la Libertad peleando con un helicóptero y dejando llamaradas por todo el circuito, o en otro medusa está de DJ en una pista de discoteca en el interior de un panteón, pudiendo convertirnos en piedra como no tengamos cuidado con su potente mirada. Esto no solo da mucho espectáculo visual a cada pista, sino que las hace muy divertidas, porque tendremos diferentes obstáculos junto a los disparos que nos puedan hacer los oponentes, haciendo que las partidas sean todavía más divertidas.

En especial, me gusta mucho el circuito navideño al tener que esquivar a Papá Noel mientras hace piruetas con sus patines, con zonas en las que una especie de mejunje nos hará ir más lentos o rápidos en función de su color… Eso por no mencionar el momento de looping de la pista. Sí, esta parte es intensa a nivel de mareos, lo mismo que el circuito de estilo asiático con dragones y todo. Es aquí cuando Dash Dash World llega a su máxima expresión, gracias a multitud de obstáculos, pistas que requieren que pongamos toda nuestra atención, una excelente conducción y los demás usuarios haciéndonos jugarretas. Porque sí, las armas molan, pero cuidadito, que como nos hagan perder una carrera en la recta final, nos vamos a cagar en ellos a lo grande, pero ese es ya parte del encanto del género del karting.

Así que, a nivel de mecánicas, estamos ante un título genial, y por suerte, hay bastante chicha para explotarlas al máximo. Si queremos jugar en solitario, tendremos un modo Historia, en el que iremos descubriendo más sobre los personajes de este simpático mundo por medio de unas sencillas pero graciosas viñetas antes de cada carrera. En este modo, nuestro objetivo no tiene por qué ser ganar la carrera de turno, sino que igual nuestra meta para obtener una medalla y así completar la fase de turno. En estos objetivos tendremos el derrapar X segundos, obtener un número determinado de las baterías que nos recargan algo el turbo, conseguir «Likes» (por medio de derrapes o el uso de objetos) y cosas similares.

Dash Dash World

Los niveles del modo Academia los podremos hacer en cualquier momento, mientras que los del otro modo, deberemos consumir unos puntos que ganaremos al jugar online, por lo que nos «animan» a participar en el multijugador. Por muy divertido que sea ir completando estos objetivos, da la sensación de que se podría haber hecho algo más con este modo Historia en Dash Dash World, ya que no deja de parecer una especie de preparación para el online, que es obviamente el principal atractivo del título.

En este sentido, podremos disputar carreras con otros 3 usuarios, rellenando la carrera 4 bots para que haya 8 participantes en cada competición. La IA es bastante dura, por lo que no deis por sentado que van a quedar siempre los últimos. Algo positivo es que podemos jugar los usuarios de Quest y Rift (plataformas en las que está el juego por ahora) sin ningún problema, disfrutando de una gran conexión en todo momento. Además, el chat de voz funciona muy bien, por lo que es un modo en el que poder echar horas y horas tanto con desconocidos, como sobre todo, con amigos.

El plan del estudio es mejorar esta modalidad de Dash Dash World en el futuro, para que podamos tener carreras de 8 usuarios, lo que hará que estas competiciones sean todavía mejores. Además, habrá varios eventos que nos darán recompensas únicas, y se irán añadiendo todavía más circuitos, para que tengamos nuevo contenido. Como encima podemos disfrutar de las carreras en modo Normal o en Pro (aumentando la velocidad), hay bastantes opciones para que estemos con el casco pegado durante mucho tiempo.

Dash Dash World

Sobre las recompensas estéticas, hay montones de opciones para personalizar a nuestro avatar y propio kart. Estas recompensas las conseguiremos por cajas de loot al subir de nivel, por completar ciertos requisitos en el modo Historia, o por la moneda obtenida en las partidas multijugador, o si nos salen objetos repetidos. Hay cientos de elementos para cada categoría, pero la manera de navegar por ellos es un poco tosca, por lo que es un área en el que claramente se puede mejorar.

Lo bueno es que, aunque al principio pensaba que esto iba a dar lugar a muchos micro-pagos o una progresión lenta, la verdad es que Dash Dash World nos da recompensas con muchísima frecuencia, ya sea por cumplir logros, subir de nivel o a veces casi porque sí. Además, obtendremos rápidamente la moneda del juego para comprar justo lo que queramos, por lo que no es algo similar a lo vivido en Overwatch, pese a que dé esa impresión inicialmente. Es una muestra de que a nivel de interfaz, el juego puede pulirse más para evitar estas sensaciones iniciales tan negativas.

Lo bueno es que a nivel técnico pocas o ninguna pega se le puede poner el juego. Los gráficos son excelentes, ofreciendo tanto en Quest como en Rift un nivel de detalle muy alto en los personajes, circuitos, y sobre todo, escenarios. Cada una de las 7 pistas tiene una personalidad única, gracias a montones de elementos en movimientos, un uso de colores muy llamativos y, en definitiva, el juego entra por los ojos desde el primer momento. Es un nivel propio de los juegos de karts AAA del mercado, lo cual dice mucho sobre el nivel de detalle que ofrece Dash Dash World.

Dash Dash World

Aunque principalmente he jugado en Quest 2, el juego se ve igualmente muy bien en Quest 1. Todavía no hay un parche que mejore el título de manera específica, pero en el nuevo visor sí contamos con un menor Foveating Rendering (los bordes aparecen menos pixelados), y algún pequeño tirón que podía haber en los circuitos más complejos, se elimina por completo. En PC contamos con efectos extra, como un genial reflejo en varias pistas que hacen todo mucho más vistoso incluso, pero lo importante es que el juego luce de maravilla en cualquier plataforma, explotando al máximo lo que puede dar de sí un visor standalone. Encima, los tiempos de carga son bastante breves, para que estemos más tiempo compitiendo que esperando a jugar.

Algo a destacar es que el título nos ofrece en el apartado visual varias ayudas contra los mareos, en caso de ser necesarias. Hablamos de reducción de la visibilidad, diferentes «cascos» y cosas por el estilo, por lo que ha sido un aspecto que han tenido muy en cuenta los desarrolladores. El sonido de Dash Dash World es algo más limitado, porque pese a que los efectos sonoros son excelentes, la música es algo más discreta. No es mala, pero no tiene el encanto del apartado gráfico, que está a un nivel muy, muy por encima.

Conclusión

Los chicos de MotionX Studio no solo nos ofrecen el mejor juego de karts para la Realidad Virtual (algo que no era extremadamente completo), sino que nos ofrecen uno de los mejores juegos de velocidad para el medio, y un título de karts que podría hablar de tú a tú con los grandes del género en plano. A nivel técnico, Dash Dash World es fantástico, pero sobre todo, nos ofrece unos circuitos muy bien diseñados, tan locos como hace falta en el género, y con unas mecánicas que funcionan de maravilla.

Esto hace que, cuando nos ponemos a jugar con nuestros amigos, nos lo pasemos en grande desde el primer momento, disfrutando de loopings asombrosos, saltos imposibles y muchas locuras más. Se nota que el estudio ha aprendido de los mejores juegos del género, y ha aprendido de los errores de otros juegos de karting de la Realidad Virtual, para que la sensación sea lo más satisfactoria posible.

Si realmente pueden mantener un constante flujo de contenido para ofrecer más circuitos, opciones de personalización, eventos o incluso modos, Dash Dash World puede convertirse en uno de los grandes de la Realidad Virtual y en uno de los títulos a los que volver constantemente gracias a su genial multijugador.

8

Nos consolamos con:

  • Geniales físicas arcade para una conducción excelente
  • 7 circuitos geniales, que abrazan la locura que se merece el género
  • Visualmente espectacular, tanto en Quest como en Rift
  • El multijugador funciona de maravilla…

Nos desconsolamos con:

  • … Aunque por ahora sólo puedan participar 4 usuarios online
  • Los 7 circuitos están tan bien que saben a poco
  • El modo Historia da la sensación de ser un tutorial algo más complejo
  • La interfaz es muy mejorable, dando una sensación inicial algo negativa

Ficha

  • Desarrollo: MotionX Studio
  • Distribución: MotionX Studio
  • Lanzamiento: Quest y Rift: 08/10/2020 - Steam: Finales de 2020 - PSVR: Inicios de 2021
  • Idioma: Textos en Inglés
  • Precio: 24,99 €

Análisis realizado con un código ofrecido por MotionX Studio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *