8

CoolPaintr VR

CoolPaintr VR

Hay juegos que tienen un objetivo preparado para el usuario, y otros que directamente quieren que los jugadores desaten toda su imaginación. Dentro de la Realidad Virtual este último grupo no está siendo muy numeroso, al plantear en su mayoría experiencia o juegos con unos objetivos delimitados, dejando cierto margen de libertad para hacer el cabra por los escenarios (como en Job Simulator), pero sin poder crear al uso.

Eso era antes de CoolPaintr VR, la respuesta a Tilt Brush de PC, pero con herramientas únicas para poder hacer cualquier cosa que se nos pase por la cabeza. El estudio WildBit Studios ya ha sorprendido con anterioridad con su énfasis en la creatividad de los usuarios, como en DrawFighters, donde podíamos dibujar los luchadores y ver cómo luego tenían un esqueleto interno para que se movieran de forma natural. Así que combinando todo esto con la Realidad Virtual y con ayuda de Sngular Entertainment, podemos disfrutar de esta gran herramienta para pintar en tres dimensiones, y sin mancharnos con la pintura en el proceso.

Algo que quiero dejar claro es que CoolPaintr VR es más una aplicación que otra cosa, ya que no hay un objetivo a cumplir ni nada por el estilo. Simplemente tenemos un «lienzo» (o espacio) en blanco (aunque podremos importar una imagen para tomarla como referencia), y tenemos que pintar lo que queramos y como queramos. Lo más «jueguil» son los tutoriales que podremos ver de las diferentes herramientas cuando las vayamos a usar por primera vez, algo esencial para mantener la accesibilidad del título.

CoolPaintr VR

Desde el primer momento es muy fácil hacer cualquier cosa. No digo algo que quede bien, ya que para eso hay que tener cierta capacidad artística, y personalmente, esa capacidad es nula o casi negativa. Aun así, me lo he pasado de forma espectacular pintando e intentando hacer algo chulo con CoolPaintr VR, siendo una experiencia muy relajante el ponerte con una nueva escena, poner la música que queramos desde Spotify o desde un USB, y ponernos a hacer cualquier cosa.

Las herramientas que tenemos a nuestra disposición son bastante potentes y sencillas de usar. Para empezar, tenemos tres tipos de pinceles: la de trazos planos, trazos de contorno y trazos de pintura líquida. Al mismo tiempo, podemos establecer la anchura del dibujo mediante la presión que hagamos en el gatillo, siendo muy satisfactorio realizar una línea con diferentes anchuras en función de lo que queramos hacer.

No solo podremos pintar, ya que podremos crear sólidos en base a un contorno, y al mismo tiempo, hacer que este contorno tenga un esqueleto interno para mover partes de la pieza. Así se puede crear una rama de un árbol, una estrella de mar con la posibilidad de mover independientemente cada extremo de la misma o cualquier cosa que se nos pase por la cabeza. Esta tecnología es muy espectacular, y permite bastante libertad si empleamos bien dicha herramienta. Otros sólidos posibles son más típicos, como cubos, pirámides o esferas.

CoolPaintr VR

Otra opción es realizar un puntillado con diferentes formas, crear tuberías con forma circular o cuadrada, o incluso añadir efectos de partículas propios del fuego o sencillamente chispas. Experimentar con todas estas herramientas es genial, y lo más importante es que la interfaz de CoolPaintr VR es muy limpia para que tengamos todo a un par de botones de distancia. En este sentido, tengo que destacar la altísima precisión obtenida, gracias a los 120 FPS estables, lo que al mismo tiempo ayuda a que no nos mareemos. También es genial ver la posición de la PS Camera en todo momento, lo que nos ayuda a no perder nuestra posición espacial en el mundo real, algo que puede ocurrir con facilidad en muchos juegos cuando nos movemos o giramos en busca del ángulo adecuado para pintar.

Obviamente, podremos mover la escena o hacer zoom para poder llegar justo a donde queramos, siendo algo también bastante espectacular el coger con el mando la escena y ponerla justo en nuestra cara. A todo esto, una herramienta muy útil es el eje de simetría o el eje de revolución, para poder replicar lo que hagamos al otro lado, o mejor aún, crear un sólido de revolución. De nuevo, todo es muy accesible y fácil de usar, pero siguen siendo muy potentes.

A pesar de lo bien que funciona todo, hay varios aspectos a mejorar en futuras actualizaciones de CoolPaintr VR. Para empezar, sólo podemos usar un DualShock o un PS Move. Esto es bastante extraño, cuando en el propio artwork principal del juego aparece una chica con dos mandos. Actualmente se crea bastante bien, pero ayudaría una barbaridad tener el segundo mando como paleta para cambiar rápidamente de color, o lo que es mejor, para rotar la figura mientras vamos dibujando.

CoolPaintr VR

Otra herramienta que sería muy útil es poder esculpir los sólidos a placer. Por desgracia, el borrador actualmente hace lo que su nombre indica, y elimina por completo toda la pieza que toca. Esto me supuso varios problemas a la hora de crear el Clank que podéis ver en el análisis (no engañaba al decir que dibujo fatal), y ayudaría mucho a los que usaríamos sólidos como la base de nuestras creaciones. También choca que no podamos copiar y pegar los elementos, o editarlos una vez se hayan creado.

Algunas de estas características están en camino según ha comentado el estudio, y están muy atentos de lo que dice la comunidad para ver qué características añadir primero. Pero claro, eso no quita que se echen mucho de menos, sobre todo cuando estamos acostumbrados ya a hacer mucho «cortar y pegar» con el Paint, por ejemplo.

Hablando de comunidad, este es un aspecto muy importante de CoolPaintr VR. Para empezar, en breve estará disponible la página web oficial del juego, donde podremos compartir las creaciones con los demás usuarios, calificar las que ya hay, o incluso ver algún que otro tutorial de mano de los más expertos. Lo que ya se puede hacer es exportar las creaciones mediante un USB para seguir trabajando con ellas en software de ordenador más profesional o por si queremos imprimirlas en 3D. Hasta podemos subirlas a SketchFab, una gran comunidad de artistas, y actualmente es fascinante ver las obras que están haciendo otros usuarios. Sí, da algo de envidia ver el talento de los demás tras lo mucho que me costó hacer mi cutre Clank, siendo casi hipnótico ver el proceso de creación o sencillamente el resultado final.

Conclusión

Puede que le falten varias herramientas más o menos esenciales, como el poder copiar y pegar elementos o poder esculpir los sólidos, pero CoolPaintr VR es una herramienta de dibujo en 3D sencillamente espectacular. Es muy accesible y al mismo tiempo increíblemente potente, permitiendo que hagamos básicamente cualquier cosa que se nos pasa por la cabeza.

Lo mejor de todo es que, aunque no tengamos una gran capacidad artística, es muy fácil hacer algo que nos parezca espectacular, y encima es divertido empezar a hacer trazos, añadir partículas o incluir todo tipo de sólidos. Gracias a su versatilidad, potencia y precisión, CoolPaintr VR se convierte en un juego/aplicación imprescindible para los usuarios de PSVR, independientemente de su capacidad artística.

8

Nos consolamos con:

  • Muy accesible, permitiendo a todo el mundo hacer cosas bastante llamativas
  • Herramientas bastante potentes, pero fáciles de usar
  • Gran precisión a la hora de dibujar
  • Se está creando una gran comunidad alrededor del título

Nos desconsolamos con:

  • Faltan algunas herramientas más o menos básicas
  • No poder usar dos PS Move para dibujar

Ficha

  • Desarrollo: Sngular Entertainment/Wilidbit Studios
  • Distribución: Sony
  • Lanzamiento: 09/05/2018
  • Dispositivo VR usado: PS VR
  • Idioma: Textos en Castellano
  • Precio: 19.99 €

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *