8

Cook-Out: A Sandwich Tale

Los chicos de Resolution Games se están ganando una buena reputación al publicar juegos para todos los públicos en Realidad Virtual, que buscan juntar a toda la familia con todo tipo de experiencias. Ya nos ayudaron a destruirlo todo con el genial Angry Birds VR: Isle of Pigs, para luego hacernos competir de manera amistosa con el desternillante Acron: Attack of the Squirrels, y ahora buscan que cooperemos con Cook-Out: A Sandwich Tale.

Se nota que el estudio ha visto lo bien que ha funcionado Overcooked para unirnos a nuestros familiares y amigos… Para luego empezar a lanzarnos los cuchillos por todos lados en mitad de una cocina en llamas por lo torpes que somos. Así que la pregunta era obvia: ¿cómo adaptar este genial juego a la Realidad Virtual? La respuesta es este título, donde deberemos cocinar todo tipo de sándwiches a lo largo y ancho de un reino de fantasía para dar de comer a ratones, conejos, lobos y muchas más criaturas. Coged el delantal, que nos vamos a salpicar mucho con el ketchup, mayonesa y demás condimentos en la cocina virtual más loca y caótica del mundo.

La gracia es que en Cook-Out estaremos «clavados» en nuestro puesto de la cocina, sin ningún tipo de movimiento ni nada por el estilo. Tendremos todo a mano: una nevera con los diferentes ingredientes, el cuchillo, la mesa de cortar, la parrilla y el lavadero (cuando los desbloqueemos) o incluso los power-ups. No hay que moverse ni física ni virtualmente, lo cual puede suponer una cierta decepción para los que esperaban cocinas locas como en Overcooked, pero es que es inteligente por parte de Resolution Games. Al fin y al cabo, estamos ante un juego destinado a todo el público, incluyendo usuarios que igual no tienen experiencia con la VR, lo que se puede traducir en mareos cuando hay algo de movimiento. Así, te aseguras de que nadie se maree, sufra al jugar, y todo sea sencillamente accesible.

Al estar este importante detalle embebido en todo el diseño, no va a ser una pega a la hora de jugar. Por un lado, porque nuestra cocina es más bien un «truck food», por lo que veremos a los clientes desde la cocina con su correspondiente comanda. Cada uno nos indicará con un bocadillo los ingredientes que quiere en su sandwich, y el orden en que deben colocarse. Porque claro, no puedes poner una rodaja de carne y luego el pan, puesto que no va a parecerse a un bocata ni nada por el estilo, siendo otro punto interesante a tener en cuenta a la hora de preparar los platos.

Entre nuestros clientes tendremos ratones (clientes normales), lobos (que piden unos bocadillos inmensos), los conejos que quieren ir muy rápido o los gatos que no admiten ni un solo error en la preparación. Si ya habéis jugado a Overcooked, entonces ya sabréis lo que deberemos hacer en Cook-Out: sacar los platos que nos van pidiendo dentro del límite de tiempo, sin tardar demasiado para que no se quieran pirar ni meter la pata al dar los sándwiches.

La gracia es que nunca vamos a tener nosotros todos los ingredientes para poder hacer todos los platos, teniendo que colaborar con nuestros compañeros, que tendrán los que nos faltan. Por ejemplo, nosotros tendremos el pan normal mientras que otro puede tener el pan integral, por poner dos ejemplos muy tontos. Además, en el centro de la mesa de la cocina veremos los platos donde ir creando los sándwiches, que irán girando para que cada compañero pueda ir poniendo los ingredientes, lo cual nos da una ventana de tiempo para colocar el pan, tomate o queso de turno. Al tener el plato, lo dejamos en la zona marcada y le llegará mágicamente al cliente.

Es una idea genial, ya que tiene ese toque caótico de Overcooked sin hacernos movernos físicamente ni nada por el estilo, donde ser rápidos para ir viendo qué ingrediente poner en cada plato, el orden adecuado, ver que el plato no está lejos no perder el tiempo, etc. Si jugamos solos a Cook-Out, tendremos un robot que nos irá lanzando automáticamente al plato correspondiente el ingrediente que toque siempre que lo tenga él. A veces falla cuando tenemos que echar alguna salsa, por lo que el toque caótico propio de jugar con amigos se mantiene perfectamente, sin que sea una forma más fácil de completar todos los niveles. Encima, su batería se acaba, por lo que tenemos que darle «cuerda» con una manivela, lo que hace que tengamos que hacer el multitasking propio de este juego.

Aunque claro, la gracia de Cook-Out es jugar con amigos, habiendo cross-play entre las versiones de PC y de Oculus Quest, algo que siempre se agradece. Aquí nos podemos esperar el caos propio de Overcooked de gritar «¡Dame el queso! ¡Pero que en ese plato no va ahí! ¡Apaga ese fuego que se nos quema la cocina!», y bueno, digamos que los cuchillos en VR pueden empezar a volar en menos de lo que canta un gallo. Pero eh, nada de violencia en esta cocina, ya que se convertirán en flores, haciendo así que repartamos humor en vez de violencia.

Es seguramente de los juegos más divertidos para disfrutar con amigos, ya que todo funciona increíblemente bien, las mecánicas están bien implementadas, y las risas están más que garantizadas. Quizá nos tiraremos menos tiempo cocinando que lanzándonos cosas o haciendo el tonto, pero bueno, esa es también la gracia del videojuego, lo cual es sencillamente genial.

Dicho todo esto, ¿cómo vamos haciendo los bocadillos? A nivel más básico, sacaremos el ingrediente de la nevera, lo cortaremos con nuestro cuchillo y ponemos el resultado en el plato. Para hacer un sandwich perfecto, tendremos que dejar los ingredientes centrados, algo que puede sonar fácil, pero puede ser complicado en mitad del caos de un montón de comandas. A medida que vayamos progresando, todo se irá complicando, al tener que ir cocinando varios ingredientes en la parrilla, o incluso lavar los platos.

Además, en Cook-Out hay varios potenciadores, como una poción que hará que cortemos todos los ingredientes con un solo tajo, otra pócima que ralentiza el tiempo, u otra que sirve como ingrediente comodín. A medida que vayamos jugando ganaremos monedas, con las que podremos comprar esas pociones o potenciadores para cada nivel. Además, al ir consiguiendo estrellas en los niveles, podremos ir desbloqueando nuevos elementos visuales, como tablas para cortar, cuchillos de lo más locos y cosas por el estilo.

¿La pega de la progresión? Que los niveles me han parecido demasiado largos. Cada fase es en realidad un conjunto de niveles más pequeños, teniendo que completarlos para que, en función de las estrellas obtenidas al sumar todas las de ese «mundo», tengamos el resultado de las estrellas de ese capítulo. Creo que para un juego casual de este estilo, habría sido mejor que cada fase fuera independiente, lo que anima a una partida corta aquí, allá, o cosas por el estilo.

Otra pega es que, al no tener el caos o la variedad de la cocina de Overcooked, no tenemos tanta variedad en Cook-Out, por lo que en sesiones largas, el juego puede pecar de repetitivo. Sobre todo si jugamos en solitario, claro, ya que al jugar con amigos, la diversión va a aguantar hasta que los chistes o las tonterías se nos acaben… Lo cual puede ser nunca.

Técnicamente, Cook-Out funciona muy bien en todos los dispositivos. He jugado principalmente en la versión de Quest (lo de no tener cables siempre me puede, aunque en este juego no importe), sin haber grandes diferencias entre la versión de PC y la de Quest, por lo que no nos perderemos nada. Sí puede haber algo de diferencia en la resolución (el «foveated rendering» lo podremos notar algo en Quest cuando haya muchas cosas en pantalla), pero todo luce genial. El estilo cartoon y de cuento le sienta de maravilla para dar esa sensación de juego para toda la familia o para cualquier tipo de público, como logró en su momento Overcooked. Esto funciona increíblemente bien en VR, siendo genial ver a los ratoncillos, conejos y demás como clientes.

Con el sonido ocurre lo mismo, gracias a unos buenos efectos de sonido cuando cortamos objetos o cosas por el estilo. La música es simpática, pero no hay nada que nos vaya a reventar la cabeza. Quizá podría haber habido algo más en el apartado sonoro, como por ejemplo, un camarero que nos grite las comandas (aunque fuera en inglés), o melodías más llamativas. Así que esto funciona, pero no es lo más destacable del título.

Conclusión

Los chicos de Resolution Games han creado su juego más redondo en lo que a disfrute con amigos se refiere, gracias a lo rematadamente divertido que es cocinar con amigos… O crear un caos en la cocina que ni Chicote en 20 temporadas podría arreglar. Cook-Out: A Sandwich Tale sabe adaptar estupendamente lo que hace grande a Overcooked para disfrutar con nuestros amigos en Realidad Virtual, independientemente del nivel de experiencia que tengamos en el medio.

El tener todo a mano, no obligarnos a desplazarnos (física o virtualmente), junto a lo fácil que es todo de entender, asegura que Cook-Out es totalmente accesible, pero sin llegar a hacerlo fácil en cuanto nos lleguen muchas comandas y la coordinación que habíamos logrado con nuestros compañeros chefs se vaya a freír espárragos. Así que, a poco que queráis vivir la tensión que es llevar una cocina virtual con vuestros amigos o busquéis un título loco para jugar en cooperativo, este es un juego de varias estrellas Michelín.

8

Nos consolamos con:

  • Accesible para toda clase de público sin importar su experiencia con la VR
  • El caos que se puede formar al jugar en cooperativo es maravilloso
  • Buena curva de dificultad para ir añadiendo mecánicas poco a poco
  • Montones de desbloqueables estéticos de lo más atractivos

Nos desconsolamos con:

  • Que los niveles estén formados por sub-niveles en vez de funcionar de manera independiente
  • En sesiones largas se puede volver algo repetitivo
  • El sonido no está bien, pero tampoco destaca
  • Como es de esperar, al jugar en solitario es menos divertido

Ficha

  • Desarrollo: Resolution Games
  • Distribución: Resolution Games
  • Lanzamiento: 03/09/2020
  • Idioma: Textos en Castellano
  • Precio: 19,99 €

Análisis realizado con una copia obtenida desde la Oculus Store.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *