7

Castlevania Requiem: Symphony of The Night And Rondo of Blood

Castlevania Requiem: Symphony of The Night And Rondo of Blood

Tal vez sea por mi edad o tal vez por el hecho de que los videojuegos de hoy en día los veo en algunas ocasiones como simples copias de glorias pasadas. Cuando una compañía anuncia que en pleno 2018 va a volverme a ofrecer aquellos juegos de mi juventud algo se mueve dentro de mí. Antes de que empecéis a teorizar con mi edad debo de decir que no soy tan viejo, aunque sí es cierto que he tenido la oportunidad de ver pasar varias generaciones de consolas y he podido ver como los videojuegos han ido evolucionando desde simples formas que se movían por la pantalla a representaciones casi perfectas de cuerpos humanos.

Cuando hablamos de Castlevania estamos hablando de una de las grandes sagas del mundo del videojuego, especialmente en lo que representa hasta principios de la década del 2000 en donde la franquicia a tenido mejores y peores entregas siendo posiblemente las desarrolladas por los españoles de Mercury Steam las más destacadas. Lamentablemente parece que Konami no tiene intención de seguir ofreciendo nuevas entregas de esta clásica saga que se ve poco a poco destinada al olvido, a un mito que traspasarles a las próximas generaciones que únicamente podrán disfrutarla a modo de roms o desempolvando viejas plataformas que aún funcionen.

Hoy pues me meto de lleno en un viaje al pasado, más concretamente hasta hace 25 años para traer dos de las entregas que a día de hoy siguen siendo títulos de autentico culto y que mantienen intactas aquellas características que les hacían completamente enormes y que llegan bajo el título de Castlevania Requiem: Symphony of The Night And Rondo of Blood.

Castlevania Requiem: Symphony of The Night And Rondo of Blood

Konami hizo historia en el mundo del videojuego.

El primer juego de este recopilatorio fue Castlevania Rondo of Blood, un título que dé inicio jamás salió de Japón y para mas inri lo hizo en la plataforma PC Engine y del que solo pudimos disfrutarlo a posteriori en Super Nintendo bajo el título de Castlevania: Dracula X o bien gracias al recopilatorio que salió en PlayStation Portable. Manteniendo la jugabilidad clásica de la franquicia en muchos aspectos se creó un juego muy exigente a día de hoy, con algunas novedades interesantes que le hicieron ser sin lugar a dudas uno de los títulos mas destacados dentro de la franquicia de Castlevania.

Por otro lado, tenemos un juego que es la secuela directa de Rondo of Blood, hablamos de Castlevania Symphony of the Night, mi titulo fetiche, mi perdición. Este titulo lanzado en 1997 para la primera PlayStation supuso un cambio completamente radical de lo que estábamos acostumbrados en Castlevania. Lo primero destacable era el usar a un personaje completamente alejado de la familia Belmont, nada mas y nada menos que al hijo del mismísimo Drácula, hablamos de Alucard. Pero no era ese precisamente su encanto, este residía en el hecho de encontrarnos ante un juego para nada lineal que nos permitía movernos por todo el castillo de Drácula dividido en diferentes salas además de ganar experiencia o equiparnos diferentes objetos.

Castlevania Requiem: Symphony of The Night And Rondo of Blood

Siempre es de agradecer en todo momento que los grandes clásicos vuelvan a las consolas actuales para poder ser jugados y sobre todo disfrutados por todos los jugadores, el problema radica en que tenemos la sensación de haber jugado a este recopilatorio hace algunos años. Mas concretamente al recopilatorio aparecido a finales del 2007 para PlayStation Portable bajo el nombre de Castlevania: The Dracula X Chronicles. En este juego además de poder jugar a una versión remake del Rondo of Blood con una más que notable mejoría grafica podíamos desbloquear tanto el juego original como el Symphony of the Night. Es por ello que resulte chocante por ejemplo que no podamos jugar ahora en este Castlevania Requiem: Symphony of The Night And Rondo of Blood aquel remake en 2.5 aparecido en la PlayStation Portable.

Otro de los aspectos a tener en cuenta es el hecho de que no se ha trabajado para nada sobre los gráficos de ambos juegos, una pena que no se haya aprovechado para trabajar en este aspecto. Ambos títulos están completamente en formato 4:3 pudiendo alargarlos algo a lo largo con la opción de pantalla completa, echando de menos completamente poder ajustarlo completamente a la pantalla. Hay otras opciones visuales que podemos poner en nuestra partida a través del menú principal del recopilatorio, una vez elijamos el juego no podremos tocar ninguna de estas opciones, que personalmente no me han supuesto nada interesante a mi partida y entre las que se incluye la posibilidad de suavizar los pixeles.

En cuanto al sonido estamos ante bandas sonoras clásicas en el mundo del videojuego, de esas que te gusta escuchar incluso fuera de la partida, además contamos con la opción de poder poner las voces tanto en inglés como en japonés para acompañar a una traducción al castellano completamente realizada desde cero y que nada o poco tiene que ver con aquellas que hemos podido disfrutar en versiones anteriores como la de Xbox 360 a través del servicio árcade.

Castlevania Requiem: Symphony of The Night And Rondo of Blood

Dos grandes clásicos atemporales

Konami no es estúpida, la compañía japonesa sabe cómo tocarnos el corazón a los jugadores mas viejunos con este tipo de recopilaciones que nos permiten rememorar aquellos años mozos sentados frente a nuestras pantallas mientras dábamos buena cuenta de los monstruos equipados con nuestro fiel látigo o usando las habilidades especiales de Alucard. El problema del juego es obvio y se ve claramente en los primeros compases, es un simple port adecuado para que se vea en las pantallas actuales sin ningún tipo de extra adicional tipo galería de imágenes que siempre gustan a los fans, han ido a por lo sencillo para ofrecernos dos clásicos sin esforzarse más de la cuenta.

Una de las cosas que jamás hago es tener que explicar una nota de un juego, sin embargo, con este recopilatorio me veo en la necesidad de hacerlo. Si fuera por la calidad de ambos juegos mi nota seria desde luego mucho más alta, son dos juegos increíbles pero debido a que la compañía se limitó únicamente a trasladarlos sin ofrecer ningún contenido adicional al jugador la nota del mismo es la que se indica arriba de este análisis.

7

Nos consolamos con:

  • Dos clásicos del mundo del videojuego.
  • Da igual el año, cualquiera es bueno para volver a jugar Castlevania Symphony of the Night.
  • Oportunidad única de descubrirlos si no lo pudiste hacer hasta la fecha.

Nos desconsolamos con:

  • No se ofrece ningún tipo de contenido adicional que incite a comprarlo a quien ya los tenga.

Ficha

  • Desarrollo: Konami
  • Distribución: Konami
  • Lanzamiento: 26/10/2018
  • Idioma: Voces en inglés y japonés, textos en castellano
  • Precio: 19,99€

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *