Nada más y nada menos que la todopoderosa Nintendo EAD ha sido la encargada de hacer uno de los títulos más esperados por todos los fans de la compañía nipona. Esta división es la más grande, la más potente y la más creativa a la hora de hacer videojuegos así que os podéis imaginar las ganas que tenían todos los fans de tener Captain Toad Treasure Tracker funcionando en sus Wii U. El resultado ha merecido la pena: Se trata de un shot de felicidad, de jugabilidad sin contemplaciones, sin demasiadas vueltas de tuerca, meter el disco y empezar a disfrutar de entornos maravillosos, música esplendida y mucha maestría a la hora de diseñar niveles.
El minijuego aparecido en Super Mario 3D World ha servido para encontrar un sitio en el universo Nintendo a uno de los legendarios de la marca Super Mario. Prácticamente, todos los protagonistas han tenido más o menos galones en forma de juego (Peach, Luigi, Yoshi…) y aunque Toad tuvo su primera aparición jugable en Super Mario Bros 2 de NES, todos sabemos que en realidad, ese Mario no es original y tampoco lo podríamos considerar como un Super Mario al uso, pero le concederemos el beneplácito de considerarlo como su primera aventura, a regañadientes.
El verdadero papel de Toad siempre ha sido totalmente secundario, eso sí, manteniendo su espíritu aventurero y de buscatesoros (siempre nos recompensaba con cosas que encontraba, incluso estrellas en Super Mario 64) alcanzando su punto más álgido en Super Mario Galaxy donde él y sus compañeros, patrullaban la galaxia obsequiándonos con un montón de goodies. Nintendo ha considerado que ya era hora de emprender su propia aventura, mochila a la espalda y con una compañera muy especial, Toadette, que vuelve a ser pareja de baile de nuestro entrañable protagonista desde aquel genial Mario Kart Double Dash! De Gamecube.
Toad al rescate
En un mundo lejano y desconocido, nuestro querido y aventurero Toad acompaña a su fémina compañera a alcanzar una estrella en lo alto de una formación rocosa. Al llegar a lo más alto, Wingo, un precioso, enorme pero también maléfico y mágico pájaro se quiere apropiar de nuestro descubrimiento y al cazar con sus enormes garras su botín, se lleva a Toadette aferrada a la estrella con él. El objetivo de nuestro improvisado héroe será rescatarla a lo largo de 18 preciosos niveles.
¿18 niveles has dicho? Sí, pero que no cunda el pánico. Nintendo nos confirmó que el juego incluye la nada despreciable cantidad de 79 niveles. ¿Entonces? Sencillo, Captain Toad Treasure Tracker no es un simple juego, es Captain Toad Treasure Tracker 2 y hasta Treasure Tracker 3 en un mismo juego. Son diferentes episodios y a cada episodio la cosa se complica más y más. Esto se traduce en cambio completo de niveles, cambio en la dureza de los enemigos, hasta cambio en los protagonistas, pudiendo controlar a Toad pero también a la fémina heroína.
Además, si nuestra consola detecta que has disfrutado de Super Mario 3D World, podrás ampliar la experiencia del título con niveles directamente extraídos del último juego de Super Mario en 3D adaptados a los movimientos de Toad. Fanservice del bueno, como no. ¡Ah! Y ahora, con la fiebre de los Amiibo y el futuro lanzamiento de las figuras de Toad, Toadette y Shy Guy disfrutaremos, de momento, con un nuevo extra en el juego, un personaje de Toad al estilo 8 bits que tendremos que buscar y encontrar a lo largo de los 79 niveles del juego. Seguro que con el tiempo, algún que otro extra se añadirá, quizás un modo secreto, o quizás un modo cooperativo. Quién sabe.
A los mandos del Gamepad de Wii U
Si eres de esos que disfrutas de la jugabilidad del gamepad de Wii U, este título te va a encantar, porque está lleno de gimmicks para utilizar. Para empezar y la más importante, la funcionalidad de la cámara se moverá al mismo tiempo que movemos nuestro pad por todos lados. La única pega que le he encontrado a esto es que no se puede ajustar la sensibilidad del giroscopio y hay ángulos prácticamente imposibles de alcanzar si no rotamos el cuerpo más de 90º sobre nosotros mismos. Un poco más de sensibilidad o una opción hubiese venido de perlas.
A este control de cámara se le añade también el poder controlarla con el pad direccional, mucho más dinámico, preciso y sin necesidad de hacer malabarismos. ¿El secreto para disfrutar de una exploración completa? Combinar el uso de la cámara, por ejemplo, en los ejes horizontales utilizar la cruceta y para los ejes verticales, el giroscopio. Mi experiencia personal lo ha agradecido de esta forma.
Siguiente funcionalidad, el uso de la pantalla táctil para girar válvulas que desbloquearán nuevos caminos a seguir; de nuevo el giroscopio para utilizar una cámara en primera persona y atizar a nuestros enemigos en ciertos niveles donde vamos encima de un coche minero. Más, podemos tocar a los enemigos que veamos en el mapa para aturdirlos y ganar unos segundos vitales para cruzar un obstáculo. Y como no, fases donde tendremos que usar nuestros dedos para mover bloques enteros y encontrar la ruta para lograr la preciada estrella.
Además de los controles con el mando, tenemos las diferentes acciones de Toad en el juego, que son las de correr y sacar rábanos del suelo para lanzarlos a nuestros enemigos. Nuestro protagonista no salta, repito, no hay botón de salto. El desarrollo del juego nos obliga a pensar la forma de superar los niveles sin necesidad de saltar sobre ninguna plataforma. No es un juego de plataformas, es un título de puzles que requiere de ingenio y creatividad a la hora de conseguir todos los extras que a continuación detallaré.
Estrellas, diamantes y mucho más
El desarrollo de Captain Toad Treasure Tracker es sencillo. Como ya he comentado antes, tenemos un objetivo principal que trata de rescatar a nuestra querida Toadette de las garras de Wingo. Éste enorme pájaro oscuro se ha llevado la primera estrella que encontramos en el juego y con ella a nuestra querida compañera buscatesoros. A lo largo de 79 niveles, Toad tendrá que superar diferentes retos hasta llegar al objetivo final. Al final de cada nivel obtendremos una estrella que representa el objetivo principal del juego. Sin ellas, será imposible avanzar en nuestra aventura.
Pero eso no es todo, porque en todos los niveles, nuestro entrañable compañero podrá (o no) recolectar tres diamantes. Estos materiales preciosos se encuentran repartidos a lo largo, ancho y alto de los flotantes mapas. ¿Es necesario recogerlos todos? No necesariamente, pero si es vital encontrar un mínimo número para poder avanzar a mitad de cada episodio. Si queremos exprimir al máximo la aventura, no está de más que vuelvas a jugar un par de veces más cada nivel para encontrar todos los diamantes (lo vas a hacer, porque eres un enfermo de los coleccionables).
Como anécdota, mi primer nivel serio en el juego fue un completo desastre pues me dejé el primer diamante por el camino y tuve que reiniciar dos veces el nivel para encontrarlo. Busqué y rebusqué en el mapa, sin éxito, intenté romper los bloques con mi pico mágico para encontrarlo y el resultado fue negativo, así que solo quedaba una cosa por hacer, explorar el mapa. Fui a preguntar a un grupo de Toads muy españolizados (véase la imagen superior) et voilà!, el diamante que me faltaba lo tenía un colega champiñón. ¿Qué significa este desastroso inicio en Captain Toad Treasure Tracker? Que debes explorar cada rincón del juego, acercarte a todo lo que se mueva y liquidar a toda amenaza que se mueva, podría haber recompensa.
¿Qué significa recoger todos los diamantes? Significa que te gustan los videojuegos y si te gustan y tienes un mínimo de gusto, los querrás todos, a toda costa. A Nintendo también le gusta recompensar a sus jugadores que tienen gusto por los videojuegos, así que los diamantes nos servirán para desbloquear niveles en la Expedición al Reino de las Hadas (recordad, solo se desbloquea este modo extra si hemos jugado a Super Mario 3D World, nada raro a estas alturas) que contienen las ya clásicas Estrellas Verdes de Super Mario Galaxy y que, por convención histórica, representan los niveles más duros (aunque en realidad no lo sean tanto). Tú decides si te merece la recompensa.
Pero eso no es todo, este pequeño monstruo “quemado” en un Wii U Optical Disc esconde retos concretos en cada nivel que dista mucho del “recoge todos los diamantes del nivel”, no, aquí contemplaremos misiones secundarias del tipo “liquida a todos los enemigos, recoge x número de monedas, completa el nivel sin hacer x cosa” y similares. Para más recochineo, no sabremos qué tipo de misión secundaria ofrece cada nivel si lo visitamos por primera vez, será al completarlo cuando podremos ver nuestro objetivo opcional. Puede que lo hayas hecho sobre la marcha, o puede que tengas que volver a jugar el nivel, porque te recuerdo que adoras los videojuegos y te gusta exprimirlos al máximo.
Como punto final y no menos importante nos encontramos con las fases de bonus que se irán desbloqueando a medida que avancemos niveles. Estos niveles de recompensa tienen como objeto ganar muchas monedas y por consiguiente, ganar muchas vidas extra. Hay dos tipos de fases de bonus, las de la ruta de la cereza y las del pico mágico. Ambas rutas utilizan los dos power-ups que encontraremos en el juego. El primero lo conocemos de Super Mario 3D World, la cereza duplica a nuestro protagonista y por lo tanto, podemos conseguir más monedas si los colocamos correctamente. La segunda ruta es la del pico, un pico que rompe bloques en los niveles principales del juego para desvelar secretos y que, en las fases de bonus, se utiliza para levantar monedas plantadas en el suelo a una velocidad de vértigo. El movimiento del Toad al conseguir este power-up y la música está directamente recuperada de Donkey Kong, cuando Mario alcanza el martillo y empieza a golpear sin parar los barriles. Menudo guiño a uno de los primeros juegos de Miyamoto allá por el año 1981.
Un Curtain Call ahora… Toca presentar los niveles de los Toad momificados. Se trata de una fase de bonus donde el objetivo es conseguir muchas monedas y setas de vida extra pero habrá un enemigo, un Toad momificado, que nos perseguirá durante todo el mapa. Esta momia seguirá nuestro patrón de movimiento así que tendremos que crear rutas que nos permita una libertad de movimiento amplia. ¿Dónde está el guiño? Si recuerdas los niveles de Super Mario Galaxy donde Super Mario era perseguido por un Mario Oscuro, caerás en la cuenta que este nivel sigue los mismos principios.
Conclusión
¿Cuántos juegos te han hecho sonreír desde el primer momento hasta terminar tu último nivel? Piénsalo, quizás alguno y solo cuando vuelves a jugarlo, por los sentimientos que te ha podido provocar. Captain Toad Treasure Tracker no, éste te hace sonreir desde el instante en que apareces junto a Toadette y logras tu primera estrella del juego. Ya no puedes dejar de sonreír, lo único que puedes hacer como alternativa es abrir la boca, a modo de sorpresa con el potente level design que tiene el juego.
Y es que la nueva joya de Nintendo EAD es un comprimido concentrado de belleza, jugabilidad directa y sin florituras (como le gusta a Nintendo, como les ha enseñado el maestro Miyamoto) sin una historia demasiado elaborada (esto también es marca de la casa) y con un montón de quehaceres a lo largo de 79 niveles, además de los niveles del Reino de las Hadas si el juego detecta que tenemos una partida guardada de Super Mario 3D World. Si no la tienes eres una persona insignificante en este universo.
Nintendo, lejos de querer distribuir una consola sin “tabletomando” (esto es más una opinión de aquel que no tiene ni idea de esta compañía) saca títulos que aprovechan sus capacidades, con niveles, en este caso, donde el uso táctil y del giroscopio son acciones directas y sensibles al juego, ya que tendremos que tocar bloques, paralizar enemigos o mover la cámara desplazando nuestro mando con pantalla. ¿Está bien implementado? Sí y no, el uso táctil es correcto pero el desplazamiento de la cámara es complementario para no desquiciarnos en ciertos momentos.
A Captain Toad Treasure Tracker le faltan un par de detalles, como por ejemplo poder fijar el uso de la cámara en el giroscopio del mando o con la cruceta analógica. Ojo, ambos, complementándose, funciona la mar de bien, pero por momentos se vuelve algo loco, sobre todo en zonas cerradas y de difícil visibilidad. Otro aspecto que creo que le falla es que tenemos solo dos tipos de cámara, una está muy lejos en algunos momentos y otros demasiado cerca, quizás un par de pasos intermedios hubiese sido maravilloso.
Sea como sea, Nintendo ha aprovechado un minijuego, lo ha alargado añadiéndole la rejugabilidad marca de la casa y lo ha lanzado a un precio muy ajustado para el agrado de todos. Después de pasar de la sonrisa al llanto por terminar tan entrañable aventura, pensarás que el mítico acompañante de Super Mario ha encontrado al fin su hueco, su género, su lugar en el mercado para seguir creciendo y ofreciendo futuras aventuras con la misma premisa.
Nos consolamos con:
- Juego precioso visualmente
- Música entrañable
- Personajes entrañables
- Desarrollo sencillo y contundente
- Económico para ser Nintendo y ofrecer toda la rejugabilidad que ofrece
- Niveles secretos si hemos jugado a Super Mario 3D World
- Figuras Amiibo de Toad, Toadette y Shi Guy para la ocasión
Nos desconsolamos con:
- Nulas opciones para configurar el mando
- No podemos desactivar el giroscopio, pero podemos controlar la cámara con el pad direccional
- Podría haber habido un poco más de rejugabilidad, anadiendo diferentes estrellas en el mismo mapa, como Mario Galaxy (muy personal y nada determinante)
- Cuando disfrutas de un videojuego se hace tan corto…
Ficha
- Desarrollo: Nintendo EAD
- Distribución: Nintendo
- Lanzamiento: 02/05/2015
- Idioma: Español
- Precio: Precio 39,95€
Deja una respuesta