Si de algo no tenemos ninguna duda es que ZEN Studios son los especialistas en pinballs virtuales para las consolas. Desde que sacaran Pinball FX para Xbox en el 2007 no han parado de mejorar el título, tanto en Xbox como en PS3. Hace un par de años ya os hablamos de ZEN Pinball para PSN, el primer título que el estudio hizo llegar a dicha consola y que, desde entonces, no han parado de añadirle nuevas mesas de millón mediante DLCs. La última de ellas, Sorcerer’s Lair vió frustrada su salida por los infames ataques a PSN del pasado mes de abril. No sólo se han dedicado a hacer nuevos tableros, ya que a finales del año 2010 sacaron al mercado Marvell Pinball para PS3, que mejora varios aspectos de su antecesor. Mientras que Marvel Pinball es un juego completo para PS3, para Xbox llegó en forma de DLC para Pinball FX 2, salido unas semanas antes.
Todo bastante confuso, la verdad. Aunque lo que importa es que los chicos de ZEN Studios no paran y, después de sacar recientemente un tablero de Los Cuatro Fantásticos, esta semana sacan otro sobre el Capitán América. Vayamos a ver que traen estas mesas de pinball, ehm, a la mesa.
Capitán América (PSN / XBLA)
Esta la segunda mesa adicional para Marvel Pinball, y llega esta misma semana por 2,49 € o 240 MSP. Se trata de un tablero inspirado en la etapa de Capitán América en su lucha contra los nazis en la Segunda Guerra Mundial, junto con su compañero Bucky y los Howlers. Básicamente nuestra misión será vencer al Barón Zemo y Red Skull superando los retos a los que nos someten.
El tablero se sitúa en un campo de batalla enemigo, con todo tipo de detalles, como ya estamos acostumbrados a ver con los otros tableros para este juego. Al fondo del tablero vemos los modelos en 3D de Capitán América y Red Skull, junto al castillo del Barón Zemo. Lo interesante en Marvel Pinball y algo que es imposible en una mesa de pinball real es que dichos personajes realizarán acciones en función de las misiones, aunque de forma más sútil que en otras mesas, cosa que puede distraer menos. Por la esquina inferior, a veces veremos a Zemo, que entra paseando, manos en la espalda. Las misiones se activan alcanzando diversos puntos en el tablero y son del tipo, golpea aquí y luego sube por esta rampa, y acciones por el estilo. Vamos, son una excusa para demostrar nuestra habilidad cumpliendo objetivos concretos dándoles un sentido y ambientándolos en el tema de la mesa, cosa que ya es habitual en los tableros de ZEN Studios, y lo tenemos que hacer con un tiempo limitado (bastante corto). Para mi, una de las misiones más curiosas se llama Adhesive X, en la que básicamente debemos subir por seis rampas -no es tarea fácil- para hacer desaparecer unos contenedores que van dejando caer líquido pegadizo en ciertas partes del escenario. Esto es algo que no podríamos ver en la realidad, el líquido frena la bola al acercarse y aunque esto puede que no gustase a los puristas del pinball, está realmente bien hecho y con una física muy acertada. Realmente hay que valorar a los chicos de ZEN Studios por también querer innovar en lo que a pinball se refiere.
Desde mi punto de vista, esta es una de las mesas con las que se pueden hacer puntos más fácilmente -o a lo mejor es que e mejorado mi juego, cosa que dudo. A parte de las misiones, más o menos complicadas, tenemos la posibilidad de recoger el Cubo Cósmico que nos da más de un millón de puntos del tirón, además que nos ayuda en las misiones colocando la bola en el objetivo que estemos persiguiendo en un momento dado. Así pues, haremos un buen uso de este Cubo. Si abusamos, por eso, Sleeper, un robot creado por Red Skull, intentará derribar al Capitán.
Como en todos los tableros, también existen ciertos mini-juegos para algunas de las misiones donde la cámara se centra en una region del tablero. Por ejemplo, en un momento dado controlaremos al escudo del Capitán América para impedir que unas bombas alcanze su objetivo.
En cosa de una hora ya conseguí hacer más puntos en esta mesa que en todas las otras de Marvel Pinball juntas, entre conseguir unos cuantos Cubos y terminar un par de misiones. Aunque por alguna extraña razón, en mi siguiente partida con la mesa de Los Cuatro Fantásticos descrita a continuación conseguí superar dicha puntuación.
Los Cuatro Fantásticos (PSN / XBLA)
Esta es una mesa de aspecto moderno, de tonos azules de acorde con el color de los trajes de los Cuatro Fantásticos, es la primera expansión para Marvel Pinball y llegó durante el mes de mayo por 2,49 € o 240 MSP. Aquí nos encontramos pues con Míster Fantástico, la Mujer Invisible, La Cosa y a Antorcha Humana (¡vivito y coleando!), en su cruzada contra el su villano más recurrente: el Doctor Doom, así como The Silver Surfer, Skrulls y Galactus.
Con tanta gente por la mesa no es de extrañar que esta sea la que presenta más actuación de voz. Una y otra vez iremos oyendo varias frases famosas de la boca de los protagonistas. Mientras uno juega no se da realmente cuenta, porque hay que estar muy concentrado con la bola y flippers, pero la verdad es que tanta frase igual puede taladrar un poco a otra gente que este en la sala. Vamos, lo digo por experiencia.
Este es un tablero donde abundan las rampas, creándose un buen laberinto por encima del tablero que nos llevará un rato entender, además que pueden incluso cubrir parcialmente ciertos elementos del escenario.
No nos engañemos, esta es una mesa difícil de dominar, con misiones más largas que en el resto. Éstas se inician entrando con la bola a la base de operaciones de Los Cuatro Fantásticos, el Edificio Baxter, situado en la parte superior de la pantalla. Cuando lo alcanzamos, nuestra bola sube por su ascensor para descender por una rampa lateral. En ese momento, podemos alcanzar cierto agujero al lado de Míster Fantástico que nos permitirá seleccionar una de las misiones. En una de ellas, por ejemplo, vemos al Dr. Doom atacando al Edificio Baxter con un láser. Debemos hacer subir la bola por dicho edificio para que se active y luego enviarla por la rampa donde se encuentra el Doctor antes de que la bola pierda su poder.
Con tanta rampa, debemos estar muy concentrados y aprender bien por donde va a volver la bola. Hay que vigilar también que la bola no se quede a medio subir por dos de las rampas situadas encima de los flippers, ya que cuando vuelve a bajar puede irse directamente por el centro de la mesa. Y cuando esto pasa, patada a la mesita del café y a seguir jugando si es que «tenemos bolas».
Es una mesa difícil en comparación con otras, como la del Capitán América… ¿entonces cómo llegué a hacer más puntos? Básicamente el misterio radica en hacer uso de los modos simultáneos, donde podemos conseguir múltiples bolas para intentar solucionar dicho modo. Si eso pasa, no podéis dejar de perder de vista los flippers -y perder de vista todo lo que sucede en el tablero-, porque con tanta bola suelta hay que estar golpeándolas constantemente un poco a saco.
Si te gustan los retos, esta mesa es para ti.
Sorcerer's Lair (PSN)
A diferencia de las anteriores, esta es una mesa para el ZEN Pinball original con un precio más barato que las de Marvel Pinball, 1,99 €. Por ahora sólo está disponible para PSN, pero se espera que la mesa llegue a Pinball FX 2 durante el verano.
Obviamente después de haber jugado a las dos mesas de Marvel Pinball explicadas arriba, echando una partida a Sorcerer’s Lair se nota que el motor es más anticuado. La física, aunque buena, no llega al nivel de la versión más moderna del juego. Sin embargo, para aquellos que disponéis el juego seguro que una nueva mesa es bienvenida.
En Sorcerer’s Lair nuestra misión es hacer vencer a los hermanos Jake y Amanda contra un malvado mago. Para derrotar a los ataques de «tan temible» enemigo, como arañas o esqueletos, los hermanos pueden ser ayudados por Whisper, un amiguito fantasma encerrado en la Ciudadela. Vamos a encontrar los elementos clásicos de las historias de terror para niños: árboles encantados, magos malvados y fantasmillas. La elección de la paleta de colores recuerda en cierta manera a la mesa de Blade de Marvel Pinball, incluso aquí también se hará de noche cambiándose los colores de la mesa cuando activamos un cierto modo.
Hay un montón de cosas por hacer y, a diferencia de mesas como la de Capitán América donde sólo se bloquean muchas cosas cuando estamos en una misión, aquí podemos ir alcanzando nuevos objetivos. En la zona superior central, a los pies del mago, hay un suelo giratorio que va rotando a medida que lo vamos activando. Una vez activo, se levanta para dejar paso a un pasadizo secreto para activar aún más modos.
Se trata de una mesa variada, aunque es una lástima que para PS3 use el motor más antiguo del ZEN Pinball. Si tenéis Pinball FX 2 para XBLA probablemente merezca la pena esperar a que aparezca para esa versión del juego.
Conclusión
Lo mejor del caso es que con la compra de Marvell Pinball, en estos momentos nos regalarán también ZEN Pinball, obteniendo ocho pinballs por el precio de cuatro. ¡Vale la pena! Y luego siempre podéis comprar algunas de las mesas sobre las que os hemos hablado para aún tener más variedad. Vais a dejar muchas horas ahí, porque como ya he dicho varias veces, la gente del estudio de ZEN Pinball ha hecho un trabajo estupendo, cosa que se ha reflejado para ellos en un buen número de ventas y la posibilidad de ir dando más variedad para todos los tipos de pinballeros creando nuevas mesas.
BRUTAL compañero, te has salido con este análisis
Con lo que me gustan a mi los Pinball, y encima de MARVEL!!
Es un juego muy entretenido. Pero los que lo tenemos desde que salió (en mi caso gracias a Desconsolados :P) con sus cuatro tableros iniciales se hace un poco «vacio».
Qe siguan sacando tableros es güeno 🙂