8

Call of the Sea

Call of the Sea

Es curioso como algunos juegos te llaman mucho la atención desde el primer segundo. No sabes nada de ellos, pero una imagen basta para saber que quieres jugarlos. En mi caso, con Call of the Sea así fue. No lo conocía, pero sólo con ver uno de sus tráileres supe que tenía que jugarlo y no quise buscar más información de él. De casualidad me enteré que iba a incorporarse en Game Pass, así que no dudé en descargarlo y ahora, tras haberlo completado, vamos a hablar un poquito del título.


Como comentaba, no sabía casi nada del título de Out of the Blue Games, y creo que esa es quizás uno de los motivos por los que disfruté tanto del juego, y es que Call of the Sea tiene una muy importante carga narrativa. Por tanto, como es lógico, aunque hablaremos un poco del argumento, no desvelaré más allá de los primeros minutos de juego.

Call of the Sea nos lleva a la década de 1930 y nos pone en la piel de Norah Everhart, una mujer que padece una extraña enfermedad para la que no hay cura. Por ello, Harry Everhart, su marido, ha ido a una misteriosa isla cerca de Tahití a investigar, haciendo caso a antiguas leyendas locales. El juego empieza después de esto, cuando Norah está yendo en busca de su marido y la expedición que capitaneaba, tras un tiempo sin noticias de ellos y habiendo recibido un extraño paquete con una foto de su marido y una suerte de daga ceremonial. Allí irá descubriendo elementos misteriosos (algunas de ellas con una clara inspiración en la obra de HP Lovecraft) mientras se abre paso por la isla y sus diferentes rincones.

Call of the Sea

A nivel jugable estamos frente a un walking simulator, en primera persona, y con bastantes puzzles. En general no es un título especialmente difícil, la historia está muy guiada y, aunque hay algunos secretos a descubrir opcionalmente, las soluciones a los puzzles están a nuestro alcance sin demasiado problema.

Para hacer un símil, estamos ante unos puzzles que recuerdan en parte a la saga Uncharted, donde incluso la protagonista irá anotando / dibujando los diferentes elementos y las partes de la solución en su libreta. La diferencia está en que la saga de Naughty Dog nos lo daba todo muy mascado y con numerosas pistas, haciendo realmente difícil que nos atascáramos en algún puzzle más de 5 o 10 minutos. En el caso de Call of the Sea, eso sí, estamos ante un título más críptico y en el que las soluciones no son tan directas, estando muchas de ellas «veladas» en el juego. Por tanto, aunque se nos darán todas las piezas del rompecabezas y podremos consultarlas en cualquier momento, será nuestra tarea interpretarlas correctamente y hacer «lo que toca».

Call of the Sea

Ojo, no quiero desanimar a nadie, como decía no es un juego difícil, pero sí que reconozco que en algún momento me he llegado a sentir estúpido por estar media hora buscando la solución a algún enigma que, al resolver, he pensado «con lo fácil que era…». Eso sí, reconozco que hay 1 puzzle concreto que, a día de hoy, aún no sé cómo resolví, acabé acertando de pura chiripa y no podría explicarle a nadie la solución…

Estos puzzles, por cierto, no suelen requerir de habilidad o pericia a los mandos (hay un par que sí requieren un poco de ensayo y error por estar basados en el timming de unos pulsadores, pero no son especialmente complicados), sino que serán más bien de ordenar elementos o relacionar objetos, por decirlo de algún modo.

Pasando a planos más técnicos, comentar que el juego tiene un aspecto visual impresionante. No es que goce de unos gráficos ultra detallados (más bien al contrario), pero el conjunto es, simplemente, alucinante. La dirección artística ayuda mucho a ello, con unos gráficos cercanos al cell shading en aspecto y belleza (y con colores bastante saturados) y con unos diseños muy cuidados. Las diferentes ambientaciones irán acompañadas de un cambio de tono y los colores predominantes, pero siempre dejarán estampas bellísimas que nos dedicaremos a contemplar embelesados.

Call of the Sea

A nivel sonoro el juego no se queda atrás, con un doblaje al inglés de mucha calidad, unos efectos de sonido correctos y una banda sonora muy interesante, con piezas orquestadas que completarán la ambientación, habiendo un poco de todo: desde temas más animados para cuando el juego mantiene viva la esperanza, hasta piezas con un tono más oscuro y dramático para escenas en las que la trama se desarrolla… bueno, digamos que para las escenas en las que no hay tanto optimismo.

Sobre la duración del juego, decir que a mi me duró un puñado de horas, no sabría decir si fueron 4, 5 ó 6, pero no muchas más. Sé que se me pasaron volando, lo cual es bueno, y además no me atasqué demasiado en el juego (lo que podría alargar la duración del título), aunque reconozco que perdí más tiempo del que me gustaría admitir con algún puzzle completo. Además, me dediqué a buscar los coleccionables (que se traducen en dibujos y anotaciones en el cuaderno) y secretos que esconde el juego, aunque me dejé unos pocos por el camino. No es un juego especialmente rejugable (la historia pierde impacto al volver a ella, pues no tiene el factor novedad, y los puzzles son los mismos…), pero se agradece que haya dos finales diferenciados.

Conclusión

Call of the Sea es una aventura imprescindible si sois amantes de los puzzles, los walking simulator, las historias de aventuras o incluso la obra de HP Lovecraft (bueno, en esto último cao quizás os sepa a poco…). No hace nada especialmente novedoso, pero es un juego con mucho carisma y personalidad, algo que consigue tanto por lo inteligente de su propuesta (el juego no nos trata como a idiotas, lo cual se agradece) como por sus cuidados aspectos más artísticos. Una grata sorpresa para mí, y espero que también para vosotros… 

8

Nos consolamos con:

  • Una historia interesante, y con dos finales además
  • Visual y musicalmente, precioso
  • La ambientación va cambiando entre zonas y logra ser variado en su propuesta
  • Una duración muy correcta: a veces, menos es más
  • Un juego que nos trata como a seres pensantes…

Nos desconsolamos con:

  • … aunque algún puzzle en concreto puede darnos algunos quebraderos de cabeza de más

Análisis realizado gracias a una copia incluida con la suscripción a Game Pass

Ficha

  • Desarrollo: Out of the Blue
  • Distribución: Raw Fury
  • Lanzamiento: 08/12/2020
  • Idioma: Voces en inglés, textos en español
  • Precio: 19,99€

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *