Como fan de Star Wars, ha sido inevitable fliparse más de una vez con el palo de una escoba o algún juguete pensando que es una espada láser. Esto me pasó sobre todo tras ver a Darth Maul en el Episodio I, del que me incluso me disfracé de pequeño. Por eso, me choca ver que no hayamos tenido un juego en VR todavía que nos haga sentirnos como un Jedi/Sith. Afortunadamente, a principios de año nos pilló a todos por sorpresa Beat Saber, al poder describirse como “Guitar Hero con sables láser”, algo que ya nos conquistó a más de uno.
Tras su lanzamiento en PC hace varios meses dentro del programa de Early Access, el juego se convirtió en uno de los mayores éxitos de la Realidad Virtual. Me he tirado muchísimo tiempo viendo gameplays, diferentes mods increíbles o incluso gente jugando como Darth Maul. Esto hacía que tuviera cada vez más hype por Beat Saber en PSVR, y tras bastante tiempo de espera, esta versión está aquí, con contenido exclusivo respecto a su versión de PC, al funcionar ya como un lanzamiento definitivo y no uno en Acceso Anticipado. Preparad vuestras espadas láser, porque sabemos cuándo empezará la fiesta, pero no cuándo acabará.
Las mecánicas básicas de Beat Saber son muy, muy fáciles de entender. Contamos con un sable láser azul y otro rojo. Una serie de cubos irán hacia nosotros, y tendremos que cortar dichos cubos en la dirección que nos indiquen y con el sable adecuado. Además, tendremos que evitar los muros rojos y no tocar las bombas. Ya está. Con esta idea tan sencilla, Beat Games ha logrado crear un juego musical sencillamente maravilloso.
Las sensaciones con los Move son de las mejores que he tenido en todo mi tiempo con PSVR. El “tracking” es sencillamente perfecto, sin notar ningún parpadeo ni nada por el estilo, por lo que todo el movimiento que vemos de nuestras espadas es fluido a más no poder. Además, las sensaciones a la hora de realizar cualquier cosa con ellas son increíbles. Para empezar, al chocar las espadas entre sí, notaremos la vibración de los mandos y veremos salir chispas de ellas, algo increíble. Lo mismo cuando atravesamos los muros rojos con las espadas, algo que no es necesario, pero que no puedo evitar hacer con cada muro que me encuentro en Beat Saber, ya que parece que estoy cortando la pared, y lo noto gracias a los efectos visuales y la vibración de los mandos.
Estas sensaciones son igual de buenas con la principal acción del juego: cortar los cubos. Gracias a la precisión de los mandos, podremos cortar los cubos justo por donde queramos (o podamos), y notaremos perfectamente cuándo hemos cortado un cubo y cuándo no, entre la vibración del mando y los restos del cubo, perfectamente representando el corte que hemos hecho.
Cuando combinas estas increíbles sensaciones con el fantástico mapeo de las canciones a los cubos, entonces te das cuenta que Beat Saber es un juego musical muy especial y único. No soy muy fan de la música electrónica, pero he gozado los 16 temas con los que viene el juego de serie, moviéndome al ritmo de la música y cortando cubos como si no hubiera un mañana. Es incluso algo catártico, y como fan de Star Wars, casi te sientes como un Jedi que está acabando con montones de enemigos que van hacia ti.
Solo por el modo básico ya merecería la pena Beat Saber, pero por suerte, hay bastante contenido para engancharnos durante bastante tiempo. Por un lado tenemos el modo Campaña, una serie de desafíos de dificultad creciente y sorprendentemente variados, demostrando cómo hacer una campaña muy efectiva en un juego musical. Siguiendo una estructura en árbol, habrá diferentes caminos posibles para seguir progresando en la campaña y desbloquear nuevos desafíos.
Algunos niveles son bastante estándar, al tener que llegar al final de la canción y ya está. Pero poco a poco, se va complicando bastante, al incluir objetivos de lo más variados, como conseguir una puntuación mínima, no cometer más de X fallos (lo típico), o metas más extrañas, como mover los brazos más de X metros (obligándonos a mover los brazos más de lo normal), o todo lo contrario, al no poder mover los brazos más de X metros, lo que nos hace cambiar la forma de jugar por completo.
En otras canciones, directamente se aplican varios de los modificadores a los que también tenemos acceso en el modo de juego libre, como que podamos cortar los cubos por cualquier dirección, modificar la velocidad de la canción (ya sea hacerla más rápida o más lenta), o incluso un modificador por el cual las flechas que nos indican el corte que debemos hacer desaparece a medida que se acerca el cubo a nosotros. Esto nos obliga a estar atentos a los cubos, y sentirnos casi como que usamos la Fuerza al acertar a cubos vacíos sin ningún indicador.
Aunque algunos niveles son bastante desafiantes, Beat Saber tiene algo que nos hace querer seguir intentándolo una y otra vez hasta perfeccionar nuestra actuación y superar cualquier reto que nos plantee el juego. Esto nos anima a ir mejorando poco a poco, haciendo que sea increíblemente satisfactorio superar ese reto que se nos estaba atragantando.
En este sentido, los cuatro niveles de dificultad del juego (fácil, normal, difícil y experto) nos ofrecen una progresión gradual por los diferentes temas, y junto a los modificadores, conseguiremos la experiencia que queramos. ¿Que en esta partida solo queremos divertirnos sin ninguna complicación? Pues activamos el modificador para que los cortes valgan de cualquier forma, y listo. ¿Que buscamos un desafío máximo? Pues nada mejor que activar el modificador que nos hace fallar la canción con un solo error y ponerlo todo al máximo. O incluso podemos disfrutar del modo “Un sable”, algo bastante desafiante y apto para los que ya tienen el brazo bien entrenado.
Esta variedad en la forma de jugar es lo que hace que siempre volvamos a Beat Saber, a pesar de tener sólo 16 canciones. Porque sí, es una cantidad de temas algo limitada, pero por suerte, es la justa para que no soltemos las espadas láser hasta que estemos exhaustos de cortar cubos. Porque creedme, acabaréis sudando, cansados y hasta con agujetas, pero querréis volver a jugar un día, otro y al siguiente. Es seguramente de los juegos más adictivos que hay para Realidad Virtual, además de ser perfecto para disfrutar tanto en solitario como con amigos, pasando el casco de un jugador a otro. De hecho, el modo Fiesta hace fácil llevar un registro para los piques entre amigos, lo cual nunca está de más.
A pesar del limitado temario de canciones disponibles, la calidad es bastante mejor de lo que me esperaba, y como mencionaba más arriba, el mapeo de las canciones a la aparición es sencillamente perfecto. Esta versión de PSVR cuenta con 5 canciones nuevas respecto a la versión de PC que son excelentes (el modo Campaña es también otra novedad que llegará próximamente a PC) también, aunque hay una clara omisión en la versión de consolas: los mods. Es uno de los motivos del gran éxito de Beat Saber, al poner todo tipo de temas, hacer mapeos pensados para jugar en “modo Darth Maul” (aunque también se puede hacer con las canciones originales y el modificador de poder cortar como sea) y todo tipo de locuras ideadas por la comunidad. Estaba claro que esto no podía aparecer en PSVR por el tema de los derechos de las canciones, aunque algún tipo de editor ingame para trabajar aunque sea en local con las canciones de nuestro USB no estaría nada mal.
Para solucionar esta falta de canciones, habrá packs de DLCs que se irán publicando de forma gradual, con el primero de 10 canciones llegando “muy pronto”, y a un precio de 10 € por pack. Desde Beat Games también prometen nuevas canciones gratuitas que se irán añadiendo mediante parches, por lo que Beat Games promete ser un juego con un largo recorrido. Si estas nuevas canciones mantienen el nivel y, por qué no, añaden más variedad, me veo comprando prácticamente todos los DLCs para tener más y más motivos para volver otro día más.
Visualmente, el juego es un espectáculo, ya que es sencillo pero tremendamente efectivo. Los efectos de luces quedan de lujo con la temática del título, y ese minimalismo nos permite centrarnos por completo en los cubos. Los desarrolladores ya han dicho que están trabajando en igual incluir diferentes efectos en función de las canciones, pero por ahora, el juego funciona a las mil maravillas.
Conclusión
Beat Saber no es solo uno de los mejores juegos musicales de los últimos tiempos, sino también es uno de los juegos que le venden la VR a cualquiera. La sensación de ir cortando cubos con espadas láser y esquivando los muros es magnífica, además de ofrecer un modo intuitivo pero con mucho nivel de mejora para empezar a disfrutar del título.
Lo bien que funcionan estas mecánicas junto al perfecto mapeo de las canciones a los cubos, hacen que estemos jugando sin parar, convirtiéndose en uno de los títulos más adictivos de la Realidad Virtual. El salto a PSVR ha sido fantástico, al funcionar de forma brillante con los PS Move (la vibración es muy efectiva) y presentar un tracking perfecto. Los nuevos añadidos son también geniales, y aunque perdemos los mods, el conjunto sigue siendo increíblemente recomendable.
Por tanto, si os gustan los juegos musicales y/o queréis sentiros como un Jedi con dos espadas láser cortando todo a su paso, Beat Saber no puede faltar en vuestra colección. Los chicos de Beat Games han creado una auténtica joya, y uno de los grandes baluartes de por qué la Realidad Virtual es tan maravillosa.
Nos consolamos con:
- Tracking perfecto de los PS Move
- La sensación de tener unas espadas láser, al chocar las espadas y cortar los cubos
- Campaña que nos anima a ir mejorando y jugar de forma diferente a lo normal
- Mapeo fantástico de las canciones a los cubos, paredes, bombas, etc
Nos desconsolamos con:
- Solo 16 canciones, y no poder usar mods en PSVR
- Las agujetas que tendremos en los brazos al día siguiente de una buena sesión de juego
Ficha
- Desarrollo: Beat Games
- Distribución: Beat Games
- Lanzamiento: 20/11/2018
- Dispositivo VR usado: PS VR
- Idioma: Textos en Inglés
- Precio: PSVR: 29,99 € - PC: 19,99 € (Early Access)
Deja una respuesta