Cumplir tu primer decenio es siempre algo único y especial. En el mejor de los casos, se transforma en un reconocimiento de lo más sonado, pero para que eso ocurra tienes que ofrecer algo a cambio, algo rompedor, único e ingenioso; de lo contrario, todos tus esfuerzos habrán servido para absolutamente nada. Este atípico 2020 es el año donde dos grandes franquicias cumplen ese decenio. Mucho ha llovido desde la publicación de Bayonetta (8 de enero de 2010 en Europa) y Vanquish (22 de octubre de 2010) y la pregunta sale prácticamente sola: ¿qué han hecho estos dos juegos para merecer dicho reconocimiento? Pues sencillo. En 2010 la industria japonesa estaba a punto de sufrir sus mayores crisis creativas debido al auge de estudios occidentales y la ineptitud de las compañías japonesas a adaptarse a las necesidades de un nuevo público potencial, todo esto sumado a la falta de talento en los estudios japoneses más punteros. PlatinumGames, sin embargo, mantuvo un equilibrio entre ambos mercados. Curiosamente, Bayonetta representaba el talante japonés en todo su esplendor y Vanquish, pese a tener ese tono loco y absurdo marca de la casa, se cimentaba sobre un corte puramente occidental.
Mantener el orgullo de la industria japonesa, ese es el gran logro de PlatinumGames y es por ello que hoy podemos celebrar los diez años de Vanquish y Bayonetta, en un “bundle” con gráficos ¿mejorados? y estabilidad en la tasa de fotogramas, algo muy necesario en ambos títulos (más en Vanquish que Bayonetta, para ser justos) y que hoy, los usuarios de PC, PS4 y Xbox One pueden rememorar o descubrir por primera vez. “Let’s dance boys!”
Bayonetta en su versión (no)definitiva
Quien más quien menos ha disfrutado de Bayonetta durante sus diez años de vida. Seguramente lo flipaste en su momento en Xbox 360 y algo menos en PS3 dada su mala adaptación. Quizás el momento en el que descubriste las aventuras de la Bruja de Umbra fue en su edición de Wii U o Nintendo Switch con sus trajes alternativos y muy locos inspirados en personajes del universo Nintendo como Samus, Link o la Princesa Peach; o igual lo disfrutaste tirando de músculo en su versión más potente: en PC, donde los rocosos 60 fotogramas por segundo y las distintas opciones gráficas eran su estandarte. El caso es que ahora puedes hacer lo propio en las plataformas que quedaban por salir: PS4 y Xbox One, con las especificaciones más altas… ¿posibles?.
Esta versión no es más que otra excusa que nos ponemos a nosotros mismos para disfrutar del que para mi es, el mejor personaje creado jamás por el maestro del género “Hack N’ Slash” Hideki Kamiya. Las aventuras de la Bruja de Umbra volverán a salir a bailar a una resolución nativa de 1080p re-escalada a unos decepcionantes 2560×1440 y (gracias a dios) a sesenta fotogramas por segundo, como el género exige. Parece que Armature, los encargados de portear este juego a consolas se centraron en mantener la tasa de fotogramas por segundo dejando descuidada la resolución. Lejos queda el estándar UHD (3840×2160) algo que, por ejemplo, oferta la caja de Xbox One donde se especifica claramente que Bayonetta funciona a una resolución 4K. ¿publicidad engañosa? Desde luego no es el mejor reclamo si ves que el resultado es rotundamente decepcionante. Además, los extras visuales que incluye la versión para PC tampoco están en esta versión de consolas… ¡y no será por potencia!
Vale, si aún con todo este tecnicismo plomizo sigues decidido a jugar a Bayonetta and Vanquish 10th Anniversary, entonces tienes que saber que Bayonetta es uno de los mejores juegos del género Hack n’ Slash que jamás hayan sido creados, con uno de los personajes más queridos, carismáticos y poderosos que se recuerdan. Una diosa de la guerra como Cereza solo se le podría haber ocurrido a Hideki Kamiya, el cual ya creó escuela en esto de diseñar personajes con una personalidad inusual, como Dante de Devil May Cry. Pero Bayonetta es mucho más que una idea bien ejecutada, es también un homenaje a clásicos como After Burner, Super Hang On o Space Harrier que moldean a este título de una forma… especial. Los constantes cambios de género en ciertos capítulos, el ritmo de la aventura, el erotismo, el humor, las palabrotas y la violencia celestial son las señas de identidad de una saga que no deja de crecer y generar expectación.
Bayonetta destaca por un combate frenético, un humor desenfadado y adulto, pero sobretodo por ser el artífice de una de esos movimientos especiales en los que tantísimos otros juegos se han fijado: El Tiempo de Brujo. Esta técnica, que permite a Cereza ralentizar el tiempo de acción de los enemigos mientras ella se mueve con total normalidad, ha sido utilizado en multitud de juegos y géneros. El más reciente es Resident Evil 3 Remake donde Jill Valentine realiza una especie de técnica evasiva que ralentiza el tiempo y que permite a la protagonista disparar con total libertad de movimiento. Te puedo asegurar que vas a jugar a este juego con una sonrisa en la cara, de principio a fin.
Vanquish, el juego que bajo ningún concepto, debe morir
Uno de los juegos más tapados del estudio nipón pero que sin embargo, goza de uno de los núcleos más nicho y férreo, es Vanquish. Esta locura futurista creada por PlatinumGames y Shinji Mikami presenta el enésimo y más absurdo conflicto entre las dos potencias más grandes y poderosas del planeta, la ya mundialmente conocida guerra Rusia-Estados Unidos. Sam Gideon, el protagonista del juego, hace gala de su experiencia en el campo de batalla equipando el traje de combate ARS (“Augmented Reaction Suit”) un exoesqueleto que le permite, entre otras locuras, deslizarse por el suelo a toda velocidad para acabar con todos los enemigos entre un “bukake” de chispas y disparos.
Vanquish es un juego corto pero muy intenso donde, además de disponer de un enorme y variado arsenal de armas y el anteriormente mencionado modo “dash” o técnica frega-suelos, tenemos el Tiempo de Brujo de Bayonetta donde Sam puede apuntar con total libertad mientras sus enemigos quedan ralentizados durante un corto periodo de tiempo – ya os dije que esto trajo escuela –. Pero esto no es un mata mata sin ton ni son, el título nos obliga a trazar ciertas estrategias para liquidar a las amenazas de más envergadura, generalmente destruyendo sus puntos débiles con un determinado arma. El traje ARS también aporta un punto estratégico al juego ya que éste se sobrecalienta y deja a Sam Gideon a merced de los enemigos si recibimos demasiado daño o si utilizamos la técnica de deslizarnos o el Tiempo de Brujo durante mucho tiempo. Mientras el traje esté sobrecalentado, Sam no podrá deslizarse por el suelo y será 100% vulnerable a los ataques enemigos. Incluso existen armas muy poderosas que no podrán ser disparadas si el ARS no está 100% recuperado.
En este juego Hideki Kamiya no está involucrado pero si Shinji Mikami, uno de los artífices jugables de sagas tan poderosas como Resident Evil, The Evil Within o esa GRAN locura llamada Shadows of the Damned. Es probablemente el juego con el mejor control de su carrera, sin exagerar. Vanquish es, por momentos un “Run and Gun” – muchos desearíamos que Contra se volviese un poco Vanquish – y en ocasiones, una especie de “Boss Rush” donde la acción trepidante, las coberturas, los barriles explosivos y los improperios son la orden del día. En este sentido, el juego es una puta barbaridad de divertido.
Es verdad que a Vanquish le puede faltar algo de profundidad en el personaje ya que las únicas mejoras se consiguen recolectando el mismo tipo de arma hasta subirlo de categoría. Hubiese sido un puntazo poder mejorar el ARS para potenciar las distintas capacidades del exoesqueleto. Pero se nota que es un juego hecho con un presupuesto muy reducido, con la idea de hacer algo bastante Arcade y eso también se traslada en el apartado técnico, donde volvemos a “disfrutar” de una resolución paupérrima reescalada hasta la saciedad, de una calidad de texturas bastante justa y de unas cinemáticas muy mal optimizadas que rompen todo el jodido clima.
Conclusión
Siempre es de buen plato recibir este tipo de remasterizaciones para volver a jugar a títulos que han significado algo en esta industria. Bayonetta and Vanquish 10th Anniversary era la excusa perfecta para jugar a dos de las franquicias más queridas por los fans de PlatinumGames. No tanto por Bayonetta, porque su publicación se ha extendido a multitud de plataformas, sino por Vanquish, que tras su lanzamiento en las consolas de séptima generación (obviando la publicación del juego en PC) no hemos recibido en consola una versión mejorada como la que el juego merecía.
Cierto es que, salvando los 60 fotogramas por segundo, el trabajo de Armature es muy mejorable y mi mayor crítica reside en ese aspecto. ¿Se ha dejado jugar? Por supuesto, y ha sido muy divertido volver a disfrutar de las aventuras de Sam Gideon, pero he notado la adaptación pobre en calidad de texturas, en resolución, en efectos añadidos, en iluminación… ¡y para colmo esas escenas de vídeo a trompicones totalmente anti-climáticas! Una pena, podría haber quedado un trabajo espectacular, existen herramientas y técnicas actuales para poder hacer un “remaster” con cara y ojos. De Bayonetta, pese a ser la versión que gozamos con la retrocompatiblidad de Xbox One, se ha dejado jugar como siempre, pese a poder ofrecer mucho más músculo… ¡que son juegos de hace 10 años en sistemas muchísimo más potentes!
He analizado Bayonetta and Vanquish 10th Anniversary con un código promocional para la consola Xbox One y lo he jugado en una Xbox One X, consola que debería ofrecer un rendimiento muy superior al resto de máquinas de sobremesa existentes. Sin embargo, sería injusto por mi parte no recomendar volver a disfrutar de estas dos joyas, a pesar de no cumplir con lo que creo que debería ofrecer con los medios existentes hasta el momento. [Nota]
Nos consolamos con:
- Volver a disfrutar de estos dos excelentes juegos en consolas como PS4 y Xbox One es una gozada,
- Que por fin, se pueda jugar a Vanquish en consola a 60FPS.
- Vanquish Vanquish Vanquish!.
Nos desconsolamos con:
- Resolución a medio gas, se podría haber trabajado mucho más esta remasterización.
- Bayonetta no goza de las mejoras gráficas que sí incluye su versión PC.
- Vanquish luce con un texturizado pobre y con unas cinemáticas mal optimizadas.
Ficha
- Desarrollo: PlatinumGames (portea Armature Studio)
- Distribución: SEGA
- Lanzamiento: 18/02/2020
- Idioma: Audio en inglés y textos en castellano
- Precio: 34,99 €
Deja una respuesta