8

Battlefield: Hardline

Battlefield Hardline

La saga Battlefield está en un momento bastante peculiar. Por un lado, cada vez es más popular en consolas, a pesar de haber sido durante años una saga donde solo podía brillar como nunca en PC. A pesar de esta creciente popularidad, también han crecido muchos las críticas, ya que Battlefield 4 no estuvo para nada a la altura y han tardado meses en arreglarlo, y debido al juego que nos ocupa en esta ocasión: Battlefield Hardline.

No estamos ante el primer spin-off de la saga, ya que en la pasada generación disfrutamos de Bad Company (por favor Electronic Arts, haced la tercera parte), que aunque seguía con la temática militar, apostaban por darle algo más de importancia a la campaña, pero con un tono más de humor. En esta ocasión, el enfoque cambia a la guerra contra el crimen, la corrupción y la droga, pero manteniendo muchos de los cambios jugables introducidos en Battlefield 4. ¿Hará esta entrega que la saga vuelva por la puerta grande?

Tiene derecho a arrestar en silencio

Lo primero que llama la atención es la importancia en esta ocasión de la campaña, llamada aquí «Episodios», ya que la han estructurado como una serie de televisión. Así que cada capítulo (de un total de 10) nos llevará a una zona concreta con unos objetivos bien delimitados, pero continuando todos la misma trama. Es más, al completar cada episodio estaremos en un pequeño menú tipo «Netflix» y otros servicios bajo demanda mientras esperamos unos segundos para que empiece el siguiente capítulo. Aunque bueno, la espera es opcional, pero es parte del encanto televisivo que le han querido poner.

Battlefield Hardline gYph9WmIK8l6.878x0.Z-Z96KYq

Dicen desde Visceral Games (los desarrolladores de la campaña) que su inspiración para la historia venía de grandes series policíacas como «Justified», «The Wire» y similares. Sin duda, la inspiración está ahí (hasta los títulos de crédito son clavados a los de «The Wire»), pero la historia no llega a tener un nivel excesivamente alto por culpa de lo predecible que es todo.

Al menos, los personajes son bastante carismáticos, y están muy bien interpretados por varios actores muy populares de la televisión americana. Es una pena que nuestro personaje, Nick Mendoza, sea un personaje bastante más soso que los demás aliados y enemigos que nos encontraremos. Eso por no mencionar algunos momentos sencillamente ridículos que nos encontraremos en la historia, que se merecen llevarnos las manos a la cabeza sin dudarlo.

¿Y de qué va todo? Básicamente de la lucha contra la droga y la corrupción policial. No quiero desvelar nada, pero lo dicho, si os gustan este tipo de series de televisión, veréis venir los giros de guión a la legua.

Battlefield Hardline 2793346-tgs_hotwire_glades_gator_1080_van_and_face_touchup

Así que, la gracia de la campaña no está en la historia en sí, sino en la jugabilidad. Nick Mendoza no es un militar (aunque sabe pilotar cualquier tipo de vehículo), sino un policía, por lo que no va a entrar pegando tiros ante cualquier situación. Así que, lo mejor que podemos hacer cuando nos plantean un objetivo es analizar el escenario y ver qué podemos hacer.

Como os podréis imaginar, los niveles estarán llenos de criminales que no dudarán en cosernos a tiros. Nosotros tenemos dos opciones: ir con sigilo o pegando tiros. Si hacemos esto último, estaremos ante una campaña más, sin nada especial, pero igualmente entretenida.

La verdadera diversión está en ir con sigilo. Para hacernos la vida más fácil, contaremos con un teléfono de ciencia ficción con el que marcar a los enemigos, las alarmas y los objetos explosivos del escenario. Así podremos planificar nuestros movimientos antes de actuar. Aquí igualmente tenemos más opciones: ¿iremos usando métodos no letales, o armas con silenciador?

Battlefield Hardline featuredImage

A la hora de ir con métodos no letales, contamos con las armas eléctricas típicas de la policía, y los ataques cuerpo a cuerpo. Aunque hay algo que no se puede considerar un arma, pero es realmente poderoso: la placa de policía. Si pillamos a un enemigo desprevenido, le diremos que se pare, lo que hará sin rechistar, y soltará su arma. Entonces, si nos acercamos a él podremos ponerle las esposas, las cuales son infinitas. La gracia está en que si no apuntamos con la pistola a los enemigos cuando están parados, podrán sacar su pistola e iniciar un tiroteo, por lo que tenemos que hacerlo con cuidado.

Sobre el papel, esta técnica es buena, pero hay que admitirlo: no tiene ningún sentido. Primero, porque nunca oponen resistencia estos criminales, a pesar de superarnos en número. Y lo más importante: nunca llegan a gritar algo en plan «¡Hay un poli aquí!». Ni siquiera cuando están detenidos, ya que por arte de magia, cuando les ponemos las esposas se quedan noqueados.

Lo dicho, no tiene ningún sentido, pero es la técnica que más puntos nos dará. Porque sí, hay un sistema de rango para la campaña por el que nos recompensarán con nuevas armas y equipamiento a medida que vamos subiendo de nivel. Aquí hay otro problema, y es que los puntos nos los dan por detener a los enemigos de forma no letal, cumplir objetivos o escanear objetos/enemigos. Es decir, por ser sigilosos. Pues bien, todas las recompensas son armas más potentes y ruidosas, por lo que si realmente queremos mantener el sigilo, estos desbloqueables son absurdos. Ocurre justo lo contrario si queremos ir pegando tiros, porque tardaremos mucho más en desbloquear las armas realmente poderosas. Lo suyo habría sido incluir un sistema de mejora doble, como en Splinter Cell: Blacklist, recompensando con equipamiento más de sigilo si somos sigilosos, y con armas poderosas si vamos pegando tiros.

Battlefield Hardline

El último aspecto negativo de la campaña es la pobre IA, tanto de los aliados como de los enemigos. Los primeros no harán prácticamente nada, mientras que los enemigos siguen patrones muy sencillos, y su única dificultad está en lo bien que apuntan.

Sé que he comentado muchos aspectos negativos, pero la verdad es que he disfrutado mucho de la campaña. La libertad para afrontar los niveles me ha recordado mucho a los últimos Far Cry, y al escanear el escenario en busca de pruebas para los diferentes casos o encontrar criminales con órdenes de búsqueda (por los que nos darán muchos más puntos), siempre quería completarlo absolutamente todo.

Además, durante las 8 horas que dura la campaña, nos encontramos con una buena variedad de situaciones y escenarios, pasando por los ya mencionados momentos de sigilo, a otros más de acción pura y dura, donde la alta interacción con el escenario es todo un plus para añadir intensidad a cualquier tiroteo. Hasta la fecha, la única campaña de un Battlefield que había disfrutado era la de Bad Company 2, pero a esta corta lista ya se puede sumar Hardline.

Battlefield Hardline FHL_Screens_Downtown_Hotwire_web

Tiene derecho a un multijugador muy explosivo

Si la campaña se aleja mucho de los cánones de la franquicia, el multijugador es muy Battlefield, pero con varios cambios importantes. Lo primero que se nota muy diferente es el ritmo: todo es mucho más rápido que antes, por lo que se entra en la batalla antes, y los tiroteos son más rápidos.

El ejemplo que mejor lo demuestra es el modo Puente. Estamos ante una variación del clásico modo Conquista, donde en vez de tener que mantener varios puntos de control repartidos por el mapa, los objetivos son vehículos que debemos tener en movimiento. Este es uno de mis modos favoritos de esta entrega, ya que te propone no parar de moverte. Si no tienes uno de los vehículos objetivo, tienes que ir en busca de los objetivos para destruirlos, y después ir a su punto de reaparición. La única forma de ir recibiendo puntos y reducir los tickets del equipo enemigo es movernos rápidamente, por lo que siempre estaremos en marcha.

Battlefield Hardline

El modo no es perfecto claramente, porque es algo extraño que te den muchos más puntos en este modo por ir solo conduciendo que en los demás modos. Además, la calidad de las partidas puede variar mucho, con algunos momentos en los que solo damos vueltas sin hacer nada, mientras que en otras ocasiones hay persecuciones realmente épicas.

Este no es el único modo nuevo, ya que otras novedades son Dinero Sangriento y Atraco. El primero es bastante bueno, ya que el objetivo de los policías y los criminales es conseguir fajos de billetes de una caja de dinero hacia nuestra base. Esto hace que el combate siempre esté centralizado en una zona, por lo que siempre sabremos dónde hay acción. Pero la gracia de este modo es que en cualquier momento se puede dar la vuelta a la tortilla, porque podemos infiltrarnos a la base y robar el dinero de ahí, por lo que siempre podemos ser atacados en la base cuando llevamos el dinero, o donde está la caja del dinero en el medio del mapa.

Atraco es más como «Capturar la bandera», donde los criminales tienen que volar unas puertas para acceder a un par de bolsas de dinero, que luego tendrán que llevar a alguno de los puntos de extracción del mapa para poder ganar. La gracia está en que, cuando todavía están las dos bolsas en juego, hay muchos puntos de extracción posible, pero cuando queda una, solo habrá una «meta», que irá rotando, por lo que se crean conflictos muy intensos en los que los policías intentan detener a los criminales, mientras éstos van llevando como pueden la bolsa para que llegue el helicóptero de extracción.

Battlefield Hardline

Todos estos modos son para hasta 32 jugadores, mientras que en el modo Conquista clásico puede llegar a haber hasta 64 personas en consola. Las otras modalidades que nos quedan son el Duelo por Equipos (donde no hay vehículos ni nada), y dos modos que parecen sacados de Counter Strike. En uno de ellos, los policías tienen que encontrar a los rehenes y liberarlos, mientras que los criminales tienen que detenerlos. En el otro, un equipo tiene que extraer a un VIP (armado con una pistola de oro), y el otro evitarlo.

Estos modos tienen la peculiaridad de que no hay reapariciones, y los equipos son solo de 5 personas, por lo que son modos donde hay que jugar en equipo sí o sí. Si jugamos por nuestra cuenta también te lo puedes pasar bien, pero la experiencia no es la misma.

Además de estos modos, hay otras diferencias respecto a las anteriores entregas. Por un lado, ahora las armas son diferentes para ambos bandos en la mayoría de los casos, en lugar de tener todos el mismo equipamiento. Otra novedad es que podemos coger salud o munición de los aliados dependiendo de su clase directamente, sin tener que esperar a que nos suelten el paquete, lo que hace que todo sea mucho más fácil. La nueva mecánica de coger vivos a los enemigos también es muy interesante, ya que así podremos ver dónde están todos los rivales en el mapa.

Battlefield Hardline

Otro aspecto genial es la importancia que se da a los coches. Pero no vehículos armados hasta los dientes, sino coches normales. En los modos Dinero Sangriento y Atraco, tener un buen vehículo de huida justo al lado de la base enemiga o donde se recoge la bolsa de dinero puede significar la diferencia entre la victoria y la derrota.

Para redondear este genial multijugador, los mapas están muy bien diseñados, con eventos de «Levolution» que realmente pueden alterar la forma que tenemos de jugar. Por ejemplo, en una zona con plataformas de minería, si las volamos, cortaremos el acceso por carretera a los demás vehículos, lo que nos puede venir de perlas para defender el área. Aunque bueno, lo mejor de todo es que la estabilidad es total. Atrás quedó el lanzamiento desastroso de Battlefield 4 con los cortes, fallos de netcode y demás. Todo funciona a las mil maravillas, que es lo que debería de pasar siempre en todos los lanzamientos.

Si no dispone de gráficos, se le ofrecerán los de Battlefield 4

Donde no sorprende demasiado este Battlefield: Hardline es en los gráficos. No porque sean malos, sino porque todo recuerda demasiado a Battlefield 4. Es por eso que muchos lo consideran una mera expansión, aunque tenga bastante más. Las similitudes a nivel visual son clarísimas en todo. Vale que usen el mismo motor gráfico, pero se podrían diferenciar algo más. Al menos, todo luce bastante bien, y lo más importante, de forma muy fluida. He jugado en Xbox One, y la acción se mantenía siempre muy estable por los 60 frames, bajando únicamente a los 30 en las cinemáticas. Es una pena que todavía no se haya alcanzado los 1080p nativos, pero disfrutar de estos tiroteos de forma tan fluida es genial.

El sonido está a un gran alto nivel, con un doblaje al castellano fantástico, y buenas melodías para la campaña y el multijugador.

Battlefield Hardline aTMJKCK

Conclusión

Tras la decepción que supuso Battlefield 4, Battlefield: Hardline vuelve a colocar a la saga en buen lugar. Ya no solo porque en su lanzamiento haya funciona como debería, sino porque estamos ante un FPS muy bueno. La campaña es la mejor de toda la franquicia, aunque ciertamente, parece sacada más de Far Cry que de un Battlefield. Pero luego, el multijugador es la auténtica estrella, gracias a los nuevos modos, los nuevos artilugios (como la tirolina) y los retoques hechos a las mecánicas básicas vistas en la anterior entrega.

Es cierto que no todo es perfecto, como una campaña con buenas ideas pero que quedan ridículas en su ejecución, o un aspecto visual que hace que parezca que estamos ante una expansión de Battlefield 4, pero con varias mejoras en el multijugador. Pero la verdad es que, si sois fans de la saga o buscáis un gran FPS con el que disfrutar del online, Battlefield: Hardline y su explosiva visión de la lucha entre «polis y cacos» seguro que no os decepciona.

8

Nos consolamos con:

  • Una campaña bastante entretenida.
  • Los nuevos modos son de lo más adictivos.
  • Los eventos de «Levolution» tienen más importancia táctica que en Battlefield 4.
  • Los retoques a las mecánicas vistas en el multijugador.

Nos desconsolamos con:

  • La IA en la campaña es desastrosa.
  • Los criminales no pueden pedir ayuda al ser arrestados.
  • Desajuste en las puntuaciones entre varios modos del multijugador.
  • Gráficamente, a simple vista, puede parecer una simple expansión de Battlefield 4.

Ficha

  • Desarrollo: Visceral Games/DICE
  • Distribución: Electronic Arts
  • Lanzamiento: 18/03/2015
  • Idioma: Español
  • Precio: 69,99 €

Entradas relacionadas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *