PlayStation 3 habrá recibido en su vida útil nada más y nada menos que seis juegos de la saga Atelier. Si echamos una pequeña mirada atrás, vemos que esta saga ya estaba presente en muchas otras consolas de sobremesa y portátiles. Además, Atelier bebe directamente de las raíces y sistemas establecidos de otra grande, Mana Khemia, así que si habéis disfrutado de todo lo que envuelve a estos títulos, no deberíais perderos Atelier Rorona Plus The Alchemist of Arland para PS Vita y PS3.
Rorolina Frixell es la protagonista del primer juego de la trilogía Arland y es la excusa perfecta para iniciarse en la saga si aun no lo habéis hecho, pues esta versión Plus ha sido mejorada en muchos, muchísimos aspectos, hasta el punto de dejar en evidencia a las otras versiones Plus como Atelier Totori o Atelier Meruru, que han quedado anticuadas tras la implementación en esta nueva versión, de muchas de las opciones que Atelier Escha & Logy Alchemists of Dusk Sky incluye y que analicé hace unos pocos meses aquí mismo.
Para que nos ubiquemos, existen dos vertientes de esta saga para PS3 y PS Vita. Por un lado tenemos la trilogía Arland que la conforma Rorona, Totori y Meruru, en ese orden. Por otra parte tenemos la saga Dusk protagonizada por Ayesha, Escha y Logy y el recién anunciado Atelier Shallie Alchemist of Dusk Sea que será lanzado este mismo mes en Japón. No hay conexión entre universos, ni personajes comunes. Si nos fijamos, ni siquiera el estilo gráfico es igual, pero todos tienen un elemento que los une: la alquimia.
Los protagonistas
Como ya he comentado antes, Rorolina Fixell es la protagonista indiscutible de esta aventura. Es una muchacha inocente e infantil que la hace adorable al mismo tiempo. Se dedica a hacer demasiadas preguntas sin pararse a pensar las consecuencias y a poner diminutivos a toda persona que acaba de conocer. Trabaja junto a Astrid, su mentora, en el taller de alquimia de Arland. Astrid es una joven, no tanto como Rorona, que parece esconder una gran experiencia en esto de mezclar ingredientes. Siempre está gastando bromas que Rorona no puede llegar a comprender, lo que crea situaciones de lo más divertidas además de hacer sentir a Rorona más boba e inocente de lo que aparenta. Sin embargo, la realidad es que Astrid protege a Rorona como si fuese su propia hermana, sin que ella se de cuenta, claro.
Astrid, ha decidido hacer de Rorona una verdadera alquimista, ¿y que mejor forma de aprender el oficio que dejando a la joven a cargo del negocio que está amenazado de cierre si no se cumplen unos mínimos de producción? Así es como comienza nuestra aventura y claro, la pobre Rorona no sabe ni por dónde empezar, y probablemente nosotros tampoco.
En los primeros pasos de la aventura conoceremos a varios protagonistas que nos acompañarán hasta el fin de los días. Por una parte, encontramos a la mejor amiga de Rorona, Cordelia o Cordy; cosas de Rorona, claro. Esta rubia miniatura siempre está metiéndose con Rorona, le encanta apretarle las tuercas para que nuestra joven protagonista se sienta un poco más estúpida en este mundo, por si no tenía suficiente con Astrid. El otro protagonista y también amigo de Rorona es Iksel, propietario de la cafetería de Arland y alguien a quien nuestra protagonista admira por lo bien que maneja el negocio con tan corta edad. Existen otras tiendas, como la tienda de suministros de Tiffani que tiene a todos los hombres del pueblo babeando tras el mostrador.
Por otra parte, encontramos a la recepcionista del castillo de Arland, responde al nombre de Esty y será la encargada de ofrecernos misiones por doquier para ganar popularidad en el pueblo y con sus conciudadanos. La visitaremos mucho, ya sea para ganar dinero rápido o para conseguir que todo el mundo conozca nuestro taller de alquimia, además de conocer sus motivaciones personales, sus inquietudes, por quien suspira su corazón…
Finalmente, y no menos importante, encontramos a Sterkenburg, un alto cargo que se dedica a controlar toda la actividad que Rorona tiene que desarrollar a lo largo de tres intensos años. Sterky (de nuevo, Rorona) nos asignará misiones principales que tenemos que superar en un tiempo limitado. Estas misiones son, generalmente, de crear objetos y aprovisionamientos para abastecer al pueblo en diferentes divisiones, desde comida para un festival, hasta cañones para defender el frente de posibles enemigos.
A lo largo de la aventura conoceremos a muchos otros personajes que tendrán su importancia, ya sea porque nos quieren ayudar en nuestra aventura de forma más o menos activa (como el herrero Hagel o nuestro homínido Hom) o por el contrario, intentarán ganarse nuestra amistad para que le soltemos prenda de nuestro día a día y poder boicotear el buen desarrollo de nuestro taller.
Rorolina Frixell Plus
Uno de los aspectos más llamativos de esta versión Plus es el cambio gráfico que ha sufrido los modelos en el juego. Rorona es el ejemplo más claro. La primera versión del juego ofrecía un aspecto mucho más chibi, o lo que es lo mismo, de reducido tamaño y algo más cabezona. Ahora luce mucho más estilizada, alta y detallada. Lo mismo pasa cuando salimos al exterior de Arland y entramos en el campo de batalla, los modelos son todos nuevos y el cambio le sienta fenomenal a todos los personajes.
Otro de los aspectos que se han añadido en esta versión Plus es la posibilidad de leer, sin ningún tipo de prisas ni agobios, todos los diálogos del juego. Esta es una característica extraída de Atelier Escha & Logy Alchemists of Dusk Sky. Además, como también ocurría en esta entrega, podemos cambiar todo tipo de canciones del juego (en el taller, batalla, mapa, tiendas, etc.) por el de otras entregas de la saga Atelier, Mana Khemia o un sinfín de juegos de Gust. Sin duda, es un añadido brutal para los que amamos la música de un videojuego, y los temas que incorpora Gust están siempre cargados de belleza.
Finalmente, encontramos un vestidor donde podemos ir cambiando el modelo de nuestros personajes. Desde el traje de baño de Rorona a otros la mar de disparatados para Sterky o Cordy. Ya hablo como Rorona, es que es puro azúcar en vena… Existen otras mejoras para Atelier Rorona Plus Alchemist of Arland, que se van a detallar a continuación y que afectan directamente al desarrollo del juego, misiones y combates.
Atelier Plus
Como he explicado en un principio, el juego se divide en once asignaciones, cada una de ellas se divide en una misión principal y nueve secundarias. Cada asignación tiene un tiempo para completarse y se valorará la cantidad y la calidad de los objetos ofrecidos. Para medir esto, se rellenarán una serie de estrellas que se irán sumando a medida que entreguemos lo que se nos ha encargado. Si conseguimos más de tres estrellas, habremos superado la prueba, eso sí, de forma poco elegante. Conseguir el máximo de estrellas repercutirá a nuestra reputación como alquimista y también en la evaluación global que se convierten en distintos finales para la historia (en total contamos con 17 alternativos). Así que ya sabéis, a poner todos los ingredientes en la olla, que aquí se cuece el futuro y reputación de nuestro taller familiar.
El gran cambio que ha sufrido Atelier Rorona Plus es la forma en la que se nos presenta nuestras misiones principales. Ahora el panel es idéntico al de Atelier Escha & Logy. Se trata de una cuadrícula de 3 x 3 donde tenemos una misión principal, que corresponde al cuadro central, y nueve misiones secundarias que, si no queremos, podemos obviarlas. Sin embargo, hacer todas las misiones secundarias tiene premio, desde montones de Coles (dinero) libros de alquimia con objetos raros, mejoras de parámetros para Rorona, equipo… En fin, que vamos a estar la mar de entretenidos intentando conseguirlo todo.
Si a la misión principal, le añadimos nueve misiones secundarias, y además, añadimos que tenemos que hacer misiones opcionales y peticiones concretas de otros personajes del juego, os aseguro que los 100 días que nos dan para completar una asignación se nos van a hacer muy cortos ya que todo tiene una penalización de tiempo. Si salimos al exterior a recoger materiales para mezclar, si visitamos nuevas estancias, si creamos objetos; todo esto tiene penalización de tiempo y puede que nos dejemos muchas cosas por el camino… No, os aseguro que os vais a dejar muchas cosas por el camino si no os organizáis bien el tiempo y no lleváis vuestra alquimia al día. Y quizás ni con esas…
Nuestro taller también ha mejorado. Ahora contamos con un sistema de herencia para los ingredientes mucho más claro y bien explicado. Nuestros ingredientes tienen unas propiedades concretas que pueden (o no) interesarnos mantener. Muchas de las misiones que requieren un objeto concreto, también requieren que tengan un efecto concreto y conseguirlo es ahora más sencillo con la herencia de atributos. Una vez creado el objeto, conseguiremos una serie de puntos que podremos asignar al objeto. Este sistema es idéntico al implementado en Atelier Meruru.
Otra de las novedades de Atelier Rorona Plus es la posibilidad de decorar nuestro taller con objetos que hayamos logrado a lo largo de nuestra aventura, o que hayamos creado con nuestro don alquimista. No es una característica nueva, ya existía, pero ahora podremos decorar mucho más y tendremos muchos más objetos para darle otro aspecto a nuestro puesto de trabajo.
Combat Plus
El talón de Aquiles de Atelier Rorona siempre ha sido el combate. No es que sea el punto que más ha mejorado, que no lo ha hecho, pero si se han añadido extras más que interesantes que hacen de este JRPG basado en turnos un sistema más comprensible y profundo. Por un lado, ha desaparecido la confusa barra de asistencias de la primeriza versión del juego. Ahora solo tenemos una única barra de asistencia que se llenará de igual forma al recibir daño o lanzar cometidas contra nuestros enemigos. De nuevo, Atelier Meruru tiene la culpa del cambio.
Esta barra la podremos utilizar para lo que queramos, ya sea para ataque o defensa. En Rorona teníamos dos indicadores diferenciados, los de ataque y defensa y no era para nada equitativo como se rellenaban. Ahora es más simple, y sin embargo, mejor, más claro y mucho más útil para repartir recursos de nuestros combatientes. Por ejemplo, si lanzamos un ataque especial con Rorona y tenemos dos puntos de asistencia, podremos lanzar dos ataques extras, uno por compañero y no dejar ni respirar a nuestro enemigo. O Bien, si nuestros enemigos quieren atacarnos y seguimos teniendo dos puntos de asistencia, podremos cubrir a alguien que creamos que no tiene que sufrir tanto daño.
El otro punto que añade más claridad al combate es la reorganización del HUD. Ahora tenemos dispuestos los atributos de nuestros protagonistas en la parte inferior, ordenados en linia y bloque. Los comandos ahora son iconos y por fin podemos ver los puntos de magia bajo los HP ya que en la versión no Plus, era imposible saber cuántos MP teníamos si no nos metíamos en el menú Skills. Ahora tenemos toda la información que necesitamos en pantalla. Claro y en botella.
Otra novedad más. Por si fuese poco todo lo nuevo que incorpora Atelier Rorona Plus Alchemist of Arland, ahora tendremos nuevos personajes jugables. Se tratan de Astrid y Esty que añaden al título un Plus (nunca mejor dicho) de fanservice. No lo he comentado antes, pero es importante saber que reclutar a nuestros compañeros de viaje tiene un precio por salir al mundo exterior, es más que asequible, tranquilos, aunque Astrid vale un dineral aunque merece la pena invertirlos pues si vamos a por un enemigo muy poderoso, ésta le dará cera de la buena gracias a su nivel, que está a años luz del nuestro. Hay dos personajes más que se unirán a nuestra causa, pero eso lo dejamos para un poco más adelante.
Arland Plus
Si algo funciona, no lo toques. Gust ha considerado que uno de los atractivos más importantes de Atelier Rorona se mantenga intacto en esta versión mejorada. Hablamos de la popularidad de nuestra protagonista en Arland. Para ello tendremos que completar misiones que nos ofrece tal. Las más importantes son, sin duda, las misiones que nos proponen la gente del poblado o compañeros de viaje. Es simple, les entregas el objeto que quieren y ganas reputación. Eso sí, cuidado con un par de variables, la calidad del objeto y la fecha de entrega porque si aceptamos la misión y no la entregamos a tiempo, nuestra reputación caerá en picado y recuperarla no es tan fácil.
Completar misiones de afinidad con el pueblo y con los protagonistas del juego ofrecerá también bonificación de relación interpersonal. Lo que se traducirá en más eventos y finales desbloqueados además de ventajas en el campo de batalla. De nuevo recomiendo encarecidamente plantearse muy bien las misiones a realizar, y trazar un plan de acción en cada uno de los meses, porque vamos a necesitar ser muy meticulosos con nuestro trabajo diario.
Arland, además, ofrecerá varios eventos del pueblo, como el festival de la lechuga o las arenas donde nos enfrentaremos a distintos enemigos. Superar exitosamente estos eventos también tendrá premio, en forma de reputación, y trofeos, claro.
Totori y Meruru están de vuelta…
…O quizás nunca han llegado a estar en nuestro presente. Estas dos jóvenes han viajado en el tiempo una vez Rorona ha concluido sus tres años de duro entrenamiento. Ahora Meruru y Totori deben encontrar la forma de volver a su era, y su mentora del futuro, Rorona, debe ayudarles a conseguirlo. Por lo tanto, Meruru y Totori se transforman en los dos nuevos personajes jugables del título y además, disfrutaremos de diez misiones extras, sin tiempo para completarlas pero que verdaderamente, ofrecen un reto.
Con el viaje de Totori y Meruru a la época de Rorona, se abre la veda a la posibilidad de enviar objetos del presenta de nuestra protagonista a la futura época de nuestras dos nuevas invitadas. A cambio, recibiremos un objeto raro y poco común que podremos utilizar para lograr objetos de alquimia de última generación. Se comenta que enviar objetos a la dimensión de Meruru o Totori también tiene efectos en los juegos Atelier Meruru Plus y Totori Plus pero no puedo asegurarlo pues no dispongo de ambos juegos.
Esta inesperada visita también tiene consecuencias en nuestro mundo, pues aparecen elementos en el escenario que antes no estaban, sobretodo en el paisaje, elementos que no corresponden a nuestra época y parecen no tener ningún tipo de sentido ni contexto. Además, se han añadido dos nuevos pisos en el escenario Orthogalaxen que nos enfrentará a verdaderas amenazas, pero por el contrario, ganaremos montones de Coles y experiencia.
Conclusión
Mi paso por la saga Atelier ha sido escabroso y muy salteado. He pasado de jugar al primer título, dejarlo bastante avanzado a terminar por completo Escha & Logy, el último de la saga por el momento en Europa. Así que tenía bastantes miedos porque no tengo buenos recuerdos de Rorona a nivel jugable (en combate básicamente), pero si a nivel de historia, diálogos y situaciones. Sin duda, la personalidad de Rorona me ha empujado a empezarlo con fuerza y a analizar los cambios con conocimiento de causa.
La mezcla de Rorona y Escha & Logy ha sido perfecta. Han fusionado los conceptos más importantes de unos y otros y ha resultado un juego sólido, divertido y con un pico de dificultad lo suficientemente ajustado como ya empezar a llorar desde la primera asignación (o misión principal). Como ya conocía el sistema de ambos juegos, me ha resultado sencillo seguir el hilo del sistema de misiones y controlar el combate a la perfección y creo que esta experiencia adquirida ha hecho que disfrutase como un crío la experiencia.
A medida que avanza la historia, las misiones se complican, los enemigos ya tienen un poder considerable y conseguir equipo actualizado se vuelve indispensable. En los compases finales de la aventura, los jefes finales se vuelven insoportables pese a tener un nivel lo suficientemente alto; no era suficiente. El título se terminó, y ahora tengo importantes retos con Totori y Meruru, además de unos cuantos finales que desbloquear.
Si te gustan los RPG por turnos y el azúcar, Atelier Rorona Plus Alchemist of Arland es la excusa perfecta para adentrarte en una de las sagas más bonitas y atractivas del panorama japonés en PlayStation 3. Su frescura, su humor y su simpático gameplay lo hace un imprescindible de la consola de sobremesa. Pero si eres de los que prefieres disfrutar de un bueno juego de rol japonés tumbado en la cama, no te preocupes, porque Rorona Plus también ha recibido su versión para PS Vita.
Nos consolamos con:
- Mejora completa en el sistema de asignaciones
- El aspecto en general ha ganado mucho
- La banda sonora, los diálogos y el doblaje se mantiene intacto
- Los nuevos personajes jugables añaden fanservice
- Ofrece verdaderos retos si no nos organizamos debidamente
Nos desconsolamos con:
- Alguna caídas de frames en ataques especiales
- El cambio de los modelos 3D desentona con los escenarios, que no han sido mejorados
- Pese a mejorar, el combate se sigue llevando la peor parte
Ficha
- Desarrollo: Gust
- Distribución: Koei Tecmo
- Lanzamiento: 20/06/2014
- Idioma: Inglés
- Precio: 49,99€
Deja una respuesta