Si te gustan los juegos japoneses siempre recomiendo ver los Nintendo Direct occidentales y nipones a la vez porque suele aparecer contenido inédito en alguno de ellos. Es el caso de Atelier Marie Remake: The Alchemist of Salburg, que se anunció por sorpresa (y en exclusiva) en el pasado Nintendo Direct japonés del 8 de febrero. Sorprendente, ¿verdad? Y más con la popularidad que goza actualmente la saga tras los recientes lanzamientos de Atelier Sophie 2 y la trilogía Ryza en todos los continentes.
Con motivo del 25 aniversario de la saga, Koei Tecmo quiere volver a poner en órbita el videjuego que puso la primera piedra de la saga Atelier, y lo hace con multitud de mejoras jugables, un apartado gráfico y sonoro completamente renovado y por primera vez, de forma oficial, traducido al inglés. ¿Qué tan buen trabajo se habrá hecho desde los estudios de Gust para que los nuevos jugadores no se vean sobrepasados por las mecánicas arcaicas de un juego de 1997? Mira, mira, que esto te va a interesar.
Recuerdos de Vietnam
Vamos por partes. La protagonista de esta aventura se llama Marlone, pero todo el mundo la llama Marie (un clásico de la saga). Esta joven es la vergüenza de la Real Academia de Alquimia de Salburg, sus notas son un desastre y es objeto de burlas entre otros aspirantes por su pésimo rendimiento académico. Cuando parece que su expulsión es una realidad, su profesora Ingrid le ofrece una última oportunidad: debe crear algo realmente espectacular en un plazo de cinco años; para llevar a cabo esta empresa, Marie tendrá a su disposición un taller situado en la calle principal donde poder empezar a desarrollar sus capacidades como alquimista de forma autodidacta.
Será durante estos cinco años donde la academia nos enviará periódicamente una misión principal que Marie deberá cumplir en un tiempo muy concreto. Sudor frío, temblores por todo el cuerpo, calambres desbocados… ¿¡¡Hay límite de tiempo en Atelier Marie Remake: The Alchemist of Salburg!!? Sí, una de las características que mejor —o peor, según se mire— define a la saga Atelier es el límite de tiempo para realizar cualquier tipo de acción; todo cuenta negativamente en el calendario, desde visitar nuestro taller (que resta un día), crear objetos con alquimia (restará días dependiendo del tipo de objeto y la cantidad), visitar zonas fuera de Salburg (restará en función de la distancia a la que se encuentre la instancia) y un largo etcétera de eventos que sí, restará tiempo a esos cinco años límite del que dispone Marie para completar su misión principal.

¡Pero tranquilos! Gust ha pensado en vosotros y ha incorporado en Atelier Marie Remake: The Alchemist of Salburg un nuevo modo para todos aquellos que se quieren cargar de un plumazo la verdadera gracia del juego. El modo “Unlimited”, inédito para esta nueva versión, elimina cualquier tipo de barrera temporal, para que puedas visitar cualquier zona, hablar con cualquier lugareño, combatir tantas veces desees y crear tantos objetos como quieras sin que el tiempo sea un problema. Personalmente, es un modo que puede apaciguar la ansiedad de muchos jugadores nóveles, pero si os tengo que recomendar algo, es jugar a la experiencia original, porque es divertido y porque gestionar el calendario para sacar todos los posibles finales que tiene el juego es donde reside la verdadera diversión de Atelier Marie Remake: The Alchemist of Salburg.
Empieza aprendiendo algunas recetas…
Como he comentado antes, Marie tiene cinco años para crear un objeto de una magnificencia nunca vista, pero lo tiene que hacer sola y muchos jugadores no sabrán muy bien por dónde empezar. Por suerte, el juego nos guía bastante bien y rápidamente nos explica los diferentes distritos de los que dispone Salburg. El primero es la Real Academia donde Marie podrá comprar los primeros ingredientes, libros para aprender recetas y utensilios para poder crear distintos tipos de objetos que requieran de dichos aperos. Es importante gastar nuestras primeras monedas en libros y materiales, y a partir de aquí, empezar a hacer funcionar la rueda de creación de objetos para conseguir ingresos y así poder comprar todos los libros y utensilios que se venden en la Academia.

La “Sky Tabern” es un mesón regentado por Dio Schenk y es otro lugar de vital importancia en la aventura de Marie, ya que aquí vamos a poder desarrollar tres aspectos básicos de la jugabilidad de Marie: dinero, reputación y conocimiento. El dinero se consigue completando misiones que solicita Dio. Si entregamos un número determinado de objetos creados por alquimia obtendremos una cantidad de dinero u otra, en función de su rareza, y claro, a más dinero, más margen para poder comprar libros de recetas, ingredientes y tantas otras cosas que explicaré más adelante. Entregar estas misiones también recompensan con reputación y estos puntos sirven para que aparezcan más misiones en el tablón. Finalmente, los puntos de conocimiento se consiguen escuchando rumores de los lugareños de Salburg o creando objetos en el taller. La finalidad de estos puntos es desbloquear nuevas áreas de exploración en el mapamundi.
Otro lugar importante de obligada visita es la tienda de armas y armaduras del herrero. Curioso que en Atelier Marie Remake: The Alchemist of Salburg la persona que regenta este local no tenga nombre, porque estamos hablando del único e inigualable Hagel, el forjador por excelencia de la saga Atelier. Hagel nos venderá armas y armaduras, pero también habrá echarle una mano en el desarrollo de su tienda vendiéndole un mineral muy poco común. Si le vamos vendiendo los suficientes minerales, Hagel nos ofrecerá a cambio nuevas armas y armaduras para todos nuestros personajes.

Es hora de salir al mundo exterior para encontrar todo tipo de ingredientes, pero es recomendable no salir sola por la multitud de amenazas que existen en las distintas localizaciones, es por eso por lo que Marie dispondrá de un montón de aliados que, previo pago de sus servicios, acompañarán a la joven allá donde el límite de tiempo no suponga un problema.
Recolecta en entornos preciosistas…
El trabajo realizado en Atelier Marie Remake: The Alchemist of Salburg no tiene nombre. Han transformado un juego de 1997 basado en fondos estáticos y opciones para realizar acciones concretas en un mundo tridimensional 100% explorable, y eso dice mucho del amor y el cariño que ha puesto Gust en este título.

Atelier Marie goza, no solo de una recreación tridimensional de la ciudad de Salburg, sino también de un mapamundi con 10 zonas recreadas en entornos tridimensionales totalmente inéditas, muy coloridas y exquisitamente detalladas. En el juego original solo teníamos tres opciones cuando visitamos una localización: permanecer un día más (que genera aleatoriamente eventos como recolecta de materiales o combates), volver a Salburg o acampar, así que el cambio es simplemente brutal.
Teniendo en cuenta que hemos pasado de una especie de “Dungeon Crawler” a algo totalmente Atelier, que la cesta de Marie esté limitada a 60 objetos y no sea ampliable o que las zonas de exploración sean muy pequeñas, lo reduce de queja a simple anécdota; podría estar mejor, sin duda, pero teniendo en cuenta lo que ofrecía el juego original, ni molesta.

Fijaros si hay amor en Atelier Marie Remake: The Alchemist of Salburg que el juego tiene un sistema de estaciones meteorológicas (invierno, verano, etc.) que provoca que algunos materiales solo se puedan recolectar en función de la estación activa, lo cual es una capa muy interesante, ya que los escenarios también cambian su aspecto de dicha estación… ¡Y son preciosos! Ojalá volviese esta mecánica en los Atelier modernos.
Como también me gustaría que volviesen los minijuegos que incorpora Atelier Marie. Vale, tampoco son la leche, ni muy elaborados, pero son variados y rompen un poco la tensión de ir todo el día con el calendario entre ceja y ceja. Existen hasta cuatro tipos distintos de minijuegos que aparecerán si cumplimos con ciertos requisitos o creamos un tipo de objeto en concreto. Me han sorprendido y los he disfrutado muchísimo.

Por último, quiero comentar la opción de recolecta automática que es, básicamente, un “Remake” de la opción “Permanecer un día más” que he comentado más arriba. De este modo se recogen ingredientes y nos atacan monstruos de forma aleatoria sin que el jugador haga nada. Ahora bien, cuando toca combatir hay que echar toda la carne en el asador y es el siguiente punto que quiero desarrollar, pues las batallas también han sido completamente renovadas para Atelier Marie Remake: The Alchemist of Salburg.
Combate en buena compañía…
Los combates de Atelier Marie, en esencia, no han cambiado nada a lo que mecánicas se refiere, el título sigue manteniendo cuatro acciones básicas: ataque, objeto, cobertura y técnica. Evidentemente, donde vemos un cambio es en la presentación de este, con entornos tridimensionales más trabajados, personajes más detallados y animaciones más fluidas, incluso hay técnicas especiales que nos recuerdan a los famosos “Fatal Drive” de los Atelier más modernos (salvando las distancias, claro).

Marie puede estar acompañada por dos aliados más que, como he comentado antes, cobrarán una tarifa por ayudarnos. Hay aliados que no nos cobrarán nada por ayudarnos pues son amigos de la infancia o compañeros de la academia, pero en Salburg hay varios personajes que cobran en función de su nivel, así que es importante ir sobrado de dinero para poder tenerlos en el equipo y afrontar de los combates más duros, los jefes finales, claro está. Ten en cuenta que todos estos aliados también tienen historias personales y una de las grandes mejoras de Atelier Marie Remake: The Alchemist of Salburg es que se han añadido un montón de “skits” o eventos de diálogo para profundizar más en estos personajes… ¡Incluso tendrán misiones propias! Así que reclutarlos a todos y consigue subir su afinidad simplemente haciéndoles partícipe de tu aventura.

No quería cerrar este bloque sin hablar de los Duendes, unos ayudantes que nos vendrán a visitar al taller de vez en cuando para vendernos materiales o incluso, nos prestarán sus servicios para crear objetos o recolectar materiales, ¿y a que no sabéis qué? Efectivamente, también nos cobrarán por ayudarnos. Hay varios tipos de duendes, los que trabajan muy lento y los que trabajan al mismo ritmo que Marie, cuanto más “currante” sea el duende, más nos cobrará. ¡Aquí todos quieren pasta!
Y crea todo tipo de objetos sin perder de vista otros quehaceres
Tras unas largas jornadas de recolección y peleas, toca ponerse delante del taller y no perder el foco principal del juego: crear algo excepcional en menos de 5 años. Es hora de ver como la alquimia se presenta en Atelier Marie Remake: The Alchemist of Salburg. Hay que tener en cuenta tres cosas básicas a la hora de crear objetos: la primera y más obvia es tener los materiales necesarios, claro, la segunda es tener el nivel adecuado para crear ese objeto, si no lo tenemos, es posible que nuestra creación reviente y falle estrepitosamente; recomiendo encarecidamente grabar la partida antes de crear un objeto importante, nunca se sabe lo que puede pasar. El tercer y último punto es no tener fatiga. La fatiga de Marie afecta negativamente a la creación de objetos y este cansancio aumenta a medida que crea muchas cosas en el taller; para mitigar el cansancio es recomendable dormir… ¡¡pero dormir es tiempo que perdemos!! ¡¡¡aaaahhhh!!!

Otra de las mejoras incorporadas en Atelier Marie Remake: The Alchemist of Salburg hacenreferencia al “Quality of Life”. Si aceptamos un encargo de un personaje secundario o de la “Sky Tabern”, aparecerá en la esquina inferior derecha los ingredientes que necesitamos para crear dicha receta, y si visitamos las áreas exteriores de recolección de materiales, también se indicarán cuáles son para poder crear el objeto necesario. También se ha añadido en la parte superior derecha nuestra misión principal y su progreso, así que la información siempre estará visible y accesible para el jugador. ¡Bravo!

Crear objetos consume tiempo, y crear objetos de alto nivel consume MUCHO tiempo. Tened en cuenta que Atelier Marie Remake: The Alchemist of Salburg cuenta con seis finales distintos y en función de nuestros actos como jugador, ocurrirán unas cosas u otras. La verdadera dificultad del juego es la organización. Es muy difícil llegar a todos los eventos que ocurren en el juego sin que te pases de fecha porque te has engorilado creando objetos sin parar, o no hayas contabilizado bien los días que te dedicas a viajar y recolectar en el exterior. Tiene su miga, es difícil tenerlo todo bajo control, pero es muy gratificante aprender a ser organizado y meticuloso. Os cuento una verdad con un templo: tenéis tiempo de sobra para terminar el juego sin atisbo de dificultad, en serio, que nadie os intente convencer de lo contrario. Tanto si eres novel como si no, TE DA TIEMPO A TODO, solo necesitas organización, lápiz y papel.
¡Quiero todos los Atelier clásicos así! (Conclusión)
El productor actual de la saga Atelier ha manifestado su voluntad de traer otros “Remakes” del arco de Salburg en función de la recepción de Atelier Marie Remake: The Alchemist of Salburg. Esto implicaría tener juegos similares a este de Atelier Elie y Atelier Lilie. Me encantaría ver una reedición así de todos los arcos antes de llegar a la tetralogía de Arland, pero vamos a reconocer dos cosas: la saga sigue llegando en inglés, que ya es mucho siendo Marie, pero que siempre representa escollo para captar nuevos jugadores; y la segunda, este juego solo se publica en formato digital en nuestras tierras, y es una verdadera pena porque al consumidor le da sensación de juego menor.
Ahora bien, no puedo hacer más que recomendar este título, tanto si nunca has jugado a un Atelier como si llevas toda tu vida haciéndolo. Atelier Marie Remake: The Alchemist of Salburg es un juego sencillo, poco exigente en su ejecución, pero te exige hacer ciertos tirabuzones mentales si eres desorganizado o impulsivo en tu vida ordinaria. Es un título que rezuma amor y cariño por todos sus costados, Marie es muy carismática y tiene momentos verdaderamente épicos, tanto gráfica como sonoramente es un verdadero espectáculo y pese a ir con miedo por ser un título de hace 25 años, el resultado no ha podido ser más satisfactorio. De verdad, jugad Marie, jugad a la saga Atelier.
Nos consolamos con:
- El mimo y el cariño que ha puesto Gust en recrear un juego de 1997
- Por primera vez en occidente tenemos este título traducido, aunque solo en inglés
- Opciones de accesibilidad y «Quality of Life» que lo adaptan a todos los públicos
- La banda sonora es espectacular, pero si os gusta la original, también la podéis escuchar en el juego
- Parece un juego corto, pero ofrece mucha rejugabilidad para sacar todos los finales
Nos desconsolamos con:
- El combate no se ha trabajado de la misma forma que el resto de los elementos del juego
- El límite de tiempo puede agobiar, pero yo animo a todo el mundo a jugarlo de forma tradicional
- Que se distribuya solo en digital en nuestras tierras, eso le da un aire de juego menor
Análisis realizado gracias a una código para PS4 y PS5 proporcionado por Koei Tecmo.
Ficha
- Desarrollo: Gust
- Distribución: Koei Tecmo
- Lanzamiento: 12/07/2023
- Idioma: Textos en Inglés y voces en Japonés
- Precio: 49'99 €
Deja una respuesta