6

Astérix & Obélix XXL 2

Una de las franquicias francesas más conocidas es sin duda alguna Astérix & Obélix. Aunque no leí mucho sus cómics, sí que recuerdo con mucho cariño las numerosas películas de animación que veía cuando era pequeño. La lucha entre los irreductibles galos y los insistentes romanos daban lugar a todo tipo de aventuras disparatadas y divertidas, junto a unos personajes realmente entrañables.

Como no podía ser de otra forma con una franquicia popular, ha habido muchas adaptaciones al mundo de los videojuegos. Aunque en los últimos años han estado más o menos calmados, en la era PS2 nos sorprendieron con un plataformas 3D bastante bien recibido en la forma de Astérix & Obélix XXL 2. Como Microïds está manos a la obra con recuperar esta sub-saga, han decidido remasterizar esta entrega mientras nos preparamos para la tercera parte, que llegará en 2019. ¿Estaremos ante una remasterización a la altura, o será esta la forma de César de acabar con los galos?

El argumento de Astérix & Obélix XXL 2 es bastante sencillo. Alguien que parece ser Panorámix ha traicionado al Consejo de Druidas, por lo que éstos han sido apresados por los romanos. Para probar su inocencia, nuestro dúo protagonista debe viajar a Las Vegum en el centro del Imperio Romano para rescatar a los druidas y probar la inocencia de Panorámix… O encerrarlo si realmente se ha unido a los romanos.

Como os podéis imaginar, no estamos ante un argumento muy espectacular, sino más bien una excusa para dar inicio a toda la aventura. Su punto fuerte es el sentido del humor, una constante en todo el juego. Además de las bromas típicas de la franquicia, podemos ver muchísimas referencias a la tecnología y al mundo de los videojuegos. Sí, las referencias que hacen obviamente están anticuadas, pero muchas referencias a los videojuegos siguen siendo palpables en la actualidad.

Hay personajes que son copias de Sam Fisher, de Lara Croft y muchos enemigos fuertemente inspirados en Ryu de Street Fighter, el erizo Sonic o incluso Mario Bros en su versión de Sunshine entre muchos otros ejemplos. No se tienen dedos en la mano para contar todas las referencias que hay en Astérix & Obélix XXL 2, y muchas veces me preguntaba cómo no les dieron un toque a los desarrolladores. ¡Hasta escuchamos el sonido de los anillos de Sonic al acabar con los romanos que copian al erizo! Ese es parte de su encanto, ya que entre los enemigos y los escenarios, siempre nos sacarán una sonrisa, algo que no está de más con cualquier plataformas 3D que se precie.

Esta sonrisa se esfuma un poco al ponernos a jugar como tal, ya que se nota que estamos ante un título que tiene más de 10 años. El diseño del juego combina secciones de plataformas, exploración y combates, con algunas que funcionan mejor que otras.

Personalmente, las partes de plataformas son las que mejor funcionan del conjunto, gracias a unas secciones de saltos que, si bien no son las más frecuentes, funcionan francamente bien. La exploración también me ha gustado, al tener muchas veces que buscar en los escenarios diversos interruptores para poder progresar, o superar pequeños desafíos. Como podemos cambiar entre Astérix y Obélix con tan solo pulsar un botón (nada de un cooperativo, por desgracia), hay zonas a las que solo pueden acceder uno u otro, lo que nos anima a ir cambiando o ver cómo aprovechar mejor sus características físicas únicas.

Sin embargo, lo que más haremos en Astérix & Obélix XXL 2 es pelear, y esto es lo que menos me ha gustado del juego. El combate es muy, muy básico, teniendo que machacar el botón de ataque. Hay otras posibilidades, como noquear a los enemigos para poder agarrarles y usarles como armas, o incluso lanzarlos a nuestro compañero para un súper combo. Como tal no está mal, pero cuando te encierran en una sala hasta que acabes con 80 ó 100 enemigos de golpe, terminan por cansar por saturación de peleas. Es cierto que hay variedad de enemigos que actúan o atacan de forma diferente, pero no estamos ante un sistema de combate satisfactorio como en los Ratchet & Clank, donde estas arenas de combate eran una diversión constante, sino que es algo que debería haber estado como algo básico, pero que termina sumando demasiado del juego.

Esto es lo que menos me ha gustado del diseño del juego, ya que los demás elementos los he disfrutado más, superando secciones de plataformas o moviendo bombas por el camino adecuado para poder avanzar. Hasta los jefes finales, que sin ser gran cosa, también se alejan principalmente del machaqueo de botones, para funcionar más como pequeños rompecabezas.

Por suerte, hay varias mejoras globales que se han implementado a Astérix & Obélix XXL 2, para hacer la experiencia más divertida que en el juego original. Lo mejor es que estos añadidos parecen tan integrados en el juego, que porque leí cuáles eran las novedades, que si no, ni me habría enterado. Por un lado, hay un sistema de viaje rápido, lo que nos permite viajar fácilmente a varias zonas de los niveles ya visitados. Esto viene bien para reintentar los desafíos de combate, que logran ser desafiantes si queremos alzarnos con el oro, pero personalmente, llegan a cansar un poco, como la mayoría de peleas.

Una novedad mucho mejor es la del sistema de tiendas. Hay cientos y cientos de cascos romanos a recoger, y ahora podremos usarlos en tiendas, donde comprar mejoras de salud, mejoras pasivas o algún movimiento adicional que usar bajo los efectos de la poción mágica. Esto nos da un mayor propósito para investigar los escenarios, además de conseguir los coleccionables ocultos, claro.

Al final, tenemos una aventura principal que dura unas 7-8 horas fácilmente, y un poco más si queremos conseguirlo absolutamente todo, con que es una muy buena duración para un plataformas 3D. Es cierto que se le notan los años, pero vaya si no logra divertir, que es lo más importante de este género.

A nivel técnico, el trabajo de remasterización en Astérix & Obélix XXL 2 nos ofrece luces y sombras. Por un lado, el juego ahora luce muy, muy nítidos, con texturas más detalladas que, si bien se nota que todo viene de PS2, ahora se muestra bastante bien en alta definición. Sin embargo, no todo es perfecto, ya que las escenas de vídeo pre-renderizadas presentan una resolución bajísima. Han tenido que ponerlas en un pequeño recuadro para que no den tanto el cante, pero no es suficiente. El resultado es malísimo, lo cual choca bastante. Dentro del juego, hay otros elementos mejorables, como elementos que deberían moverse pero no lo hacen, teniendo como ejemplos destacados unas imágenes inspiradas en Lemmings que están estáticas pero vemos en un vídeo moverse; o el público en el coliseo, que es una imagen estática, sin una ligera animación. No sé si es a propósito (esa fase juega bastante con los escenarios “falsos”), pero sea como sea, queda feo. Estos problemas destacan cuando te das cuenta que Microïds se ha esforzado por poner su logo en multitud de elementos del escenario. Tras las remasterizaciones de Spyro y Crash que nos ha ofrecido Activision, sin duda el juego no puede compararse en su lavado de cara visual. Lo que me parece inaceptable es que, en algunos momentos, el juego pegue tirones ocasionales en Xbox One X, ya que debería ir como la seda.

El sonido también está a un buen nivel. Por un lado, el doblaje en castellano del original se mantiene, teniendo un buen nivel, aunque personalmente, la voz de Astérix no me gusta demasiado. También aquí hay algún que otro problema, como un par de momentos en los que de repente los personajes hablan en inglés. Sobre la música, está bien, sin muchos alardes, igual que los efectos. Se nota que este apartado ha sido un copiar-pegar sin demasiadas mejoras, por lo que la calidad del audio no es tan alta como en otros juegos actuales.

”Conclusión”

No jugué a Astérix & Obélix XXL 2 en su momento, con que me lo he pasado bastante bien con esta remasterización. Es cierto que el trabajo de remasterización no nos va a sorprender en exceso tras joyas como Spyro y Crash, pero hace que podamos disfrutar con bastante nitidez el juego principal. Ojo, las escenas de vídeo se han quedado como originalmente, por lo que la resolución es nefasta, y lucen muy, muy mal.

Lo importante es que estamos ante un plataformas 3D muy propio de la era de PS2: divertido, pero imperfecto. Personalmente, me parece que sigue habiendo demasiado énfasis en el combate, cuando es lo más aburrido de la propuesta (algo de lo que pecaban muchos otros plataformas de la época), y el precio es algo excesivo para ser una remasterización de un único juego. Aun así, como preparación para Astérix & Obélix XXL 3 es genial, ya que nos recuerda lo divertida que es esta segunda parte, y a poco que en la secuela de 2019 sigan la fórmula pero puliendo el combate y actualizando las referencias, estamos ante un título que nos dará unas cuantas horas de diversión.

6

Nos consolamos con:

  • Mucho sentido del humor con homenajes y parodias a un sinfín de videojuegos
  • Las mejoras implementadas parecen formar parte del juego base. Están muy bien implementadas
  • Sigue siendo bastante divertido

Nos desconsolamos con:

  • Las escenas de vídeo tienen una calidad espantosa. No se han tocado nada
  • El sonido tampoco se ha retocado mucho. A cambio, seguimos con el doblaje al castellano, pero su calidad no destaca demasiado
  • Demasiado énfasis en el combate. El juego ganaría en ritmo y calidad con combates más breves y esporádicos

Ficha

  • Desarrollo: Juego original: Étrange Libellules
  • Distribución: Microïds/Meridiem Games
  • Lanzamiento: 29/11/2018
  • Idioma: Textos y Voces en Castellano
  • Precio: 49,99 €

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *