8

Aragami 2

Aragami 2

En 2016, los chicos de Lince Works nos sorprendieron con Aragami, un juego de sigilo que claramente bebía de Tenchu, pero mezclado con diferentes mecánicas vistas en Dishonored, un buen uso de las sombras en las mecánicas y un apartado artístico de lo más llamativo. Esto hizo que el juego fuera un auténtico éxito, por lo que además de ofrecernos una expansión la mar de entretenida, el estudio se puso a trabajar en una secuela de lo más ambiciosa.

Así tenemos entre nosotros Aragami 2, que además se ha publicado en todas las plataformas posibles de golpe (a excepción de Switch), con la idea de ofrecernos una mayor libertad y unas mecánicas mucho más fluidas. Así que preparad vuestro mejor protector solar y la katana, que los asesinos de las sombras han vuelto.

Lo primero que me suele gustar en los análisis es hablar de la historia, pero Aragami 2 creo que ha dado un paso atrás en este aspecto. La premisa sigue siendo que controlamos a un Aragami, un ser que fue asesinado, pero ha vuelto a la vida como un ser de las sombras ligado a un maestro. La diferencia es que esta vez hemos roto este «contrato», por lo que estamos vagando por el mundo con total libertad. Así llegamos a una aldea con más Aragamis que están en nuestra situación, y como guerreros, deberemos completar varias misiones para proteger el valle de los invasores.

Aragami 2

Creo que se ha perdido el gancho más personal de la trama, y eso hace que todo sea tan impersonal, que hará que nada nos importe demasiado. Que el grueso de la historia nos lo cuenten en diálogos anodinos en la aldea que sirve como hub no ayuda en exceso. Así que, el argumento de Aragami 2 es muy testimonial, más bien para darnos una excusa para ponernos a asesinar a nuestros enemigos desde las sombras.

Los Aragamis se hacen más ágiles

La primera parte era un título de sigilo total, donde teníamos que estar en las sombras para usar las habilidades de nuestro Aragami. No había ninguna opción de luchar, por lo que era un juego algo restrictivo, pese a ofrecer varias rutas hacia nuestros objetivos. En Aragami 2 el enfoque es totalmente diferente, ya que la importancia de las sombras se ha reducido notablemente.

Ahora estamos ante un juego de sigilo que bebe más de Tenchu que antes, ya que las sombras «sólo» sirven para que los enemigos no nos puedan ver, pero ya no afecta a nuestra habilidad de usar los poderes ni de teletransporte. Nuestro Aragami es todo un ninja, pudiendo saltar, pegar doble saltos, y el teletransporte ahora «sólo» sirve para movernos a los salientes que tengamos en nuestro rango de alcance.

Aragami 2

En vez de tener un indicador de «magia» para nuestras habilidades, tenemos «vigor», que sería la resistencia. Usar este teletransporte, correr o realizar esquivas (que sería un teletransporte de rango cercano) lo reduce, pero se recupera rápidamente con el tiempo. Gracias a estas nuevas opciones de movilidad, Aragami 2 es increíblemente más ágil que su predecesor, además de mucho más vertical. Podremos encontrar nuevas rutas explorando las posibilidades de escalada por el entorno, atacar desde las alturas, y sobre todo, hacerlo controlando a un ninja claramente rápido, con movimientos fluidos que permiten que esta movilidad sea toda una delicia.

Para hacer frente a los guardas, tenemos un buen montón de posibilidades. Una nueva opción es el uso de derribos no letales, aunque a cambio, si un enemigo encuentra un cuerpo, lo podrá despertar. También se ha mejorado el uso de coberturas para atacar desde ellas, o el uso de la vegetación alta para pasar desapercibidos u ocultar los cuerpos. Vamos, que simplemente con estas habilidades básicas, Aragami 2 es obviamente un título mucho más ágil y fluido, pero no nos podemos olvidar los poderes que las sombras conceden a estos ninjas.

El poder de las sombras

A medida que vayamos completando misiones, iremos consiguiendo experiencia para desbloquear nuevos poderes, que nos harán la vida mucho más fácil, además de darnos todavía más opciones para afrontar las misiones. Inicialmente contaremos con un simple poder de atracción para que los soldados investiguen nuestra zona, pero no tardaremos en conseguir un poder que hace explotar ciertos faroles para atontar unos segundos a los enemigos cercanos, hacernos invisibles si nos quedamos quietos en una pared, o incluso un teletransporte para acabar automáticamente con un enemigo lejano.

Aragami 2

Las habilidades son tanto activas como pasivas, teniendo las primeras una mejora para que, por ejemplo, con la habilidad de atraer a los enemigos podamos hacer que sólo afecta a un soldado, permitiendo que lo separamos del grupo para acabar con él en silencio sin levantar ninguna sola alarma. Como os podréis imaginar, habrá poderes que se adecuen más a nuestro estilo de juego, por lo que Aragami 2 también nos da bastante libertad para personalizar a nuestro personaje y así jugar como queramos.

Esto se extiende al uso de artilugios, que son objetos consumibles que tendremos que comprar entre las misiones con el oro encontrado, como shurikens, pociones de salud o agujas que atontan a los enemigos, por citar unos ejemplos. Todo esto sin olvidarnos de la personalización visual de nuestro Aragami, por lo que esta secuela hace un gran trabajo en dar al usuario la posibilidad de expresarse, ya sea de forma estética o en la jugabilidad.

Grandes y genialmente diseñados mapas

Todas estas habilidades y opciones están muy bien, pero claro, se necesitan buenos entornos para poder ponerlas a prueba. Aquí Aragami 2 no decepciona, ya que los mapas que nos ofrece son bastante amplios, con múltiples caminos a tomar en función del estilo de juego que queramos adoptar. De nuevo, se nota que se han diseñado con las habilidades que tenemos en mente, por lo que ofrecen una experiencia de juego bastante diferente a la del original.

Aragami 2

Los obstáculos, ventanas, zonas de vegetación, sombra, elevaciones y demás están puestos por alguna razón, para que podamos aprovecharlos al máximo a la hora de acechar a nuestras víctimas. La exploración del entorno, por tanto, es esencial para encontrar ese camino perfecto para pasar desapercibido como un fantasma, o encontrar esos agujeros en las patrullas enemigas para ir acabando con los guardias poco a poco sin que se den cuenta.

En estos mapas Aragami 2 esconde muchos coleccionables, ya sean planos para poder construir en el pueblo nuevas armaduras (cosméticas) o runas (que dan una ventaja y desventaja), por lo que es una delicia explotar hasta el último píxel para ver todo lo que ofrecen.

Espera... ¡este combate ya lo he vivido!

Todo esto es lo realmente bueno de Aragami 2, pero hay dos elementos no tan buenos. Por un lado, el diseño de las misiones como tal no es gran cosa. Sí, los entornos en los que nos infiltramos están llenos de opciones, pero la campaña nos hará repetir escenarios en varias ocasiones, al básicamente completar misiones muy sencillas como «recupera X objeto» o «mata a estos generales», sin dar una gran motivación para hacerlo ni ofrecer ningún gancho. Aquí se retroalimenta este problema con la pobre narrativa del juego.

Aragami 2

La otra pega está en el combate. Ya nos dicen al principio de Aragami 2 que combatir es un último recurso, y vaya si lo es. Las peleas son bastante toscas, y por lo general, muy poco divertidas. Morimos rápidamente, y el sistema de parry, si bien funciona, no es demasiado satisfactorio. Se nota que está como elemento adicional a las herramientas de las que disponemos, y de paso, para que si nos descubren, no nos maten automáticamente como pasaba en el original. Es algo similar a lo que ocurre con Tenchu (o incluso recientemente en Arashi: Castles of Sin), con que si no nos detectan, no tendremos que depender mucho de este tosco sistema de combate.

Eso sí, pese a lo pobre que puede resultar, agradezco su inclusión. Un «problema» del primer juego era lo encorsetado que resultaba, ya que si nos detectaban, la muerte era algo prácticamente garantizado. En Aragami 2 tenemos más opciones, para que, junto a la planificación, la improvisación entre en juego cuando todo sale mal, lo que ofrece, en su conjunto, una experiencia global mucho más satisfactoria.

Los Aragami que matan juntos siempre estarán unidos

Como en la primera parte, podremos disfrutar de todo Aragami 2 con amigos, en esta ocasión en partidas para hasta 3 usuarios. Hay cross-play entre PC y Xbox, siendo algo totalmente opcional, pero que obviamente, hace las misiones más sencillas. Al coordinarnos con nuestros amigos, las misiones se pueden completar antes, se pueden realizar asesinatos sincronizados a un grupo de dos o tres guardias sin tener que separarlos primero, etc. La amplitud de los escenarios hace que esta forma de jugar gane muchos enteros respecto a lo visto en el original, por lo que es un añadido estupendo.

Aragami 2

De hecho, rejugar misiones tanto en solitario como con amigos es uno de los elementos más atractivos de Aragami 2, ya sea por conseguir los coleccionables que nos hemos dejado, probar nuevas tácticas o mejorar nuestra calificación. Esto último es muy importante, ya que cuanto mejor lo hagamos, más experiencia nos darán, lo que nos permitirá subir de nivel más fácil, y así ir desbloqueando cada vez más habilidades.

Así se consigue un título la mar de completo, que para acabarlo nos llevará unas 12 horas fácilmente. Si luego queremos completarlo al 100%, esta cifra aumentará incluso más, por lo que Lince Works nos ofrece un juego que nos dará muchas horas de diversión si nos gusta el género.

Más amplio, pero también menos llamativo

Si hay un aspecto donde creo que Aragami 2 es una involución respecto a lo visto en el juego anterior, ese es en el arte. La primera parte apostaba por el celshading para ofrecernos un mundo de lo más atractivo. ¿Las animaciones eran muchas veces toscas? Desde luego, pero el juego tenía un encanto innegable. Pues bien, ahora esos aspectos técnicos se han solucionado para ofrecer movimientos mucho más fluidos en escenarios infinitamente más amplios, lo cual es genial, pero a cambio, el aspecto visual ha cambiado a uno cartoon que es infinitamente menos atractivo.

Aragami 2

Sí, hay algunas estampas que pueden ser bonitas, y el diseño de las diferentes skins es genial, pero en líneas generales, Aragami 2 es un título mucho más plano en lo visual. Además, en Xbox Series X/S canta bastante cómo recortan el rendimiento de las animaciones de enemigos no tan lejanos para mejorar el rendimiento, lo cual queda un poco extraño cuando estamos analizando las patrullas a la hora de planificar nuestra ruta de infiltración.

Al menos, el sonido sale mucho mejor parado. Las voces están en un idioma inventado (no suena a japonés), y están presentes, pero es la música y los efectos los que logran elevar esta categoría. Los temas con una ambientación claramente japonesa quedan de lujo, mientras que los efectos nos ayudarán a meternos en situación, ya sea cuando matemos a alguien, en un duelo de espadas o cuando nos lancen una bola de fuego que obviamente deberemos esquivar si no queremos cenar barbacoa de Aragami.

Conclusión

Desde Lince Works han apostado por una secuela bastante diferente a lo que nos ofrecieron en la primera entrega, pero creo que ha sido la decisión acertada. Aragami 2 es justo el juego de sigilo de ninjas que todos podíamos esperar de un Tenchu en la actualidad: fluido, ofreciendo mucha libertad para afrontar cada encuentro y divertido desde el primer momento.

La progresión del personaje es genial, al igual que el diseño de los escenarios y las habilidades a las que tenemos acceso. Eso por no mencionar el multijugador, que ofrece todavía más posibilidades a la hora de completar las misiones. ¿Es perfecto? Ni mucho menos, ya que visualmente creo que es menos atractivo pese a ser técnicamente mejor, y la historia es muy mejorable.

Aun así, lo que debe funcionar, lo hace a las mil maravillas. Últimamente no es muy habitual encontrarse juegos de sigilo así de divertidos, completos y que ofrezcan tanta libertad. Que todo tenga una ambientación japonesa para actuar como unos letales ninjas es un puntillo extra, para un título que hará las delicias de todos los aficionados al género.

8

Nos consolamos con:

  • Gran progresión para acabar sintiéndonos más poderosos y con más posibilidades
  • Mucha libertad para completar las numerosas misiones del juego
  • El multijugador cooperativo
  • Genial diseño de niveles para darnos más opciones con las que infiltrarnos

Nos desconsolamos con:

  • Se repiten escenarios en la campaña, lo cual parece un poco de relleno
  • Historia para olvidar al 100%
  • El combate está como último recurso, pero eso no quita que no funcione muy allá
  • Artísticamente me parece mucho más plano y soso que la primera parte

Análisis realizado gracias a un código para Xbox proporcionado por Evolve PR.

Ficha

  • Desarrollo: Lince Works
  • Distribución: Lince Works - Versión física por Tesura Games
  • Lanzamiento: 17/09/2021
  • Idioma: Textos en Castellano y Voces en un idioma inventado
  • Precio: 34,99 €

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *